Tubo Endotraqueal

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Colegio de educación profesional

técnica del estado de Yucatán


Docente: L.E norma Beatris Fernández Aguilar
Grupo: 405

Especialidad: enfermería general


•Integrantes:
•Miriam Euan Balam
• Cisel Vázquez coba
Sujeción y cuidados del tubo
endotraqueal
• Todo paciente con traqueotomía o tubo
endotraqueal, se aplicaran los cuidados de
enfermeria protocolizados, durante el tiempo de
permanencia, de manera de pesquisar
oportunamente complicaciones, así como aplicar
las medidas de intervención derivada.
DEFINICIÓN

• Los Tubos Endotraqueales (TET) y las Cánulas de


Taqueostomía son vías aéreas artificiales que se
utilizan para mantener  permeable la vía aérea
superior, impidiendo que la lengua la obstruya para
proporcionar al paciente una adecuada ventilación
y oxigenación y para controlar la secreciones.
• Tubo Endotraqueal
• Es un tubo que se introduce a través de las fosas
nasales o de la boca. Vía más utilizada para manejar
la vía aérea a corto plazo.
objetivo
• Mantener la permeabilidad de las vías aéreas del
paciente y favorecer el intercambio gaseoso.
• Facilitar la expulsión de secreciones
traqueobronquiales.
• Prevenir bronco-aspiración.
Material y equipo para sujeción del tubo
endotraqueal

1. Tela adhesiva
2. Gasas
3. Tijeras
procedimiento
• Otros métodos de sujeción con esparadrapo:
• 1. Cortar dos tiras de 15 cm de tela adhesiva con 2,5 cm de ancho.
• 2. Tomar y enrollarla en forma cruzada alrededor del tubo,
dejando un mínimo de 5 cm de cada extremo.
• 3. Extender los extremos hacia arriba y adherirlos a las mejillas
del paciente.
• 4. Con la misma técnica, enrollar la segunda tira alrededor del
tubo, pero en esta ocasión llevando los extremos hacia abajo.
• Este método proporciona una fijación de alta seguridad, ya que
la tela adhesiva ejerce igual presión hacia arriba que hacia abajo.
• 
La fijación
Aplicación y manejo de seguridad

• Prevenir posibles lesiones cutáneas, en nariz y


pabellón auricular.
• Vigilar posibles desplazamientos del tubo.
• Observar la constante permeabilidad del tubo
endotraqueal.
• Mantener la higiene bucofaríngea.
• Alternar la fijación del tubo endotraqueal.
• Evitar la sequedad de los labios, mediante un
protector labial.
• Vigilar durante la alimentación, que el balón esté
inflado.
• Asegurar una adecuada fijación del tubo con
cinta de fijación que deberá estar siempre
limpia y seca para evitar lesiones en la piel y
malos olores
• Prevenir las lesiones en la piel
• Asegurarnos de la permeabilidad del tubo
endotraqueal mediante aspiraciones.
• Gracias por su atención:

También podría gustarte