Investigacion para Fisica
Investigacion para Fisica
Investigacion para Fisica
No.49
Investigación.
Mineral constituido por una combinación de dos óxidos de hierro, de color negruzco, muy
pesado, que tiene la propiedad de atraer el hierro, el acero y algún otro cuerpo.
Los imanes en nuestra vida diaria.
Los imanes se utilizan de muy diversas formas en nuestra vida cotidiana: en discos
duros, altavoces o parlantes, adhesivos (figuras que se adhieren a los refrigeradores),
brújulas, cierres para heladeras o congeladores, paredes magnéticas, llaves codificadas,
bandas magnéticas de tarjetas de crédito o débito, bocinas, motores, detectores de metales
y de billetes falsos, entre otras cosas
Son capaces de atraer cuerpos de acero y hierro.
Un polo rechaza a los mismos polos y atrae a distintos. Por ejemplo, el polo sur atraerá al
polo norte y rechazará a otro polo.
Propiedades y características de los diferentes
tipos e imanes.
Los imanes son cuerpos que generan un campo magnético a su alrededor orientado en
base a dos polos: negativo (Sur) y positivo (Norte). Estos polos se atraen con sus opuestos
(positivo-negativo) pero repelen a sus iguales (positivo-positivo o negativo-negativo). La
línea que junta ambos polos se llama eje magnético.
Las propiedades magnéticas de los imanes se mantienen intactas a menos que se les
apliquen fuerzas magnéticas opuestas, se les aumente de temperatura (por encima de la
Temperatura de Curie o Punto de Curie, distinto según el elemento), o si se les somete a
golpes fuertes o de mucha altura. Por otro lado, estas propiedades pueden transferirse
temporalmente a un material sensible, por contacto (magnetización).
Propiedades y características de los diferentes
tipos e imanes.
Imanes naturales. Compuestos generalmente por mezclas de magnetita (ferrofelita o morpholita, compuesta por óxidos férricos) y otros
minerales terrestres, poseen naturalmente propiedades magnéticas. Los principales yacimientos de magnetita se hallan en Suecia (Falun,
provincia de Dalarna), Noruega (Arendal), Francia (Plestin-les-Gréves, Bretaña) y Portugal (Sao Bartolomé, Nazaré).
Imanes artificiales permanentes. Materiales sensibles al magnetismo que, tras ser frotados con magnetita, replican sus propiedades
ferromagnéticas durante un largo período de tiempo hasta eventualmente perderlas.
Imanes artificiales temporales. Materiales sensibles al magnetismo que, tras ser frotados con magnetita, replican sus propiedades
ferromagnéticas, solo que por un período muy breve de tiempo.
Electroimanes. Son bobinas de alambre que se enrollan alrededor de un núcleo magnético hecho de un material ferromagnético como
el hierro. Por las bobinas circula electricidad, generando un campo eléctrico y magnético a su alrededor. El núcleo magnético de hierro
concentra el flujo magnético y hace un imán más potente. Este fenómeno dura únicamente mientras circule la electricidad.
Campo Magnético
Un campo magnético es la representación matemática del modo en que las fuerzas magnéticas
se distribuyen en el espacio que circunda a una fuente magnética. Esta fuente puede ser un
imán, una carga en movimiento o una corriente eléctrica (muchas cargas en movimiento).
Siempre que exista alguno de estos elementos, habrá un campo magnético a su alrededor, es
decir, un campo de fuerzas magnéticas. Fuera de este campo no hay efectos magnéticos.
Una característica fundamental de los los campos magnéticos es que son dipolares: poseen un
polo Norte y un polo Sur, a los que también se les dice polo positivo y polo negativo. A
diferencia de los campos eléctricos que pueden generarse por cargas eléctricas (como un
electrón), no existen “cargas magnéticas” que generen campos magnéticos. Los campos
magnéticos siempre tienen asociados dos polos. Como consecuencia, las líneas del campo
magnético son siempre cerradas, como en el caso del imán: salen del polo norte y llegan al
polo sur.
La importancia de el Campo Magnético en
nuestra vida diaria.
tiene una presencia indudable en fenómenos naturales como el campo magnético terrestre
o la aurora boreal, en objetos de la vida cotidiana como el altavoz, el motor eléctrico o las
tarjetas de crédito, y en aplicaciones tecnológicas más avanzadas como equipos de
diagnóstico medico (RMN y TAC) o trenes de alta velocidad (MAGLEV y TELMAG).
Además, son esenciales para la producción de energía y las telecomunicaciones. Los
campos magnéticos se generan de forma natural por materiales magnéticos, conocidos
como imanes, o por corrientes eléctricas en conductores.
Densidad de flujo magnético
El flujo magnético es una medida del campo magnético total que pasa a través de un área
dada. Es una herramienta útil para describir los efectos de la fuerza magnética en algún
objeto que ocupa un área dada. La medición del campo magnético está atada al área
particular de elección. Podemos escoger como queramos el tamaño del área y su orientación
relativa al campo magnético.
Si usamos la representación de líneas de campo del campo magnético, entonces cada línea de
campo que atraviesa un área dada contribuye con algo de flujo magnético. El ángulo al cual
la línea de campo se interseca con el área también es importante. Una línea de campo que
penetra de forma rasante contribuye con una pequeña componente de campo al flujo
magnético. Cuando calculamos el flujo magnético, solamente incluimos la componente del
vector de campo magnético que es normal a nuestra área de prueba.
Densidad del Flujo Magnético.
La permeabilidad magnética es una unidad física que tiene la fórmula mu caracteres e indica
cómo permeable es un material para la densidad de flujo magnético. Un tejido de alta
permeabilidad puede ser magnetizado y por lo tanto aumenta la densidad de flujo magnético. La
resistencia de una sustancia de este tipo es correspondientemente bajo. Las sustancias con alta
permeabilidad magnética, por ejemplo, hierro y otros materiales ferromagnéticos. Con la ayuda
de la permeabilidad de la relación entre un campo magnético y la densidad de flujo magnético
está hecho.
Permeabilidad magnética.
Se llama intensidad del campo magnético a la fuerza que es ejercida en el campo sobre la
unidad del polo Norte, aplicado en un punto. Para calcular la intensidad del campo
magnético se aplica la siguiente fórmula: H = F/m.
Los campos magnéticos generados por las corrientes y que se calculan por la ley de
Ampere o la ley de Biot-Savart, se caracterizan por el campo magnético B medido en
Teslas.
Intensidad de el campo magnético
Pero cuando los campos generados pasan a través de materiales magnéticos que por sí
mismo contribuyen con sus campos magnéticos internos, surgen ambigüedades sobre que
parte del campo proviene de las corrientes externas, y que parte la proporciona el material
en sí. Como prática común se ha definido otra cantidad de campo magnético, llamada
usualmente "intensidad de campo magnético", designada por la letra H. Se define por la
relación
H = B/μm = B/μ0 - M
Magnetismo terrestre.
Teoría de Weber
El magnetismo según Max Weber se debe a imanes moleculares, pues decía que un imán se puede partir
indefinidamente y cualquiera de las partes continua siendo un imán e incluso en tal partición se puede llegar a la
molécula del imán y ésta conserva sus polos magnéticos, como característica fundamental de los mismos.
Teoría de Ewing:
Basado en experimentos, Ewing considera que los dipolos magnéticos moleculares no eran, propiamente, los que se
movían orientándose al magnetizar un material ferromagnético; sino que, en los materiales se formaban grupos de
átomos con el mismo momento magnético del orden de 1017 a 1021 átomos localizados en regiones limitadas por otros
grupos con momentos magnéticos diferentes; y que, al magnetizar un material los grupos se agrandaban y orientaban
con el mismo campo que los inducía para magnetizar el material. A estas regiones se les denomina dominios
magnéticos y son del tamaño de una partícula de polvo.
Teorías del magnetismo.
Teoría de Ampere.
La teoría de Ampere es parecida a la de Weber
solo que menciona corrientes elementales en el
interior de un material ferromagnético, con
direcciones diversas, en lugar de dipolos
magnéticos, como se muestra en la figura
siguiente.
materiales ferromagnéticos, paramagnéticos y
diamagnéticos.
Los materiales ferromagnéticos, compuestos de hierro y sus
aleaciones con cobalto, tungsteno, níquel, aluminio y otros
metales, son los materiales magnéticos más comunes y se utilizan
para el diseño y constitución de núcleos de los transformadores y
maquinas eléctricas. En un transformador se usan para maximizar
el acoplamiento entre los devanados, así como para disminuir la
corriente de excitación necesaria para la operación del
transformador. En las maquinas eléctricas se usan los materiales
ferromagnéticos para dar forma a los campos, de modo que se
logren hacer máximas las características de producción de par.
Materiales ferromagnéticos, paramagnéticos y
diamagnéticos.
El electromagnetismo resulta muy útil para el ser humano ya que hay infinidad de
aplicaciones que permiten satisfacer sus necesidades. Muchos instrumentos que se utilizan
a diario funcionan debido a los efectos electromagnéticos. La corriente eléctrica que
circula por todos los conectores de una casa, por ejemplo, brinda múltiples usos (el horno
microondas, el ventilador, la licuadora, la televisión, la computadora) que funcionan
debido al electromagnetismo.
Campo magnético producido por una
corriente.
Utilizamos la ley de Biot para calcular el campo magnético B producido por un conductor
rectilíneo indefinido por el que circula una corriente de intensidad i.
El campo magnético B producido por el hilo rectilíneo en el punto P tiene una dirección
que es perpendicular al plano formado por la corriente rectilínea y el punto P, y sentido el
que resulta de la aplicación de la regla del sacacorchos al producto vectorial ut´ ur
Campo Magnético producido por un
conductor recto.
Una corriente que circula por un conductor largo y recto, genera un campo
magnético alrededor del mismo. La dirección y el sentido del campo magnético
alrededor de un conductor se determinan por la regla de la mano derecha .La
misma consiste en imaginar un tirabuzón que avanza representando a la
corriente. Para hacerlo debe moverse girando en un determinado sentido. Ese es
el sentido del campo magnético alrededor del conductor.
campo magnético producido por una bobina.
Campo magnético producido por una corriente circular en un punto de su eje. En muchos
dispositivos que utilizan una corriente para crear un campo magnético, tales como un
electroimán o un transformador, el hilo que transporta la corriente está arrollado en forma
de bobina formada por muchas espiras.
En muchos dispositivos que utilizan una corriente para crear un campo magnético, tales
como un electroimán o un transformador, el hilo que transporta la corriente está arrollado
en forma de bobina formada por muchas espiras. Estudiaremos, en primer lugar, el campo
creado por una espira.
Aplicaciones del electromagnetismo.
La electricidad.
El magnetismo.
La conductividad eléctrica y superconductividad.
Los rayos gamma y los rayos X.
Las ondas electromagnéticas.
La radiación infrarroja, visible y ultravioleta.
Las radioondas y microondas.
Motor
Los motores eléctricos son máquinas eléctricas que convierten la energía eléctrica en
energía mecánica, (movimiento) los motores eléctricos son utilizados ampliamente en
Bombas para Agua, Bombas Industriales, Mezcladoras, Molinos, Correas
Transportadoras, Zarandas, Cortadoras, Ventiladores, Grúas, y en todo proceso que exista
movimiento.
El motor eléctrico es mucho más eficiente que el motor de combustión y más fácil de
mantener y más barato de adquirir. Por otro lado es mucho más flexible respecto de las
aplicaciones en las que se pudiera utilizar.
Generador
Hay zonas geográficas muy sensibles a efectos climatológicos adversos como tormentas o
terremotos, en especial suceden en zonas de costa, islas, bosques y hasta ciudades. Para las
personas que ya llevan tiempo viviendo en este tipo de zonas y están acostumbradas a sufrir
estos apagones momentáneos, tener un generador eléctrico es algo muy común.
Los generadores eléctricos han empezado a formar parte de nuestra vida diaria de formas que
ni siquiera te imaginas, especialmente en el mundo residencial y empresarial.
Esta tecnología es genial y extremadamente útil, pero también es compleja, y es muy
probable que, aunque tengas una idea de lo que es y cómo funciona, no sepas lo suficiente
para entender todo lo que puede ofrecer.
transformador.