Negociacion Colectiva Peru

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”

FACULTAD:
ADMINISTRACIÓN

TEMA:
Negociación Colectiva

INTEGRANTES
• GONZALES RODRÍGUEZ, YOSELYN
1
• QUISPE ANGULO,SHEYLA
ANTECEDENTES

El movimiento sindical peruano surgió del siglo pasado y se


desarrollo rápidamente en las dos primeras décadas. La acción de
mayor importancia que se llevo a cabo en esos primeros años fue la
lucha por jornada de las ocho horas, que culmino hacia fines de
1918, con una gran huelga organizada por la federación obrera
local de lima, y dio lugar a la expedición del decreto supremo del
19 de enero de 1919 implanto una jornada en todo el Perú.
A partir de ese entonces el movimiento sindical ha continuado su
expansión, pese a la persecución emprendida contra el por los
gobiernos dictatoriales, e incluso por los regimos de origen
democrático. La asamblea constituyente aprobó la constitución de
1979,
en la cual consideraba a ésta como un derecho fundamental de toda
persona. e incluyo los mas importante derechos de estabilidad
laboral, sindicación, negociación colectiva y la huelga.

2
IO N
NEGOCIAC Concepto
COLECTIVA
La negociación colectiva es un proceso importante en
toda relación entre trabajador y empleador, En el mundo
del empleo, la Negociación Colectiva brinda un medio
para defender los intereses de los trabajadores y para
mejorar las condiciones del nivel de vida del hombre que
trabaja.

Definición

es el proceso voluntario que se lleva adelante entre


asociaciones de trabajadores y asociaciones de
empleadores.
La negociación colectiva es una manifestación particular
del dialogo social, y está considerado como un derecho
fundamental
(según la OIT)
Importancia

La negociación colectiva mejora el clima de las relaciones


laborales al proporcionar una forma institucionalizada y
acordada de gestionar el conflicto. ... La negociación
colectiva permite a las partes elaborar un
convenio colectivo que rija la relación de trabajo que esté
adaptado a su industria o empresa particular

4
LEY N° 25593
Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo

 La Ley tiene por objeto regular el ejercicio del derecho a la


negociación colectiva de las organizaciones sindicales de
trabajadores , en el marco de lo establecido en la constitución
política del Perú y los convenios internacionales suscritos por el Perú
que resulten aplicables.(art.41 – art.71)
 Ámbito de aplicación
 La presente norma legal se aplica a los trabajadores sujetos al
régimen laboral de la actividad privada que prestan servicios para
empleadores privados.
 Los trabajadores de entidades del Estado y de empresas
pertenecientes al ámbito de la Actividad Empresarial del Estado.
5
¿QUIENES REALIZAN LA
NEGOCIACION COLECTIVA?

Empresa trabajadores

Uno o un grupo de empleadores.


Una o varias organizaciones sindicales
Sus mandatarios legales, El jefe o los de trabajadores.
jefes de sus relaciones laborales, Los Comisión constituida por no menos de
mandatarios a quienes otorguen 3 ni mas de 12 miembros(art.47)
poder especial.
6
PROCESO DE LA
NEGOCIACION
COLECTIVA

7
AUTORIDAD ADMINSTRATIVA DEL
TRABAJO

 La Autoridad Administrativa de Trabajo en el Perú es el Ministerio de Trabajo y promoción del empleo.


  a quien legalmente le corresponde "formular y evaluar las políticas de alcance nacional en materia de
relaciones laborales.
 La Autoridad Administrativa de Trabajo deberá promover el arreglo directo u otras formas de solución
pacífica del conflicto

8
EL PLIEGO (art.51)

Es un documento elaborado por el o los sindicatos, debe contener lo siguiente:


 Denominación y número de registro del o de los sindicatos que lo suscriben, y domicilio
único que señalen para efectos de las notificaciones.
 nómina de los integrantes de la comisión negociadora
 Nombre o denominación social y domicilio de cada una de las
empresas u organizaciones de empleadores comprendidas
 Las peticiones que se formulan sobre remuneraciones, condiciones de trabajo y
productividad y demás que se planteen
 Firma de los dirigentes sindicales designados para tal fin por la asamblea, o de los
representantes acreditados, de no haber sindicato.
9
NEGOCIACION DIRECTA (art.57)

Durante esta etapa las partes discuten el pliego


de reclamos en el centro de trabajo o en el lugar
que ellas decidan sin la presencia de las
Autoridades de Trabajo.
la negociación colectiva se realizará en los
plazos y oportunidades que las partes acuerden,
dentro o fuera de la jornada laboral, y debe
iniciarse dentro de los diez (10) días calendario
de presentado el pliego

10
CONCILIACION ( art.59 )

 La función conciliatoria estará a cargo de un cuerpo


técnico especializado y calificado del Ministerio de
Trabajo y Promoción del Empleo,
 Es la etapa del procedimiento de la negociación
colectiva, mediante la cual un conciliador aplicando los
principios de la flexibilidad y simplicidad, debe
desempeñar un papel activo en la promoción del acuerdo
entre las partes, con la finalidad de que las partes lleguen
a un acuerdo.

11
ARBITRAJE O HUELGA
ARBITRAJE
 El arbitraje es una etapa que se desarrolla como HUELGA
medida alternativa de la huelga
 Los trabajadores pueden alternativamente, declarar
 Cosiste en la decisión de las partes orientada a que la huelga conforme a las reglas del artículo 73.
un arbitro o un tribunal arbitral que habiendo
recibido la propuesta final de ambas, estudian los
puntos materia de la controversia y emite una
decision de cumplimiento obligatoria.

12
CONVENIO COLECTIV0

 El convenio colectivo es el acuerdo en el cual se establecen las condiciones de


trabajo y productividad tras la negociación colectiva entre empresarios y
representantes de los trabajadores. Regula aspectos de la relación laboral
como salarios, jornadas, vacaciones y otras condiciones de trabajo
CARACTERISTICAS:
 Modifica de pleno derecho los aspectos de la relación de trabajo sobre los que
incide
 Rige desde el día siguiente al de caducidad de la convención anterior;
 Rige durante el período que acuerden las partes
 Continúa rigiendo mientras no sea modificada por una convención
 Continuará en vigencia, hasta el vencimiento de su plazo, en caso de traspaso,
venta, cambio de giro del negocio.
13
conclusiones

 La negociación colectiva es justa y necesario en el ámbito laboral pues representa n un medio de solución
frente a conflicto
 La negociación colectiva es un derecho fundamental de los trabajadores sean del sector público o privado y
es el mejor instrumento de negociación en el ámbito laboral.

14

También podría gustarte