Discurso

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 20

.

TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN ORAL


“EL DISCURSO”
CONTENIDO
I.
I. INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
II.
II. EL
EL DISCURSO
DISCURSO
2.1
2.1 ETIMOLOGÍA
ETIMOLOGÍA
2.2
2.2 CONCEPTO
CONCEPTO
2.3
2.3 ESTRUCTURA
ESTRUCTURA
a.
a. Introducción
Introducción o
o Saludo
Saludo
b.
b. Desarrollo
Desarrollo o
o Cuerpo
Cuerpo del
del
Discurso
Discurso
c.
c. Conclusión
Conclusión o
o Arenga
Arenga
2.4
2.4 TIPOS
TIPOS
a.
a. Discurso
Discurso Narrativo
Narrativo
b.
b. Discurso
Discurso Expositivo
Expositivo
c.
c. Discurso
Discurso Argumentativo
Argumentativo
d.
d. Discurso
Discurso Publicitario
Publicitario
CONTENIDO.
2.5
2.5 CLASES
CLASES
a.
a. Alocución.
Alocución.
b.
b. Conferencia
Conferencia
c.
c. Disertación
Disertación
d.
d. Charla
Charla
e.
e. Homilía
Homilía
f.
f. Mitin
Mitin
g.
g. Perorata
Perorata
h.
h. Sermón
Sermón
i.
i. Filípica
Filípica
j.
j. Monologo
Monologo teatral
teatral
2.6
2.6 CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS
III.
III. CONCLUSIONES
CONCLUSIONES Y Y RECOMENDACIONES
RECOMENDACIONES
I. INTRODUCCIÓN
 Según el mensaje que se ha de
transmitir, el emisor utiliza
diferentes tipos de discurso.

 Un discurso es una reflexión,


por tanto, cuando se reflexiona
se está discursando, es decir,
se aplica la inteligencia para
entender un tema y hasta se es
capaz de explicarlo
inteligentemente a otras
personas.
II. EL DISCURSO

 El termino discurso
proviene del latín
“discursus” que
significa: «Serie de
palabras con coherencia
lógica y gramatical con
las que se expresa lo que
se siente o se piensa».

 Desarrolla un tema de
interés general y el
emisor esta investido de
autoridad.
2.2 CONCEPTO

Es una sucesión de palabras,


expresadas de forma oral, extensa o
corta que sirven para expresar lo que
queremos o deseamos decir. Este
debe de ser:
- Adecuado.
- Ordenado.
- Coherente.
- Perfecto.
2.3 ESTRUCTURA DEL DISCURSO
a. Introducción o Saludo

 El orador o participante tomará una posición firme,


decidido, con porte, mirando fijamente a su interlocutor;
procederá a saludar, pero guardando siempre el orden
jerárquico de ciertas personalidades que se encuentran
en el lugar.


 Luego
Luego tendrá
tendrá como
como objetivo
objetivo plantear
plantear el
el tema
tema que
que se
se
va
va aa abordar
abordar y
y la
la idea
idea que
que se
se quiere
quiere transmitir,
transmitir, y
y ubicar
ubicar
al
al auditorio,
auditorio, en
en el
el lugar
lugar mismo
mismo donde
donde sese desarrollarán
desarrollarán
los
los hechos
hechos oo acontecimientos.
acontecimientos.

LA IMAGEN QUE PROYECTA :VESTIMENTA,MOVIMIENTOS FISICOS, LA EMISIÓN DE LA VOZ.


INICIO DEL DISCURSO, CORRESPONDE A LA 1RA PARTE DE CUALQUIER EXPOSICION Y SU
RELEVANCIA PASA A SER LA 1RA IMPRESIÓN QUE CAUSARA A LA AUDIENCIA.
2.3 ESTRUCTURA DEL DISCURSO
a. Introducción o Saludo


 Es
Es necesario
necesario y y elegante
elegante que
que el
el orador
orador haga
haga pensar
pensar al
al
auditorio,
auditorio, utilizando
utilizando citas,
citas, ejemplos,
ejemplos, pensamientos
pensamientos o o
experiencias
experiencias personales,
personales, pero
pero todo
todo ello
ello debe
debe tener
tener una
una
relación
relación con
con el
el tema
tema que
que se
se va
va a
a tratar;
tratar; se
se utilizará
utilizará este
este
método
método para que nuestro discurso sea entretenido y no
para que nuestro discurso sea entretenido y no
monótono
monótono y y frío;
frío; es
es interesante
interesante mantener
mantener al al receptor
receptor
en
en una
una constante
constante atención,
atención, de
de tal
tal forma
forma nos
nos evitaremos
evitaremos
pronunciar
pronunciar el
el nombre
nombre deldel tema
tema

 Nuestro
Nuestro discurso
discurso se
se pone
pone más
más interesante
interesante cuando
cuando elel
auditorio
auditorio procura
procura adivinar
adivinar qué
qué tema
tema vava aa tratar;
tratar; si
si
utilizamos
utilizamos este
este método
método en en la
la medida
medida queque vamos
vamos
hablando,
hablando, más
más atención
atención habrá
habrá de
de parte
parte del
del receptor;
receptor; lo
lo
importante de esta introducción es que
importante de esta introducción es que debe ser debe ser
interesante;
interesante; debe
debe gustar
gustar el
el orador
orador yy ésta
ésta no
no debe
debe pasar
pasar
de
de 33 minutos.
minutos.
b. Desarrollo o Cuerpo

 Quizás es la parte más importante del discurso, por la


capacidad del conocimiento intelectual que tenga el orador
sobre el tema y su capacidad de memoria, que será muy
valiosa en un determinado momento.

 Durante el desarrollo de la exposición es muy


importante que la audiencia entienda exactamente lo que
quiere comunicar, para ello el discurso debe ser fácil de
seguir, con un orden claro y preciso. Ordena tus argumentos y
apóyate en datos o ejemplos que ayuden al auditorio a
comprender el mensaje de la exposición

 Por lo que es necesario que como alumnos de oratoria


estén interesados en todos los problemas mencionados, para
de allí tener argumentos válidos y sustanciosos y lograr una
exposición dinámica motivadora.

ALGUNAS ESTRATEGIAS:
CONTAR UNA HISTORIA (CONTAR ORDENADAMENTE, CRONOLOGICAMENTE, ¿QUÉ
PASO 1RO?, ¿EN QUE TERMINO?, ¿QUE PASO 2DO?, ETC, CAUSAS, EFECTOS.
c. Conclusión o Arenga

El orador, luego de haber motivado al receptor, dará por


finalizado su discurso utilizando las famosas arengas, ya
que ellas se utilizan en discursos combativos y persuasivos
con el fin de enardecer y estimular sus nobles sentimientos
a la motivación profunda.

EL ORADOR DIRÍA "¡VIVA PERÚ! ¡VIVA LA JUVENTUD!

SIEMPRE LEVANTANDO LOS BRAZOS Y CON


VEHEMENCIA.
2.4 TIPOS

a. Discurso Narrativo
 Exposición de hechos relatables por medio de una trama y un
argumento dada por la intriga y la tensión,
 Crea expectativas, satisfacción gradual. Es el organismo literario
más primitivo y elemental.
 La estrategia discursiva es la asociación por analogía (metáfora)

b. Discurso Expositivo
 Busca informar o aclarar, limpio y poco llamativo.
 Debe estar bien estructurado; Introducción, explicación, epílogo o
resumen.
 Su principal característica es la claridad.
2.4 TIPOS
c. Discurso Argumentativo
 El objetivo principal es convencer.
 Características; Lógica, Convicción, suavidad y humildad.
 Se estructura; Exposición, Argumentación, Conclusión.

d. Discurso Publicitario
 El objetivo principal es vender el producto.
 Características; Ser atractivo, Sorprender, Huir de la
monotonía, Encubrir determinados datos y Ser breve.
 Su forma de exposición es fragmentada.
2.3 CLASES

a. Alocución.- Discurso breve que ese caracteriza por


cumplir una función introductoria en ciertos eventos como
celebraciones, actos, inauguraciones, etc. Arenga: (viene
del gótico = reunión del ejército) Discurso en tono solemne
con el propósito de enardecer el ánimo de los que
escuchan.

b. Conferencia.- Llevar junto con Disertación en público


sobre un tema de carácter político, literario, científico, se
caracteriza por la preparación exhaustiva del tema por
parte del conferenciante. Público especializado en el tema.

c. Disertación.- Discurso o exposición ordenada de un tema


o punto particular de una materia más amplia.
2.3 CLASES

d. Charla.- Disertación sencilla con el fin de divulgar una


experiencia particular, un punto de vista sobre un tema. Público
general.

e. Homilía.- En la liturgia católica, es el comentario que se hace


en la misa sobre la lectura de la Biblia.

f. Mitin.- Este discurso se caracteriza porque el emisor expone


ardientemente una idea o reivindicación social o política.

g. Perorata.- Discurso o razonamiento inoportuno, cuyo


resultado llega a ser fastidioso para el auditorio o receptor.

h. Sermón.- Es un discurso que se caracteriza por presentar


una predicación de carácter religioso o moral. Suele tener una
finalidad didáctica, promueve mandatos y normas de conducta
para los receptores.
2.3 CLASES
i. Filípica.- (de Filipo, rey de Macedonia, contra el
que Demóstenes pronunció muchos discursos). Es un
discurso violento contra alguien.

j. Monólogo teatral.- Expresión de un discurso a un público


en el contexto de una creación teatral. El personaje
expresa sus reflexiones, sentimientos y pensamientos,
de carácter íntimo, subjetivo y generalmente apela a la
función poética del lenguaje. El personaje, ente de ficción,
abandona la actitud dialogante con los otros personajes
que intervienen en la obra.

k. Aparte.- Discurso que se desarrolla en una obra


teatral y cuya principal característica es que es un
comentario aislado que realiza un personaje al margen del
diálogo.
2.6 CARACTERÍSTICAS
a. Entretener
Buscar respuestas de agrado, diversión y complacencia.
Propósito predominante de hacer olvidar la vida
cotidiana, haciendo uso del humor.
Grandes ventajas al emisor como a los receptores,
debido a la narración y expresión cultural que se utilice.
  
b. Informar
Clara compresión de un asunto, tema o idea que
resuelve una incertidumbre.
Principal objetivo, es ayudar a los miembros del
auditorio.
Característica principal es, ser objetivo y Convincente.
Influye a través de la verdad, clara e indiscutible. 
2.6 CARACTERÍSTICAS
c. Argumentar
Constituye una operación lógica que emplea elementos cognoscitivos y
racionales.
 
 d. Persuadir
 Aspira una respuesta de adhesión o acción;.
Se define como un medio de influenciar la conducta.
La Comunicación verbal, es un elemento clave que se vale de las tres
anteriores.

e. Propósito
Es la respuesta precisa que el orador o el emisor desea obtener del
auditorio.
Aspira que le cumplan sus necesidades.
El orador trata de obtener la comprensión de sus receptores para que haga,
comprenda y disfrute del mensaje que le ha proporcionado. 
III. RESUMEN Y CONCLUSIONES
3.1 RESUMEN

El Discurso arte de hablar bien para convencer y persuadir a un


auditorio.
Para lo cual es necesario:
Pronunciar claramente las palabras, dominar la dicción.
Dar el tono adecuado a las palabras, frases y oraciones que desees
resaltar. Que el contenido de tus expresiones correspondan fielmente
a las ideas o sentimientos que desees transmitir a tu público.
Usar adecuadamente el recurso de la mímica.

Para persuadir y convencer tienes que:

 Expresar conceptos concretos, sin divagaciones ni dudas.


 Exponer argumentos que estén de acuerdo con la verdad.
 Apoyarte en citas, textos, casos y anécdotas que confirmen tu tesis.
 Emplea palabras, frases y oraciones que sensibilicen a tu público.
3.2 CONCLUSIONES

 El Discurso como una técnica de la comunicación


 Objetivo de que los participantes trabajen de forma
explícita y práctica.
 Conseguir practicar habilidades para brindar un exitoso
discurso.
POR SU ATENCIÓN PRESTADA
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte