Estructuras Metalicas 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

ESTRUCTURAS METÁLICAS

ESTRUCTURAS METALICAS

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION…………………………………………………………………4

OBJETIVOS………………………………………………………………………5

CUERPO DEL TRABAJO………………………………………………………6

CONCLUSION …………………………………………………………………..12

1
INTRODUCCION

La estructura metálica hace parte de un sistema constructivo y suele ser utilizado


a nivel mundial, este trabajo se hace para conocer un poco más acerca de las
estructuras metálicas y cuáles son sus características y principales usos. Está
pensado en plantear preguntas y responderlas en el programa Microsoft Word.
OBJETIVOS

Principal objetivo de este trabajo es conocer que son las características de


las estructuras metálicas y también un poco de su historia
CUERPO DEL TRABAJO

Preguntas

1. ¿Cuantas clases de estructuras metálicas existen

2. ¿Qué son estructuras metálicas

3¿Qué tan resistentes son las estructuras metálicas?

4¿Que durabilidad tienen las estructuras metálicas?

5¿En qué estructura fue la primera en que se utilizaron las estructuras metálicas?

6¿Para qué se utilizan principalmente las estructuras metálicas?

7¿en qué época se empezaron a usar la estructura metálica?

8¿en qué año se hizo famosa la estructura metálica?

9¿Cuál es la estructura más importante construida en metal?

10 ¿cuál fue la primera estructura en Colombia construida con


estructuras metálicas?

11¿cuál es el nombre de la lámina colaborante y que permite elaborar?

12¿Cuándo se debe pensar en construir en estructuras metálica?

13¿Cómo se protege la estructura metálica contra la corrosión?

14¿Es más costoso construir en estructura metálica?

15¿Qué tipo de soldadura se usa en las estructuras metálicas


RESPUESTAS.

1 Estructuras abovedadas: Estas estructuras metálicas industriales son aquellas


en las que se emplean bóvedas, cúpulas y arcos para repartir y equilibrar el
peso. Suelen utilizarse en la construcción de catedrales o iglesias.

•Estructuras entramadas: Son las más comunes ya que se utilizan en la


mayoría de los edificios. Para su construcción se emplean una gran cantidad de
vigas, pilares, columnas y cimientos, que buscan equilibrar el peso; y que son
más ligeras que las abovedadas.

•Estructuras trianguladas: En la fabricación de estructuras metálicas de este tipo


se usan elementos ligeros y económicos de forma triangular. Se suelen emplear
en la construcción de puentes y naves industriales.

•Estructuras geodésicas: Aunque son poco comunes, estas estructuras, formadas


por hexágonos o pentágonos, suelen ser muy resistentes y ligeras. Por lo
general, tienen forma de esfera o cilindro.

•Estructuras colgantes: Las estructuras colgantes o colgadas son aquellas que


utilizan cables o barras que van anudadas a soportes muy resistentes (cimientos
y pilares). Los tirantes se encargan de estabilizar la estructura.

•Estructuras laminares: Son aquellas formadas por láminas resistentes que están
conectadas entre sí y que sin la presencia de alguna de ellas haría que la
estructura sea inestable.

2. Una estructura metálica es cualquier estructura donde la mayoría de las partes


que la forman son materiales metálicos, normalmente acero. Las estructuras
metálicas se utilizan por norma general en el sector industrial porque tienen
excelentes características para la construcción, son muy funcionales y su coste
de producción suele ser más barato que otro tipo de estructuras. Normalmente
cualquier proyecto de ingeniería, arquitectura, etc. utiliza estructuras metálicas.
Para que una estructura funcione bien tiene que ser estable, resistente y rígida.
Estable para que no vuelque, resistente para que soporte esfuerzos sin
romperse
y rígida para que su forma no varíe si se le somete a esfuerzos, como por ejemplo
el propio peso y el de las personas.

3. la resistencia y la estabilidad serán las adecuadas para que no se generen


riesgos indebidos de forma que se mantenga la resistencia y la estabilidad frente
a las acciones e influencias previsibles durante las fases de construcción y usos
previstos de los edificios y que un evento extraordinario no produzca
consecuencias desproporcionadas respecto a la causa original y se facilite el
mantenimiento previsto

4. La durabilidad de una estructura de acero es su capacidad para


soportar, durante la Vida útil para la que ha sido proyectada, las
condiciones físicas y químicas a las que está

Expuesta, y que podrían llegar a provocar su degradación como consecuencia


de efectos

Diferentes a las cargas y solicitaciones consideradas en el análisis estructural.

Una estructura durable debe conseguirse con una estrategia capaz de

considerar Todos los posibles factores de degradación y actuar

consecuentemente sobre
cada una de

Las fases de proyecto, ejecución y uso de la estructura. Una estrategia


correcta para la durabilidad debe tener en cuenta que en una estructura

Puede haber diferentes elementos estructurales sometidos a distintos tipos


de ambiente.

5. Se desconoce la fecha exacta en que se descubrió la técnica para obtener


hierro a partir de la fusión de minerales. Sin embargo, los primeros restos
arqueológicos de utensilios de hierro datan del 3000 a. C. y fueron descubiertos
en Egipto, aunque hay vestigios de adornos anteriores. Algunos de los primeros
aceros provienen del este de África, cerca de 1400 a. C.5 Durante la dinastía Han
de China se produjo acero al derretir hierro forjado con hierro fundido, en torno al
siglo I a. C.6 7 También adoptaron los métodos de producción para la creación
de acero wootz, un proceso surgido en India y en Sri Lanka desde
aproximadamente el año 300 a. C. y exportado a China hacia el siglo V. Este
temprano método utilizaba un horno de viento, soplado por los monzones.8 9
También conocido como acero Damasco, era una aleación de hierro con gran
número de diferentes materiales, incluyendo trazas de otros elementos en
concentraciones menores a
1.000 partes por millón o 0,1 % de la composición de la roca. Estudios realizados
por Peter Paufler sugirieron que en su estructura se incluían nanotubos de
carbono, lo que podría explicar algunas de las cualidades de este acero -como su
durabilidad y capacidad de mantener un filo-, aunque debido a la tecnología de la
época es posible que las mismas se hayan obteniendo por azar y no por un
diseño premeditado.

6. Construcciones metálicas son aquella construcción en que la mayor parte de


los elementos simples o compuestos que constituyen la parte estructural son de
acero. En el caso en que los elementos de acero se constituyan en elementos
que soportan principalmente las solicitaciones de tracción de una estructura
mientras que el hormigón (o concreto) toma las solicitaciones de compresión la
construcción es de hormigón armado o concreto reforzado. Esa solución
constructiva a pesar de contener acero en forma de hierro redondo no se incluye
dentro de la definición de Construcción en Acero. Cuando conviven en una
misma construcción elementos simples o compuestos de acero con los de
hormigón armado la construcción se denomina mixta (acero-hormigón armado).

7. Se empezó a usar en la edad media porque empleaban elementos de hierro


en las naves laterales de las catedrales.

8. En el año 1706 se comenzó a usar el hierro como elemento estructural se


fabrica en Inglaterra las columnas de la fundición de hierro para la construcción
de la cámara de los comunes en Londres.
9. la torre Eiffel

10. El antiguo edificio del banco de Bogotá.

11. elaborada de acero estructural galvanizado, con diferentes espesores, que,


conjunto con el concreto conformaran la losa estructural, la que tendrá
diferentes resistencias según sus características, permitiendo elaborar
entrepisos y otros usos como meza Nimes, puentes peatonales y vehiculares,
edificios, últimos techos, viviendas, etc.

12. Prácticamente es posible realizar cualquier tipo de construcción en estructura


metálica, sin embargo las siguientes necesidades hacen que la estructura
metálica sea la opción ideal para considerar:

Grandes luces, Voladizos, Formas y figuras no tradicionales, Tiempos cortos de


ejecución, Baja capacidad portante del suelo, Mínima administración y personal en
obra, Estructuras provisionales

13. Pinturas: Se pueden aplicar diferentes tipos y esquemas de pintura


que generan mayor o menor protección anticorrosiva según la necesidad.
Normalmente la pintura se aplica en la fábrica, de manera que la estructura llega
a la obra lista para el montaje

14. La construcción en estructura metálica puede ser más económica o más


costosa que la construcción en concreto, esto depende de las características de
cada proyecto y de las necesidades de la construcción. Igualmente al reducir
los tiempos de construcción, se mejoran los tiempos de retorno de capital en los
proyectos y los costos de administración de la obra.

15. Existen dos procedimientos generales de soldadura: soldadura con gas y


soldadura por arco eléctrico. En las edificaciones de acero, casi toda la
soldadura estructural es por arco.
En la soldadura por arco se forma un arco eléctrico entre las piezas que se
sueldan y el electrodo. El arco es una chispa continua, entre el electrodo y el
metal base, provocando la fusión de ambos con temperaturas que oscila entre
5000 grados centígrados, en el acero cerca del arco, hasta unos 1900 grados.

El tipo de electrodo que se utiliza es muy importante, ya que afecta las


propiedades de la soldadura, tales como la resistencia y ductilidad.

Tipo de Electrodo

E60

Cedencia. 3150 kgf/cm2

Ruptura 4220 kgf/cm2

E70

Cedencia 3500 kgf/cm2

Ruptura 4920 kgf/cm2

El material del electrodo es especificado en varias normas de la American


Welding Society (AWS) y es resumido en la tabla anterior. La designación como
E60XX o E70XX indican 60 ksi y 70 ksi como esfuerzo a la tracción. Las X se
refieren a factores como las posiciones adecuadas para soldar, tipo de
revestimiento y características del arco. En general el acero A36 puede ser
soldado exitosamente con electrodos E60XX o E70XX.

Otro tipo de proceso es la soldadura por arco sumergido. En este proceso el


arco se cubre con material fusible granular por lo que queda oculto. La soldadura
por arco sumergido tiene una mayor penetración, por lo que el área efectiva para
resistir carga es mayor.
CONCLUSION

El trabajo nos permitió obtener un conocimiento más amplio sobre lo que son las
estructuras metálicas mediante la investigación que realizamos para poder
hacer el trabajo.

También podría gustarte