Examen 2º Bloque Sexto Grado: Respuestas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Español 6º Bloque 2

La ciudad de Xochicalco y el mundo epiclásico

Conoce los secretos que hicieron de este lugar, que en


lengua náhuatl significa “casa de las flores”, una de las
principales capitales más importantes del México antiguo y
uno de los sitios obligados en el actual estado de Morelos.

Localizada en el suroeste de Morelos, Xochicalco fue sin duda una de


las ciudades más importantes de Mesoamérica. Xochicalco, que en
lengua nahua quiere decir “lugar de la casa de las flores”, se asentó
sobre un grupo de cerros bajos que fueron modificados para construir en
sus cimas y laderas varios edificios de carácter cívico, religioso y
habitacional, así como murallas, bastiones y fosos concebidos como elementos de defensa. El desarrollo y apogeo de esta ciudad-
estado tuvo lugar durante un periodo relativamente corto, conocido como Epiclásico (650-900 d.C.), en el que surgieron nuevas
formas de organización política, económica y cultural con motivo del declive de Teotihuacán como centro hegemónico; esto permitió
la movilidad social, la reorganización de los asentamientos, distintas formas de relación e intercambio entre los pueblos y el
crecimiento de otras ciudades, como Cacaxtla, Xochitécatl y Teotenango, en el centro de México, sin que ninguna alcanzara una
supremacía comparable a la que había tenido Teotihuacán. El crecimiento acelerado que caracterizó a este periodo, la inestabilidad
política, el reacomodo de los centros de influencia y el predominio del militarismo llevaron a las ciudades del Epiclásico a un periodo
de decadencia hacia el 900 d.C., lo cual explica en parte la corta duración del apogeo de Xochicalco, su destrucción violenta y
posterior abandono. Entre los monumentos arqueológicos más importantes que encontramos en esta imponente zona arqueológica
destacan:

Plaza Central
Posiblemente fue el espacio cívico-religioso más importante de la ciudad. Al centro de la plaza se ubica un adoratorio que contenía
una estela con dos glifos, a los costados los edificios Este y Oeste, y al fondo la Gran Pirámide, que es la construcción de mayores
dimensiones del sitio.

La Malinche
En esta área se localiza el Juego de Pelota Sur, el más grande de los tres que se conocen en el sitio, así como veinte altares
redondos y uno cuadrado que tal vez se utilizaban para el cálculo del calendario ritual de 260 días, y un conjunto habitacional
conocido como El Palacio, que quizá era ocupado por un grupo de nobles.

Plaza Principal
Con un carácter básicamente político y ceremonial, este espacio contaba con un acceso sumamente restringido. En su interior se
encuentran las estructuras más importantes del sitio, como la Pirámide de las Serpientes Emplumadas, edificio de extraordinaria
belleza y enorme significado, decorado con relieves por sus cuatro caras; el Templo de las Estelas, donde se descubrieron las tres
estelas relacionadas con Quetzalcóatl y que actualmente se exhiben en el Museo Nacional de Antropología, y la Acrópolis,
residencia de los principales señores de la ciudad, que se localiza en la parte más alta del sitio.

Conjunto Este
En él encontramos el Juego de Pelota Este, la Rampa de los Animales, integrada por 255 losas con representaciones de animales, y
el Conjunto Central, área donde se localiza un altar policromado, un complejo temascal o baño de vapor y una cisterna para
almacenar agua de lluvia, la cual era distribuida hacia todo el conjunto, mediante un elaborado sistema de drenaje.

Conjunto Oeste
Integrado por estructuras situadas sobre la cueva del Observatorio, el cual fue utilizado para la exploración astronómica.

1. El escrito que acabas de leer es un…

a) Una biografía b) Una entrevista c) Un reportaje d) Una fábula

2. ¿Qué es una entrevista?

a) Es cuando debates con una persona sobre un tema


b) Exponer ante un grupo de personas un tema de interés haciendo uso del esquema gráfico

1
c) Redactar una nota de investigación en la que se incluya nombre de la fuente, tema, contenido, fecha de elaboración y
nombre del elaborador.
d) Un diálogo entablado entre dos o más personas: el entrevistador o entrevistadores que interrogan y el o los
entrevistados que contestan.

3. ¿Cuáles son los pasos para elaborar una entrevista?

a) Planeación de la entrevista, redacción de las preguntas, realización de la entrevista y reporte de la entrevista


b) Redacción de las preguntas, planeación de la entrevista, reporte de la entrevista y realización de la entrevista
c) Realización de la entrevista, reporte de la entrevista, redacción de las preguntas y planeación de la entrevista
d) Reporte de la entrevista, realización de la entrevista, planeación de la entrevista y redacción de las preguntas

4. El cuento es…

a) Es una historia real con personajes verdaderos


b) Es una narración breve de ficción creada por uno o varios autores con un argumento relativamente sencillo
c) Es la descripción biográfica de una persona importante o que ha hecho historia
d) Es el informe de un hecho o suceso que ha acontecido en un lugar determinado

5. Las partes del cuento son 4:


a) Título, introducción, subtemas e imágenes
b) Planteamiento, nudo, clímax y desenlace
c) Portada, secciones, artículos y fotografías
d) Planteamiento, nudo, desenlace y moraleja

6. ¿Cuál de las siguientes oraciones posee el recurso literario de metáfora?

a) Allá lejos, en una pequeña calle hay una casa pobre.


b) Se posó sobre el gran mástil y observó a los marineros estibar grandes cajas.
c) Todas las tardes, cuando regresaban de la escuela, los niños acostumbraban jugar en el inmenso jardín
d) Voló a su alrededor, rosando el agua cristalina de un azul puro, creando rizos con destellos color de miel.

7. El instructivo es una serie de pasos que nos permite…

a) Activar o desactivar un botón en un elevador


b) Aprender a andar en bicicleta en el parque
c) Realizar una acción o armar un objeto atendiendo a los materiales, las indicaciones y apoyándose en las posibles
imágenes
d) Atender a las indicaciones proporcionadas por una persona al momento de interactuar con él y así poder realizar una tarea
de forma efectiva

8. ¿Cuáles son las partes del instructivo?


a) Portada, contraportada, índice y contenido
b) Título, materiales, indicaciones e imágenes o fotografías
c) Lugar y fecha, encabezado, cuerpo y saludo o despedida
d) Título, viñetas, instrucciones y fotografías

9. Selecciona el inciso que contenga solamente verbos en infinitivo


a) Come, hacer, reír, juega, organizar
b) Plasmar, recoger, vivir, seleccionar, aspirar
c) Distribuir, limpiar, escribir, dibuja, escuchar
d) Haz, estar, beber, correr, leer

10. Indica correctamente el inciso que contenga adverbios

a) Actúa, contesta, observa, abre, pone, imprime


b) Grande, bonito, majestuoso, diminuto, áspero, suave
c) Redactar, colorear, colocar, impresionar, lanzar, cortar
d) Quizás, allá, tampoco, ayer, nuevamente, también

2
Matemáticas 6º Bloque 2
1. Escribe con letra las siguientes cantidades incluyendo la denominación para sus posiciones decimales (décimos,
centésimos, milésimos, etc.):

- 4869: cuatro mil ochocientos sesenta y nueve


- 14561.24: catorce mil quinientos sesenta y uno punto veinticuatro centésimos
- 57.328: cincuenta y siete punto trescientos veintiocho milésimos
- 0.9: cero punto nueve décimos

2. Convierte las siguientes fracciones a su expresión decimal y ubícalas en la recta: 4/5, 2/3, 4/12, 1/5, 29/30

3. Resuelve el siguiente problema:

Una editora de revistas produce 2011 ejemplares diarios de lunes a viernes. Los sábados y domingos sólo produce la mitad.
¿Qué cantidad de revistas se producen en 28 días? ¿En cuántos días se producen 22 121 revistas si se trabaja de lunes a
viernes?

a) 46 311 revistas en 28 días, en 12 días se producen 22 121 revistas trabajando de lunes a viernes
b) 48 264 revistas en 28 días, en 11 días se producen 22 121 revistas trabajando de lunes a viernes
c) 47 864 revistas en 28 días, en 10.5 días se producen 22 121 revistas trabajando de lunes a viernes
d) 49 453 revistas en 28 días, en 9 días se producen 22 121 revistas trabajando de lunes a viernes

4. Encuentra el área total de las siguientes figuras:

a) 726 cm2 del cubo y 403 cm2 de la pirámide cuadrangular


b) 731 cm2 del cubo y 413 cm2 de la pirámide cuadrangular
c) 722 cm2 del cubo y 531 cm2 de la pirámide cuadrangular
d) 626 cm2 del cubo y 303 cm2 de la pirámide cuadrangular

5. ¿Cuál es el área de un cubo cuyos lados miden 14.20 cm?


a) 1109.54 cm2
b) 1235.54 cm2
c) 1198.84 cm2
d) 1209.84 cm2

3
6. Completa la siguiente tabla

libros estanterías
125 1
375 3
1 125 9
1 250 10
1 875 15
2 625 21
3 375 27

7. Responde las preguntas de acuerdo a la información contenida en la tabla: ¿cuántos libros contienen 27
estanterías? ¿qué cantidad de libros habrá en 41 estanterías?
a) 3 365 libros en 27 estanterías y 6 125 libros en 41 estanterías
b) 3 385 libros en 27 estanterías y 5 155 libros en 41 estanterías
c) 3 375 libros en 27 estanterías y 5 125 libros en 41 estanterías
d) 3 370 libros en 28 estanterías y 5 000 libros en 41 estanterías

8. Completa la siguiente tabla de proporcionalidad:

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
0.31 0.62 0.93 1.24 1.55 1.86 2.17 2.48 2.79 3.1

9. Obtén el interés en cada una de las sucursales

Precio Concesionaria 1 (16%) Concesionaria 2 (14%)


5 399 863.84 755.86
14 200 2272 1988
6 500 1040 910
1 180 188.8 165.2
23 601 3776.16 3304.14

10. Calcula la media aritmética(promedio) y la mediana por medio de la siguiente información

Nombre Edad Peso


Carlos 12 56
Albert 10 50
Juan 13 61
Magaly 8 45
Itzel 9 48
Media aritmética 10.4 52
Mediana 10 50

4
Ciencias Naturales 6º Bloque 2
1. Los fósiles son…
a) Huesos antiguos de colección que se encuentran en paseos
b) Restos o señales de la existencia de seres vivos en el pasado
c) Capas de tierra sedimentaria que cubren a un ser vivo
d) Pinturas rupestres en cuevas que muestran la forma en que vivieron los seres humanos prehistóricos

2. Los fósiles -comúnmente- quedan expuestos por las cambios realizados en…
a) El movimiento en las placas continentales y oceánicas que dan origen a la formación del relieve
b) Las intensas lluvias que dejan al descubierto los restos fósiles
c) Los métodos de excavación que utilizan los paleontólogos
d) El aumento al cambio climático de la Tierra

3. Las capas de los estratos permiten conocer…


a) El relieve de la Tierra
b) Las características de los mares en eras geológicas anteriores
c) La edad de los registros fósiles permitiendo saber cuándo se formó y qué capas están entre él
d) La biodiversidad en cada uno de los ecosistemas del planeta así como su influencia con las cadenas tróficas

4. Evolucionar ha permitido a los seres vivos…


a) Volar más rápido para planear perfectamente en los cielos
b) Cuidar su hábitat ante la constante destrucción del mismo por medio del hombre
c) Parecerse a los dinosaurios y así ejercer una supremacía sobre los demás seres vivos
d) Adaptarse a los cambios del medio ambiente y sobrevivir, heredando su información genética a futuras
generaciones de la misma especia

5. Son especies en peligro de extinción…


a) El perro, la rata, el águila y la vaca
b) El jaguar, el lobo gris mexicano, el mapache de Cozumel y el tiburón ballena
c) El zopilote, el dodo, el velociraptor y la rana punta de flecha
d) El conejo, el grillo, la lagartija y el mamut

6. Si se transforma el ambiente de los seres vivos, lo más probable es que…


a) Ataquen al hombre para que no destruya su hábitat
b) Se vayan a vivir a otro ecosistema para continuar con su ciclo de vida normal
c) Aumente la reducción de las especies hasta que se logre su extinción
d) Se acostumbren al ambiente industrializado y puedan convivir con los seres humanos

7. La atmósfera es…
a) Una capa de la Tierra que contiene restos fósiles
b) Un proceso de selección natural en los seres vivos
c) Un elemento del cielo que nos protege de las lluvias en diversas regiones de la Tierra
d) Una mezcla de gases que rodea la Tierra, regula la temperatura y nos protege de los rayos ultravioleta

8. ¿Qué ocasiona -principalmente- el aumento en el calentamiento atmosférico?


a) La alta producción de CO2 es un factor que provoca el calentamiento de la atmósfera
b) La gran cantidad de sal contenida en los océanos aumenta el calentamiento de la atmósfera
c) El consumo de refrescos y comida chatarra ocasiona el calentamiento de la atmósfera
d) La propagación de los medios electrónicos y el uso de Internet

9. El fenómeno conocido como calentamiento global…


a) Se refiere al aumento del núcleo y el magma contenidos en la Tierra
b) Se refiere al incremento del calor sólo en las regiones desérticas
c) Se refiere a las crecientes temperaturas que vienen experimentando la atmósfera terrestre y los océanos
d) Se refiere al acercamiento que viene realizando el Sol desde hace unas décadas
5
10. Selecciona el inciso que defina correctamente el efecto invernadero
a) Es un proceso natural que permite mantener una temperatura aceptable del planeta
b) Se refiere al proceso que permite cultivar plantas en un espacio pequeño como el jardín de una casa
c) Es el efecto que evapora el agua de los mares, la acumula en la nubes y la regresa a éstos a través de una precipitación

Geografía 6º Bloque 2
1. Observa el mapa y responde: ¿A qué parte del mundo pertenece esta región continental?
a) Europa b) Euroasia c) Sudamérica d) África

6
2. ¿Qué país se ubica entre los 70º y 60º de longitud y entre los 10º y 20º de latitud sur?
a) Bolivia
b) Ecuador
7
c) Uruguay
d) Colombia

3. ¿En qué coordenadas geográficas se ubica Venezuela?


a) 70º - 60º de longitud y 50º - 20º de latitud sur
b) 70º - 60º de longitud y 0º - 10º de latitud norte
c) 60º - 50º de longitud y 40º - 30º de latitud sur
d) 80º - 70º de longitud y 20º - 0º de latitud sur

4. Son algunos climas tropicales…


a) Tundra, alta montaña, hielos perpetuos
b) Pradera, estepa y desierto
c) Selva, sabana y bosque tropical
d) Bosque templado, vegetación mediterránea

5. Se define biodiversidad…
a) Como la mezcla bioquímica existente entre los seres vivos
b) Al conjunto de mares y ríos que componen un ecosistema
c) A la variedad y características existentes entre los océanos y la superficie terrestre
d) A la gran diversidad de especies animales y vegetales que existen en el planeta

6. ¿Cuál de los siguientes NO está considerado como “Megadiverso”?


a) México
b) Japón
c) Brasil
d) Australia

7. Selecciona los recursos que verdaderamente son naturales


a) Vidrio, aluminio, plástico
b) Tela, hule, nylon
c) Árboles, petróleo, peces
d) Papel, tinta, metal

8. Selecciona el inciso que incluye materias primas


a) Mezclilla, vinil, caucho
b) Madera, papel, cartón
c) Hilo, llantas, silicón
d) Cobre, formaica, oro

9. El desarrollo sustentable se define como…


a) La mejora comunitaria, cuidando y usando los recursos naturales sin agotarlos
b) Explotar al máximos los recursos naturales con la finalidad del desarrollo social
c) Utilizar las materias primas sin conciencia para el cuidado y preservación de éstas
d) Destruir los ambientes naturales para ofrecer mejores espacios en las grandes ciudades a las generaciones futuras

10. Son medidas para el ahorro de energía…


a) Tener encendidos la televisión y la radio al mismo tiempo
b) Mantener prendida la calefacción para disipar el calor en espacios cerrados
c) Utilizar focos incandescentes en vez de focos o lámparas ahorradoras
d) Mantener apagados los aparatos que no se utilizan, e inclusive, desconectarlos de la energía eléctrica

Historia 6º Bloque 2
8
1. Fueron las principales civilizaciones agrícolas del mundo antiguo…
a) Mongolia, Wadiya, Lituania, Rusia
b) Egipto, Mesopotamia, India, China
c) Teotihuacán, Machu Picchu, Monte Albán, Chichén-Itzá
d) Sirios, Romanos, Griegos, Polinesios

2. Los ríos sobre los que se establecieron las principales civilizaciones agrícolas fueron…
a) Lerma, Mississippi, Bravo, Yaqui
b) Tocantis, Florido, Amazonas, Congo
c) Tigris y Éufrates, Nilo, Indo, Hoang-Ho y Yang-Tse-Kiang
d) Danubio, Ganges, Iguazú, Jordán

3. Se les llama civilizaciones del mediterráneo porque…


a) Porque se establecieron alrededor del mar Mediterráneo
b) Porque se encontraban a la mitad del terreno
c) Porque se ubicaron cerca del océano Mediterráneo
d) Porque lograron establecerse en medio de un lago

4. En Mesopotamia se inventaron…
a) Los primeros zapatos y el martillo de ebanistería
b) Los barcos navegantes y la pólvora
c) La brújula y las obras de teatro
d) La rueda y el primer conjunto de leyes

5. El río Nilo permitió a los egipcios…


a) Viajar a través de él y obtener agua para los humanos, animales y los cultivos
b) Crear un proceso de momificación para los faraones
c) Construir los bloques de piedra caliza para las pirámides
d) Retardar el efecto del envejecimiento si se bañaban en él

6. La Gran Muralla China tuvo como finalidad…


a) Convertirse en una de las maravillas del mundo
b) Ser tan grande para que se pudiera observar desde el espacio
c) Mantener alejados y proteger a la civilización china de los agresores
d) Ser un atractivo turístico para la nación así como incentivar la derrama económica

7. Es la religión más antigua del mundo y se originó en la India


a) El cristianismo
b) El protestantismo
c) El judaísmo
d) El hinduismo

8. Son características de la vida en Atenas


a) Gobierno por reyes, educados para la guerra, las mujeres poseían derechos y libertades
b) Gobierno elegido por voto, educados en política y artes, las mujeres no asistían a la escuela
c) Gobierno por faraones, educación a todas las clases sociales, los esclavos podían votar
d) Gobierno por patesí, los extranjeros y las mujeres podían emitir el voto, no existían los esclavos

9. Un legado importante de los griegos y que aún se practica en la actualidad son…


a) Los chistes
b) La educación mixta, es decir, entre hombres y mujeres
c) El trato por igual a los seres humanos
d) Los juegos olímpicos

10. Los romanos, además de ser grandes conquistadores, también fueron bueno ingenieros, dejando al mundo…
a) Balsas que permitieron recorrer el mundo
b) Estadios y acueductos en las ciudades
c) Pirámides imponentes al igual que templos de gran esplendor
d) Fotografías sobre sus emperadores para que mundo moderno los recuerde

9
Formación Cívica y Ética 6º Bloque 2
1. Si le recomiendas a un amigo que no realice un acto maligno se supone que…
a) Le aconsejas porque tú realizarías lo contrario
b) Le aconsejas porque harías lo mismo que le sugieres para no realizar el acto
c) Le aconsejas porque eres bastante bueno dando consejos y todos recurren a ti
d) Le aconsejas que no lo haga porque prefieres realizar el acto tú primero

2. Si eres objeto de burla por parte de un compañero, la situación más adecuada para solucionarlo sería…
a) Darle una paliza para que entienda que no se debe meter contigo
b) Hacerle lo mismo para que sienta lo feo que es ser humillado ante los demás
c) Platicar con las autoridades de la escuela y profesores para encontrarle fin al conflicto
d) Planear una estrategia que ocasione su retiro de la escuela

3. Si te invitan a beber en un expendio de bebidas embriagantes, la decisión que tomarías de acuerdo a tu es…
a) Reflexionar sobre los riesgos que conlleva el consumo de dichas bebidas y declinar ante la invitación
b) Acceder sin pensarlo dos veces para por fin sentirte una persona adulta y responsable
c) Mirar a mi alrededor y observar si la mayoría lo hace para también yo aceptar la invitación del consumo de la bebida
d) Llamar a más amigos para que se unan al festejo y pedir que no avisen a sus padres

4. Si te gusta el grafiti y quieres expresar tu sentir, el espacio más adecuado para plasmarlo sin afectar a los demás
sería…
a) La barda de mi vecino
b) Las casas de una colonia que no es la mía
c) Los espacios sin pintar de la escuela en la que estudio
d) Un cuaderno destinado para el grafiti o un espacio autorizado por el dueño

5. Cuando posees un sentimiento de enojo hacia alguien, lo más recomendable es…


a) Tranquilizarse y platicar sobre la inconformidad para que el problema no se agrave y encontrarle solución
b) Enojarte aún más y agredir físicamente a esa persona
c) Olvidar lo sucedido y desquitar con alguien más tu enojo
d) Molestarlo constantemente para que la persona también esté enojada y sienta lo que tú viviste

10

También podría gustarte