La Catequesis en El Dinamismo de La Evangelización

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Los agentes de la catequesis.

Introducción.
 16. Tercera lección: la catequesis ha sido siempre, y
seguirá siendo, una obra de la que la Iglesia entera
debe sentirse y querer ser responsable. Pero sus
miembros tienen responsabilidades diferentes,
derivadas de la misión de cada uno. Los Pastores,
precisamente en virtud de su oficio, tienen, a distintos
niveles, la más alta responsabilidad en la promoción,
orientación y coordinación de la catequesis. El Papa,
por su parte, tiene una profunda conciencia de la
responsabilidad primaria que le compete en este
campo: encuentra en él motivos de preocupación
pastoral, pero sobre todo de alegría y de esperanza. Los
sacerdotes, religiosos y religiosas tienen ahí un campo
privilegiado para su apostolado
 A otro nivel, los padres de familia tienen una
responsabilidad singular. Los maestros, los
diversos ministros de la Iglesia, los catequistas
y, por otra parte, los responsables de los
medios de comunicación social, todos ellos
tienen, en grado diverso, responsabilidades
muy precisas en esta formación de la
conciencia del creyente, formación importante
para la vida de la Iglesia, y que repercute en la
vida de la sociedad misma. Uno de los mejores
frutos de la Asamblea general del Sínodo
dedicado por entero a la catequesis sería
despertar, en toda la Iglesia y en cada uno de
sus sectores, una conciencia viva y operante de
esta responsabilidad diferenciada pero común.
 (12) Así pues hay que decir que en la catequesis
lo que se enseña es a Cristo, el Verbo
encarnado e Hijo de Dios y todo lo demás en
referencia a Él; el único que enseña es Cristo, y
cualquier otro lo hace en la medida en que es
portavoz suyo, permitiendo que Cristo enseñe
por su boca. La constante preocupación de todo
catequista, cualquiera que sea su
responsabilidad en la Iglesia, debe ser la de
comunicar, a través de su enseñanza y su
comportamiento, la doctrina y la vida de Jesús.
 Un sano equilibrio entre quien es
el verdadero catequista (Cristo) y
que tipo de protagonismos
necesita el ministerio pastoral.
 24. La catequesis, finalmente, tiene una íntima
unión con la acción responsable de la Iglesia y
de los cristianos en el mundo. Todo el que se ha
adherido a Jesucristo por la fe y se esfuerza por
consolidar esta fe mediante la catequesis, tiene
necesidad de vivirla en comunión con aquellos
que han dado el mismo paso.
 La catequesis corre el riesgo de esterilizarse, si
una comunidad de fe y de vida cristiana no
acoge al catecúmeno en cierta fase de su
catequesis. Por eso la comunidad eclesial, a
todos los niveles, es doblemente responsable
respecto a la catequesis: tiene la
responsabilidad de atender a la formación de
sus miembros, pero también la responsabilidad
de acogerlos en un ambiente donde puedan
vivir, con la mayor plenitud posible, lo que han
aprendido.
 La catequesis está abierta igualmente al
dinamismo misionero. Si hace bien, los
cristianos tendrán interés en dar testimonio de
su fe, de transmitirla a sus hijos, de hacerla
conocer a otros, de servir de todos modos a la
comunidad humana.
 De la Iglesia primitiva hemos heredado el
tesoro de una teología sobre la figura del
Obispo, que destaca su categoría de Maestro.
En la comunidad él tiene la función de padre
en cuánto trasmite la enseñanza recibida de los
apóstoles y engendra en la fe a los nuevos hijos
de Dios por el Bautismo.
 Corresponde a los Obispos: Considerar el lugar
privilegiado de la predicación de la Palabra,
Cuidar de que la catequesis llegue a las
personas de todas las edades, a partir de los
adultos y estar atentos a que sea orgánica,
sistemática con metodología adecuada. Velar
por las fuentes de la catequesis, cuidar de la
formación de los catequistas (que se incluya la
pedagogía y la psicología), aprovechar espacios
educativos para la catequesis,

También podría gustarte