Violencia de Género

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

Fuente: Guia didáctica para dinamizar talleres de prevención

de violencia en parejas jóvenes


NADA JUSTIFICA LA
VIOLENCIA

Secretaria de Gobierno
Unidad de Seguridad y Convivencia
Ciudadana

Fuente: Guia didáctica para dinamizar talleres de prevención


de violencia en parejas jóvenes
VIDEO

Fuente: Guia didáctica para dinamizar talleres de prevención


de violencia en parejas jóvenes
Contexto actual de violencia de género

Las mujeres las más afectadas


El informe del instituto forense muestra que las mujeres
¡GRACIAS!
siguen siendo el grupo más afectado por la violencia de
pareja en el país. De los 15.952 casos registrados hasta
septiembre del 2020, 13.836 fueron en contra de
mujeres, mientras que 2.116 casos tuvieron como
víctimas a hombres.
Fuente: Guia didáctica para dinamizar talleres de prevención
de violencia en parejas jóvenes
Que es la violencia de género
Se entiende por violencia de género cualquier acto
violento o agresión, basados en una situación de
¡GRACIAS!
desigualdad en el marco de un sistema de relaciones de
dominación de los hombres sobre las mujeres.

Fuente: Guía didáctica para dinamizar talleres de prevención de violencia en parejas jóvenes
¿Por que lo llamamos violencia contra la
mujer?

Porque se trata de actos de violencia


¡GRACIAS! que se generan por el hecho de ser
mujer y por el poder que a nivel
cultural se le ha dado a los hombres.

Fuente: fundación Mujeres; Eva María de la Peña Palacios


TIPOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

Física, sexual y psicológico

 Física
 Psicológica
 Sexual
 Económica
 La aparta de sus ingresos teniendo que entregar todo a
la persona maltratadora.

Fuente: Guía didáctica para dinamizar talleres de prevención de violencia en parejas jóvenes
CAUSAS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
 La cultura del género.
 La legitimización de la cultura de la violencia.
 La educación que se recibe respecto a los géneros
 Patrones conductuales están relacionados a la
conducta de otros familiares
 Factores pueden ser adicciones como el
alcoholismo, las drogas, e incluso celos
patológicos.

Fuente: Guía didáctica para dinamizar talleres de prevención de violencia en parejas jóvenes.
https://www.gettyimages.es/fotos/violencia-de-genero?mediatype=photography&phrase=violencia%20de%20genero&sort=mostpopular
CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
 Baja autoestima, baja interiorización de
valores sociales y democráticos
 Tienen depresión profunda
 Incomunicación y aislamiento provocado
por el continuo desamparo social.
 Impotencia/indecisión
 Tienen poco o nulo margen en la toma de
decisiones
 Trastornos en la alimentación, el sueño, de
alcoholismo y de ludopatía.
Fuente: Guía didáctica para dinamizar talleres de prevención de violencia en parejas jóvenes,
https://www.gettyimages.es/fotos/violencia-de-genero?mediatype=photography&phrase=violencia%20de%20genero&sort=mostpopular
COMO PREVENIR LA VIOLENCIA DE GÉNERO
La Valoración de la persona sin considerar su sexo,
origen, edad, si presenta o no discapacidad

La solidaridad y responsabilidad social

La equidad en el trato con el resto de los seres


humanos

La igualdad de oportunidades para todas las personas

El respeto mutuo y la libertad individual

Fuente: Guía didáctica para dinamizar talleres de prevención de violencia en parejas jóvenes.
https://www.gettyimages.es/detail/foto/its-about-time-we-put-a-stop-to-domestic-imagen-libre-de-derechos/641951684?adppopup=true
COMO PREVENIR LA VIOLENCIA DE GÉNERO
• La participación de todas las personas en la toma de
decisiones

• El valor de todos los trabajos por igual tanto


productivos como los reproductivos

• El Valor de la no violencia en la resolución de


conflictos.

• El valor del amor en la igualdad.

Fuente: https://www.semana.com/nacion/articulo/la-constitucion-del-91-derechos-mujer/241871-3. Guía didáctica para dinamizar talleres de prevención de


violencia en parejas jóvenes.
NORMATIVIDAD VIOLENCIA DE GÉNERO

 Artículo 43. La mujer y el hombre tienen iguales derechos y oportunidades. La mujer


no podrá ser sometida a ninguna clase de discriminación. Durante el embarazo y
después del parto gozará de especial asistencia y protección del Estado, y recibirá de
este subsidio alimentario si entonces estuviere desempleada o desamparada. El Estado
apoyará de manera especial a la mujer cabeza de familia.

 Ley 248 de 1995 Aprueba la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y


erradicar la violencia contra la mujer o Convención Belem Do Para adoptada por la
Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos en 1994.

Fuente: Constitución política de 1991 de los derechos de la mujer.


https://www.semana.com/nacion/articulo/la-constitucion-del-91-derechos-mujer/241871-3
NORMATIVIDAD VIOLENCIA DE GÉNERO

 Ley 294 de 1996 Busca penalizar la violencia sexual entre cónyuges y


compañeros.
 Ley 387 de 1997 modificada por la Ley 1232 de 2008 Pretende proteger a
la mujer cabeza de familia
 Ley 581 de 2000 Propende por la efectiva participación femenina en los
niveles decisorios de las ramas del poder público. Artículos 1, 2, 3, 4
 Ley 731 de 2002 Normas para favorecer a las mujeres que habitan en
espacios rurales. Artículos 1, 2, 5.

Fuente: Constitución política de 1991 de los derechos de la mujer.


https://www.semana.com/nacion/articulo/la-constitucion-del-91-derechos-mujer/241871-3
NORMATIVIDAD VIOLENCIA DE GÉNERO

 Ley 750 de 2002 Apoyo especial a la mujer cabeza de familia en cuanto a


prisión domiciliaria y trabajo comunitario. Artículos 1, 2, 3, 4, 5.
 Ley 1009 de 2006 Crea el Observatorio de Asuntos de género.
 Ley 1257 de 2008 Sanciona formas de violencia y discriminación contra la
mujer.
 Ley 1542 de 2012 Pretende que los delitos de violencia intrafamiliar e
inasistencia alimentaria dejen de ser desistibles y querellables, además
pretende garantizar una acción más efectiva por parte de las autoridades en
cuanto a la violencia contra las mujeres.
 Ley 1761 de 2015 Consagra el Feminicidio como un delito autónomo y pretende
prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres.

Fuente: Constitución política de 1991 de los derechos de la mujer. https://www.semana.com/nacion/articulo/la-constitucion-del-91-derechos-mujer/241871-3.


https://revistas.ucc.edu.co/html_revistas/ColFor/4(2)/4(2)1/4(2)1.html#:~:text=Con%20la%20Ley%201761%20de,los%20responsables%20de%20estas%20conduc
tas.
Para Reflexionar...
Consideras que eres superior o mejor
que otros por tu condición de genero.
No te gusta expresar tus emociones y
consideras que quienes lo hacen son
debiles.
Consideras las amenazas (y en
algunos casos la violencia) como una
forma de resolver conflictos.
Sueles ser autoritario/a y te molesta
que te contradigan.
Fuente: Guia didáctica para dinamizar talleres de prevención
de violencia en parejas jóvenes
Para Reflexionar...
Has chantajeado a tu pareja alguna vez
con hacerte daño si termina la relación.
Sientes que tu pareja u otras personas,
suelen provocarte y por tal motivo
reaccionas violentamente
Te sientes incapaz de controlar tus
arranques de ira.
Sueles bromear con tu pareja utilizando
palabras despectivas.
Fuente: Guia didáctica para dinamizar talleres de prevención
de violencia en parejas jóvenes
SI ESTOY SIENDO VIOLENTADA/O A DONDE
DEBO ACUDIR

•Fiscalía General de la Nación Línea 122


•Línea purpura 155
•Inspección de Policía Línea 123
•Personería de Manizales Línea de teléfono 8720707
•Defensoría del pueblo Regional Caldas Línea 8807230
•Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Línea 141
•Gobernación de Caldas Línea 106 móvil 317 6581845
¡GRACIAS!

Fuente: Guia didáctica para dinamizar talleres de prevención


de violencia en parejas jóvenes

También podría gustarte