Estudio de La Escena Del Crimen

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

ESTUDIO DE LA ESCENA

DEL CRIMEN
Dr. Pedro Ruiz Chunga
LA CRIMINALISTICA
• ES LA CIENCIA DE
LA INVESTIGACIÓN
CRIMINAL

DEFINICIÓN CONCEPTUAL
LA CRIMINALISTICA
• ES LA CIENCIA ASESORA DEL DERECHO PENAL
Y PROCESAL PENAL QUE CON CIENCIA ,
TÉCNICA Y ARTE, ESTUDIA LOS INDICIOS Y
EVIDENCIAS DEL HECHO CRIMINAL, CON EL
OBJETIVO DE DETERMINAR
CIENTÍFICAMENTE EL HECHO Y LA AUTORÍA

DEFINICIÓN OPERACIONAL
ÁREAS DOCTRINARIAS DE LA
CRIMINALÍSTICA

ESTUDIO DE LA ESCENA

PERITAJES DE
LABORATORIO

PROCEDIMIENTOS
IDENTIFICATORIOS
CRIMINALÍSTICA DE CAMPO

• LOS ENCARGADOS DE ESTE TRABAJO ESPECIALIZADO


SON LOS PERITOS DE ESCENA DEL CRIMEN , QUIENES
EN NUESTRO PAÍS PERTENECEN A LA DIRECCIÓN
EJECUTIVA DE CRIMINALÍSTICA , A LAS OFICINAS DE
CRIMINALÍSTICA o AL INSTITUTO DE MEDICINA
LEGAL Y CIENCIAS FORENSES DEL MINISTERIO
PÚBLICO
DEFINICIÓN CONCEPTUAL DE
ESCENA DEL CRIMEN

ES EL LUGAR DE LOS HECHOS


ES EL LUGAR DE OCURRENCIA DEL
HECHO
DEFINICIÓN OPERACIONAL
ESCENA DEL CRIMEN

ES EL LUGAR DE HALLAZGO O NÚCLEO



APARENTEMENTE PROTAGÓNICO DEL HECHO
CRIMINAL, MÁS SU ENTORNO DE INTERÉS
CRIMINALÍSTICO .
 LA DELIMITACIÓN DEL ENTORNO DEPENDE DE LA
INFORMACIÓN OBTENIBLE
OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE LA
ESCENA
VERIFICAR EL INTERÉS FORENSE DEL LUGAR
INFERIR , BUSCAR , RECONOCER , EVALUAR Y COLECTAR
INDICIOS Y/O EVIDENCIAS
COLECTAR DATOS Y TESTIMONIOS
FINALIDAD
APRECIACIÓN PRELIMINAR CRIMINALISTICA
RECONSTRUCTIVA
1. ESCENA DEL CRIMEN

SEGÚN EL LUGAR DE OCURRENCIA DEL


HECHO

Primaria Secundaria

Lugar donde Lugar donde se motiva y


realmente ocurrió realiza inicialmente la
el hecho. inspección.
SEGÚN DELIMITACIÓN DE LA ESCENA
Sitio Cerrado. Sitio Abierto.
ESCENA A CAMPO ABIERTO
SEGÚN TIPICIDAD
ESCENA TIPICA
LA ESCENA ES UN LUGAR
FOCALIZADO .
PUEDE SER:
• UNA HABITACION
• UNA OFICINA
• UN INMUEBLE
• UN DEPARTAMENTO
• VIA PUBLICA
• ETC
SEGÚN TIPICIDAD
ESCENA
ATIPICA

SE CARACTERIZA POR
OCUPAR DISTINTAS AREAS :
• LUGAR PRIMARIO
• MEDIO DE TRANSPORTE
• LUGAR DE HALLAZGO
ACTUACIÓN IDEAL EN
LA INSPECCIÓN DE LA ESCENA DEL CRIMEN

PASOS PREVIOS
IEC

EQUIPOS:
De observación: TRASLADO A LA
SE DEBE CONTAR Una lupa, lentes.. ESCENA A LOS
SE DEBE CONTAR
CON UNA -De búsqueda y FUNCIONARIOS
CON PERSONAL
INFORMACIÓN Revelado: de COMPETENTES:
MÍNIMO
ADECUADA DEL huellas de sangre. -Debe estar
NECESARIO De colección:
HECHO. PLANIFICAR presente el Fiscal,
Personal
LOS RECURSOS tubos de ensayo, La policía, y los
especializado,
(¿Qué necesito? Vs. envases plásticos.. peritos
médico, policial o
,¿Con qué cuento?) -De perennización: criminalísticos
perito especialista
.SE DEBE CUIDAR LA cámaras fotográficas como médico
en el tipo de
FORMALIDAD Y filmadoras, rollos… legista,
delito a investigar
COMPETENCIA EN -De comunicaciones: laboratoristas,
LA INTERVEN CIÓN. radio, celular.. ingeniero forense
-De transporte:
Vehículos.
Examen del lugar y de sus alrededores

Debe entenderse toda el área necesaria a investigar para


esclarecer el hecho.
Existen diferentes métodos para el estudio sistemático de
dicha superficie.
MÉTODOS DE ABORDAJE A LA ESCENA
DEL CRIMEN
• PARA ESCENA CERRADA
MÉTODO DE UN PUNTO A OTRO
MÉTODO DE ZONAS O SECTORES
PARA ESCENA ABIERTA
MÉTODO EN ESPIRAL o CÍRCULO CONCÉNTRICO
MÉTODO POR FRANJAS
MÉTODO CUADRICULADO O DE REJILLAS
MÉTODO DE LA RUEDA
POR FRANJAS: Exteriores
grandes. Recorrido transversal

ESPIRAL: Espacios grandes o


pequeños. De lo externo a lo
interno o viceversa.
EN CUADRICULA:
Métodos para el Division en cuadrantes.
estudio de
superficie.

RADIAL :En forma radial. POR ZONAS: Para interiores. Ej.


Ej. Incendios. habitaciones
Perennizar el
lugar en forma
panorámica. Inspección ocular primaria.

Características
Estación del año, temperatura
atmosféricas del
atmosférica, sol, viento,
ambiente en
nubosidad, humedad, polvo.
general

Realizar la
descripción
detallada de la ubicación geográfica y/o
Escena o lugar dirección exacta de la misma,
físico donde se pudiéndose tratar de campo
encuentra(n) el abierto, cerrado o mixto.
(los) cadáver(es).
INDICIO
ES EL RASTRO, VESTIGIO,
HUELLA O ELEMENTO POSIBLEMENTE
VINCULANTE CON EL DELITO, EL AUTOR
O LA VÍCTIMA.
 EVIDENCIA
ES EL RASTRO, VESTIGIO,
HUELLA O ELEMENTO MUY
PROBABLEMENTE VINCULANTE CON EL
DELITO, EL AUTOR O LA VÍCTIMA.
Permite asociar un hecho conocido, a un hecho
desconocido hasta entonces.
CONCEPTOS IEC
TIPOS DE EVIDENCIAS
 SEGÚN SU NATURALEZA
BIOLÓGICAS
FÍSICAS
QUÍMICAS
 SEGÚN SU RELACIÓN CON EL SOPORTE
FIJAS
MÓVILES
 SEGÚN SU PRESENCIA
MANIFIESTAS O VISIBLES
LATENTES O MICROHUELLAS O INVISIBLES
INDICIOS o EVIDENCIAS

• BIOLÓGICA
• MANIFIESTA
• FIJA
• EXTRA
CORPORAL
LA CADENA DE CUSTODIA
 ES EL TESTIMONIO QUE QUEDA EVIDENTE
EN LA MUESTRA O INSTRUMENTO DE
PRUEBA, DA CREDITO DE LAS PERSONAS
QUE HAYAN MANIPULADO ESA EVIDENCIA.
– Nace en la Escena, con la primera persona que
levanta la evidencia, luego se continúa con la
anotación en la tarjeta , de quien se hace cargo
de la muestra, después se anotará el nombre de
quien la transporta y posteriormente el de la
persona que la recibe en el Laboratorio y …….
DATOS
DATOS
PLANIFICACIÓN
PREVIA INFORMACIÓN DISPONIBLE , CONSIDERAR:

*RECURSOS PERSONALES
*RECURSOS MATERIALES
*RECURSOS ECONÓMICOS
Principio del actuar
oportuno
“EL TIEMPO QUE PASA
ES LA VERDAD QUE
HUYE”
Edmond Locard

También podría gustarte