Expo - Poblacion y Muestra
Expo - Poblacion y Muestra
Expo - Poblacion y Muestra
• INTEGRANTES:
DEFINICIÓN de estudio.
Se puede clasificar según la cantidad de Forma parte de la población: debería comprender entre
Analizar los datos recabados referentes a las Estudiar el comportamiento, características, gustos o
características comunes que comparten los propiedades de una parte representativa de la población.
elementos con diversos propósitos.
OBJETIVOS
Analizar los datos recabados referentes a las Para el estudio del desempeño de los estudiantes de cinco
características comunes que comparten los universidades de una ciudad en una materia específica, se
elementos con diversos propósitos. toma como muestra a 500 estudiantes aleatoriamente (100 de
EJEMPLOS
cada institución) que estén cursando el mismo nivel para que
la muestra sea representativa.
Características esenciales al seleccionarse la población bajo estudio.
Homogeneidad Espacio
Tiempo Cantidad
Población finita: Es aquella que se puede contar y se
pueden estudiar con mayor facilidad a sus integrantes.
Por ejemplo, la cantidad de personas inscritas en un
gimnasio.
POBLACION
ES Población real: Son grupos de integrantes tangibles.
Por ejemplo, la cantidad de animales en un zoológico.
Muestreo sistemático Muestreo aleatorio simple Muestreo estratificado Muestreo por conglomerado
El muestreo es indispensable para el
El tamaño de la muestra depende de la precisión con que el investigador ya que es imposible
investigador desea llevar a cabo su estudio entrevistar a todos los miembros de
una población debido a problemas de
tiempo, recursos y esfuerzo.
En la investigación experimental, por su naturaleza y por la
necesidad de tener control sobre las variables, se recomienda
muestras pequeñas que suelen ser de por lo menos 30
sujetos.
En la investigación descriptiva se emplean muestras grandes
y algunas veces se recomienda seleccionar de un 10 a un 20
por ciento de la población accesible
Delimitación Temporal
Delimitación del
Universo
Delimitación del
Contenido:
UNIDAD DE ANÁLISIS
La unidad de análisis es la entidad principal que se está analizando en un
estudio. Es el "qué" se está estudiando o a "quién" se está estudiando.
REPRESENTATIVIDA
SIMPLICIDAD COMPARABILIDAD
D
CARACTERISTICAS DE
SELECCIÓN
ACCESIBILIDAD
SOCIODEMOGRÁFICAS VARIABLE
DE LA
DEPENDIENTE
POBLACIÓN
TIPOS DE MUESTREOS
Muestreo no
Muestreo probabilístico probabilístico (no
(aleatorio) aleatorio)