Analisis de Planta - Huachong
Analisis de Planta - Huachong
Analisis de Planta - Huachong
INTEGRANTES:
CATEDRA: TAFFUR VILLAR, Saul CURSO: LUGAR: N° LAMINA
DIAZ PUJAY, Gaby
ARQ. CIZA SARVIA ROSARIO RAMON ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
ROJAS CROSBY,ARANTXA
HUMEDAL DE HUACHOG - COLPA BAJA 02
CALERO MARCELINNI, Newlands
EL HUARANGO
Flora: Posee flores verdes amarillentas y
Nombre común: Huarango, faique, espino, taque
largas.
algarrobo pálido, kiawe, huarango, bayahonda o algarroba
Fecha de floración:
Nombre científico: Prosopis pallida
Frutos: El fruto del árbol, denominado
Origen: Perú, El algarrobo pálido es nativo de América del
huaranga, es altamente nutritivo. Whaley
Sur, pero se ha asilvestrado en otras regiones de América.
apunta que "las culturas precolombinas
ALTURA sobrevivían durante períodos de sequía
10 m comiendo solamente este fruto".
Usos: La corteza sirve para curtir cueros. La resina de su tronco se usa para
teñir. Las semillas son alimento para el ganado, y las flores son atractivas
para las abejas. Las hojas que caen al suelo se usan como abono orgánico y
reciben el nombre de "poña, puño, mulch, hojarasca".
Profundidad de raíz
Riego: Sobrevive muy bien a la extrema sequedad Las hojas funcionan
además como atrapanieblas. Según explica Alfonso Orellana, joven
botánico integrante del equipo peruano del proyecto, "tienen
pilosidades, son pelitos que no se ven a simple vista. Esta superficie
sirve como un captador de niebla que se condensa y se convierte en
70 metros agua, goteando al suelo".
Propagación: produce grandes cantidades de semillas muy livianas, de
fácil dispersión, y se clona produciendo muchas plantas renovales (
reproducción vegetativa).
INTEGRANTES:
CATEDRA: TAFFUR VILLAR, Saul CURSO: LUGAR: N° LAMINA
DIAZ PUJAY, Gaby
ARQ. CIZA SARVIA ROSARIO RAMON ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
ROJAS CROSBY,ARANTXA
HUMEDAL DE HUACHOG - COLPA BAJA 03
CALERO MARCELINNI, Newlands
EL EUCALIPTO Usos: El aceite esencial es extraído de las
hojas mediante destilación por arrastre de
vapor el cual por sus propiedades
antisépticas se emplea en la preparación de
inhalaciones e infusiones en las afecciones
de garganta y bronquiales. También se usa
en la industria alimentaria, de perfumes y
en minería como agente de flotación.
ALTURA
60 m
Profundidad de raíz
Marco de plantación: 6 metros
INTEGRANTES:
CATEDRA: TAFFUR VILLAR, Saul CURSO: LUGAR: N° LAMINA
DIAZ PUJAY, Gaby
ARQ. CIZA SARVIA ROSARIO RAMON ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
ROJAS CROSBY,ARANTXA
HUMEDAL DE HUACHOG - COLPA BAJA 04
CALERO MARCELINNI, Newlands
RETAMA AMARILLA - Arbusto que puede llegar a
sobrepasar los 3 m de atura.
Nombre científico o latino: Retama sphaerocarpa - Tallos muy ramificados, con ramas
que salen directamente del suelo,
Nombre común o vulgar: Retama amarilla, Retama común. muy largas, ligeramente curvadas.
El mes de mayo en la
Península Ibérica es
ALTURA el mes en el que
3m empiezan a florecer
las retamas
Usos:
Los usos del carrizo son muy diversos; con los tallos
secos se fabrican techumbres, cortavientos y esteras;
las hojas se emplean como forraje para el ganado y
con las inflorescencias, una vez secas, se hacen
escobas y adornos florales. Desde hace
Propiedades relativamente poco tiempo se cultiva para la
El carrizo tiene múltiples usos y propiedades, que van desde ornamentales, obtención de celulosa, materia prima que se utiliza
medioambiental y construcción, hasta alimenticio y medicinal.
planta invasora para la fabricación de la pasta de papel .
INTEGRANTES:
CATEDRA: TAFFUR VILLAR, Saul CURSO: LUGAR: N° LAMINA
DIAZ PUJAY, Gaby
ARQ. CIZA SARVIA ROSARIO RAMON ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
ROJAS CROSBY,ARANTXA
HUMEDAL DE HUACHOG - COLPA BAJA 06
CALERO MARCELINNI, Newlands
LA TOTORA INFLORESCENCIA:
La parte alta de la planta presenta una inflorescencia
ramificada que por un lado es arqueada, debido al
Nombre científico o latino: Typha latifolia desarrollo de brácteas rígidas, y por otro es erecta en la
Nombre común :Totora, Enea, Anea, Junco, Bayón, Bayunco, Bohordo, prolongación del tallo. Las espigüelas son
ALTURA
Henea, Junco de la pasión, Maza de agua hermafroditas, abundantes, ovoides u oblongas.
Familia: Typhaceas. 2.5-4 m
Presenta una cubierta floral espiralada, decidua, ovada,
Planta propia del borde del agua. redonda en la parte posterior, con una nervadura media
Crece en medios acuáticos: lagunas, pantanos, esteros, cunetas de los fuerte y una lateral inconspicua u obsoleta
caminos, etc.
FLORES:
Las pequeñas flores de la
TOTORA son hermafroditas, es
decir, reúnen en sí ambos sexos,
y la envoltura floral está
compuesta por 2 a 6 escamas.
Familia: Convolvulaceae
Fruto: es una cápsula trivalvada
- Son perfectas para cubrir una celosía o para colocarlas en una jardinera
en una ventana.
INTEGRANTES:
CATEDRA: TAFFUR VILLAR, Saul CURSO: LUGAR: N° LAMINA
DIAZ PUJAY, Gaby
ARQ. CIZA SARVIA ROSARIO RAMON ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
ROJAS CROSBY,ARANTXA
HUMEDAL DE HUACHOG - COLPA BAJA 08
CALERO MARCELINNI, Newlands
LA CABUYA Flora: .
HOJAS: gruesas y carnosas, en algunos casos de gran
tamaño, que se sitúan en espiral alrededor de un tallo
corto en relación con su longitud, por lo que aparentan
nacer directamente desde el terreno
ALTURA
25 m
INTEGRANTES:
CATEDRA: TAFFUR VILLAR, Saul CURSO: LUGAR: N° LAMINA
DIAZ PUJAY, Gaby
ARQ. CIZA SARVIA ROSARIO RAMON ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
ROJAS CROSBY,ARANTXA
HUMEDAL DE HUACHOG - COLPA BAJA 11
CALERO MARCELINNI, Newlands
ALISO . Flores masculinas y femeninas en pies
separados. Inflorescencias masculinas en espigas
terminales estrechamente cilíndricas, marrón-
AMPLITUD DE COPA rojizas, de 2-4 cm de longitud; cada flor formada
4–7m por dos brácteas y 1 estambre central.
ALTURA
10-24 m
INTEGRANTES:
CATEDRA: TAFFUR VILLAR, Saul CURSO: LUGAR: N° LAMINA
DIAZ PUJAY, Gaby
ARQ. CIZA SARVIA ROSARIO RAMON ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
ROJAS CROSBY,ARANTXA
HUMEDAL DE HUACHOG - COLPA BAJA 12
CALERO MARCELINNI, Newlands
CAMPANILLA PALMEADA Los tallos miden entre 0,2 y 1,5 mm de diámetro,
son volubles, ramificados y en muchas ocasiones
rastreros; los tallos viejos son sarmentosos.
Las hojas son simples, láminas palmatipartidas,
alternas, miden entre 3 a 9 cm
INTEGRANTES:
CATEDRA: TAFFUR VILLAR, Saul CURSO: LUGAR: N° LAMINA
DIAZ PUJAY, Gaby
ARQ. CIZA SARVIA ROSARIO RAMON ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
ROJAS CROSBY,ARANTXA
HUMEDAL DE HUACHOG - COLPA BAJA 13
CALERO MARCELINNI, Newlands