Ppiii Estudiantes Unir - I 2023

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

Universidad

Universidad del
del Zulia
Zulia
Facultad
Facultad de
de Medicina
Medicina
Escuela
Escuela de
de Enfermería
Enfermería
U.C.:
U.C.: Ejercicio
Ejercicio Profesional
Profesional de
de Enfermería
Enfermería

Mgs: Beatriz González


Septiembre 2023
LAS PRÀCTICAS PROFESIONALES EN EL DISEÑO
CURRICULAR: ORGANIZACIÓN PARA SU
IMPLEMENTACIÒN

ÁREA DE PRÁCTICA PROFESIONAL: EJE CUIDADO INTEGRAL EN


ENFERMERÍA.

Problema del Contexto a Resolver:

 Servicios de salud con indicadores bajos de calidad total, con débiles procesos de
gestión, escasez de normas de bioseguridad y pocos humanizados.

 Desconocimiento en la población de conductas de prevención, restauración, limitación


del daño y rehabilitación de la salud que conllevan al mejoramiento de la calidad de
vida.

 Permanencia de altos índices de morbi mortalidad en la población por problemas


emergentes, reemergentes y por causas prevenibles.

 Analiza los conceptos de cuidado integral, prevención, curación, restauración y


recuperación de la salud según los elementos que lo conforman, y los lineamientos de la
Atención Primaria de Salud (A.P.S).

• Son dispositivos de uso
individual destinados a Uniforme
proteger la salud y la
integridad física.
• Uniforme de área hospitalaria
• Gorro
• Mascarilla N95
• Lentes Protectores
• Guantes
• Bata de Protección.

• Equipo de Enfermería:
Bolígrafos, libreta, Torniquete,
tijera, reloj, Estetoscopio
(Imprescindible)
Tensiómetro(*)
Practica Profesional III
Intensidad
Función horaria : 18
Asistencial horas /sem.
(P1)

Duración del Total de horas


semestre 16 288
semanas hrs/semestre
Practica Clínico-Comunitaria PPIII
• Serán 16 semanas:
• Fecha de Inicio I Rotación: 04/10/2023 al 15/11/2023
Sema
• Fecha de Inicio II Rotación: 22/11 al 13/12/2023
nas
• Fecha de Culminación: 17/01/2024 al 31/01/2024
de
PPIII

• DIAS: Martes de 7.00 am a 4.00 pm


• Instituciones de Salud: Publicas y/o Privadas donde se puedan
Dias
alcanzar los objetivos de la PPIII
de
PPIII

• 1 día (12 horas) semanales, (Area Comunitaria) en el cumplimiento de


Roles las Funciones de Enfermero (a) PI cada uno de los participante.
de • 1 día (12 horas) semanales, (Area Hospitalaria) en el cumplimiento de
Dese las Funciones de Enfermero (a) PI cada uno de los participante.
mpeñ
o
Distribución de la Práctica Clínica
Práctica Profesional III Sección: UNIR – 5 de Julio

Fecha de Porcentaje de
Actividades Actividades Asignadas Evaluación

Del 18/09/23 Investigación y Preparación de los Programas de Salud del estado


al Venezolano de Atención al Adulto por grupo de estudiantes 10%
07/10/23

Sábado: Evaluación Online de Actividad Asignada de Programas 5%


14/10/2023 de Salud en Venezuela
2.00 pm
Del 04/10/23 I Rotación: Practica Clínica por las áreas de Programas de Salud, 20%
al Servicio de Cirugía y Obstetricia
15/11/23
10%
Del 16/10/23 Investigación y Preparación de Simposios relacionados con el área de
al
Obstétrica y Cirugía por grupos de estudiantes
28/10/23
Sábado: Presentación de los Simposios asignados por grupo de Participantes 10%
11/11/2023 con temas relacionados a las áreas de Cirugía y Obstetricia

Del 22/11/23 II Rotación: Practica Clínica por las áreas de Programas de Salud, 20%
al Servicio de Cirugía y Obstetricia
31/01/24
Presentación de los Casos Clínicos asignados por pareja de 15%
Sábado: Participantes (con temas relacionados a las áreas de Cirugía y
03/02/2024
Obstetricia
Otros aspectos a evaluar 10%
Conformación de Grupos: I Actividad de la PPIII
Fecha: Sábado 07/10/2023 Hora: 6.00 pm
Grupo Nombre y Apellido Tema a Desarrollar

N° 1 Sixto Boscan Programa Integrado en Salud Sexual


María V. Perez y Reproductiva: Programa de
Atención Materna
N° 2 Kimberly Diaz Lactancia Materna y Alimentación del
Elianny Arias Niño Pequeño
N° 3 Aura Varela Prevención y Control de
Davimar Quintero Enfermedades Heredo-metabólicas
(Pesquiza Neonatal)
N° 4 Melisa Paola Salom
Jeriuska Vera ITS/HIV SIDA

N° 5 Matilde Pirela Planificación Familiar


Maria Liz Villalobos
Conformación de Grupos: I Actividad de la PPIII
Fecha: Sábado 07/10/2023 Hora: 6.00 pm
Grupo Nombre y Apellido Tema a Desarrollar

N° 6 Marivier Zabala Niños, Niñas y Adolescentes


Gianna Omaña

N° 7 Ariany Guerrero Salud Cardiovascular


María Cardenas
N° 8 Yolanda Mendoza Programa Endocrino metabólicas
Yacneri Lopez

N° 9 Delmira Villamizar Salud Respiratoria


Julianny Pirela
N° 10 Prevención y Control del Cáncer
Investigar de cada Programa de Salud:

1.- Definición

2.- Objetivos

3.-Patologias que aborda el Programa

4.- Situación Epidemiologica Actual

5.- Medidas Diagnosticas y Tratamiento

6.- Rol de Profesional de Enfermería


Conformación de Grupos: II Actividad de la PPIII
Fecha: Sábado 28/11/2023 Hora: 6.00 pm
Grupo Nombre y Apellido Tema a Desarrollar

N° 1 Sixto Boscan Cambios Anatomo-fisiológicos del


María V. Pérez embarazo

N° 2 Kimberly Diaz El Trabajo de Parto y Puerperio


Elianny Arias
N° 3 Aura Varela Complicaciones del Embarazo:
Davimar Quintero Infecciones Urinarias
Hemorragias del embarazo
N° 4 Melisa Paola Salom
Jeriuska Vera Preclampsia y sus complicaciones

N° 5 Matilde Pírela Intervenciones Quirúrgicas en


María Liz Villalobos Obstetricia
Conformación de Grupos: I Actividad de la PPIII
Fecha: Sábado 28/11/2023 Hora: 6.00 pm
Grupo Nombre y Apellido Tema a Desarrollar

N° 6 Marivier Zabala Rol del Profesional de Enfermería


Gianna Omaña durante el Acto Quirúrgico

N° 7 Ariany Guerrero Preparación del usuario para un acto


María Cardenas quirúrgico

N° 8 Yolanda Mendoza Cirugías abdominales más


Yacneri Lopez frecuentes

N° 9 Delmira Villamizar Cirugías traumatológicas más


Julianny Pirela frecuentes

N° 10 Cirugías Pediátricas más comunes


Investigar de cada Simposio:

1.- Definición

2.- Objetivos

3.-Procedimiento Quirúrgico y Fisiopatología

4.- Situación Epidemiológica Actual

5.- Medidas Diagnosticas y Tratamiento

6.- Rol de Profesional de Enfermería

7.- Complicaciones
Caso Clinico
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO
DURANTE LA PRACTICA CLINICA

1.- Selección y Seguimiento de un Usuario y su Familia

2.- Aplicar el Proceso de Atención de Enfermería: Valoración

3.- Elaborar los Diagnósticos de Enfermería según metodología


NANDA
4.- Documentarse sobre la Fisiopatología o Razón Científica

5.- Elaborar el Plan de Atención Justificando sus Cuidados:


Visita Domiciliaria (Plan de Alta)

6.- Investigar los Medicamentos

7.- Explicar Pruebas de Laboratorio, Estudios Especiales e


Intervenciones Quirúrgicas

8.- Evaluar el Resultado de las Acciones de Enfermería

9.- Mencionar la Bibliografía Consultada.


Rol Asistencial:
1.- Lleva a cabo el Proceso de Atención de Enfermería en las Unidades de
Hospitalización y en el escenario comunitario para el cuidado a individuos y
familiares, utilizando todas las etapas del PAE adaptándolas a niveles de
complejidad y recursos existentes.

2.- Planifica la atención de salud y el cuidado de enfermería con base a lineamientos APS, las
etapas y elementos del “proceso de atención de enfermería” al usuario y su familia con diferentes
niveles de complejidad a través del seguimiento y presentación de un Caso Clínico Hospitalario
o comunitario

3.- Aplica principios y medidas de bioseguridad en todas las acciones de atención directa y en los
procedimientos médico-quirúrgicos propios de su actuación en diferentes contextos.

4.- Demuestra habilidades y destrezas en el registro clínico de enfermería tanto en la historia


clínica del paciente como en el llenado de los instrumentos de la práctica.

5.- Elabora un Programa de Educación para la Salud dirigido al cuidado de las personas,
aplicando la teoría de Dorothea Orem

6.- Asiste al enfermo en el área emocional ante el dolor, el sufrimiento y la muerte, en el marco de
las Normas Institucionales, dando énfasis en la asistencia espiritual.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE ENFERMERÍA
UNIDAD CURRICULAR PRÁCTICA PROFESIONAL III

Nombre y Apellidos: ___________________Lugar y fecha de nacimiento:


________________________________________
Edad: _______Sexo:_____________ Estado Civil:
__________________________________________________________
Religión: _____________Nivel socioeconómico:
____________________________________________________________
Nivel educativo: _____________ Ocupación:
_______________________________________________________________
Diagnóstico
OBSERVACIÖN:
Medico___________________________________________________________________________________

1era Etapa: Valoración

ENTREVISTA:

EXAMEN FISICO:
Neurológio: ________________________________________________________________________
Cardiopulmonar
Gastrointestinal:____________________________________________________________________
_
Genitourinario:______________________________________________________________________
Piel y Mucosas: ____________________________________________________________________
Osteo-muscular:________________________________________________________
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE ENFERMERÍA
UNIDAD CURRICULAR PRÁCTICA PROFESIONAL IV

Nombre y Apellidos: ___________________Lugar y fecha de nacimiento:


________________________________________
Edad: _______Sexo:_____________ Estado Civil:
__________________________________________________________
Religión: _____________Nivel socioeconómico:
____________________________________________________________
Nivel educativo: _____________ Ocupación:
_______________________________________________________________
Diagnóstico
Diagnóstico de Meta/Objetivos Planificación de las Acciones Evaluación
Medico___________________________________________________________________________________
Enfermería de Enfermería
Plan de Cuidados de Enfermería
Republica Bolivariana de Venezuela
Universidad del Zulia
Facultad de Medicina
Escuela de Enfermería

Sistemas de Registros en Enfermería

Profa.
Beatriz González
Hojas de registro de enfermería
que integran la historia clínica y componen el
sistema kardex

 Historia de Enfermería
 Tarjeta Kardex
 Hoja de Evolución de Enfermería (legalmente
establecida)
 Hoja de Tratamiento.
 Hoja de Control de Signos vitales y Gráfica.
 Hoja de Control de Ingesta y Excretas.
ENTREGA Y RECIBO DE TURNO

Es el procedimiento oral, por medio del cual el personal de enfermería,


al iniciar o terminar su jornada de trabajo, entrega o recibe en forma clara y
completa todo lo que ha ocurrido durante su turno con los usuarios

OBJETIVOS GENERALES

Informar detalladamente Realizar una valoración


las actividades Informar sobre el estado directa al paciente para
realizadas durante el general del paciente identificar estado
turno general

También podría gustarte