Derecho Violencia de Genero
Derecho Violencia de Genero
Derecho Violencia de Genero
Violencia Sexual
Violencia Física:
• Se denomina así a
cualquier acción que cause
daño físico de forma no
accidental por parte de
cualquier familiar.
• Que sea empujada,
abofeteada, golpeada en
otras partes del cuerpo,
pateada, tirones de cabello.
• Que se intente
estrangularla, quemarla, se
le ahogue.
VIOLENCIA PSICOLÓGICA O
EMOCIONAL:
• Se manifiesta a través de
constantes insultos, celos,
humillaciones, burlas,
amenazas como de maltrato
físico: “¡te voy a
pegar!”,Amenaza de muerte
“¡te voy a matar!”,Te voy a
quitar los hijos, te voy a
votar de la casa, aísla de la
familia y amigos/as; tortura
psicológicamente (se le
impida dormir).
VIOLENCIA SEXUAL:
• Violada; forzada a
realizar actos sexuales
no deseados; forzada a
embarazarse; prostituirla.
• Tocamiento, caricias en
las partes intimas del
cuerpo de la niñ@.
• Muestra sus órganos
sexuales, introduce
objetos en las partes
intimas.
CICLO DE LA VIOLENCIA
FAMILIAR
REALIDAD
EFECTOS DE LA VIOLENCIA
FAMILIAR EN MUJERES
• Disminución de autoestima
• Depresión, ansiedad e inseguridad extremas
• Cambios de conductas y hábitos
• Aislamiento
• Negación
• Malestares físicos, adicción
• Agresión contra niños, ancianos y/o
animales
EFECTOS DE VIOLENCIA FAMILIAR
EN NIÑOS/AS
• Daños emocionales
• Depresión, pesadillas
• Comportamiento agresivo contra otros
• Delincuencia, episodios de huida de
casa
• Bajo rendimiento escolar, alto riesgo de
consumo de alcohol y drogas
• Necesidad de proteger a madres
EFECTOS DE LA VIOLENCIA FAMILIAR
Deterioro del autoestima, desvalorización y vergüenza.
Deterioro de la salud física y mental (depresión, ansiedad y culpa)
Destrucción de la familia como espacio de seguridad y protección.
Mayor pobreza y deterior de capital humano y social.
Desborde social, violencia y pandillaje.
Mutilaciones y discapacidad.
Efectos en la salud reproductiva (abortos por golpe, enfermedades
de transmisión sexual, embarazos no deseados)
costos en la atención de salud y la rehabilitación.
Retraso o deserción escolar
Embarazo adolescente y niñas madres.
Estigma social y rechazo en caso de abuso sexual incestuoso.
RAZONES POR LAS CUALES LA MUJER
PERMANECE EN UNA RELACION VIOLENTA:
El Estado Peruano ha
ratificado
tratados y
convenciones de
prevención,
atención y
erradicación de la
violencia familiar
CONCLUSIONES