Construcciones Metálicas

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

CONSTRUCCIONES METALICAS – PARTE 1

Docente: Ing Fabian Alberto Prato Duarte.


Cod: 06779
Asignatura: Construcción II
CONSTRUCCIONES
METALICAS
GENERALIDADES
Las Estructuras Metálicas constituyen un sistema constructivo muy difundido en
varios países, cuyo empleo suele crecer en función de la industrialización
alcanzada en la región o país donde se utiliza. Las estructuras metálicas
poseen una gran capacidad resistente por el empleo de acero. Esto le confiere
la posibilidad de lograr soluciones de gran envergadura, como cubrir grandes
luces, cargas importantes. Al ser sus piezas prefabricadas, y con medios de
unión de gran flexibilidad, se acortan los plazos de obra significativamente por
ejemplo el Empire State Building, el cual fue construido en tan solo dieciocho
meses.
HISTORIA DE LAS ESTRUCTURAS METÁLICAS

El uso de hierro en la construcción se remonta a los tiempos de la Antigua


Grecia; se han encontrado algunos templos donde ya se utilizaban vigas de
hierro forjado. En la Edad Media se empleaban elementos de hierro en las
naves laterales de las catedrales.
HISTORIA DE LAS ESTRUCTURAS METÁLICAS
Sin embargo el uso del hierro como elemento estructural comienza a usarse en
el siglo XVIII; en 1706 se fabrica en Inglaterra las columnas de fundición de
hierro para la construcción de la Cámara de los Comunes en Londres.
HISTORIA DE LAS ESTRUCTURAS METÁLICAS

El hierro irrumpe en el siglo XIX dando nacimiento a una nueva


arquitectura, se constituye en protagonista a partir de la Revolución
Industrial, llegando a su auge con la producción estandarizada de piezas.
Aparece el perfil “doble T” en 1836, reemplazando a la madera y
revoluciona la industria de la construcción creando las bases de la
fabricación de piezas en serie.
HISTORIA DE LAS ESTRUCTURAS METÁLICAS

Existen tres obras significativas del siglo XIX exponentes de esta revolución:
La primera es el Palacio de Cristal, de Joseph Paxton, construida en Londres
en 1851.
HISTORIA DE LAS ESTRUCTURAS METÁLICAS

La segunda es la Galerie des Machine o la Galería de las máquinas


construida en 1889 diseñada por el ingeniero Ch. Dute 
HISTORIA DE LAS ESTRUCTURAS METÁLICAS
Finalmente la famosa torre Eiffel, construida en 1887, al igual que la Galería
de las Máquinas, menos de 20 años antes del inicio del siglo XX
El metal en la construcción precede al hormigón; estas
construcciones poseían autonomía propia complementándose
con materiales pétreos, cerámicos, cales, etc.
Con la aparición del concreto, nace esta asociación con el metal
dando lugar al hormigón armado. Todas las estructuras
metálicas requieren de cimentaciones de hormigón, y
usualmente se construyen losas y forjados en este material.
Actualmente el uso del acero está presente en todo tipo de
construcción, desde casas a edificios y desde estadios a
puentes.
DEFINICION

Una estructura metálica es cualquier estructura donde la mayoría de


las partes que la forman son materiales metálicos, normalmente 
acero. Las estructuras metálicas se utilizan por norma general en el
sector industrial porque tienen excelentes características para la
construcción, son muy funcionales y su coste de producción suele
ser más barato que otro tipo de estructuras. Normalmente cualquier
proyecto de ingeniería, arquitectura, etc. utiliza estructuras metálicas
claro esta no siempre como elemento principal de construcción.
CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR

Para que una estructura funcione bien tiene que ser estable,
resistente y rígida. Estable para que no vuelque, resistente para
que soporte esfuerzos sin romperse y rígida para que su forma no
varíe si se le somete a esfuerzos, como por ejemplo el propio peso
y el de las personas.
• Que sea rígida: que la estructura no se deforme al aplicar fuerza
sobre ellas. Rigidez es la capacidad que tienen los elementos de
las estructuras de aguantar los esfuerzos sin perder su forma
(deformarse) manteniendo sus uniones.Las estructuras rígidas se
dice que son indeformables. Las estructuras no rígidas pueden
perder su forma tras un esfuerzo, se dice que son deformables.
• Que se Estable: que no vuelque. La estabilidad es la
capacidad que tienen los elementos de las estructuras de
aguantar las acciones sin volcar o caer. Las estructuras que,
al aplicar una pequeña carga o por sí solas, pierden el
equilibrio se dice que son inestables. La estabilidad
dependerá de la forma de la estructura, de los apoyos y de la
distribución de los pesos.
• Que sea resistente: que al aplicarle fuerzas todos los elementos que la
forman sean capaces de soportar la fuerza a la que se verán sometidos sin
romperse ni deformarse, un ejemplo claro es la deformación que tiene la
torre  Eiffel que en verano por dilatación térmica crece hasta 18 cm y puede
oscilar lateralmente hasta 7 cm. La resistencia es la capacidad que tienen
los elementos estructurales de aguantar los esfuerzos a los que están
sometidos sin romper. Depende de muchos factores entre los que destacan
el material empleado, su geometría y el tipo de unión entre los elementos.
ASPECTOS A CONSIDERAR

Una estructura es un conjunto de partes unidas entre si que forman un


cuerpo, una forma o un todo, destinadas a soportar los efectos de las
fuerzas que actúan sobre el cuerpo.
La Estructuras Metálicas son las que la mayor parte de los elementos o
partes que la forman son de metal (más del 80%), normalmente acero. A
una estructura de este tipo se le puede llamar Estructura de Acero.
VENTAJAS DE LAS ESTRUCTURAS
METALICAS
• Es un material de gran resistencia
• El material es dúctil.
• Uniformidad
• Homogeneidad del material
• Rapidez de montaje
• La estructura metálica puede ser preparada en taller
• El acero estructural puede laminarse de forma económica en
una gran variedad de formas y tamaños.
• Las vigas reticuladas permiten cubrir grandes luces, con los
correspondientes beneficios.
• Reutilización
• Las estructuras de acero son, por lo general, más ligeras que
las realizadas con otros materiales; esto supone menor coste
de cimentación.
DESVENTAJAS DE LAS ESTRUCTURAS
METALICAS
• Corrosión
• Problemática en caso de incendios
• Pandeo
• Coste económico
Donde No Construir Estructuras Metálicas
No está recomendado el uso de estructuras metálicas en los
siguientes casos:
• Edificaciones con grandes acciones dinámicas.
• Edificios ubicados en zonas de atmósfera agresiva, como marinas,
o centros industriales, donde no resulta favorable su construcción.
• Edificios donde existe gran preponderancia de la carga del fuego,
por ejemplo almacenes, laboratorios, etc.
Evaluación de condiciones ambientales a las que está sometida nuestra estructura,
las cuales van a determinar el riesgo de aparición de la corrosión:
• Ambiente Rural: Bajo Riesgo
• Ambiente Urbano: Riesgo Medio
• Ambiente Industrial: Alto Riesgo
• Ambiente Marino: Alto Riesgo
• Ambientes Mixtos: Alto Riesgo

También podría gustarte