Jarcia Ycabulleria Maritima

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 38

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE

CURSO:
FUNDAMENTOS DE MARINERIA

DOCENTE:
JULIO FONTALVO
INGENIERO ELECTROMECANICO
TECNOLOGO EN ELECTROMECANICA
TECNOLOGO EN GESTION AMBIENTAL MARINA Y COSTERA
OBJETIVO

 Se requiere que el alumno familiarice la variedad de clases


de cabos y cables que se emplean a bordo de las
embarcaciones, teniendo en cuenta el esfuerzo de rotura y
la carga máxima que pueden soportar con una carga, así
mismo se extiende esta capacitación a los puertos
marítimos que brindan disponibilidad para recibir la
embarcación.
DEFINICION DE JARCIA Y CABULLERIA
 Son termino usados para referirnos al conjunto de cabos y
cables usados en un buque especialmente en las
maniobras sobre cubierta, pueden ser libres o de labor.
 Es aplicable en la actividad laboral a bordo de una
embarcación o en puerto marítimo que relaciona las
diferentes maniobras de trabajo sobre cubierta para
efectuar la manipulación de una carga o hacer firme un
material que lo requiera cuando sea necesario.
JARCIA FIRME

https://www.nauticadvisor.com/blog/2016/04/08/informacion-completa-sobre-la-jarcia-y-su-mantenimiento/
CLASES DE JARCIAS

 La jarcia según su uso pueden ser firmes o de labor


 JARCIA FIRME. También denominada muerta, se
caracteriza por la condición de permanecer tensionada sin
dar tregua a movimiento de mástiles y palos,
compensando la capacidad de soporte de los esfuerzos a
los cuales están sometidos las jarcias de labor.
 JARCIAS DE LABOR. También llamadas jarcias vivas, que
viene siendo el conjunto de cabos, cuerdas, aparejos que
pueden soltarse o asegurarse durante una maniobra
sobre cubierta .
JARCIAS DE LABOR

https://www.navegar-es-preciso.com/news/la-navegacion-de-altura-a-vela-y-su-preparacion /
COMPOSICION DE LOS CABOS

 Los cabos son estructurados de forma trenzada.


 Es una secuencia al formar la presentacion de lo
que sera el cabo.
 los hilos o fibras son los mas delgados y varios de
ellos forman una filastica; varias de estas filasticas
trenzadas forman un cordon; los cordones que
agrupados forman los cabos; comunmente los cabos
son diseñados en tres cordones aunque en algunos
casos se encuentran algunos estructurados con mas
cordones
COMPOSICION DE CABOS DE AMARRE
PRESENTACION MARINERA

https://es.wikipedia.org/wiki/Cabo_(n%C3%A1utica)
CONDICIONES DE CALIDAD DE UN CABO
Los cabos Deben cumplir unas condiciones minima de calidad para
garantizar su funcion que es asegurar el material, como son :
Durabilidad, Flexibilidad, Resistencia y presentacion.
DURABILIDAD. Esta condicion depende de la casa clasificadora, en
brindar un material de alta calidad, Tambien del mal uso que el
operador le pueda dar
FLEXIBILIDAD. Los cabos tienen una durabilidad , normalmente su
estructura es flexible pero el tiempo lo endurece o los diferentes
agentes que lo afectan como son el agua y el sol.
PRESENTACION. Ademas de dar presencia marinera a la unidad , es
parte de la seguridad fisica, que este bien adujado y fuera de las vias
de acceso.
RESISTENCIA. Depende de la calidad y de su confeccion
TERMINOLOGIA PARA CABOS Y CABLES

 FIRME. Es la parte mas larga del cabo


 SENO. Es la curvatura que forma el cabo entre sus extremos
 CHICOTE. Es el extremo libre del cabo, se emplea para tomar
vueltas y hacerlo firme o para hacer nudos
 COBRAR EL CABO. Significa recojer un cabo que se ha alargado y
adujarlo en cubierta
 ARRIAR EL CABO. Significa aflojar , ya sea arriando o sea soltando
libremente o lascando que es soltando poco a poco
 TOMAR VUELTAS. Dar vueltas al cabo en torno a la bita o
cornamusa
TERMINOLOGIA

HACER FIRME. Dar vueltas al cabo en una bita o cornamusa


pero dejando firme sin posibilidad de moverse
AYUSTAR EL CABO. Unir dos cabos mediante nudos o
costuras
ADUJAR EL CABO. Recoger el cabo sobre cubierta
GAZAS. Se hace descolchando el chicote de un cabo y
colocando los cordones cerca del cabo firme para iniciar la
conexión esta se hará de forma ordenada de los cordones Es
la acción de unir dos cabos descolchando los extremos de los
cabos
FALCACEO. Acción de afirmar con cordones el chicote del
cabo con el cabo firme entrelazados
ADUJE DE CABOS

https://driza.me/2018/10/15/buque-aproado /

http://www.geocities.ws/modelistasbrownianos_archivo03/tecmod64/index.html
/
https://www.bolsadenavegantes.net/curso-del-per/maniobra-y-navegacion
GAZA Y FALCACEO

http://losnormandos.blogspot.com/2009/07/gaza-y-falcaceado.html
https://www.nauticdirect.es/cabulleria/cabos-amarre
COMPOSICION DE LOS CABOS
 El término colchado se usa para designar las vueltas o torsiones que se les da
a las fibras en la confección de un cabo. Por lo general los cabos son
colchados hacia la derecha, detal manera que si observamos las líneas a lo
largo vemos que los cordones están retorcidos en dirección ala mano
derecha. En el comercio este colchado es conocido como colcha “Z” y “S” si
es a la izquierda.

 Casi todo los cabos o líneas son de tres cordones, aunque ocasionalmente
existen cabos con mas de tres cordones tales como el cabo calabrote que es
de seis cordones o cabos trenzados o sea sin cordones y sin alma.
FIBRAS VEGETALES
.FIBRAS VEGETALES: Las principales fibras vegetales más
conocidas son:

• Abacá o Manila
• Yute
• Sisal
• helequen
• Fique
• Cáñamo
• Algodón
• Pita
CONTEXTURA DE LAS FIBRAS
 Las fibras se clasifican en :
 Duras y Blandas
 de Manila, Sisal y helequen se clasifican como duras;
 las de cáñamo. Algodón yute y pita se clasifican como fibras
blandas
 . La resistencia relativa de las fibras.
 Manila: 100 puntos ( cultivada en Islas filipinas y America
central)
 • Sisal 80(cultivada en Brasil y Africa
 • Helequen 65( cultivado en Mexico y cuba
 • Cáñamo 100( cultivado en Italia, Europa , Chile, Estados
unidos
USO DE LAS FIBRAS
 La Manila es estándar para los trabajos marítimos e industrial y tiene
alta resistencia a la tracción y también resiste mucho a la abrasión.
 El sisal fue el sustituto principal de la Manila durante la segunda guerra
mundial y constituye una fibra para fines generales, pero se usa
principalmente para el alma de los cables y para aparejos de atirantado.
 El helequen es usado principalmente para aparejos agrícolas y también
para algunos cabos de baja calidad:
 EL cáñamo fue usado extensamente antes de la introducción de la fibra
de Manila, especialmente en los aparejos de vela en los buques, pero su
uso en cabuyería hoy en día es relativamente limitado. Su uso principal
es para jarcia menuda como rebenques y meollares.
 El cáñamo absorbe mucho mejor el alquitrán que las fibras duras y por
lo tanto hace que las jarcias de cáñamo sean mucho más resistentes al
agua que los cabos de sisal o Manila alquitranados.
FIBRAS SINTETICAS

 FIBRAS SINTETICAS. Las mas usadas en la manufactura de


cabos son:

 • Nylon
 • Polietileno
 • Polipropileno, familia del polietileno.
CABO DE NYLON
 Los cabos sintéticos son el resultado del estudio y
evaluación de fibras sintéticas en la búsqueda de mejorar
la calidad de los existentes.
 Nylon. fibra sintética usada en volúmenes considerables
para la fabricación de cabos.
 Comparado con la fibra de Manila, los cabos de nylon
tienen de 1 ½ y dos veces su resistencia y tracción,
aproximadamente tres veces su elasticidad de trabajo
 sustancialmente mayor resistencia a la absorción
superficial..
USO Y CUIDADO DE CABOS
 . USO Y CUIDADO CON LOS CABOS: A bordo de un buque los cabos
tienen gran variedad de usos según la maniobra o faena a realizar.
Por lo tanto, es necesario tener presente que la duración de estos
depende de la gran parte del cuidado y buen uso que se les de.

 Se tendrá cuidado que no estén a la intemperie innecesariamente o


en lugares grasos o líquidos que afecten su durabilidad. Los cabos
que no estén en uso permanecerán almacenados en pañoles o sobre
cubierta en carreteles protegidos con lonas.

 Los chicotes deben estar siempre falcaceados para evitar que estos se
descolchen presentando una apariencia marinera de mal gusto.
ADUJAS CON CABOS

 ADUJAS CON CABOS: En maniobra de cabos, siempre bien


ordenados sobre cubierta.
 Que ocupen poco espacio y faciliten manipularlos con
rapidez
 . Se dispone de tres maneras para adujar cabos:
 por igual, por largo y a la holandesa o en espiral.
ADUJA POR IGUAL

 POR IGUAL: Consiste en


ordenar el cabo sobre cubierta
haciendo círculos unos sobre
otros. Las adujas en cabos
retorcidos a la derecha, deben
ser siempre en sentido de las
manecillas del reloj. En la
práctica esta aduja es muy
usada en cabos que han de
lascarse y cobrarse
alternadamente por ser la que
facilita el manipuleo de los
mismos en esta clase de
maniobra.
http://www.fondear.org/infonautic/Saber_Marinero/Nudos/Adujar_Cabo/Adujar_Cabo.htm
ADUJA POR LARGO

 . POR LARGO: Con esta clase de


aduja sea ordena el cabo sobre
cubierta colocándolo en hileras
más o menos largas, una
delante de la otra haciendo una
vuelta o coca en cada uno de
los extremos de aduja. Es el
tipo de aduja apropiado para
ordenar los cabos de amarre en
el alistamiento para atraque de https://www.facebook.com/pg/Franqu%C3%ADa-270-105981757729067/posts/

un buque.
ADUJA A LA HOLANDESA

 A LA HOLANDESA: Este tipo


de aduje se hace sobre
cubierta ordenando el cabo
en espirales que vayan en el
mismo sentido del colchado.
Cuando la aduja ha quedado
floja se ajusta desde el
extremo del fondo
haciéndolo en sentido
contrario a la inicial.
NUDOS
 Se considera nudo el entrelazamiento de cabos o partes de estos
para unirlos entre si o para afirmarlos a otros elementos.

 Sed tiene en cuenta las partes del cabo.


 Extremo libre o chicote
 Seno
 Firme
 Un nudo debe hacerse y soltarse fácilmente y ser resistente a las
tensión sometida.
NUDO LLANO

 NUDO LLANO: Este nudo es


utilizado para unir dos cabos por
sus chicotes cuando se requiere
dar mayor longitud a uno de
ellos.
 para unir los chicotes de un
mismo cabo cuando es necesario
hacer una eslinga con carácter
temporal.
 Nota: No es recomendable hacer
este nudo para unir cabos de
diferente Mena y puesto que se
deslizará el más delgado por https://www.youtube.com/watch?v=ggJlaZa6mHc

entre el más grueso.


NUDO BALLESTRINQUE

 BALLESTRINQUE: Nudo
que se utiliza para
asegurar un cabo
generalmente por medio
de sus chicotes a un paral,
mástil, palo, etc.

https://www.youtube.com/watch?v=qf8aQH8HRCk
NUDO AS DE GUIA

 NUDO AS DE GUIA:
Nudo que se utiliza para
cuando se requiere hacer
una gaza temporal o
provisionalmente, usado
también para asegurar un
cabo por su chicote
https://www.nauticadvisor.com/blog/2017/11/15/tipos-de-nudos-marineros-terminologia-nautica/
NUDO BALSO POR CHICOTE

 BALSO POR CHICOTE:


Nudo consistente en dos o
tres vueltas dentro de una
coca asegurada por un as
de guía, útil para
suspender a una persona
cuando es necesario izarla
o arriarla.

https://natureduca.com/blog/cabuyeria-practica-iii-nudos-marineros/
NUDO MARGARITA

 NUDO MARGARITA: Nudo


que se utiliza para acortar
y reforzar
provisionalmente un cabo
que tiene una parte débil
ya sea por deterioro o por
estar desgastado por
fricción con otro metal,
puede ser sencillo o doble.
https://marinos.es/3-nudos-marineros-faciles-de-aprender/
NUDO GUINDOLA

 NUDO GUINDOLA: se
utiliza para afirmar los
cabos de labor de una
guindola. Se hace en los
travesaños de la guindola
y se remata con un as de
guía.

http://www.nauticorum.com/galleries/Galeria_Apuntes_de_Bitacora/index_4.html
BALLESTRINQUE DOBLE

 NUDO BALLESTRINQUE DOBLE:


utilizado para asegurar
un cabo por su chicote a
un palo, percha, mástil,
etc. Cuando el cabo esta
sometido a una tensión
intermitente es un nudo
muy seguro contra el
deslizamiento
http://www.nautical-dictionary.com/ballestrinque
NUDO PIÑA

 NUDO PIÑA: Llamado así


por el trenzado de los
cordones para evitar que
se descolche

https://www.pinterest.es/pin/762797255608582890
HEAVING LINE

 NUDO HEAVING LINE : Es usado


como peso en el extremo de un
cabo liviano para guiar las
líneas de amarre del buque al
remolcador o directamente al
muelle . Este heave line está
compuesto por una bola de
plomo y tejida con el mismo
cabo o línea.

https://www.ilavagame.com/index.php?main_page=product_info&products_id=458380
ELABORACION NUDO DE HEAVING- LINE
BIBLIOGRAFIA
https://www.nauticadvisor.com/blog/2016/04/08/informacion-completa-sobre-la-jarcia-y-su-mantenimiento

https://www.navegar-es-preciso.com/news/la-navegacion-de-altura-a-vela-y-su-preparacion

https://es.wikipedia.org/wiki/Cabo_(n%C3%A1utica)

https://www.bolsadenavegantes.net/curso-del-per/maniobra-y-navegacion

https://www.nauticdirect.es/cabulleria/cabos-amarre

http://losnormandos.blogspot.com/2009/07/gaza-y-falcaceado

http://www.fondear.org/infonautic/Saber_Marinero/Nudos/Adujar_Cabo/Adujar_Cabo.htm

https://www.facebook.com/pg/Franqu%C3%ADa-270-105981757729067/posts/

https://www.nauticadvisor.com/blog/2017/11/15/tipos-de-nudos-marineros-terminologia-nautica

https://marinos.es/3-nudos-marineros-faciles-de-aprender

http://www.nautical-dictionary.com/ballestrinque
BURGOS, Hernando. Cartilla de Marinería Básica Base Naval ARC Barranquilla,
1984.

Cartilla de Marinería Básica, Escuela Naval De Cadetes “Almirante Padilla”,


edición 1982.

SARMIENTO, Hernando. Tesis de Ascenso a Suboficial Jefe, Maniobras de


abordo, 1997.

ROLON, Luis. Manual de Marinería Aplicada, Base Naval de Entrenamiento


A.R.C. Barranquilla, 1990.

Internet:

www.barbudo.com.es

También podría gustarte