Balistica Forense-P.

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 291

DIPLOMADO EN CRIMINALISTICA

CURSO DE BALISTICA FORENSE


Identificación de Impactos en Cuerpo
Humano y otras Superficies

Cmdte. PNP JOSE BOJORQUEZ BUSTAMANTE


LA CRIMINALISTICA
“Ciencia Jurídica, Metodológica y Técnica
que integra las diferentes disciplinas del saber
científico aplicables a la investigación del
delito, a fin de establecer a través del estudio y
o análisis de los indicios o evidencias, el
móvil, las pruebas, circunstancias, los medios
empleados para su ejecución y la
identificación del autor o autores”.
¿Interrogante de la
Criminalística?:
“Cómo se cometió el Delito”

“La Criminalística es la Ciencia


de la Investigación Criminal”

“Policía Científica”

El Padre de la Criminalística, fue


Hanss Gross.- 1894 publicó su obra
“Manual del Juez de Instrucción”
como Sistema de Criminalística.
BALISTICA FORENSE

Es la ciencia que se encarga


del estudio los proyectiles
disparados por armas de
fuego, para el
esclarecimiento y/o solución
de hechos delictuosos de
interés de la justicia.
¿En que se Fundamenta su Técnica
de Estudio? “Su técnica de estudio se
funda en la identidad balística”
CLASIFICACION
BALISTICA FORENSE

BALISTICA BALISTICA BALISTICA


INTERIOR EXTERIOR DE EFECTOS
Balística Interior

Desde que se inicia el fulminante hasta que el


proyectil Abandona la boca del arma:
Percusión, Graba el rayado helicoidal, Presión
de los gases
EL PROCESO INICIADOR DE UN DISPARO EN UN ARMA

CASQUILLO

FULMINANTE

PERCUTOR
CARGA DE
PROYECCION

EL TIRADOR OPRIME VOLUNTARIAMENTE EL DISPARADOR Y EL


PERCUTOR GOLPEA EL FULMINANTE, INICIANDOSE EL DISPARO
EL PERCUTOR GOLPEA EL FULMINANTE

CASQUILLO

FULMINANTE

PERCUTOR

CARGA DE
PROYECCION

UNA VEZ INICIADO EL FULMINANTE COMIENZA LA


COMBUSTION DE LA POLVORA
CASQUILLO

FULMINANTE

PERCUTOR

CARGA DE
PROYECCION

LA VELOCIDAD DEL QUEMADO DE LA POLVORA DIFIERE


DE UNOS CARTUCHOS A OTROS, EN FUNCION DEL TIPO
DE POLVORA Y OTROS FACTORES, TALES COMO
DIMENSION DEL CASQUILLO, PASO DEL PROYECTIL, ETC.
A MEDIDA QUE LA PRESION AUMENTA COMO
CONSECUENCIA DEL QUEMADO DE LA POVLORA, EL
CASQUILLO SE DILATA CONTRA LAS PAREDES DE LA
RECAMARA IMPIDIENDO CUALQUIER FUGA POSTERIOR DE
GASES
PERSPECTIVA DE AVANCE DEL PROYECTIL EN EL
ANIMA
Balística Exterior

Es la que estudia el
comportamiento del proyectil
desde que sale de la boca del
tubo cañón hasta que llega a su
objetivo
ROTACION AIRE

TRASLACION

GRAVEDAD

FUERZAS QUE INFLUYEN PRINCIPALMENTE EN LA


TRAYECTORIA DE UN PROYECTIL: TRASLACION,
ROTACION, AIRE, GRAVEDAD
Balística Efectos

Es la que estudia el
comportamiento del proyectil
desde que Incide sobre el blanco
hasta que se detiene
AREAS DE ESTUDIO
PERICIAL
ARMAS DE PROYECTILES
FUEGO

EN EL
LABORATORIO
CARTUCHOS CASQUILLOS

PRENDAS DE VESTIR OTRAS SUPERFICIES


TIPOS DE ARMAS EXAMINADAS

DEPORTIVAS Y
INDUSTRIALES
NEUMATICAS

ARTESANALES
ADAPTADAS
Y OTROS
PISTOLA
DISPARO EN PISTOLAS
SEMIAUTOMATICAS

OPRIME EL DISPARADOR
CONO DE PROYECCION
FUERZA DE RETROCESO
DE GASES
QUEDA PREPARADO
PISTOLA TIPO SCHWARZLOSE (1893)

Aprovechó el movimiento
del cañón, no se fabricó,
se adecuo para la fabricación
ametralladoras 1ra. Guerra
Mundial (Alemania)
PISTOLA LUGER P-08 Cal. 9
mm. P (1908)
BROWNING CAL. 9 mm P 1903
COLT WILSON CUSTOM
WEBLEY
SMITH WESSON
STAR 40
STAR 30
SIG SAUER
228
PRESSIN
PARA ORDENANCE
LEPAGE
HAMMERLI 232
HAMMERLI 215
WALTER P38
CZ 85
COONAN MOD. B
COLT COMBAT COMMANDER
COT DELTA ELITE
COLT CUP NATIONAL MATCH
AMT BACK UP
PS
M
ASTRA
BERRETTA 87 BB
BERETTA 84 F
BERETTA 98 FS
BERETTA 98 FS TARGET
PISTOLA BROWNING
BROWNING
HK P7
PIETRO BERRETTA Cal. 9 mm P
SIG SAUER
PISTOLA PARA CARTUCHO CAL. 12
PISTOLA DE AIRE COMPRIMIDO
PISTOLA CON SILENCIADOR
PISTOLA AMETRALLADORA STEYR
MGP
SUBFUSIL THOMPSON

FABRICACION: USA
TIPO DE ARMA: Sub fusil ametrallador
1920 fueron ofrecidos varios modelos CALIBRE: .45 A.C.P. (Automátic Colt)
LONGITUD TOTAL: 857 mm
Militares. El 1er. Modelo fue el M LONGITUD CAÑON: 266 mm
1921, del cual deriva el M1928, fue CAPACIDAD: Petaca 18, 20, 30 cart.
reglamentado en la Infantería de Tambor de 50 o 100 cart.
Marina de EE.UU. Fue inmortalizado TIPO DE ACCIÓN: Retardo de Apertura
Por el principio de Blish
en las peleas callejeras de maleantes VELOCIDAD DE FUEGO: 800 disp.x min.
de Alcapone. Año 1921. VELOCIDAD DE SALIDA: 277 m-s
FUSILE MODERNO
FUSIL FAL HKG3
FUSIL CON BIPIE CP
FAL
FUSIL AKM
FUSILE FAL CON CULATA Y
GUARDAMANO DE MADERA
ARMAS ARTESANALES
ARMAS DE FUEGO ARTESANALES:
TIPO TRAMPERO, TIPO PISTOLA
ARMAS CACERAS: CHUFLA
POSICION DE DISPARO: CHUFLA
FUNCIONAMIENTO CHUFLA
TRAMPA CHACRA
ESCOPETA CON TRAMPA
ARMA TIPO LAPICERO
TIPO LAPICERO
SIMULACION DE ARMA
INTERIOR DEL REVOLVER
DE GAS COMPRIMIDO
REVOLVER
S. XVI VARIOS CAÑONES
SUJETOS A UN EJE CENTRAL
PATENTO COLLIER EE.USA
1818 (sistema percusion
Por Martillo)
PEEPERBOX (Pimiento)NIDO
DE AVISPAS
REVOLVER LEFAUCHEUX CAL.
38 EXTRACCION POR VARILLA
(1840)
S.XIX ARMA DE DEFENSA PARA TIRAR A CORTA
DISTANCIA, CAÑON GIRA AL APRETAR GATILLO
EN LOS DOBLE ACCIÓN. CARECE DE MIRA
CAÑON LARGO SERIA MUY PESADO,
EL REVOLVER 21NOV1818 PATENTO COLLIER

NIDO DE AVISPAS MODERNO


REVOLVERES DE DUELO
REMINGTON ARMY REVOLVER

FABRICACION: USA
CALIBRE .44 (Percusión
TIPO DE ACCIÓN: Acción Simple
PESO TOTAL: 1,250 grs.
LONGITUD DEL CAÑON 203mm
CAPACIDAD: 06 Disparos
ESTRIADO: 5 Estrías dextrógiro
VELOCIDAD DE SALIDA: 213 m-s
ELEMENTOS DE PUNTERIA: Fijos
REVOLVER
AMETRALLADORA
PUENTE ABATIBLE
COLT PYTHON
SMITH & WESSON
COLT DETECTIVE
COLT POSITIVE POLICE
CACHA NACAR CAL. 38
COLT ANACONDA
IDENTIFICIACION DE IMPACTOS EN
CUERPO HUMANO Y OTRAS SUPERFICIES
1. Examen Balístico
2. Conceptos Básicos
3. Estudio de las Heridas por Armas de
Fuego
4. Materialización de Trayectoria
5. Heridas Inferidas por Mano Propia y
Mano Ajena
6. Diligencias practicadas en casos de
muertes
7. Diligencias practicadas en casos de
muertes por arma de fuego
8. Accidentes con armas de fuego
9. Signo de Benassi y Signo de Bonnet
10. Problemática médico legal
11. Conclusión
1. EXAMEN BALISTICO EN
CUERPO HUMANO
Aporte Técnico Científico Pericia
•ORIFICIO DE ENTRADA
•ORIFICIO DE SALIDA
•UBICACION
•FORMA
•DISTANCIA
•CALIBRE
2. CONCEPTOS BASICOS
ARMA DE FUEGO

Es un aparato
constituido por un
cañón, abierto en sus
dos extremidades, una
la boca y la otra que se
aplica a la recámara.
EL PROYECTIL
Generalmente es de plomo, y su forma es
cilindro cónica o cilindro ojival, estan
endurecidas por el blindaje de cobre o
níquel que se opone a su deformación. Al
salir del cañón proyectil se marcan en su
 

superficie las líneas helicoidales del cañón


y algunas huellas de defectos de
fabricación, que posteriormente servirán
para identificar el arma
LA POLVORA

• Gases de explosión.
• Llama.
• Granos no quemados.
• Humo.
3. HERIDAS POR ARMA DE
FUEGO
• PENETRANTES
• PERFORANTES
• LINEALES
• SEDAL
• ORIFICIO DE ENTRADA
• TRAYECTORIA DEL PROYECTIL
• ORIFICIO DE SALIDA
PENETRANTE 1
PENETRANTE 2
PERFORANTE 1
PERFORANTE 2
PERFORANTE 3
PERFORANTE 4
PERFORANTE 5
PERFORANTE 6
PERFORANTE 7
LINEALES
ORIFICIO DE ENTRADA 1
ORIFICIO DE ENTRADA 2
ORIFICIO DE ENTRADA 3
ORIFICIO DE ENTRADA 4
ORIFICIO DE ENTRADA 5
ORIFICIO DE ENTRADA 6
ORIFICIO DE ENTRADA 7
ORIFICIO O HERIDA DE ENTRADA.

Caracteres anatomopatológicos.
Constantes: Orificio de penetración, anillo
erosivo o de contusión, anillo de enjugamiento.
Secundarios: Tatuaje, zona de
ahumamiento
LESION DE FEFENSA
ORIFICIO DE REINGRESO 8

SALIDA TORAXICA REINGRESO BRAZO


OE Y OS 9
TRAYECTORIA
•Corresponde al recorrido del proyectil en el tejido.
•Es la marca del camino de la bala dentro del
cuerpo, en el cual puede terminar o atravesarlo
completamente, con un orificio de salida.
•En general es en línea recta; pero es frecuente la
desviación del proyectil al chocar con huesos u
órganos movibles.
•El estudio del trayecto es útil para determinar la
dirección del disparo y, por consiguiente, la
posición del agresor con relación a la víctima.
• Las marcas de pólvora en la primera parte del
trayecto tienen valor para determinar el orificio de
entrada.
TRAYECTORIA DEL PROYECTIL
TRAYECTORIA DEL PROYECTIL
– RADIOGRAFIA DE CUELLO
RADIOGRAFIA DE TORAX
RADIOGRAFIA DE TORAX
RADIOGRAFIA DE BRAZO CON
FRACTURA
RADIOGRAFIA DE CRANEO
ORIFICIO DE SALIDA
•Es la lesión provocada por la bala después
de atravesar el cuerpo.
• Este orificio es por lo general, irregular,a
veces desgarrado igual o más grande que el
de entrada, todo lo cual es debido a la
desviación de salida de la bala o a su
deformación o a la acción de esquirlas
óseas.
•Los mejores elementos de juicio son dos
signos negativos: ausencia de tatuaje o de
halo de Fish.

•Cuando hay un orificio regular y otro mayor


e irregular, el segundo es el de salida.
ORIFICIO DE SALIDA 1
ORIFICIO DE SALIDA 2
ORIFICIO DE SALIDA 3
ORIFICIO DE SALIDA 4
ORIFICIO DE SALIDA 5
ORIFICIO DE SALIDA 6
ORIFICIO DE SALIDA 7
ORIFICIO DE SALIDA 8
ESTUDIO A INMEDIACIONES
DEL ORIFICIO DE ENTRADA

•ORIFICIO
•ZONA DE CONTUSION
•ZONA DE SUCIEDAD
•ZONA DE CHAMUSCAMIENTO
•ZONA DE AHUMAMIENTO
•ZONA DE TATUAJE
ZONA DE SUCIEDAD- HALO
DE FISCH
DISTANCIAS
TATUAJE VISTA DE
FRENTE DEL DISPARO
REGION FRONTAL: OE TATUAJE 20 cm (REVOL. 38”)
REGION CUELLO : OE TATUAJE 40 cm (REVOL. 38”)
TATUAJE  
CINTILLA DE CONTUSIÓN
Se sitúa inmediatamente después del orificio y se produce por: 
1.Contusión de la piel por la bala
2.Roturas de fibras elásticas por distensión de la piel, antes de
romperse
3.Frotación de la piel por el giro del proyectil
4.Limpieza de la suciedad portada por la bala al atravesar la piel
TARACEO 
Se forma por: 
•la quemadura de la llama
•el depósito del negro de humo
•la incrustación de los granos de pólvora
Hay un taraceo deleble (lavable) y otro indeleble (no lavable). Este
último está conformado por la quemadura y los granos de pólvora
que se han incrustado más profundamente 
Presencia de tatuaje :
Presente en disparos próximos (más allá de 2 cm.)
a) Ausentes en disparos (más allá de 50 cm.)
b) Bajo la piel en disparos "a boca de jarro"
c) Ausente si se interponen ropas.
Fijeza: resiste la accción del lavado.
REGION CUELLO : OE TATUAJE 40 cm (REVOL. 38”)
CLASIFICACION DE LAS
DISTANCIAS

PARA ARMAS CORTAS


•CORTA DISTANCIA 0-50 cm.
•LARGA DISTANCIA 50 cm a mas
PARA ARMAS CORTAS
•CORTA DISTANCIA 0-1.50 cm.
•LARGA DISTANCIA 1.50 cm. A mas
OTRAS CORTAS DISTANCIAS

•BOCA DE JARRO
•CAVIDAD CERRADA
•QUEMAROPA
OTRAS CORTAS DISTANCIAS
BOCA DE JARRO 1
OTRAS CORTAS DISTANCIAS
BOCA DE JARRO 2
OTRAS CORTAS DISTANCIAS
BOCA DE JARRO 3
OTRAS CORTAS DISTANCIAS
BOCA DE JARRO 4
OTRAS CORTAS DISTANCIAS
BOCA DE JARRO 5
OTRAS CORTAS DISTANCIAS
BOCA DE JARRO 6
OTRAS CORTAS DISTANCIAS
BOCA DE JARRO 7
OTRAS CORTAS DISTANCIAS
BOCA DE JARRO 8
OTRAS CORTAS DISTANCIAS
CAVIDAD CERRADA
OTRAS CORTAS
DISTANCIAS- QUEMAROPA

Disparo a quemarropa.

*Anillo de contusión.

*Tatuaje denso y negro.

*Quemadura.
OTRAS CORTAS DISTANCIAS
QUEMA ROPA 2
QUEMAROPA
•El sujeto que recibe el disparo se encuentra
dentro del alcance de la llama.
El orificio es con forma ojal o circular. Se
localiza la cintilla de contusión, y muy a menudo
el cerco de limpieza.
•Alrededor de la herida, se produce una
quemadura por la llama, la piel los pelos y
tejidos aparecen chamuscados.
•Asimismo, humo, pólvora y partículas
metálicas, producen un tatuaje en la piel
OTRAS CORTAS DISTANCIAS
QUEMA ROPA 2
OTRAS CORTAS DISTANCIAS
QUEMA ROPA 3
OTRAS CORTAS DISTANCIAS
QUEMA ROPA 4
SIGNO DE PUPPE
Se encuentra cuando el disparo se produce a contacto
sobre planos blandos (en la piel pero no sobre prendas),
encontraremos que la boca de fuego del arma queda
impresa en el cuerpo de la víctima, por acción termo
mecánica.
OTRAS CORTAS DISTANCIAS
QUEMA ROPA 5
ANALISIS QUIMICO EN
ARMAS DE FUEGO
RESTAURACION DE
PRUEBA DE RESTOS
NUMEROS DE SERIE Y
DE DISPAROS
OTROS

OPERATIVIDAD DE LAS ARMAS


DE FUEGO:
DISPAROS EXPERIMENTALES
ESTUDIO DEL ARMA
RECAMARA DEL CARTUCHO
ESCOPETAS
RESTAURACION DE NUMEROS DE
SERIE: NUMEROS ORIGINALES
TIPOS DE GRABADOS
SUPERFICIES
ERRADICADAS
COMPARACION DE GRABADOS
LABOR DE RESTAURACION
NUMERO DE SERIE
RESTAURADO
IDENTIFICACION MICROSCOPICA
ESTUDIO DE GRABADOS
RESTAURACION
NUMERO DE SERIE
RESTAURADO
AREA DE DISPAROS
EXPERIMENTALES
CARTUCHOS: TIPOS Y
CALIBRES
PROYECTIL Y EL RAYADO
HELICOIDAL
COMPONENTES DE
CARTUCHO DE ESCOPETA
CARTUCHO RECARGADO
FENOMENOS DEL
DISPARO
ANIMA DEL TUBO CAÑON
PERCUSION ANULAR
PROYECTILES Y FRAGMENTOS
INCRIMINADOS
DEFORMACION DE
PROYECTILES
BALISTICA
IDENTIFICATIVA

PRINCIPIOS

ORIGINALIDAD CONSTANCIA

CANTIDAD
ESTUDIO MICROSCÓPICO
COMPARATIVO
MICROSCOPIO DE
COMPARACION BALISTICO
SUPERFICIES DE ESTUDIO
EL RAYADO HELICOIDAL Y SU
COMPARACION MICROSCOPICA
AREAS DE ESTUDIO
PERICIAL

EXAMENES DE CAMPO

INSPECCION
BALISTICA EN LA EXAMEN EN
ESCENA DEL PERSONA
DELITO
INSPECCION EN LA ESCENADEL
CRIMEN
OCUPACION DE LA ESCENA Y
BUSQUEDA DE EVIDENCIAS
ESTUDIO DE
SUPERFICIES
IDENTIFICACION DE ORIFICIOS
UBICACIÓN Y RECOJO DE
EVIDENCIAS
TRAYECTORIA DE
PROYECTIL
VIDRIO
RECOJO DE
EVIDENCIA
UBICACIÓN DE CASQUILLO
PRENDA DE VESTIR DISPARO
A BOCA TOCANTE
CASUISTICA BALISTICA
FORENSE

•SUICIDIO DE MIEMBRO EP
•ACCIDENTE: FACTOR HUMANO
•ACCIDENTE: FACTOR MATERIAL
•SIGNO DE BENASSI
•SIGNO DE BONNET
•CASO “DR. LARRY SATOLIOS”
•LOS MALDITOS DE ABANCAY
•SUICIDIO
MIEMBRO EP:
ORIFICIO DE
ENTRADA: BOCA H2:OS

• FORMA IREGULAR
• ESTRELLADA CON
DEFORMACION DE
LABIO
• DESTRUCCION
DIENTES SUPERIORE
• HEMATOMA CARA
DERECHA H1:OE
• ZONA DE
CHAMUSCAMIENTO
• TATUAJE INTERNO
• ORIFICIO ENTRADA
• PAF CAL. 7.62X51
BOCA: OE
(SUICIDIO)
POSICION
•DECUBITO DORSAL
•BRAZO DERECHO
FLEXIONADO HACIA
LA LMA, MANO EN
SEMIPUÑO A LA ALT.
DE ESTERNON
•BRAZO IZQUIERDO
FLEXIONADO, CON
LA MANO SOBRE EL
HOMBRO IZQ.
•EXTREMIDADES SUP
EN POSCION DE
SUJETAR UN FUSIL
TERCIADO
ORIFICIO DE
SALIDA: REGION
FRONTO PARIETAL

•FORMA:
H2: OS
IRREGULAR
•ESTRELLADA
•BORDES
EVERTIDOS
•EXPOSCION
MASA ENFALICA
•OS: PRODUCIDO
X PAF CAL.
7.62X51
TRAYECTORIA
DEL DISPARO
•ABAJO-ARRIBA
•LIGERAMENTE
DE
ADELANTE-
ATRÁS
•LIGERAMENTE
DE DERECHA-
IZQUIERDA
MATERIALIZACION
DE TRAYECTORIA

•EL FUSIL FUE


SUJETADO POR LA
VICTIMA CON LA
MANO IZQUIERDA POR
EL GUARDAMANO Y
MANO DERECHA POR
LA GARGANTA CULATA
•AL PARECER OPRIMIO
EL DISPARADOR CON
EL PULGAR O INDICE
DERECHO
•SE COLOCO EL CAÑON
EN LA BOCA
•TIPICO SUICIDIO
•ACCIDENTES CON ARMAS DE FUEGO
CASO 1: FACTOR HUMANO

CARTUCHO CALIBRE .16


SE RETIRO LOS PERDIGONES Y EN SU
LUGAR SE COLOCO TALCO
los gases calientes de la deflagración de la pólvora y el taco
plástico penetraron en el cuello de la víctima, con final de
trayectoria en la parte superior de la calota craneana, falleciendo
la misma en forma instantánea.
•ACCIDENTES CON ARMAS DE
FUEGO.
CASO 2: FACTOR MATERIAL
El proyectil ingresó en la espalda de la víctima, con orificio de salida en el
pómulo izquierdo, según autopsia realizada por un médico forense, es decir

que la Trayectoria fue de abajo hacia arriba


FUNCIONAMIENTO DEL
SEGURO
SEGURO ROTO
•"SIGNO DE BENASSI Fig. 1
Orificio de entrada con
ahumamiento óseo (cráneo).
SIGNO DE BENASSI
Fig. 2 Orificio de entrada en región de la
sien derecha, se observa ahumamiento
peri-orificial, el arma utilizada fue un
revólver .38 S&W Special.
Fig. 3 Luego de lavada la región, desaparece el
ahumamiento y se observan algunos desgarros en hora
8, 9 y 10, que pueden corresponder al signo descripto
como "Golpe o Boca de mina de Hofmann".
Fig. 4 Muestra el orificio de salida en
región parieto-occipital izquierda del
cuero cabelludo.
Fig.5 Desde el orificio de entrada
parten trazos de fractura que se
extienden por la calota
Fig.6 Los trazos de fractura se
extienden también por la región
occipital y temporal izquierda
Fig.7 Hasta ser interrumpidos por los
trazos fracturarios creados por el orificio
de salida
Fig.8 Macrofotografía donde se observa, a nivel del
plano óseo del orificio de entrada, el ahumamiento
producido por la deflagración de la pólvora "Signo de

Benassi
“SIGNO DE BONNET”
Formación de un cono, con un cráter mayor por herida
interna del cráneo, producido por la entrada de un
proyectil de arma de fuego.
•CASO “DR. LARRY SATOLIOS”
(SUICIDIO U HOMICIDIO)
INSPECCION DE LA ESCENA:
APARENTEMENTE UN SUICIDIO
UTILIZANDO UN REVOLVER
CAL. 38”
EFECTUO UN DISPARO DE
PRUEBA EN LA ALMOHADA
SANGRE SECA 01-02 DIAS
RIGIDEZ CADAVERICA (01-02
DIAS)
BEBIA, VIENDO TV ANTES DE
SUICIDARSE
INSPECCION DE LAS HERIDAS:
HERIDA DE BALA ENCIMA DE LA
OREJA DERECHA
HERMORRAGIA NASAL Y
BUCAL
MANCHAS DE SANGRE EN
BRAZO IZQUIERDO
MANCHAS DE SANGRE EN
AMBOS LADOS DE LA MANO
DERECHA
MANCHAS DE SANGRE EN EL
FRENTE DEL SILLON
IMPACTO DE DISPARO EN LA
ALMOHADA
INDICIOS DE HOMICIDIO: SANGRE EN LA
PALMA DERECHA PRUEBA QUE NO SUJETABA
EL ARMA CUANDO SE PRODUJO EL DISPARO
LA MANO FUE MOVIDA HACIA
ABAJO DESPUES DE LA
EXPULSION DE LA SANGRE
RESTOS DE POLVORA ENCIMA
DE LAS MANCHAS DE SANGRE
MANO
MANCHAS DE SANGRE FRENTE
AL SILLON
2DA. BALA EN LA ESCENA, RESTOS DE
POLVORA ENCIMA DE LAS MANCHAS DE
SANGRE EN ALMOHADA
OTRAS DILIGENCIAS:
CONFLICTOS ENTRE LA PAREJA
ANTECEDENTES DE AMENAZA
CON ARMA DE FUEGO A OTRO
ESPOSO
NERVIOSO ENTREGA ARMA
DE SU ESPOSA A UN POLICIA
REVOLVER COMPRADO POR LA
ESPOSA UN DIA ANTES DEL
CRIMEN
COMO OCURRIERON LOS
HECHOS: LA VICTIMA VEIA TV
SE ACUESTA SOBRE EL SOFA
Y SE QUEDA DORMIDO
LA ESPOSA SE ACERCA Y LE DISPARA
EN LA SIEN DERECHA
COLOCA EL ARMA SOBRE SU MANO
DERECHA Y DISPARA HACIA LA
ALMOHADA
2DO. DISPARO PROVOCADO PARA
DEJAR LOS RESTOS DE FULMINANTE
DESPLAZA LA MANO DE LA
VICTIMA HACIA ABAJO
SACUDE SU MANO CON
SANGRE POR LA MANIOBRA
MANCHAS DE SANGRE FRENTE
AL SILLON
MOVIL DEL CRIMEN: LUCRO
•CASO “LOS MALDITOS DE
ABANCAY”
AVANCE DE LOS VEHICULOS ANTES DE
QUE SE PRODUZCAN LOS HECHOS
1 May. PNP José VEGA HURTADO

2 SOT3 PNP Néstor GARCIA ANAMPA (Chofer)

3 SOT3 PNP José CASTAÑEDA CERECEDA (Operador) 3

OS
VEHICULO PARTICULAR

ST
DEL MAYOR VICTIMADO

BU
2

AR
1

3
2

PI
CAMIONETA
1

ED
BLANCA SIN

RA
LOGOTIPO

S
POLICIAL DELINCUENTES

3 “PACO”
2 “PEPE”
Km. 58 DE LA CARRETERA ABANCAY-Andahuaylas
SECTOR PUCCACASSA 1 Lucho SERNA FLORES (34) (a) “Comando ”
POSICION DE LOS VEHICULOS CUANDO SON
ATACADOS APROVECHANDO LA OSCURIDAD
LOS DELINCUENTES QUE ESTABAN AGAZAPADOS EN LOS
ARBUSTOS AL DETENERSE LOS VEHICULOS SALEN AL FRENTE
PARA ASALTARLOS Y AL NOTAR QUE ERAN POLICIAS
EMPRENDIERON FUEGO SORPRESIVAMENTE
POSICION DE LOS VEHICULOS Y
VICTIMAS DESPUES DEL ATAQUE

LA CAMIONETA LOGRA PASAR LAS PIEDRAS PERO SE DETIENE PORQUE LA


BATERIA FUE IMPACTADA POR UN PROYECTIL QUE REBOTA EN EL PISO
LOS DELINCUENTES EFECTUAN DISPAROS
CONTRA LA CAMIONETA QUE CRUZA SU
POSICION

EL CHOFER BAJA DEL VEHICULO Y SE PRODUCE EL


INTERCAMBIO DE DISPAROS ARROJANDOSE AL BARRANCO
POSICION FINAL DE LOS
VEHICULOS Y VICTIMAS

LOS DELINCUENTES FUGAN DE LA ESCENA DEL CRIMEN


EL CUERPO DEL SOT3 PNP GARCIA ANAMPA NESTOR
YACE EN LA PROFUNIDAD DEL BARRANCO
HERIDA PERFORANTE EN LA
REGION FRONTAL
HERIDA PENETRANTE EN LA
REGION ABDOMINAL
LESIONES POR
PRECIPITACION
INSPECCION DE LA ESCENA
LUGAR DONDE SE PRODUCEN LOS
HECHOS (Km. 58 PUCCACASA)
MANCHAS DE SANGRE
PERTENCIENTE AL SOT3 PNP CASTAÑEDA
CERECEDA JOSE
ABISMO DONDE FUE ENCONTRADO EL
SOT2 PNP Nestor GARCIA ANAMPA
IMPACTO DE PROYECTIL CAL.
7.62X51 mm. EN LA
CAMIONETA
VISTA DE ACERCAMIENETO IMPACTO
DE PROYECTIL DE FAL EN LA
CAMIONETA
IMPACTO DE PROYECTIL CAL. 7.62X51
mm. EN EL TECHO DE LA CAMIONETA
BATERIA DE LA CAMIONETA TOYOTA
QUE RECIBIO EL IMPACTO DE
PROYECTIL CAL. 7.62X51 mm. DE FAL
DE REBOTE
PARABRISA DEL AUTOMOVIL MARCA TOYOTA
CORONA IMPACTADO POR PROYECTIL CAL.
7.62X51 mm DE FAL, DONDE FUE VICTIMADO
EL MAY. PNP JOSE VEGA HURTADO
IMPACTO DE PROYECTIL DE FAL EN EL BORDE
DEL TECHO DEL AUTOMOVIL TOYOTA CORONA
IMPACTO DE PROYECTIL DE FAL EN LADO
FRONTAL IZQUIERDO DEL AUTOMOVIL
TOYOTA CORONA
IMPACTO DE PROYECTIL DE FAL
EN LA PARTE FRONTAL DEL
AUTOMOVIL TOYOTA CORONA
SALIDAS DE PROYECTIL DE
FAL DEL AUTOMOVIL
IMPACTO DE PROYECTIL DE FAL
EN LA LLANTA DEL AUTOMOVIL
INDICIOS
AGENDA HALLADA EN LA MOCHILA
EN LA ESCENA DEL CRIMEN
CAJA DE CELULAR Y CUCHILLO
HALLADO EN LA MOCHILA
CASQUILLO CAL. 7.65 mm
HALLADO EN LA ESCENA DEL
CRIMEN
CABELLO ENCONTRADO EN LA
GORRA
IMPACTO DE PROYECTIL DE FAL EN
PARACHOQUE DE LA CAMIONETA
PASAMONTAÑA ENCONTRADO
EN LA MOCHILA (CABELLOS)
PROYECTIL DE PISTOLA CAL. 7.65 mm
EXTRAIDO DEL CADAVER DEL SOT 3 PNP
CASTAÑEDA CERECEDA JOSE
OTROS HECHOS

 07 ENE 2004 EN EL SECTOR MATARA Km. 7


TRAMO SAHUINTO-LAMBRAMA ASALTO A UN
CAMION DISTRIBUIDOR DE CERVEZA.
 26 MAR 2004 EN TRAMO DE LA CARRETERA
SOCOSANI Y HUANCAPAMPA-TAPAYRIHUA,
ASALTARON VARIOS VEHÍCULOS E HIRIERON
POR PAF A SABINO HANCCO SACASACA Y
SEDELEINE QUISPE VELASQUEZ.
 SE RECOGEN CASQUILLOS Y PROYECTILES CAL.
7.65 mm. Y CAL. 7.62X51 mm. (FAL)
LUCHO SERNA FLORES (a) “Comando”
ELEMENTOS PROBATORIOS
 HOMOLOGACION POSITIVA DEL
PROYECTIL EXTRAIDO DEL CADAVER DEL
SOT3 CASTAÑEDA CEREDA JOSE CON EL
ARMA DE FUEGO CAL. 7.65 mm.
INCAUTADO A LUCHO SERNA FLORES (34)
“Comando” EL 27MAY04, ASI COMO EL
CASQUILLO ENCONTRADO.
 HOMOLOGACION POSITIVA DEL CABELLO
ENCONTRADO EN LA GORRA EN LA
ESCENA DEL CRIMEN, CON EL DE LUCHO
SERNA FLORES.
 HOMOLOGACION POSITIVA DE LOS
MANUSCRITOS ENCONTRADOS EN LA
AGENDA EN LA ESCENA DEL CRIMEN CON
EL DE LUCHO SERNA FLORES.

También podría gustarte