Analisis de Planta - Huachong

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

ARBOLES Y ARBUSTOS Natural

ARQUITECTURA BIOCLIMATICA Y PAISAJISTA


EL MOLLE
 Flora: Flores hermafroditas o  Usos: Sus grandes propiedades, tintóreas, medicinales,
unisexuales de pequeño tamaño, ornamentales y plaguicidas, fueron muy apreciadas por
agrupadas en panículas colgantes los antiguos peruanos que lo denominaron "árbol
terminales y axilares, de color virtuoso".
amarillento o amarillo-verdoso.   Los químicos prehispánicos obtuvieron del molle un tinte
color amarillo, usado en el teñido de textiles que se
aprecian en la Cultura Wari.
ALTURA
 También lograron, hacer con los frutos del molle una
6-8 m
Máximo chicha fermentada muy consumida y apreciada en esas
25 m épocas, que se convirtió en un bien a ser trocado por
 Fecha de floración: Desde finales de invierno pescado, ocas, papas deshidratadas y otros bienes.
a verano produce ramilletes abiertos de  Las semillas molidas de usan como pimienta blanca (leer
flores diminutas, amarillas. más abajo), y las enteras como pimienta rosada.
 Frutos: Fruto en drupa de color rosa  Con la cubierta dulce de las semillas se prepara chicha y
brillante, del tamaño de un grano de la leche de molle o upi, que es la chicha sin fermentar
 Nombre común:, Falso pimentero, pimienta que adelgaza sin debilitar.
aguaribay, gualeguay, o anacahuita Mulli, Profundidad de raíz:  La miel de molle se elabora hirviendo el líquido de los
árbol de la vida, pimienta del Perú, falsa frutos maduros hasta que tome la consistencia de jarabe.
pimienta, cullash, huigan, huiñan, maera,  Sistema radical extendido y superficial
orcco, pimiento, pimentero, árbol de la
 Riego: Es muy resistente a la
pimienta, terebinto, pimiento del diablo,
sequía y altas temperaturas, pero
bálsamo, curanguay
no aguanta bien las heladas.
 Propagación: Se multiplica por
 Nombre científico: Schinus Molle 20 metros
semillas, siembra directa en
 Origen: Perú, centro y parte sur de primavera, o por estaca de las
 Vida: Macro fanerófito que ramas maduras en verano, de
Sudamérica: sur de Méjico, Brasil, Perú puede vivir muchos años aproximadamente 20-25 cm de
(donde es muy abundante), Uruguay,
longitud.
Paraguay, Chile y norte de Argentina  Marco de plantación: 5 metros
INTEGRANTES:
CATEDRA:  TAFFUR VILLAR, Saul CURSO: LUGAR: N° LAMINA
 DIAZ PUJAY, Gaby
ARQ. CIZA SARVIA ROSARIO RAMON ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
 ROJAS CROSBY,ARANTXA
HUMEDAL DE HUACHOG - COLPA BAJA 01
 CALERO MARCELINNI, Newlands
EL SAUSE LLORON
 HOJA: Las hojas simples, alternas y lanceoladas, de  Producción: Cada árbol de SAUCE puede
8-15 cm de longitud, poseen los bordes ligeramente rendir un promedio de 20 Kg a 40 Kg de
aserrados y acuminados. El haz es de color verde oscuro vaina cosechándolos dos veces al año
y el envés grisáceo, inicialmente pubescentes pero  un árbol de SAUCE da frutos a los tres
glabras cuando adultas, provistas de peciolos cortos años, y si es silvestre a los cuatro años.
 El ciclo productivo es prolongado en
terrenos con riego, llega en promedio
ALTURA
hasta los 85 años. Comienza a producir
8-15 m
prematuramente a los 4.
 alcanza su mayor producción a partir de
 Fecha de floración: florece de ABRIL a MAYO.
 Frutos: Los frutos de color marrón-verdoso son cápsulas diminutas, de 3-4 los 15 años y empieza a disminuir a los
65 y resulta prácticamente improductiva
mm de diámetro, que maduran al culminar la primavera. Al desplegarse,
a los 85 años.
esparcen numerosas semillas pubescentes de color blanco-amarillento, que
se diseminan fácilmente gracias a la acción del viento.
 Nombre común: Sauce llorón, sauce de Babilonia
 Nombre científico: Salix babylonica  Vida: Su promedio de vida es de 60 años y el área que
 Origen: China ocupa cada árbol es de 10 metros cuadrados.

 Marco de plantación: 5 metros


 Usos: La corteza del sauce blanco contiene una sustancia llamada
25 metros salicina, de la cual se obtiene el ácido salicílico, predecesor de la actual
aspirina. La salicina reduce la sensación de dolor y, además de
propiedades analgésicas, posee propiedades antiinflamatorias, y
antipiréticas
 Riego: Resiste la falta de riego, se considera un árbol atrapa nielas por
la forma de sus espinas convierte la neblina en gota de agua.
Profundidad de raíz  Propagación: Se reproduce por semillas, estacas y retoños basales.

INTEGRANTES:
CATEDRA:  TAFFUR VILLAR, Saul CURSO: LUGAR: N° LAMINA
 DIAZ PUJAY, Gaby
ARQ. CIZA SARVIA ROSARIO RAMON ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
 ROJAS CROSBY,ARANTXA
HUMEDAL DE HUACHOG - COLPA BAJA 02
 CALERO MARCELINNI, Newlands
EL HUARANGO
 Flora: Posee flores verdes amarillentas y
 Nombre común: Huarango, faique, espino, taque
largas. 
algarrobo pálido, kiawe, huarango, bayahonda o algarroba
 Fecha de floración:
 Nombre científico: Prosopis pallida
 Frutos: El fruto del árbol, denominado
 Origen: Perú, El algarrobo pálido es nativo de América del
huaranga, es altamente nutritivo. Whaley
Sur, pero se ha asilvestrado en otras regiones de América.
apunta que "las culturas precolombinas
ALTURA sobrevivían durante períodos de sequía
10 m comiendo solamente este fruto".
 Usos: La corteza sirve para curtir cueros. La resina de su tronco se usa para
teñir. Las semillas son alimento para el ganado, y las flores son atractivas
para las abejas. Las hojas que caen al suelo se usan como abono orgánico y
reciben el nombre de "poña, puño, mulch, hojarasca".

Profundidad de raíz
 Riego: Sobrevive muy bien a la extrema sequedad Las hojas funcionan
además como atrapanieblas. Según explica Alfonso Orellana, joven
botánico integrante del equipo peruano del proyecto, "tienen
pilosidades, son pelitos que no se ven a simple vista. Esta superficie
sirve como un captador de niebla que se condensa y se convierte en
70 metros agua, goteando al suelo".
 Propagación: produce grandes cantidades de semillas muy livianas, de
fácil dispersión, y se clona produciendo muchas plantas renovales (
reproducción vegetativa).

 Vida: más de 64 años


 Marco de plantación: 5 metros

INTEGRANTES:
CATEDRA:  TAFFUR VILLAR, Saul CURSO: LUGAR: N° LAMINA
 DIAZ PUJAY, Gaby
ARQ. CIZA SARVIA ROSARIO RAMON ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
 ROJAS CROSBY,ARANTXA
HUMEDAL DE HUACHOG - COLPA BAJA 03
 CALERO MARCELINNI, Newlands
EL EUCALIPTO  Usos: El aceite esencial es extraído de las
hojas mediante destilación por arrastre de
vapor el cual por sus propiedades
antisépticas se emplea en la preparación de
inhalaciones e infusiones en las afecciones
de garganta y bronquiales. También se usa
en la industria alimentaria, de perfumes y
en minería como agente de flotación.
ALTURA
60 m

Profundidad de raíz
 Marco de plantación: 6 metros

 Nombre común: Eucalipto

 Nombre científico: Eucalyptus globulus Labill


ALTURA
 Origen: Perú, El algarrobo pálido es nativo de América 70 m
del Sur, pero se ha asilvestrado en otras regiones de
América.
 Riego: Tampoco el exceso de agua así
que el riego medio es la clave. Aunque
 Flora: . sus hojas son dimorfas, con fuerte olor a cineol; son opuestas el abonado es importante, este árbol
en las ramas jóvenes y luego son alternas y pecioladas; de color verde; tiene un desarrollo muy potente de su
de 10 a 20 cm. de largo. sistema radicular y sólo hará falta
abonar en los primeros años de vida.
 Frutos: El fruto es capsular de 1.5 a 3 cm. de diámetro. . 
 Vida: más de 100 años

INTEGRANTES:
CATEDRA:  TAFFUR VILLAR, Saul CURSO: LUGAR: N° LAMINA
 DIAZ PUJAY, Gaby
ARQ. CIZA SARVIA ROSARIO RAMON ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
 ROJAS CROSBY,ARANTXA
HUMEDAL DE HUACHOG - COLPA BAJA 04
 CALERO MARCELINNI, Newlands
RETAMA AMARILLA - Arbusto que puede llegar a
sobrepasar los 3 m de atura.

 Nombre científico o latino: Retama sphaerocarpa - Tallos muy ramificados, con ramas
que salen directamente del suelo,
 Nombre común o vulgar: Retama amarilla, Retama común. muy largas, ligeramente curvadas.

 Familia: Fabaceae.  REPRODUCCION


ALTURA  se puede reproducir mediante
3m  Origen: de forma natural habita sólo en el norte de África semillas con buenos resultados. ...
y Península Ibérica, en ésta última está ampliamente Las semillas se siembran a medio
repartida por toda la zona mediterránea: ambas Mesetas, centímetro o un centímetro de
Levante, Andalucia, Aragón, Navarra, Portugal y profundidad, si se mantienen a
Extremadura. pleno sol germinarán en mayor
número, mientras que si las
conservamos fuera de la luz
directa la germinación será más
rápida.

 El mes de mayo en la
Península Ibérica es
ALTURA el mes en el que
3m empiezan a florecer
las retamas

 Medicinalmente es utilizada en las afecciones agudas del


aparato respiratorio y en el caso de fiebres eruptivas.
 hojas, grisáceo y muy ramificad Diurética. En el pasado fue utilizada para calentar los hornos  Las flores son papilionáceas, muy pequeñas
 hojas alternas, linear lanceoladas, de las tahonas, para hacer escobas o varas de 5-8 mm de longitud, agrupadas en
tempranamente caedizas racimos
INTEGRANTES:
CATEDRA:  TAFFUR VILLAR, Saul CURSO: LUGAR: N° LAMINA
 DIAZ PUJAY, Gaby
ARQ. CIZA SARVIA ROSARIO RAMON ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
 ROJAS CROSBY,ARANTXA
HUMEDAL DE HUACHOG - COLPA BAJA 05
 CALERO MARCELINNI, Newlands
EL CARRIZO  Hojas
 Las hojas lanceoladas, alargadas y estrechas de 50 cm de largo
por 5 cm de ancho, se disponen de manera alterna a cada lado
 Nombre Común:  Carrizo  del tallo. Sus láminas lisas y envainadoras tienen el ápice
 Nombre Científico:  Phragmites australis  agudo, lígula pilosa, márgenes ásperos y de color verde-
 Familia:  Gramíneas  grisáceo o azulado. Durante el verano son de color verde y
 Clase:  Angiospermas monocotiledóneas  durante el invierno de color pardo rojizo.
 Protección CLM:   En Hábitats de Protección Especial
 Frutos
 El fruto simple es una cariópside o grano seco e indehiscente
similar a un aquenio, propio de las gramíneas.
 Flores
Las pequeñas flores comprimidas lateralmente se agrupan en panículas
ALTURA terminales o espigas de aspecto ramoso, de 40-50 cm de longitud y color
4m amarillento o marrón-violáceo. Cada espiga se divide en numerosas ramas,
cada una con 12 flores o más, exhibiendo un aspecto plumoso. La floración se
presenta al final del verano o inicio del otoño.

 Usos:

 Los usos del carrizo son muy diversos; con los tallos
secos se fabrican techumbres, cortavientos y esteras;
las hojas se emplean como forraje para el ganado y
con las inflorescencias, una vez secas, se hacen
escobas y adornos florales. Desde hace
Propiedades relativamente poco tiempo se cultiva para la
El carrizo tiene múltiples usos y propiedades, que van desde ornamentales, obtención de celulosa, materia prima que se utiliza
medioambiental y construcción, hasta alimenticio y medicinal.
planta invasora para la fabricación de la pasta de papel .

INTEGRANTES:
CATEDRA:  TAFFUR VILLAR, Saul CURSO: LUGAR: N° LAMINA
 DIAZ PUJAY, Gaby
ARQ. CIZA SARVIA ROSARIO RAMON ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
 ROJAS CROSBY,ARANTXA
HUMEDAL DE HUACHOG - COLPA BAJA 06
 CALERO MARCELINNI, Newlands
LA TOTORA  INFLORESCENCIA:
 La parte alta de la planta presenta una inflorescencia
ramificada que por un lado es arqueada, debido al
 Nombre científico o latino: Typha latifolia desarrollo de brácteas rígidas, y por otro es erecta en la
 Nombre común :Totora, Enea, Anea, Junco, Bayón, Bayunco, Bohordo, prolongación del tallo. Las espigüelas son
ALTURA
Henea, Junco de la pasión, Maza de agua hermafroditas, abundantes, ovoides u oblongas.
 Familia: Typhaceas. 2.5-4 m
Presenta una cubierta floral espiralada, decidua, ovada,
 Planta propia del borde del agua. redonda en la parte posterior, con una nervadura media
 Crece en medios acuáticos: lagunas, pantanos, esteros, cunetas de los fuerte y una lateral inconspicua u obsoleta
caminos, etc.

 El tallo es cespitoso, erecto, liso,  FRUTOS: Esta planta produce frutos secos


trígono, terete (circular en la biconvexos o aplanados convexos, lisos o
sección transversal) o acostillado, transversalmente rugosos, con un pericarpio no
sin presentar tuberosidades en la soldado a ellos. El fruto contiene una sola semilla de
base. forma similar a la lenteja.

FLORES:
 Las pequeñas flores de la
TOTORA son hermafroditas, es
decir, reúnen en sí ambos sexos,
y la envoltura floral está
compuesta por 2 a 6 escamas.

 Las hojas basales de la totora tienen forma de cinta


larga y pueden medir hasta 2 metros de altura por 2
centímetros de ancho, con un atractivo color verde con
tonos de azul, aunque existen variedades capaces de
producir hojas variegadas.
INTEGRANTES:
CATEDRA:  TAFFUR VILLAR, Saul CURSO: LUGAR: N° LAMINA
 DIAZ PUJAY, Gaby
ARQ. CIZA SARVIA ROSARIO RAMON ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
 ROJAS CROSBY,ARANTXA
HUMEDAL DE HUACHOG - COLPA BAJA 07
 CALERO MARCELINNI, Newlands
CAMPANILLA
 Características: Planta anual de tallos
 Nombre científico: Ipomoea purpurea suaves, con pubescencia y trepador.

 Nombre común: Enredadera, Quiebraplatos, Campanilla

 Familia: Convolvulaceae
Fruto: es una cápsula trivalvada

Origen: nativa de México y Centroamérica.

 Hojas alternas, trilobadas, pubescentes, ovadas o


redondeadas, con peciolo largo. Flores solitarias o
- Usos: se emplea para cubrir rejas y barandillas y para formar arcos. en inflorescencias axilares, con forma de embudo.
Frutos: Cápsula trivalvada, con ocho semillas
- Se cultiva en terrazas en macetones.

- Son perfectas para cubrir una celosía o para colocarlas en una jardinera
en una ventana.

- Luz: requiere buena iluminación, exposición al sol o semisombra.

- Suelo: no tiene demasiadas exigencias en cuanto al tipo de suelo,


aunque su desarrollo es más óptimo si este está bien abonado y fresco. Las Flores son de forma de
trompetilla, predominando
altura
- Riego: resiste la sequía hasta cierto punto, no periodos largos. los colores azul, púrpura y
2 a 3 m de altura
blanco de unos 3 a 6 cm de
- Multiplicación: la tasa de germinación de estas plantas es muy alta, por diámetro.
lo que se puede sembrar semillas de una en una en vez de varias por
punto.  Las hojas tienen forma de corazón

INTEGRANTES:
CATEDRA:  TAFFUR VILLAR, Saul CURSO: LUGAR: N° LAMINA
 DIAZ PUJAY, Gaby
ARQ. CIZA SARVIA ROSARIO RAMON ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
 ROJAS CROSBY,ARANTXA
HUMEDAL DE HUACHOG - COLPA BAJA 08
 CALERO MARCELINNI, Newlands
LA CABUYA  Flora: .  
 HOJAS: gruesas y carnosas, en algunos casos de gran
tamaño, que se sitúan en espiral alrededor de un tallo
corto en relación con su longitud, por lo que aparentan
nacer directamente desde el terreno

 Riego: debe regarse con parquedad pero


regularmenete durante los meses invernales deberá
regarse lo necesario para mantener el suelo húmedo.

 La reproducción se puede dar por semilla o


bulbillo, o más eficientemente mediante rizomas,
es decir, trasplantando los hijuelos que brotan de
la raíz de la planta.

 Usos: Se extrae de la hoja o


ALTURA
50 cm
Profundidad de raíz penca y sirve para curar:
 Gastritis
 Diabetes
 Granos en la cara
 Cicatrizar heridas
 Para aliviar la tos
ALTURA
 Nombre común: cabuya 10 m  Además, se emplea en
 Nombre científico: Agave enfermedades del sistema
digesti- vo, endocrino, heridas
 Origen: México.  Vida: más de 80 años y desórdenes del sistema
 Marco de plantación: 3 metros respiratorio, cutáneo,
 Altura: altura de 50 cm. inflamaciones (tomar el agua
miel) prostáticas.
INTEGRANTES:
CATEDRA:  TAFFUR VILLAR, Saul CURSO: LUGAR: N° LAMINA
 DIAZ PUJAY, Gaby
ARQ. CIZA SARVIA ROSARIO RAMON ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
 ROJAS CROSBY,ARANTXA
HUMEDAL DE HUACHOG - COLPA BAJA 09
 CALERO MARCELINNI, Newlands
 Fruto
TUNAS  El fruto tiene forma de trompo, que
puede variar de cilíndrico a elíptico.
Usualmente los frutos son amarillos
 Espinas con apariencia brillante, sin embargo,
 Generalmente las espinas están ausentes en Opuntia ficus- pueden ser rojos, dependiendo de la
indica. Sin embargo, unos pocos cladodios desarrollan una variedad.  Semillas
espina en forma de aguja, hundida y blanca, de entre 3 a 10
 Las semillas de la
mm de largo.
tuna tienen forma de
lente o elipsoidales,
 Flores de 4 a 5 mm de largo
ALTURA
 La flores son hermafroditas, tienen por 3 a 4 mm de
3-5 m
forma de corona y presentan carpelos ancho, y un espesor
cilíndricos o cónicos de entre 4 a 8 cm de que varía de 1 a 2
longitud, y de 2 a 3 cm de diámetro. mm. Cada fruto
puede contener en
 Las flores surgen de areolas promedio 266
 tallo es cilíndrico de oblanceoladas, de 1 a 4 cm de largo y de semillas, de las cuales
aproximadamente 50 cm de 2 a 3 mm de ancho. Los segmentos el 35 o el 40 % son
largo y 20 cm de ancho. externos del perianto varían de color abortadas.
verde a amarillo-verdoso, con orillas
transparentes.
 Cladodio
 Los cladodios son tallos modificados que cumplen la funciones de las
hojas o de ramas.
 tienen forma elíptica, que varía a obovado, circular, oblongos, etc. Los
cladodios de 2 a 3 años tienen una longitud de 27 a 63 cm de largo, de 18
a 25 cm de ancho, y de 1.8 a 2.3 cm de espesor.

 Además, son de color verde pálido y presentan de 8 a 11 series de


areolas, en forma espiralada, con una distancia entre ellas de 2 a 5 cm.
INTEGRANTES:
CATEDRA:  TAFFUR VILLAR, Saul CURSO: LUGAR: N° LAMINA
 DIAZ PUJAY, Gaby
ARQ. CIZA SARVIA ROSARIO RAMON ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
 ROJAS CROSBY,ARANTXA
HUMEDAL DE HUACHOG - COLPA BAJA 10
 CALERO MARCELINNI, Newlands
ALISO Las Hojas son simples, alternas, acuminadas, de forma elíptica
u ovoide, de 8 a 15 cm de largo por 3 a 6 cm de ancho, con
bordes dentados irregularmente. La haz es de color verde
oscuro y algo brillante y el envés verde claro a grisáceo, y
AMPLITUD DE COPA frecuentemente con pelos de color ocre o rojizos. Por ser una
7 – 14m especie caducifolia, pierde las hojas antes de la floración.

ALTURA
25 m

Las flores son unisexuales, dispuestas en inflorescencias llamadas amentos. Las


• Nombre científico:  Alnus glutinosa flores masculinas se encuentran en amentos terminales en forma de espiga y de
color verde amarillento, de 5 a 12 cm de largo y caen enteros después de la
• Familia:  Betulaceae floración; las flores femeninas se encuentran dispuestas en amentos cortos (en
forma de piña), de 2 cm de largo, de color verde y erectos. En la misma rama se
• Continente: Sur america encuentran flores de ambos sexos.
Alnus glutinosa, el aliso común o alno;
también llamado, aliso negro, alisa o
• Clase: Magnoliopsida
aliso, es un árbol de la familia de las
betuláceas extendido por Europa y el
• Reino: Plantae
suroeste de Asia. Su hábitat natural
son los lugares húmedos y bosques
• Orden: Nativa
ribereños. 

INTEGRANTES:
CATEDRA:  TAFFUR VILLAR, Saul CURSO: LUGAR: N° LAMINA
 DIAZ PUJAY, Gaby
ARQ. CIZA SARVIA ROSARIO RAMON ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
 ROJAS CROSBY,ARANTXA
HUMEDAL DE HUACHOG - COLPA BAJA 11
 CALERO MARCELINNI, Newlands
ALISO . Flores masculinas y femeninas en pies
separados. Inflorescencias masculinas en espigas
terminales estrechamente cilíndricas, marrón-
AMPLITUD DE COPA rojizas, de 2-4 cm de longitud; cada flor formada
4–7m por dos brácteas y 1 estambre central.

ALTURA
10-24 m

ramillas miden 10-15(-20) cm de largo y cada


segmento o artejo mide unos 4-9 mm de
longitud y 0,4-0,7 mm de diámetro
Lugar de origen: Crece de forma natural por todo el este
Familia: Casuarinaceae de Australia, desde el sur de Nueva Gales del Sur hasta el
norte de Queensland.
Sinónimos: Casuarina Etimología: El género Casuarina hace alusión a la similitud
equisetifolia var. microcarpa F. del follaje de algunos de estos árboles con el plumaje del
Muell. casuario, palabra que deriva del malayo “kasuari”, nombre
dado a este tipo de ave no voladora de Australia y Nueva
Nombre común: Casuarina, pino Guinea. El epíteto específico honra al botánico británico
australiano. Allan Cunningham (1791-1839), quien realizó varios viajes
a Nueva Gales del Sur.

INTEGRANTES:
CATEDRA:  TAFFUR VILLAR, Saul CURSO: LUGAR: N° LAMINA
 DIAZ PUJAY, Gaby
ARQ. CIZA SARVIA ROSARIO RAMON ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
 ROJAS CROSBY,ARANTXA
HUMEDAL DE HUACHOG - COLPA BAJA 12
 CALERO MARCELINNI, Newlands
CAMPANILLA PALMEADA  Los tallos miden entre 0,2 y 1,5 mm de diámetro,
son volubles, ramificados y en muchas ocasiones
rastreros; los tallos viejos son sarmentosos.
Las hojas son simples, láminas palmatipartidas,
alternas, miden entre 3 a 9 cm

Las flores son actinomorfas, perfectas y solitarias, con corola


acampanada de entre 4,5 a 7 cm de largo y con 4 a 8 cm de
diámetro. Florece de septiembre a mayo. Es polinizada por
insectos, principalmente abejas y abejorros.
El fruto es una cápsula globosa de 1,5 cm de diámetro, de color
castaño.
Ipomoea cairica es una especie originaria del África
Tropical introducida en las islas, donde tiene carácter
Familia:  Convolvulaceae invasor incipiente, colonizando muros, vallas y ambientes
ruderales. Se trata de una planta normalmente trepadora,
Procedencia : África Tropical con hojas palmeadas de hasta 10 cm. y flores purpúreas
Nombre común: campanilla con el centro más oscuro. Se conoce como "campanilla
palmeada palmeada".

INTEGRANTES:
CATEDRA:  TAFFUR VILLAR, Saul CURSO: LUGAR: N° LAMINA
 DIAZ PUJAY, Gaby
ARQ. CIZA SARVIA ROSARIO RAMON ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
 ROJAS CROSBY,ARANTXA
HUMEDAL DE HUACHOG - COLPA BAJA 13
 CALERO MARCELINNI, Newlands

También podría gustarte