Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE
LOS ANDES “UNIANDES”
Facultad de Ciencias Médicas - Carrera de Enfermería
Asignatura:
Investigación y Bioestadística
Estudiante:
Evelyn Gisela Acán Gualli
Docente:
Dr.Riber Donoso
Fecha de entrega
: 12/11/2020
Curso: Tercero “A”
Tema:
Realice un resumen sobre el video
Investigación Tipos y Diseños
GENERALIDADES DE LA INVESTIGACION CUALITATIVA
La investigación cuantitativa es la investigación empírica sistemática de
fenómenos observables a través de técnicas estadísticas. Trata de cuantificar el problema y entender qué tan generalizado está mediante la búsqueda de resultados proyectables a una población mayor.
Comienzo de una investigación: primero se debe, 1.-Examinar temas acotados,
2.- Consultar el tema con expertos, amigos o redes etc., 3.-Reflexionar sobre las implicaciones de la idea ,4.-Delimitar la idea. Es importante que se haga la delimitación de una manera muy clara, completa y de manera explícita para la parte de investigación.
Planteamiento de un problema: debe expresar relación entre dos o más
variables, las variables escogidas deben ser observables y medibles, el problema puede ser formulado mediante pregunta (debe ser clara, coherente sin ambigüedades), debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica.
Proceso de investigación: primero se debe formular la pregunta por ejemplo
¿que se hará en la investigación? , ¿Cuáles son los requisitos ?envase a esto genero un Objetivo que debe ser lo que estoy buscando con mi investigación por lo tanto debe ser formulado de una manera clara, especifica y sobre todo realista.
Viabilidad y Consecuencia: La viabilidad tiene un aspecto importante que es la
factibilidad o el estudio, debemos tomar en cuenta que esta disponibilidad requiere de tiempo, recursos financieros, humanos y materiales que determinen el alcance de mi investigación .Alcance: se refiere hasta donde voy a llegar con mi investigación. Debemos de tener en cuenta 2 cosas: la revisión de la literatura y los objetivos propuestos. Dentro del los alcances también están: Exploratorios: ayuda a familiarizarse con un fenómeno desconocido, examina un problema poco estudiado, con muchas dudas o no abordado antes. Descriptivos: miden o recogen información sobre los conceptos o variables estudiadas, no busca relacionarlas Correlaciónales: asocia conceptos de variables para que me permitan una predicción mucho más precisa de la investigación. Explicativos: la intención es que podamos determinar las causas las consecuencias, interpretar el fenómeno estudiado y estructurarlo, explicar porque ocurre este fenómeno y en qué condiciones se manifiesta o porque se relacionan dos o más variables. La investigación cuantitativa lo que permite es una identificación de variables, que la calidad de la investigación se relacione con la aplicación del diseño, permiten una estrategia para responder el planteamiento del problema que me estoy formulando.
En la investigación cuantitativa existen dos tipos de diseños:
1.-Experimental: esta divida en: Pre experimental: permite el grado de control
mínimo; Cuasi experimentales: Implican grupos intactos; Puros: Control, validez y Muestras probabilísticas.
2.-No experimentales: esta divida en: Longitudinales o evolutivos: es una
investigación que se observa en un mismo grupo de una manera repetitiva durante varios periodos de tiempo; Transeccionales o transversales: se refiere a la recolección de datos en un único momento.
Diseños Longitudinales: es la recolección de datos en diferentes momentos
también infiere respecto a cambios, determinantes y consecuencias. Tipos:
De tendencia: analizan cambios al paso del tiempo de las variables,
se centra en la población o universo. De evolución de grupo: examinan cambios a través del tiempo en grupos específicos. Diseños Panel: los mismos casos o participantes son medidos u observados en todos los tiempos o momentos.