Objetivos CTV 2

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 32

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA

SALESIANA
OBJETIVOS Y ALCANCE DE UN CENTRO DE REVISIÓN
VEHÍCULAR

AVIGAIL
MIGUEL MUÑOZ
SOZORANGA
JONATHAN
GUAMAN
ANGELO SARANGO
ANDRES
PAUL AGILA
●Objetivo:
Análisis de Objetivos y alcances de un centro de revisión técnica vehicular

Objetivos Específicos:
Identificar el método de revisión técnica vehicular en la ciudad de Cuenca previo a la matriculación.
Estudiar el número de vehículos que circulan en la ciudad de Cuenca y cuantos están registrados en la ciudad
Proyección a futuro de la revisión técnico vehicular.

Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz


¿Qué es revisión técnica vehicular?

Es el chequeo preventivo que se realiza


periódicamente ante un ente certificador en donde
se verifica que el coche cumpla con las normas de
seguridad y emisiones contaminantes

Universidad Politécnica Salesiana Sede Cuenca Carrera de Ingeniería Automotriz


Objeto de la Revisión Técnica Vehicular

Tiene por objeto primordial garantizar las condiciones


mínimas de seguridad de los vehículos basadas en los criterios
de diseño y fabricación de los mismos. Además, permite
comprobar que cumplan con la normativa técnica y que
mantengan un nivel de emisiones contaminantes que no
supere los límites máximos establecidos en la normativa
vigente: INEN 2202, INEN 2203, INEN 2204, INEN 2205, INEN
2207, INEN 2349.

Universidad Politécnica Salesiana Sede Cuenca Carrera de Ingeniería Automotriz


Inspecciones

La Revisión Técnica Vehicular es un conjunto inspecciones de un vehículo


destinadas a:

• Reducir las fallas mecánicas.


• Mejorar la seguridad vial.
• Mejorar la capacidad de operación del vehículo.
• Reducir las emisiones contaminantes.
• Comprobar la idoneidad de uso.

Universidad Politécnica Salesiana Sede Cuenca Carrera de Ingeniería Automotriz


Sistemas de inspección técnica vehicular
Sirven para verificar que un vehículo se encuentra funcionando en óptimas
condiciones; el proceso está compuesto por pruebas de control de emisiones,
verificación de condiciones mecánicas y de seguridad, y además la corrección de
dichos desperfectos

Universidad Politécnica Salesiana Sede Cuenca Carrera de Ingeniería Automotriz


Modelos de inspección técnica vehicular
Modelo por concesión:
En el modelo por concesión una o varias compañías brindan el servicio en una determinada área
designada por el gobierno.
Las características que tiene este modelo son:
- No se permite realizar reparaciones de las averías detectadas.
- Las inspecciones son uniformes y bajo la aplicación de normas y reglamentos vigentes
- Permite el control del crecimiento del parque automotor.
- Homogeneidad en criterios y equipamiento de revisión técnica vehicular

Universidad Politécnica Salesiana Sede Cuenca Carrera de Ingeniería Automotriz


Alcance
Modelo por autorización:
En el modelo por autorización, las empresas encargadas de la revisión técnica deben cumplir con
las normativas vigentes del país y haber sido autorizados previamente por el gobierno.
Características que tiene este modelo son:
- No se permite realizar reparaciones.
- Mayor red de centros de revisión.
- Libre competencia entre centros.
- Tarifas más altas.
- Gran cantidad de centros distribuidos irregularmente.
- Poca homogeneidad en criterios de revisión.

Universidad Politécnica Salesiana Sede Cuenca Carrera de Ingeniería Automotriz


Alcance
Modelo por liberación
En este modelo la revisión técnica puede ser realizada por cualquier empresa o taller, que cumpla
con los requerimientos y equipos solicitados por el gobierno.

Las principales características que presenta este modelo son:


- Permite realizar reparación después de la revisión técnica en el mismo centro.
- Existe una gran red de centros.
- Competencia de tarifas.
- Tienen diferentes criterios de inspección.

Universidad Politécnica Salesiana Sede Cuenca Carrera de Ingeniería Automotriz


Tipos de centros de revisión vehicular

Se puede clasificar a los centros de revisión vehicular, considerando si


su infraestructura y equipamiento puede ser movilizado de un lugar a
otro.

Universidad Politécnica Salesiana Sede Cuenca Carrera de Ingeniería Automotriz


Tipos de centros de revisión vehicular

Centro de revisión móvil

Es una unidad integral equipada para la Revisión vehicular, que como su nombre lo dice tiene
la facilidad de movilizarse de un lugar hacia otro para brindar su servicio, cabe indicar que
este tipo de centros cuenta con todo el equipo y maquinaria que tiene un Centro de Revisión
Fijo, razón por la cual el certificado que emite este tipo de centro tiene la misma validez.

Universidad Politécnica Salesiana Sede Cuenca Carrera de Ingeniería Automotriz


Tipos de centros de revisión vehicular

Centro de revisión semimóvil

Este tipo de centros de revisión tienen gran flexibilidad y son multipropósito, son
unidades modulares que pueden trabajar en un lugar fijo definitivo, o también
pueden ser transportados fácilmente de un lugar a otro como se muestra en la
figura.

Universidad Politécnica Salesiana Sede Cuenca Carrera de Ingeniería Automotriz


Tipos de centros de revisión vehicular

Centro de revisión fijo

Es un centro inmóvil que tiene una gran infraestructura diseñada exclusivamente para la
revisión técnica- mecánica vehicular, el volumen de automotores que puede atender es mayor
que los de tipo móvil, ya que en la mayoría de centros de este tipo tiene más de dos líneas de
revisión y tiene la capacidad de atender vehículos de gran tonelaje

Universidad Politécnica Salesiana Sede Cuenca Carrera de Ingeniería Automotriz


Líneas de revisión vehicular
Un centro de revisión técnica vehicular está compuesto por una o más líneas de revisión, cada línea es un
conjunto de infraestructura, equipo y personal que interactúan para realizar una inspección de los
sistemas mecánicos, de seguridad, y calidad de emisiones de un automotor, para al final del proceso
concluir si las condiciones en la que se encuentra dicho vehículo cumplen o no las normativas y
reglamentos vigentes, para garantizar su circulación.

Universidad Politécnica Salesiana Sede Cuenca Carrera de Ingeniería Automotriz


Equipamiento necesario para la revisión vehicular

Cuando se habla de equipamiento para la revisión técnico vehicular, es


importante separarlo en dos grupos

Universidad Politécnica Salesiana Sede Cuenca Carrera de Ingeniería Automotriz


Equipamiento del centro de revisión vehicular

Un Centro de Revisión Técnica Vehicular para su funcionamiento debe contar con:


- Sistema informático y de comunicaciones, en los CRTV móviles no es obligatorio
que cuente con una red.
- Sistema de extracción del aire combustionado por los automotores.
- Equipos o sistema de seguridad para casos de siniestro, conforme a las normas
municipales correspondientes.
- Gases patrón para la calibración de los equipos analizadores de gases.

Universidad Politécnica Salesiana Sede Cuenca Carrera de Ingeniería Automotriz


Equipo general para cada línea de revisión de la revisión vehicular

Una línea de Revisión Técnica Vehicular, sea para vehículos livianos,


pesados o motocicletas deber contar de los siguientes equipos:
- Un opacímetro.
- Un analizador de gases.
- Un sonómetro.
- Un luxómetro/regloscopio ( intensidad y alineación de luces).
- Un frenómetro.
- Un medidor de profundidad de ranuras de neumáticos.

Universidad Politécnica Salesiana Sede Cuenca Carrera de Ingeniería Automotriz


Equipamiento específico para cada línea de revisión de la revisión vehicular

Los equipamientos específicos con los que debe contar una línea de Revisión Técnica Vehicular para
vehículos livianos o pesados se pueden citar los siguientes ítems:
- Alineador al paso.
- Banco de suspensión.
- Detector de holguras.
- Una fosa para la inspección visual del vehículo desde su parte inferior, o a su vez para las líneas de
Revisión Técnica de automotores livianos, se puede utilizar un elevador con una capacidad mínima de
levante de 3.500 kilogramos y con una altura mínima de elevación de 1, 6 metros.

Universidad Politécnica Salesiana Sede Cuenca Carrera de Ingeniería Automotriz


Características Generales del Centro de Revisión Vehicular

Todo Centro de revisión técnica vehicular se deberán ubicar en zonas exclusivamente


Industriales de una ciudad, estos sectores contarán con facilidad de acceso para personas y
automotores, deben estar con frente a una avenida que cuente con calles principales de doble
sentido, con parte central, veredas laterales y conexión con calles secundarias.

Universidad Politécnica Salesiana Sede Cuenca Carrera de Ingeniería Automotriz


Para un CRTV modelo mixto principal tenemos las siguientes características que se detallan en
la tabla:

Universidad Politécnica Salesiana Sede Cuenca Carrera de Ingeniería Automotriz


Para un CRTV modelo mixto secundario tenemos las características que se detallan en la
siguiente tabla:

Universidad Politécnica Salesiana Sede Cuenca Carrera de Ingeniería Automotriz


Para un CRTV modelo menor secundario tenemos las características que se detallan en la
siguiente tabla:

Universidad Politécnica Salesiana Sede Cuenca Carrera de Ingeniería Automotriz


Para un CRTV tipo mixto monotipo tenemos las características que se detallan en la
siguiente tabla:

Universidad Politécnica Salesiana Sede Cuenca Carrera de Ingeniería Automotriz


Personal para un CRTV

Universidad Politécnica Salesiana Sede Cuenca Carrera de Ingeniería Automotriz


El proceso de revisión técnica vehicular
Es el conjunto de actividades técnicas y administrativas, que empiezan con la verificación de la
documentación jurídica del vehículo, luego se realiza una inspección técnica visual y mecánica integral
del vehículo de acuerdo a la Normativa Legal vigente, para mediante un informe determinar su estado
mecánico y al final emitir un certificado que avale que el automotor pueda circular.

Universidad Politécnica Salesiana Sede Cuenca Carrera de Ingeniería Automotriz


Universidad Politécnica Salesiana Sede Cuenca Carrera de Ingeniería Automotriz
Procedimiento

En el territorio azuayo habitan 881.394 personas, según la proyección demográfica del INEC para 2020,

Desarrollo
•Ciudad de Cuenca
•Análisis del parque automotor

Universidad Politécnica Salesiana Sede Cuenca Carrera de Ingeniería Automotriz


Ingresos Se calcula también el IVA, el mismo se realiza con el valor establecido del 12% y resta de los valores que genera el centro.

Tarifa técnica vehicular


Revisión técnica Tarifa ($)
Livianos $26,58

Taxis, busetas, furgonetas $18,19

Pesados $41,81
Buses $35,17

Motos y plataformas $15,86

Universidad Politécnica Salesiana Sede Cuenca Carrera de Ingeniería Automotriz


Campo automotor vigente

 En Cuenca en 2019 se matricularon un total de 93.825 vehículos, 919 más que en


2018, que fueron 92.906. El parque automotor de esta ciudad es de unos 112.000
automotores.

 En enero de 2019 fueron 3.484 carros; en febrero 6.739; en marzo 8.544; en abril
8.351; en mayo 9.087; en junio 8.398; en julio 10.212; en agosto 9.157; en
septiembre 8.280; en octubre 7.346, en noviembre 7.274 y en diciembre 6.139.

 Según registros de la Empresa de Movilidad (EMOV EP), del Municipio de Cuenca,


encargada de la matriculación, en 2013 se matricularon 79.567; en 2014: 84.176;
en 2015: 89.864; en 2016: 85.961; y en 2017: 86.966.

Universidad Politécnica Salesiana Sede Cuenca Carrera de Ingeniería Automotriz


Vehículos matriculados

Universidad Politécnica Salesiana Sede Cuenca Carrera de Ingeniería Automotriz


Alcance

• Se analiza en función de la demanda de líneas que, según la cantidad


de vehículos proyectados va en aumento.
• Renovación de equipos, herramientas e insumos para mayor
satisfacción de los usuarios.
• Estar a la vanguardia en equipos de medición, es touch para
suprimir el teclado y el mouse evitando movimientos repetitivos

Universidad Politécnica Salesiana Sede Cuenca Carrera de Ingeniería Automotriz


Conclusiones.

● Como conclusión podemos resaltar que los CRTV depende de las leyes del país, A
demás, con la renovación de loa equipos, herramientas, insumos y las estaciones,
se aboga por una mejoría significativa de la seguridad vial al estar a la vanguardia
con todos los CTRV existentes.

● Además, Un centro de revisión técnico vehicular sin duda es una buena variante
que ayuda a disminuir la contaminación de gases donde sea implementado.

Universidad Politécnica Salesiana Sede Cuenca Carrera de Ingeniería Automotriz

También podría gustarte