Trabajo Ok

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 49

UN IV E RSI DA D N A C I O N A L DA N I E L A LC I D E S

C A R R I O N FAC ULTA D D E C I E N C I A S D E L A SALUD


ESCUELA D E FO R MAC IO N PROFESIONAL D E
OBSTETRICIA

TEMA:
CLIM A TERI
O
ASIGNATURA:

DOCENTE:

INTEGRANTES:
1. Baldeón Córdova Andrea Kiara
2. Bernal Fernández Leslie Jazmin
3. VASQUEZ DORREGARAY Giomira Ariadna
4. VEGAS MONTENEGRO Peggy Alexandra
PREMENOPAUSIA: Etapa anterior a la menopausia, se
caracteriza por la presencia de ciclos menstruales irregulares y el
inicio de los molestos síntomas vasomotores.

MENOPAUSIA: Cese permanente de la menstruación ( perdida de


actividad ovárica)

POSTMENOPAUSIA: EsClRaEDeTI tSa: Tphasi pperoessnttaeoitrnioetrmaatplleawmas


e n oepbay usia, en la cual se hace evidente eSlldi cesegos, enclidudengi laconi psrboy
c er ta d
images by Freepik and illustrations by
por
dFluatcelciocovario.
ni,óinno
fgdraeph
csi es&trógenos Storyset
CLIMATERIO: Periodo en el cual ocurren cambios endocrinológicos,
somáticos y psicológicos en la transición hacia la menopausia.

FALLA OVÁRICA PRECOZ: < 40 años con menorrea de 4


meses o mas, FSH elevada e hipoestrogenismo.
Climaterio
Proviene del griego CLIMATER, que significa peldaños o
escalones, lo que hace referencia a un periodo de
transición desde la etapa reproductiva hasta la no
reproductiva y se manifiesta año
aproximadamente, cuando
1 inician cambios hormonales
antes y
síntomas, hasta 1 más después de la menopausia.
MENOPAUSIA
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la menopausia
natural o fisiológica como el “cese permanente de la
menstruación, determinado de manera retrospectiva
después de 12 meses consecutivos de amenorrea, sin
causas patológicas”. Se presenta en mujeres entre los 45 y 55
años.
Climaterio Fisiológico: Es la
claudicación funcional ovárica de la
gónada. Dependiendo de la edad a la
que cesa la menstruación.

Climaterio Artificial:
QUIRURGICO: Provocado por la exeresis
quirúrgica de los ovarios, asociada o no a
una histerectomía.
Climaterio Transitorio: Ocasionado por la
utilización de ciertos fármacos, como los
análogos de la GnRH o ciertos
quimioterápicos.
MENOPAUSIA
ESPONTANEA
Cese
fisiológico
gradual y progresivo de
la función ovárica que
ocurre alrededor de los
50 años.

MENOPAUSIA
ARTIFICIA
Es cuando las mujeres
presenta ausencia de
menstruación
síntomas
y climatéricos
por un daño gonadal.
MENOPAUSIA
PRECOZ
Se produce de
forma natural
antes de los 40
años.

MENOPAUSIA
TARDIA
Cuando
se
produce 5 años
posteriores de la
edad considera.
CAU SA S N A TURA L ES
El deterioro natural de las
hormonas reproductivas: Los
ovarios comienzan aproducir
menos estrógeno y progesterona
(las hormonas que regulan
la menstruación), por lo que la
fertilidad disminuye.
C A U S A S DE L A
M E N O P A U SI A
P RECOZ
A
GInsuficiencia ovárica primaria:
La menopausia prematura puede ser
el resultado de una insuficiencia
ovárica prematura (cuando los
ovarios no producen niveles normales
de hormonas reproductivas) debido a
factores genéticos o a una
enfermedad autoinmunitaria.
C A U S A S DE L A
M E N O P A U SI A
P RECOZ
B Enfermedades autoinmunes.
Pueden padecer trastornos de índole
autoinmune, como el lupus eritematoso
sistémico, el hipotiroidismo, la artritis
reumatoide o alguna enfermedad
inflamatoria intestinal como el Crohn o
la colitis ulcerosa.
C A U S A S DE L A
M E N O P A U SI A
C P RECOZ

Exposición a quimioterapia o
radioterapia: Algunos fármacos
empleados para el tratamiento del
cáncer pueden originar esta situación,
más si cabe cuando el tumor afecta a
las estructuras genitales de la mujer.
C A U S A S DE L A
M E N O P A U SI A
D P RECOZ

Tabaquismo Se estima que el


tabaquismo puede incidir, como en
otras muchas patologías, en el
progresivo deterioro de la función
ovárica desencadenando una ausencia
de la menstruación a edades más
tempranas.
C A U S A S DE L A
M E N O P A U SI A
E P RECOZ

Histeíectomía: La extiípación
del úteío es una de las causas
más comunes de esta
situación.
C A U S A S DE L A
M E N O P A U SI A
F P RECOZ

Oforectomía: Los períodos menstruales se


detienen y es probable que tengas sofocos, así
como otros signos y síntomas de la menopausia.
Los signos y síntomas pueden ser graves, ya que
estos cambios hormonales ocurren de forma
abrupta en lugar de aparecer progresivamente
durante varios años.
C A U S A S DE L A
M E N O P A U SI A
G P RECOZ

g) Defectos Cíomosómicos:
Las mujeíes con síndíome de
ľuíneí poseen ovaíios que no
funciona coííectamente, y a
menudo entían en la
menopausia antes de los 40
años.
C A U S A S DE L A
M E N O P A U SI A
H P RECOZ

h) Epilepsia: Existen estudios


que demuestran que alrededor del
5% de las mujeres con epilepsia
tienen menopausia prematura,
comparación con el 1% de la
población en general.
Factores de riesgo de
M E N O P A U SI A
A P RECOZ
Antecedentes familiares: Las
mujeres tienden a
experimentar la
alrededor de menopausia la
que sus madresmisma
y hermanas,
edad si
existe historial familiar de
menopausia temprana es mas
probable que tenga menopausia
temprana.
Factores de riesgo de
M E N O P A U SI A
B P RECOZ
Peso: Las mujeres que están por
debajo de su peso tienen menos
estrógenos, por lo que los agotan
antes. Además, aquellas que
realizan dietas inadecuadas
debilitan su organismo y acortan
su ciclo natural reproductivo.
VASOMOTORES BOCHORNOS: Suelen hacerse
muchos más intensos cerca de la
menopausia, cuando los niveles de
estrógenos decrecen rápidamente.

SUDORACION: suelen hacerse


muchos más intensos cerca de la
menopausia, cuando los niveles de
estrógenos decrecen rápidamente.
GENITOURINARIOS
Hemorragia
anormal

Alteración
menstrual

Sangrado
postmenopáusico

Sequedad vaginal /
Infertilidad

Molestias urinarias/
distopia genital
Cardiovasculares
Palpitaciones

Dolor
precordial

Disnea

Enfermedades
coronarias
osteomusculare Dolor

s osteomuscular

Lumbalgia

Osteopenia

Osteoporosis
neuropsiquiatricos
Cefalea,
Depresión

Insomnio,
Alteración de
Conciencia

Alteración de
Memoria, Vértigo,
Ansiedad

Irritabilidad,
Disminución de la
Libido.
dermatologico
s Adelgazamiento

Sequedad

Arrugas
DIAGNOSTICO
Perfil hormonal

Mamografia

Ultrasonografia

Dens itometria
osea
Tratamiento

ESTROGENOS PROGESTAGENOS HORMONALES NO HORMONALES


Y CANCER

La TH debe ser solo utilizada cuando exista una indicación clara para
su uso. La paciente sintomática es la principal beneficiada del
tratamiento.
No es una enfermedad, es
un estado natural
inevitable en la vida de la
mujer, que lleva al fin de
la función reproductora y
se debe a la pérdida de los
folículos de los ovarios.
Es indudable que todas
las mujeres tarde o
temprano llegarán a
esta etapa, pero la
frecuencia y variedad
con la que se presentan
los síntomas es
diferente en cada mujer.
La edad en que se produce la
menopausia depende de la
reserva de folículos
determinada en el
fetal y de períodotasa de
declinación folicular. la
No hay correlación entre la
edad de la menarquia y la
edad de la menopausia; así
mismo, no se ha encontrado
asociación con la raza y la
talla.
Varios estudios clínicos sugieren que
madres e hijas tienden a presentar la
menopausia a la misma edad.
Los cambios metabólicos y
hormonales que se pro- ducen
antes y después de la
menopausia pueden producir
redistribución de la grasa
corporal y aumento de peso.
Se atrofian y se hacen mas
pequeños, pero no se
marchitan, tambien la
producción de estrogenos y
progesterona disminuye
notablemente pero el ovario
posmenopausico aun
persiste.
Diferencias
CLIMATERIO MENOPAUSIA
• Cambios que experimenta la mujer • Es la ultima vez que la mujer tuvo la
antes durante y despues de la menstrución.
menopausia. • Es resultado de la disminución
• Marca la etapa de transición entre la hormonal
etapa reproductiva y no reproductiva
de la mujer
• No inica años antes ni despues de
la menopausia.
BILIOGRAFIA
● ANA PAOLA TORRES JIMENES – JOSE MARIA TORRES RINCON. CLIMATERIO Y
MENOPAUSIA. Vol.61 Marzo-Abril 2018
● ISSSTE(2014) Menopausia, mitos y realidades. Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas.

También podría gustarte