07 - Escalas y Chimeneas
07 - Escalas y Chimeneas
07 - Escalas y Chimeneas
Construcción II
Escaleras y Chimeneas
GENERALIDADES
La escalera de una vivienda, en
general, es la estructura utilizada para
comunicar sus distintos niveles.
En términos arquitectónicos,
juega un rol importante en
cuanto a su presentación,
materialidad y estética. En
algunos casos, su diseño es un
referente importante de la
decoración de la vivienda,
condición que dependerá o será
función de su valor comercial
A continuación se presentan
las formas de escaleras de
mayor uso en viviendas de dos pisos:
A continuación, se
presentan en
proyección
isométrica, las
soluciones más
utilizadas de
escaleras en
viviendas de dos
pisos:
Componente vertical de cada peldaño o escalón, corresponde a la altura neta entre dos
huellas sucesivas (Figura 12 - 12). Al igual que la huella, puede ser especificado
utilizando como componente de terminación algunos de los materiales anteriormente
descritos, o la otra alternativa es que no se materialice la contrahuella, dejando el
espacio libre.
La Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC) establece que las
dimensiones mínimas para ancho de escaleras, huella y contrahuella, son las
siguientes:
Ancho libre mínimo = 80 cm mínimo
Fondo de huella
en proyección horizontal = 28 cm libre
Altura de contrahuella = 17 cm máximo
También llamado larguero o zanca, corresponde a una o más vigas estructurales, en las
cuales se apoyan las huellas y contrahuellas de la escala.
Limón a zanca abierta
También se le denomina limón, travesaño o zanca a la inglesa. En este caso, los bordes
de huellas y contrahuellas se apoyan por encima de la viga que conforma el limón.
Este tipo de limón puede fabricarse en piezas de madera aserrada seca o cepillada de
2” x 8” ó 2” x 10”. También pueden utilizarse, en algunos casos, vigas de madera
laminada encolada, especialmente cuando por requerimientos estructurales o
estéticos, debe aumentarse la sección del elemento a dimensiones mayores de espesor
y ancho.
Barandas
La Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones establece que la altura mínima de
barandas y pasamanos en escaleras es de 95 cm, medidos en vertical desde el borde de la
huella hasta la cara superior de la baranda.
Por otra parte, la estructura de baranda debe ser proyectada y ejecutada necesariamente a
partir de aquella huella cuya altura, medida desde el nivel de piso terminado adyacente,
alcanza los 100 cm.
Baranda semitransparente
En este caso, las barandas de la escalera son resueltas por medio de perfiles y torneados de
madera prefabricados para dicho fin.
Balaustres
Por lo general corresponden a piezas torneadas de madera (NCh 2100). Una de las
características impor- tantes en la distribución de los balaustres, es que el espacio libre de
separación entre estas piezas no debe ser superior a 125 mm (OGUC).
En general, la fijación de los componentes de una baranda se realiza por medio de uniones
atornilladas y encoladas. La cabeza de los tornillos se esconde en el interior de la madera, a
través de rebajes de mayor diámetro.
La escalera de una vivienda es un elemento constructivo sometido, a esfuerzos en
forma constante y acumulativa, los que pueden provocar aflojamiento de las
fijaciones y anclajes, por consiguiente producir peldaños que crujen; si estos no
fueron especificados y utilizados adecuadamente para la situación particular de
cualquiera de los componentes.
En términos generales, los componentes de escaleras deben fijarse utilizando
conectores metálicos adecuados, tornillos y tirafondos. Las uniones clavadas deben
evitarse, a menos que se trate de refuerzo para las uniones.
• Resistir cargas significativas.
Consiste en establecer la distancia
vertical entre el piso terminado de
inicio de la escalera, y el piso
terminado de llegada de la misma, es
decir, la diferencia de alturas de piso
terminado, en los niveles que se
conectan
Trazado y colocación de zancas y piezas auxiliares de apoyo para huellas y contrahuellas de la escalera
1. Construir estructura de Chimenea
Se debe definir el modelo de Chimenea a Construir, su ubicación así como sus medidas.
Vamos a tomar un ejemplo de una Chimenea con las Siguientes Medidas:
a) Trazar las medidas de la chimenea en la superficie del suelo, así como el Eje central en la
pared.
b)Hacer la base del hogar, Loza de 5cm. encofrado y armado con maya o varillas de
construcción correctamente nivelada.
c)Levantar mesa de ladrillos, dejando el espacio para el Leñero, e instalar una viga en la
parte delantera.
d)Instalar la Loza sobre la mesa de ladrillos, hacer trazos de dimensiones del hogar
centrados en el eje.
e)Levantar los pilares Laterales hasta la altura necesaria, y la pared posterior hasta la mitad
de la boca del hogar.
h) Colocar Campana y
ducto (Ø ó ◘). Las
superficies interiores de
la campana deberán de
ser lisas con una
inclinación de 60º sobre
la superficie horizontal
hacia el ducto. Cuidar
que la garganta tenga 12
a 15cm.
Refractarios a Emplear:
Las medidas del hogar de la Chimenea pueden ser variables, ello puede
depender del modelo, diseño, así como del tamaño de la habitación donde se
desea instalar.