Señal Reloj Grupo 4.

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD TÉCNICA “LUIS VARGAS

TORRES” 
DE ESMERALDAS SEDE SANTO DOMINGO
TEMA:
REGISTROS
Y CONTADORES
GRUPO 4:
VELASCO FRANK
GUERRERO ALANYS
GONZALEZ ANDY
GRANDA ERIKA

DOCENTE
SANDRA MARIA SOSA
SEÑAL DE RELOJ
INTRODUCCIÓN

Una señal de reloj (en inglés clock signal, o simplemente clock) es en la electrónica digital
una señal binaria, que sirve para coordinar las acciones de varios circuitos, en especial para la
sincronización de biestables en sistemas digitales complejos. Según su aplicación, la señal de reloj
se puede repetir con una frecuencia predefinida o también ser aperiódica.
En los casos en los que hay una señal de reloj, suele darse por medio de un generador de reloj. La
señal oscila entre un estatus alto y bajo, que se caracteriza por un período de oscilación o bien por
un valor de cambio, la frecuencia de reloj y el ciclo de trabajo.
Los circuitos que utilizan la señal de reloj para sincronizarse, pueden, según su construcción,
basarse en el flanco ascendente o en el descendente de la señal (en el caso de DDR se utilizan
ambos flancos).
En hojas técnicas y diagramas a la señal de reloj se le suele describir como CLK
FRECUENCIA DE RELOJ DE LOS PROCESADORES

Bajo el término frecuencia de reloj se da a entender el ritmo


con el que se tramitan los datos
en un ordenador, y se especifica en hercios. Dado que la
frecuencia de los procesadores modernos
alcanza los miles de millones de hercios, las cantidades suelen
representarse con la ayuda de
prefijos como giga (G) para miles de millones y mega (M) para
millones (mientras que para los
4
sistemas embebidos aún es frecuente hablar de kHz). Por
ejemplo, una frecuencia de reloj de 1
GHz significa un período de reloj de un nanosegundo.
FLANCOS DE RELOJ

La señal de reloj es una onda cuadrada o rectangular, los registros que funcionan con esta
señal, sólo pueden cambiar cuando la señal de reloj hace una transición, También llamados
"flancos", por lo tanto, la señal de reloj sólo puede hacer 2 transiciones (o Flancos):

 La Transición con pendiente positiva (TPP) o Flanco positivo (FP).


Es cuando la señal de reloj cambia del estado BAJO al estado ALTO.

 La Transición con pendiente negativa (TPN) o Flanco Negativo (FN).


Es cuando la señal de reloj cambia del estado ALTO al estado BAJO.
FLANCOS DE RELOJ

Principales características de los FF sincronizados por Reloj.


 Todos los FF cuentan con una entrada con el rótulo (RELOJ, CLOCK, CLK, CP) y un
distintivo círculo para saber como debe ser la señal activa. Los que no tienen círculo, son
sincronizados por una TPP, los que cuentan con un círculo son sincronizados por una
TPN.

 Todos los FF cuentan con entradas de control, que determinan el cambio que van a tener
las salidas, al igual que en los Registros básicos, pero estas entradas no pueden modificar
las salidas arbitrariamente, sólo podrán hacerlo cuando el FF reciba su transición activa.
LOS MICROPROCESADORES

Los microprocesadores son circuitos digitales altamente complejos, que utilizan una señal
de reloj para funcionar. En algunos microprocesadores antiguos se utilizaban reloj multifas
(por ejemplo, la familia de microprocesadores IMP-16), pero actualmente la mayoría
utiliza un reloj de una única fase.
La señal de reloj puede ser combinada con un controlador de señal que se encarga de
permitir o no la señal de reloj para ciertas partes de un circuito. Esta técnica es
especialmente utilizada para ahorrar energía, apagando porciones de un circuito digital
que no están en uso.
CONCLUSIONES
TENEMOS QUE:

 Una señal de reloj oscila entre estado alto o bajo, y gráficamente toma la forma de
una onda cuadrada.

 Los circuitos que utilizan la señal de reloj para la sincronización pueden activarse
en el flanco ascendente, flanco descendente o en ambos

 Los circuitos que utilizan la señal de reloj para sincronizarse, pueden, según su
construcción, basarse en el flanco ascendente o en el descendente de la señal

 La señal de reloj se puede repetir con una frecuencia predefinida o también ser
aperiódica.

También podría gustarte