Este documento describe los diferentes tipos de descansos utilizados en prótesis parciales fijas, incluyendo incisales, cingulares, oclusales y radiculares. Explica dónde se ubican cada tipo de descanso, sus características morfológicas y funcionales, y cuándo es más apropiado utilizar cada uno. El objetivo es proporcionar los elementos de juicio necesarios para la planificación y preparación de bases metálicas que brinden soporte y retención adecuados a las prótesis.
Este documento describe los diferentes tipos de descansos utilizados en prótesis parciales fijas, incluyendo incisales, cingulares, oclusales y radiculares. Explica dónde se ubican cada tipo de descanso, sus características morfológicas y funcionales, y cuándo es más apropiado utilizar cada uno. El objetivo es proporcionar los elementos de juicio necesarios para la planificación y preparación de bases metálicas que brinden soporte y retención adecuados a las prótesis.
Este documento describe los diferentes tipos de descansos utilizados en prótesis parciales fijas, incluyendo incisales, cingulares, oclusales y radiculares. Explica dónde se ubican cada tipo de descanso, sus características morfológicas y funcionales, y cuándo es más apropiado utilizar cada uno. El objetivo es proporcionar los elementos de juicio necesarios para la planificación y preparación de bases metálicas que brinden soporte y retención adecuados a las prótesis.
Este documento describe los diferentes tipos de descansos utilizados en prótesis parciales fijas, incluyendo incisales, cingulares, oclusales y radiculares. Explica dónde se ubican cada tipo de descanso, sus características morfológicas y funcionales, y cuándo es más apropiado utilizar cada uno. El objetivo es proporcionar los elementos de juicio necesarios para la planificación y preparación de bases metálicas que brinden soporte y retención adecuados a las prótesis.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 7
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA
SECUENCIA DE PREPARACIÓN BIOSTÁTICA EN PPR
OCLUSAL
OCLUSAL
CINGULARES
INCISALES RADICULARES CINGULAR
INCISAL ELEMENTOS DE JUICIO PARA PLANIFICACIÓN DE BASE METÁLICA
Observación clínica Radiografías de las piezas
Ver las piezas remanentes que quedan en dentarias remanentes boca para saber cuál va a ser pilar. evaluación el estado de la periodoncia
paralelizador Modelos de estudio
instrumento que permite articulados con DVO determinar el paralelismo Ver qué po de clase es nuestro paciente. Nivelación del Preparación de plano oclusal los planos guías. Es la preparación previa que vamos a hacer para poder tomar nuestra impresión funcional. Tallado de Como; prótesis fija, periodoncia, descansos Eliminación del operatoria, etc. ángulo muerto TIPOS DE DESCANSOS Son los más utilizados en clínica INCISALES CINGULARES
● Ubicado en el cíngulo de caninos e incisivos.
● Muesca redondeada en el borde incisal. ● En incisivos en una forma recta de medial a distal ● Muesca biselada hacia vesbular y lingual. ● Forma de “V” en cara palatina o lingual de caninos Ej.: pensando que esta es la cara lingual de ● Tiene una profundidad de 1.5 mm un canino inferior va en la unión del tercio media y cervical. En canino sigue la cara del cíngulo ● Ancho de 2.5 mm. en forma de V. ● Ubicado en ángulos incisales preferentemente de caninos. ● Es importante que el piso del lecho esté orientado más hacia el cíngulo que hacia la pared axial ● Es anestéco. ● Se realiza con una fresa cono invertido ubicado en la unión del tercio medio con el tercio apical ● Es el menos indicado. y siempre debe ir ubicado sobre esmalte sano. ● Ulizado como apoyo auxiliar ● A veces en el canino piezas de apoyo es necesario la prótesis 'ja. Se le indica antes que debe ● Puede producir movimientos ortodoncicos llevar esta prótesis 'ja un fresado lingual donde debe ir solo metal ( rielera metálica) ● Nunca tallar un descanso en una pieza con obturación y esmalte ( nunca debe quedar sobre esta interfase) OCLUSALES RADICULARES ● Es el mejor apoyo ya que absorbe sólo las fuerzas oclusales. ● El piso del lecho debe ser cóncavo o en forma de cuchara, con una pequeña ● Se ocupa toda la superficie de la raíz. ● La ventaja es que mantiene el reborde alveolar pues previene la inclinación hacia axial. ● En el tercio medio de la cara oclusal. reabsorción. ● Ubicados en la superficie oclusal de los PM o Molares. En premolares, dividimos en ● Hay casos en donde quedan los caninos, se dejan estas raíces, se 9 partes la superficie oclusal y en la parte central ubicamos el descanso. En molares endodoncia y se hacen estos descansos radiculares, esto impide la se divide en 12 partes. reabsorción en el caso de la prótesis mandibular. Estos descansos ● Tienen forma triangular o redondeada con el vértice hacia dentro de la superficie. pueden ser lisos (solo soporte) o Pivote (Dan soporte y retención). ● Tiene que ser tan largo como ancho., y la base de la forma triangular debe ser como Tiene que estar muy bien indicado porque a veces las raíces enen mínimo de 2.5 mm y una profundidad de 1.5 mm. enfermedad periodontal, estomas etc. ● La pared cervical debe tener una angulación menor a 90 grados. Se talla con una fresa redonda de diamante de alta velocidad. ● Si hago una incrustación debo tallar esto antes de cementarla. ● Jamás se talla un descanso sobre resina. REFERENCIA: 1. Chávez N. McCracken prótesis parcial removible [Internet]. Academia.edu. 2021 [cited 3 May 2021]. disponible en: https://www.academia.edu/16150948/McCracken_protesis_parcial_removible
Determinación de La Concentración de Fluoruro Por Medio Del Método de Ion Selectivo en Agua Potable Que Se Distribuye en El Cantón Ojo de Agua Municipio de Huizucar Departamento de La Libertad