Diapositivas Finales Indigenismo
Diapositivas Finales Indigenismo
Diapositivas Finales Indigenismo
Indigenismo
Integrantes:
• Andrango Jasmín
• Andrango Helen
• Criollo María Fernanda
• Morillo Miguel
• Pérez María José
Msc. Azucena Escobar
Préstamo
histórico Colonización Comunicación
española de entre hablantes
Palabra América
proveniente
de lengua
indígena
Cultura INCA
LOS INDIGENISMOS EN LA CULTURA INCA
QUECHUISMOS
INTRODUCCIÓ
N
El pueblo incaico que habitaba en las
modernas naciones andinas había
vivido durante muchos años en un
sistema comunal (precedente del
comunismo). El imperio Inca se
extendía desde Ecuador hasta el norte
de Argentina, atravesando Perú,
Bolivia y Chile, habituando las áreas
alrededor de toda la cordillera andina.
Los Incas
Ruma Simi (boca de Conocido Como
Su idioma
hombre) También Tawantinsuyo
Evolució
n
El
quechua
Comunicació
n
Siglos XV Surge Trueque
y XVI
Conquista
Fray Domingo
de Santo Tomas
Idioma español
Oficiales
Ciudad de México
(Yucatán,Campech Año 2600 a.C. Cuchumatanes
e,Quintana Roo )
Reconocida como
lengua mexicana
Léxico Segunda
indigenista Características lengua más
hablantes hablada de
800.291 México
Utilizada y
enseñada en las
regiones Yucatán y
Campeche
EJEMPLOS DE INDIGENISMOS MÁS USADOS
EN LA CULTURA MAYA
Janal Pixan Alux
“El Cóndor”
El cóndor de los andes despertó
Con luz de un feliz amanecer
Sus alas lentamente despegó
Y bajó al río azul para beber
Tras él la tierra se cubría
De verdes, amor y paz
Tras él, el prado floreció y el sol brotó en el trigal.
Literatura Extrapolación Política