Trabajo de Smartwatch Nicolas Oyarzun Quinto Basico
Trabajo de Smartwatch Nicolas Oyarzun Quinto Basico
Trabajo de Smartwatch Nicolas Oyarzun Quinto Basico
• LA EMPRESA UTILIZABA UNA ALEACIÓN DEL ALUMINIO, QUE SE OBTIENE AL MEZCLAR ALUMINIO
CRUDO Y PURO CON PEQUEÑAS PORCIONES DE MAGNESIO Y ZINC EN SU FASE DE FUNDIDO.
• EL PRIMER SMARTWATCH DEL MUNDO CONTABA CON UN PROCESADOR DE 16 BITS A 3,6 MHZ, 2 MB
DE CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO Y 128 KB DE MEMORIA RAM. SU PANTALLA ERA DE TIPO LCD
MONOCROMO DE DOS LÍNEAS, TENÍA UNA RESOLUCIÓN DE 102 X 64 PÍXELES Y UTILIZABA UN
PEQUEÑO JOYSTICK DE OCHO DIRECCIONES Y SEIS BOTONES DE FUNCIÓN. DISPONÍA TAMBIÉN DE
UN SISTEMA DE INFRARROJOS PARA COMUNICARSE CON OTROS DISPOSITIVOS.
• SUS DOS BATERÍAS OFRECÍAN UNA AUTONOMÍA DE HASTA 30 HORAS, AUNQUE DICHA CIFRA PODÍA
REDUCIRSE DE FORMA CONSIDERABLE CON EL USO. VENÍA ACOMPAÑADO DE UN KIT DE
DESARROLLO DE SOFTWARE BASADO EN LENGUAJE C, TENÍA UN TAMAÑO ENORME Y SU INTERFAZ
TENÍA MATICES QUE RECORDABAN CLARAMENTE AL SISTEMA OPERATIVO WINDOWS. FUNCIONABA
CON PILAS, ASÍ QUE CUANDO ESTAS SE GASTABAN TENÍAMOS QUE CAMBIARLAS, LO QUE SUPONÍA
UN GASTO IMPORTANTE A MEDIO Y LARGO PLAZO.
- ¿A QUÉ NECESIDAD
DABA SOLUCIÓN EL
OBJETO
TECNOLÓGICO?
• PUES QUIZÁ TE SORPRENDA, PERO
ESTE «PEQUEÑÍN» PODÍA
CONECTARSE A UN PC Y CONTABA
CON NUMEROSAS FUNCIONES, QUE
IBAN DESDE LA EDICIÓN DE TEXTO
HASTA LA CREACIÓN DE
RECORDATORIOS, GRACIAS A SU
CALENDARIO INTEGRADO.
• APARTE DE DAR LAS HORA TENIA
OTROS COMPONENTES QUE LO
HACÍAN ÚNICO EN SU EN SU ÉPOCA
AHORA OBVIAMENTE EXISTEN
MODELOS MAS EVOLUCIONADO EN
LA ACTUALIDAD.
- ¿DE QUÉ TIPO ERA LA
SOLUCIÓN: REPARACIÓN,
ADAPTACIÓN O MEJORA? ¿POR
QUÉ?
• CLARAMENTE EN EL TRANSCURSO DE LOS
AÑOS HAN MEJORADO SE HAN ADAPTADO A
LAS NECESIDADES DE LOS CLIENTES.
ENCONTRAMOS VARIOS DISEÑOS, COLORES,
CON MAS FUNCIONES Y ESTÉTICAMENTE MAS
ATRACTIVO PARA LAS PERSONAS. UN
SMARTWATCH NO SOLO NOS ENTREGA LA HORA
TIENES MUCHO MAS APLICACIONES QUE HOY
EN DÍA SE UTILIZAN.
¿QUÉ FUNCIÓN CUMPLE HOY?
¿AÚN ES ÚTIL?
¿CAMBIÓ? ¿POR QUÉ?