Construcciones Metálicas
Construcciones Metálicas
Construcciones Metálicas
Existen tres obras significativas del siglo XIX exponentes de esta revolución:
La primera es el Palacio de Cristal, de Joseph Paxton, construida en Londres
en 1851.
HISTORIA DE LAS ESTRUCTURAS METÁLICAS
Para que una estructura funcione bien tiene que ser estable,
resistente y rígida. Estable para que no vuelque, resistente para
que soporte esfuerzos sin romperse y rígida para que su forma no
varíe si se le somete a esfuerzos, como por ejemplo el propio peso
y el de las personas.
• Que sea rígida: que la estructura no se deforme al aplicar fuerza
sobre ellas. Rigidez es la capacidad que tienen los elementos de
las estructuras de aguantar los esfuerzos sin perder su forma
(deformarse) manteniendo sus uniones.Las estructuras rígidas se
dice que son indeformables. Las estructuras no rígidas pueden
perder su forma tras un esfuerzo, se dice que son deformables.
• Que se Estable: que no vuelque. La estabilidad es la
capacidad que tienen los elementos de las estructuras de
aguantar las acciones sin volcar o caer. Las estructuras que,
al aplicar una pequeña carga o por sí solas, pierden el
equilibrio se dice que son inestables. La estabilidad
dependerá de la forma de la estructura, de los apoyos y de la
distribución de los pesos.
• Que sea resistente: que al aplicarle fuerzas todos los elementos que la
forman sean capaces de soportar la fuerza a la que se verán sometidos sin
romperse ni deformarse, un ejemplo claro es la deformación que tiene la
torre Eiffel que en verano por dilatación térmica crece hasta 18 cm y puede
oscilar lateralmente hasta 7 cm. La resistencia es la capacidad que tienen
los elementos estructurales de aguantar los esfuerzos a los que están
sometidos sin romper. Depende de muchos factores entre los que destacan
el material empleado, su geometría y el tipo de unión entre los elementos.
ASPECTOS A CONSIDERAR