L3-Odontologia Lab Epitelio 2021
L3-Odontologia Lab Epitelio 2021
L3-Odontologia Lab Epitelio 2021
TEJIDO EPITELIAL
• OBJETIVOS:
• Al finalizar el laboratorio el
estudiante podrà:
TEJIDOS BASICOS
1- Epitelial
2- Conectivo
3- Muscular
4- Nervioso
Tejido Epitelial
• EPI: Sobre
• THELE: Pezón (sobre las papilas
dérmicas)
• Clasificaciòn:
• Segùn su estructura y funciòn:
– Membranas de cubierta
– Membranas de revestimiento
– Glàndulas
• Segùn el nùmero de capas de
cèlulas que lo forman:
– Monoestratificado
– Seudoestratìficado
– Estratìficado
• Según la forma de las cèlulas de la
capa màs superficial del epitelio:
– Plano
– Cùbico
– Cilìndrico
2- EPITELIO MONOESTRATIFICADO PLANO
• Una sola capa de cèlulas
• Corte transversal
– Nùcleos abultados
– A intervalos regulares
• Citoplasma
– Delgado
– Entre los núcleos
– No se aprecia fàcilmente
• Localizaciòn
– Endotelios
• Sist. Circulatorio, Linfàtico
– Mesotelios
• Cavidades serosas: Pericàrdio,
Peritoneo, Pleura.
Capilar Linfático
No
endotelio
Epitelio Plano Simple – Riñón - orina
3- EPITELIO MONOESTRATIFICADO CUBICO
• Nùcleo
– Central L
– Esfèrico
• Localización:
• Conducto Intercalado
– Células madres de la sialona
• Riñones
– Resorción
3- EPITELIO MONOESTRATIFICADO CUBICO
Unidad secretora
Conducto intercalado
4- EPITELIO MONOESTRATIFICADO CILINDRICO
• Una sola capa de cèlulas
– Màs altas
– que anchas
• Nùcleo
– Ovoide y Basal
• Citoplasma
– Relativamente abundante
• Localización:
– Endometrio en fase secretora
• Secreción rica en glucógeno
• Nutre el embrión
– Conductos Estriado
• Glándulas salivales mayores
– Modifica la saliva primaria
– Ameloblastos
– Odontoblastos
Conducto Estriado – Ameloblasto - Odontoblasto
L
5. EPITELIO CILINDRICO MONOTRATIFICADO CON
MICROVELLOCIDADES Y CELULAS CALICIFORMES
• Localización:
• Epitelio de Intestino Delgado
5. EPITELIO CILINDRICO MONOTRATIFICADO CON
MICROVELLOCIDADES Y CELULAS CALICIFORMES
• las Microvellosidades:
– NO se ven al ML
– al bajar la luz
– y mover el micrométrico se observan
como un borde birrefringente (brillante)
• Moco:
• PAS y Mucicarmin
• lo tiñen de rojo
6- EPITELIO CILINDRICO SEUDOESTRATIFICADO
CON MICROVELLOCIDADES LARGAS
• Cèlulas Basales
– Cèlulas Madres
• Làmina Basal
• Células Caliciformes
– Glándulas Unicelulares
– Glándula Intraepitelial
– Producen moco
• Mantienen húmedo el epitelio
• Atrapan partículas de polvo
• Células madres
– Redonda basal
• Regeneran todo el epitelio
• Localización:
• Epitelio Respiratorio
– Fosas nasales, Laringe, Tráquea, bronquios
TEJIDO CONECTIVO
Membrana basal
cilios
caliciforme
EPITELIO CILINDRICO SEUDOESTRATIFICADO CON CILIOS Y
CELULAS CALICIFORMES
MEB
microvellosidades
cilios
8- EPITELIO PLANO ESTRATIFICADO
SIN ESTRATO CORNEO
• Capa basal
– Queratinocito cúbico
• Capa Parabasal
– queratinocitos Poliédricos
– Núcleo vesiculoso
– Citoplasma basófilo
• Membrana mucosa:
– Protección a las superficies húmedas
sometidas a desgaste considerable y sin
función de absorción
• Mucosa Oral, Esófago, Vagina, Ano
queratinocitos
superficial
3
intermedio
basal
1 2
parabasal
9- EPITELIO PLANO
ESTRATIFICADO CON ESTRATO
CORNEO
• Capa Basal
– Queratinocito cùbico
• Capa Espinosa
– Queratinocito de la capa espinosa
– Cèlula polièdrico
– Tonofilamentos – espinas
córnea
• Capa Granulosa
– Queratinocito de la capa granulosa
– Cèlula en forma de diamante
– Grànulos de queratohilina
– Basòfilos – llenan la cèlula
• Capa Lùcida
– Queratinocito aplanado
• Capa Còrnea
– Queratinocito plano
– Lleno de queratina blanda madura
Tejido
• Epidermis - Piel Conectivo
– Protecciòn
• Rayos UV
• Organìsmos patògenos
• Impermeabilidad al agua
• Desecaciòn
• fricciòn
córneo
espinoso
EPITELIO ESTRATIFICADO PLANO CON ESTRATO CORNEO
Piel Delgada
Melanocitos y células Melánicas
10- EPITELIO GLANDULAR ENDOCRINO EN RACIMOS Y
CORDONES
• Corteza Suprarrenal
• Zona Glomerular
– Debajo de la càpsula
– Cèlulas cùbicas
– organizadas en grupos redondeados
– Racimos o glomèrulos
• Zona Fasciculada
– Las cèlulas cùbicas
– llamadas Espongiocitos
– Se organizan en cordones paralelos
– Separados por Sinusoides
• Capilares anchos
• Zona Retìcular
– Cèlulas en cordones
– Forman una red irregular
1
2
Médula
Cápsula
1
3
11- EPITELIO GLANDULAR ENDOCRINO TIPO FOLICULAR
• Tiroides
– glàndula endocrina de almacenamiento
extracelular
• Folìculos tiroideos
– Unidad funcional y estructural
– Irregulares o esferoidales
– Llenos de Coloide
• Glucoproteìna
• Páncreas Exocrino
– Acinos serosos
• Célula Centroacinar
– Conducto intercalado
– Enzimas digestivas
• Páncreas Endocrino
• Islotes de Langerhang
– Cordones de células
– Capilares fenestrados
• Insulina
• glucagón
PANCREAS: ACINOS SEROSOS – ISLOTE DE LANGERHANS
• Glàndula Exocrina Tubular Simple 12- CRIPTAS DE LIEBERKUHN
– Una luz central
• Epitelio de revestimiento:
• Cilíndrico monoestratìficado con
células cilíndricas con
microvellosidades y células
caliciformes
• Cèlulas Caliciformes
– Moco para protección
• Cèlulas Enteroendocrinas
– hormonas
• Cèlulas de Paneth
– bactericida
• Mucosa intestinal
CRIPTAS
DE
LIEBERKUHN
CRIPTAS DE LIEBERKHUN CORTE TRANSVERSAL
• Glàndula Exocrina Alveolar o Acinar 13- GLANDULAS SEBACEAS
Ramificada
• Alveolo o acino
– Unidad secretora
– Saco redondeado
– Secreciòn Holocrina
– Cèlula muere y forma la secreciòn
• Sebo
– Evita evaporaciòn excesiva de la
piel
• Cèlulas polièdricas
– Epitelio polièdrico
– Llenas de vaculas lipìdicas
– Citoplasma poco teñido
• Conducto corto
– Epitelio plano estratìficado
– Desemboca en el Folìculo Piloso
• Piel Delgada
• En la mucosa del carrillo tenemos
glándulas sebáceas ectópicas,
llamadas Gránulos de Fordyce
(amarillos)
SEBACEAS - HOLOCRINA
RELACIONADA AL FOLICULO - CONDUCTO INDEPENDIENTE
13B- GLANDULA SUDORIPARA ECRINA
• Conducto
– tortuoso
– Epitelio cúbico estratificado
– canales de cloro (CFTR)
• Acino
– epitelio cúbico simple
– Células Mioepiteliales
13B- GLANDULA SUDORIPARA ECRINA
14- EPITELIO GLANDULAR EXOCRINO TUBULOALVEOLAR COMPUESTA
GLÁNDULA SUBMAXILAR
14- GLANDULA SUBMAXILAR O SUBMANDIBULAR
• Unidades Serosas
– Alveolo o Acino
– Cèlula piramidal
– Nùcleo redondo Basal
– Separado de la base
– Citoplasma basòfilo
• Unidades Mucosas
– Tubulares ramificadas
– Cèlulas piramidales
– Citoplasma tiñe poco
– Nùcleo aplanado
– Pegado a la base
• Unidades Mixtas
– Porciones secretoras mucosas
– Semilunas serosas
– Medialuna de Gianuzi
• Lobulillos
• Tejido Conectivo interlobulillar
• Conductos intra e interlobulillar
Acinos o Unidades secretoras mucosas y serosa
ESTRUCTURA MICROSCOPICA DE LAS GRANDES GLANDULAS COMPUESTAS
• CONDUCTO INTRALOBULILLARES
– Cúbico a Cilíndrico Simple
• Conducto Intercalado (1)
– Cúbico Simple.
– Sale del alveolo*
• Conducto Estriado (2)
– Cilíndricas Simple
– Sale del intercalado*
– con pliegues, transporte de
agua, iones y secreta
Calicreina.
• CONDUCTO INTERLOBULILLAR
– Cilíndrico Seudoestratíficado.
• CONDUCTO LOBULAR
– Cilíndrico Estratíficado.
• CONDUCTO PRINCIPAL
– Plano estratíficado sin queratina.
DIFERENCIA ENTRE PARENQUIMA Y ESTROMA
• PARÉNQUIMA:
• Componente Epitelial
– Unidades Secretoras
– Conductos interlobulillares
– Conductos intralobulillares
• ESTROMA:
• Componente de Tejido Conectivo.
• Soporta la glándula
– Cápsula
– Tabiques Interlobulares
• Entre los Lóbulos
– Tabiques Interlobulillares
• Entre los Lobulillos
14B-PAROTIDA
• Acinos serosos
• Abundante tejido adiposo
• Conductos intralobulillares:
– Intercalado
– Estriado
• Conductos interlobulillares
• Conductos interlobulares
Lóbulo de la Parótida: acinos serosos – conducto estriado - adiposo
CONDUCTO EXCRETOR INTERLOBULILLAR