Bioseguridad

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

MEDIDAS DE

BIOSEGURIDAD
INTEGRANTES:
• Evelyn Acán
• Alejandra Guamushig
• Shirley Hidalgo
• Dámaris Ortiz
• Henry Tapuy
Introducción
La bioseguridad es el conjunto de
normas y procedimientos que
tienen por objeto disminuir,
minimizar o eliminar los factores
de riesgo biológicos que puedan
llegar afectar la salud o la vida de
las personas.
Definición
La “Bioseguridad” es un término que ha sido
utilizado para definir y congregar las normas de
comportamiento y manejo preventivo, del
personal de salud, frente a microorganismos
potencialmente infecciosos, con el propósito de
disminuir la probabilidad de adquirir infecciones
en el medio laboral, haciendo énfasis en la
prevención, mediante la asepsia y el aislamiento”
Importancia
La aplicación la de bioseguridad, es un aspecto importante
dentro de un programa amplio de prevención, que debe
cumplirse con equipos de seguridad necesarios.

Varias entidades de salud reconocen la necesidad de un


reglamento que prescriba las medidas de seguridad para
proteger a los trabajadores de los peligros contra la salud
relacionados con los patógenos.
Principios

Universalidad Uso de barreras Medidas de eliminación


Todo el personal debe cumplir las Evitar la exposición directa a Procedimientos adecuados, mediante
precauciones estándares sangre y a otros fluidos orgánicos el cual los materiales utilizados, son
rutinariamente. potencialmente contaminantes. depositados y eliminados sin riesgo.

Factores de riesgo Concentración del Virulencia


Prevalencia de la infección en una agente infeccioso. Tipos de exposición
población determinada.
Normas
● Conservar el ambiete de trabajo en óptimas ● Use mandil impermeable en aquellos procedimientos en
condiciones de higiene. los que pueda producirse salpicaduras o derrames.
● No se debe guardar alimentos en las neveras ni en los ● Los elementos de protección personal serán utilizados
equipos de refrigeración. únicamente en el área de trabajo específico.
● Las condiciones de temperatura, iluminación y ● Prohibido deambular con ropa de trabajo fuera del área
ventilación de los sitios de trabajo deben ser hospitalaria.
confortables. ● Mantenga la ropa de trabajo y los elementos de protección
● Lávese cuidadosamente las manos antes y después de personal en óptimas condiciones de aseo.
cada contacto con el paciente. ● Utilice equipos de reanimación mecánica, para evitar el
● Utilice en forma correcta guantes de látex en procedimiento boca-boca.
procedimientos que conlleven manipulación de ● Las normas de asepsia deben ser empleadas en todo
elementos biológicos o químicos. procedimiento sanitario.
● Utilice un par de guates por cada procedimiento o por ● Los objetos corto punzantes deben ser manejados con
cada paciente. estricta precaución.
● Emplee respirador y gafas durante procedimientos que
puedan generas salpicaduras, sangre u otros líquidos
corporales.
Higiene de manos
● Antes y después del contacto con cada paciente.
● Antes de ponerse los guantes estériles. ● Después de quitarse los guantes.
● Antes de realizar cualquier procedimiento invasivo ● La higiene de las manos no elimina la necesidad de
como la colocación de un catéter vascular periférico.
usar guantes.
● En caso de contacto accidental con líquidos o
● El largo de las uñas naturales no debe exceder.
secreciones corporales, membranas mucosas, piel
● Es necesario usar guantes cuando posiblemente ocurra
lesionada y gasas para heridas, incluso si las manos no
contacto con sangre u otros fluidos corporales.
están visiblemente sucias. ● Se recomienda las lociones o cremas hidratantes para
● Al pasar de un sitio corporal contaminado a un sitio
proteger la piel de la aparición de dermatitis irritantes
corporal limpio.
en las manos.
● Después del contacto con objetos inanimados cercanos
al paciente.
Equipo de Protección
Personal (EPP)
Se refiere a la indumentaria o equipo
especializado que usa un empleado para
protegerse de enfermedades materiales
infecciosos.

Se utiliza para mejorar la seguridad personal


02 en el ambiente de cuidados mediante su
empleo apropiado.
Precauciones básicas

Estas deben emplearse en todo los pacientes atendidos en hospitales sin tener en cuenta su
diagnostico o presunto estado de infección.

Seguir las técnicas de Utilizar guantes limpios, no Utilizar prácticas de


higiene de las manos. estériles al tocar sangre, inyección seguras.
líquidos corporales,
excrecioenes, etc.

Usar guantes para manejar


Colocarse una mascarilla si
los equipos que se usan para
Seguir las instrucciones de se está insertando un
protección del paciente.
higiene respiratoria para la tos. catéter o inyección en el
espacio epidural.
Otras Precauciones

Aire Gotas Contacto

Infecciones Infecciones Infecciones


Tuberculosis, varicela, Rubéola, paperas, difteria Conjuntivitis, Hepatitis A y B
sarampión y síndromes y denovirus
respiratorios (SARS)
• Limitar la movilidad del
• Ubicar al paciente en una • Mantener al paciente paciente
habitación privada alejado • Evitar compartir el equipo
• Transportarlo solo cuando • Los visitantes deben de cuidado del paciente
sea necesario estar mínimo a 1m de • Usar el EPP en cada
distancia visita al paciente
GRACIAS

También podría gustarte