Redes de Distribución
Redes de Distribución
Redes de Distribución
distribución
Fuente: https://www.slideshare.net/toni120411/redes-de-distribucin?
¿Qué son?
• Subterráneas
• Aéreas
Redes subterráneas
Son empleadas en zonas donde por razones de urbanismo, estética,
congestión o condiciones de seguridad no es aconsejable el sistema
aéreo. Actualmente el sistema subterráneo es competitivo frente al
sistema aéreo en zonas urbanas céntricas.
Los conductores utilizados son aislados de acuerdo al voltaje de
operación y conformados por varias capas aislantes y cubiertas
protectoras. Estos cables están directamente enterrados o instalados en
bancos de ductos (dentro de las excavaciones), con cajas de inspección
en intervalos regulares
Partes principales de las redes subterráneas
Un sistema subterráneo cuenta con los siguientes componentes:
a)Ductos: que pueden ser de asbesto cemento, de PVC o metálicos con
diámetro mínimo de 4 pulgadas.
b)Cables: pueden ser monopolares o tripolares aislados en polietileno
de cadena cruzada XLPE, de polietileno reticulado EPR, en caucho
sintético y en papel impregnado en aceite APLA o aislamiento seco
elastomérico. A pesar de que existen equipos adecuados, resulta difícil
y dispendioso localizar las fallas en un cable subterráneo y su
reparación puede tomar mucho tiempo, se recomienda construir estos
sistemas en anillo abierto con el fin de garantizar la continuidad del
servicio en caso de falla y en seccionadores entrada - salida.
c)Cámaras : que son de varios tipos siendo la más común la de
inspección y de empalme que sirve para hacer conexiones, pruebas y
reparaciones. Deben poder alojar a 2 operarios para realizar los
trabajos. Allí llegan uno o más circuitos y pueden contener equipos de
maniobra, son usados también para el tendido del cable. La distancia
entre cámaras puede variar, así como su forma y tamaño.
d)Empalmes uniones y terminales: que permiten dar continuidad
adecuada, conexiones perfectas entre cables y equipos.
Ventajas
• Redes radiales
• Redes en anillo
• Redes en malla
Redes
radiales
Es aquel que cuenta con una trayectoria
entre la fuente y la carga, proporcionando
el servicio de energía eléctrica.
Un sistema radial es aquel que tiene un
simple camino sin regreso sobre el cual
pasa la corriente, parte desde una
subestación y se distribuye por forma de
“rama”, como se ve en la siguiente figura.
Redes
radiales
Este tipo de sistema, es el más simple y el más económico debido a
que es el arreglo que utiliza menor cantidad de equipo, sin embargo,
tiene varias desventajas por su forma de operar:
• El mantenimiento de los interruptores se complica debido a que hay
que dejar fuera parte de la red.
• Son los menos confiables ya que una falla sobre el
alimentador primario principal afecta a la carga.
Este tipo de sistemas es instalado de manera aérea y/o subterránea
Redes
radiales
• Redes radiales aéreos.
La principal razón de ser de los sistemas radiales aéreos radica en su
diseño de pocos componentes, y por ende su bajo costo de
instalación aunque puede llegar a tener problemas de continuidad de
servicio.
• Redes radiales subterráneos.
Los sistemas de distribución subterráneos están menos expuestos a
fallas que los aéreos, pero cuando se produce una falla es más difícil
localizarla y su reparación lleva más tiempo.
Redes en sistema de
anillo
Es aquel que cuenta con más de una trayectoria entre la fuente o
fuentes y la carga para proporcionar el servicio de energía eléctrica.
Este sistema comienza en la estación central o subestación y hace un
“ciclo” completo por el área a abastecer y regresa al punto de donde
partió. Lo cual provoca que el área sea abastecida de ambos extremos,
permitiendo aislar ciertas secciones en caso de alguna falla.
Este sistema es más utilizado para abastecer grandes masas de carga,
desde pequeñas plantas industriales, medianas o grandes construcciones
comerciales donde es de gran importancia la continuidad en el servicio.
Sistema de
anillo
El sistema anillo tiene un costo inicial mayor
y puede tener más problemas de
crecimiento que el sistema radial,
particularmente en las formas utilizadas para
abastecer grandes cargas. Esto es
principalmente porque dos circuitos deben
ponerse en marcha por cada nueva
subestación secundaria, para conectarla
dentro del anillo. El añadir nuevas
subestaciones en el alimentador del anillo
obliga a instalar equipos que se puedan
anidar en el mismo.
Ventajas de operación
-Son los más confiables ya que cada carga en teoría se puede alimentar por
dos trayectorias.
-Permiten la continuidad de servicio, aunque no exista el servicio en algún
transformador de línea.
-Al salir de servicio cualquier circuito por motivo de una falla, se abren los
dos interruptores adyacentes, se cierran los interruptores de enlace y queda
restablecido el servicio instantáneamente. Si falla un transformador o una
línea la carga se pasa al otro transformador o línea o se reparte entre los dos
adyacentes.
-Si el mantenimiento se efectúa en uno de los interruptores normalmente
cerrados, al dejarlo desenergizado, el alimentador respectivo se transfiere al
circuito vecino, previo cierre automático del interruptor de amarre.
Red de sistema de malla