Sesion2y3 Print

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 25

ORGANISMOS INTERNACIONALES EN COMERCIO

EXTERIOR CNU
OMA I DM
MC CC I
O

Disposiciones Disposiciones
aduaneras, aduaneras,
legales, legales,
técnicas. técnicas.
Flujo
MERCADO
NACIONAL OTRO
de
MERCADO

mercancías y
servicios
ACUERDO GENERAL DE ARANCELES
ADUANEROS Y COMERCIO - GATT

• El Acuerdo General de Aranceles Aduaneros y


Comercio - GATT ha tenido un rol protágonico
en el comercio mundial. El Acuerdo nace de un
proyecto presentado por EE.UU. en la 1º sesión
(octubre de 1946) de la Conferencia sobre
Comercio y Empleo de las Naciones Unidas;
siendo su finalidad promover un comercio más
libre, mediante la reducción de tarifas
arancelarias y otras barreras al comercio.
RONDAS DE NEGOCIACIONES EN EL
MARCO DEL GATT

• Ronda de Ginebra 1947


• Ronda de Annecy 1949
• Ronda de Turquía 1950-51
• Ronda de Ginebra 1955-56
• Ronda Dillon 1960-61
• Ronda Keneddy 1963-67
• Ronda de Tokio 1974-79
• Ronda de Uruguay 1986-93
ORGANIZACION MUNDIAL DE COMERCIO -
OMC

• En la última ronda de negociaciones : La ronda


de Uruguay del GATT, luego de 7 años de
negociaciones, el 15 de diciembre de 1993 se
aprobó el Acta Final, donde finalmente se logra
concretar un sueño esperado desde 1946: la
creación de la Organización Mundial de
Comercio (OMC), la que además del GATT
(comercio de mercancías ) abarcará el GATS
( comercio de servicios ) y la propiedad
intelectual
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE ADUANAS -
OMA

• Organismo técnico intergubernamental


especializado en materia aduanera, creado en
1950.
• Los comités técnicos trabajan en cuatro áreas :
– Nomenclatura y Clasificación
– Valoración Aduanera
– Técnica Aduanera
– Origen
CAMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL DE
PARIS - CCI
• La Camara de Comercio Internacional -CCI , es una
institución privada creada en 1919. Su finalidad es
el desarrollo del Derecho Mercantil fijando los usos
de comercio, a través de folletos que edita.
• Estos folletos no son sino declaraciones de la
costumbre de uso internacional, que son
obligatorias a las partes si así lo acuerdan.
• Entre los folletos más conocidos están los
Incoterms 1990; Reglas y Usos Uniformes para los
Créditos Documentarios (Publicación 500).
CNUDMI
• En 1966 se creó la Comisión de la ONU para el Derecho
Mercantil Internacional (CNUDMI o UNCITRAL), para
fomentar la armonización progresiva del Derecho del
Comercio Internacional.
• Mientras que la CCI declara costumbre, UNCITRAL la
convierte en Convención. También elabora leyes
modelos y guías jurídicas.
• Entre las convenciones más conocidas están la Compra
Venta internacional:Convención de Viena 1980
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE
ESTANDARIZACIÓN- ISO

• ISO es una organización no gubernamental


establecida en 1947. La misión de ISO es
promover el desarrollo de estandarización y
actividades relacionadas en el mundo con la
finalidad de facilitar el intercambio
internacional de mercancías.
• Entre sus normas más importantes se
encuentran la ISO 9000, ISO 14000 .
RONDA URUGUAY

• Se crea la Organización mundial de Comercio


(OMC)
• Los países que se adhieren a la OMC se
comprometen a aplicar todos sus acuerdos.
• La OMC comprende el GATT (bienes), GATS
(servicios) y propiedad intelectual.
• La Ronda Uruguay ha permitido progresar en
la consolidación de los aranceles de todos los
países.
ACUERDOS GATT - RONDA URUGUAY

• Acuerdo sobre la Agricultura


• Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas
Sanitarias y Fitosanitarias
• Acuerdo sobre los Textiles y el Vestido
• Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al
Comercio
• Acuerdo sobre las Medidas en materia de
Inversiones relacionadas con el Comercio
ACUERDOS GATT - RONDA URUGUAY

• Acuerdo relativo a la Aplicación del Artículo


VI del Acuerdo General sobre Aranceles
Aduaneros y Comercio de 1994
• Acuerdo relativo a la Aplicación del Artículo
VII del Acuerdo General sobre Aranceles
Aduaneros y Comercio de 1994
• Acuerdo sobre Inspección Previa a la
Expedición
ACUERDOS GATT - RONDA URUGUAY

• Acuerdo sobre Normas de Origen


• Acuerdo sobre Procedimientos para el
Trámite de Licencias de Importación
• Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas
Compensatorias
• Acuerdo sobre Salvaguardias
ACUERDO SOBRE AGRICULTURA
• Los principales acuerdos son :
– Establecimiento de una metodología comun
para medir protección sectorial
– Disminución de la ayuda interna mediante
políticas de apoyo prohibidas a la agricultura
– Disminución de las subvenciones a la
exportación
– Elminación gradual de uso indiscriminado y
desleal de medidas sanitarias y fitosanitarias.
ACUERDO SOBRE APLICACICION DE
MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS
• En el Acuerdo se anima a los gobiernos a
establecer medidas sanitarias y fitosanitarias
nacionales que estén en consonancia con las
normas, directrices y recomendaciones
internacionales, cuando existan.
• Teniendo en cuenta las diferencias en cuanto a
clima, plagas o enfermedades existentes , en los
diferentes países, el Acuerdo permite que las
medidas sanitarias y fitosanitarias varíen a veces
según el país de origen del producto de que se trate
ACUERDO SOBRE LOS TEXTILES Y EL VESTIDO
• Acuerdo Multifibras (AMF) 1974-1994
Este Acuerdo preveía la aplicación selectiva de
restricciones cuantitativas cuando un brusco aumento de
las importaciones de un determinado producto causara,
o amenazara causar, desorganización del mercado.
• El 1º de enero de 1995 fue reemplazado por el Acuerdo
sobre los Textiles y el Vestido de la OMC, que
establece un proceso de transición de 10 años para la
supresión definitiva de los contingentes.
ACUERDO SOBRE OBSTACULOS
TECNICOS AL COMERCIO
• Establece que los países Miembros se asegurarán
de que, con respecto a los reglamentos técnicos,
se dé a los productos importados del territorio de
cualquiera de los Miembros un trato no menos
favorable que el otorgado a productos similares de
origen nacional y a productos similares originarios
de cualquier otro país
• Se busca evitar que reglamentos técnicos sean
utilizados como un instrumento de discriminación
en el comercio.
ACUERDO SOBRE LAS MEDIDAS EN
MATERIA DE INVERSIONES
RELACIONADAS CON EL COMERCIO
• En materia de inversiones en el comercio de
bienes, se deberá analizar las disposiciones
adicionales que pudieran ser necesarias para
evitar restricciones y distorsiones del
comercio
• Se establecerá un Comité para absolver
cualquier consulta sobre el Acuerdo y
examinar el funcionamiento del mismo.
ACUERDO RELATIVO A LA APLICACIÓN
DEL ARTÍCULO VI DEL GATT

• Se considerará existe dumping, cuando por


acción de una empresa se introduce en el
mercado de otro país un producto a precio
inferior a su valor normal. Este último se define
como el precio comparable en el mercado
interno del país exportador. De no ser posible
esta comparación, se compara con :
– precio de exportación a un tercer país; o
– costo de producción más otros gastos.
ACUERDO RELATIVO A LA APLICACIÓN
DEL ARTÍCULO VI DEL GATT

• Cuando no sea posible comparar con ventas


internas, el margen de dumping se determinará
mediante comparación con un precio comparable
del producto similar cuando este se exporte a un
tercer país apropiado, a condición de que este
precio sea representativo, o con el costo de
producción en el país de origen más una
cantidad razonable por concepto de gastos
administrativos, de venta y de carácter general
así como por concepto de beneficios.
ACUERDO RELATIVO A LA APLICACIÓN
DEL ARTÍCULO VII DEL GATT

• Acuerdo que busca establecer un sistema


equitativo, uniforme y neutro de valorización
en aduana de las mercancías importadas.
• La base para la valorización en aduana de
las mercancías debe ser en la mayor medida
de lo posible su valor de transacción.
• Señala que los procedimientos de valoración
no deben utilizarse para combatir el dumping.
ACUERDO SOBRE INSPECCION PREVIO A
LA EXPEDICION
• Busca dotar de transparencia al funcionamiento
de las entidades de inspección previa a la
expedición (empresas supervisoras)
• Las actividades de inspección previa a la
expedición son todas las actividades
relacionadas con la verificación de la calidad, la
cantidad, el precio-incluido el tipo de cambio- y/o
la clasificación arancelaria de las mercancías que
vayan a exportarse al territorio del país miembro.
ACUERDO SOBRE NORMAS DE ORIGEN

• Las normas de origen se aplican para los


acuerdos regionales, derechos antidumping,
compensatorios, medidas de salvaguardias.
• Las normas de origen deberán preveer que el país
de origen es donde se haya efectuado totalmente
el producto y cuando estén implicados más de un
país donde se haya llevado a cabo la última
transformación sustancial.
ACUERDO SOBRE PROCEDIMIENTOS PARA EL
TRAMITES DE LICENCIAS DE IMPORTACION

• Reconoce que los sistemas de licencias de


importaciones puden emplearse , siempre que
sea en forma transparente y previsible, acorde
con los principios del Acuerdo.
• El trámite de licencia de importación es un
procedimiento que requiere la presentación de
una solicitud u otra documentación (distinta de la
necesaria a efectos aduaneros) al órgano
administrativo pertinente, a condición previa para
efectuar la importación.
ACUERDO SOBRE SUBVENCIONES Y
MEDIDAS COMPENSATORIAS
• Existe subvención cuando haya una contribución
financiera de un gobierno o de cualquier
organismo público en el territorio de un país
miembro, con el propósito de otorgarle un
beneficio a empresas
• Si la subvención prohibida causa daño a una
rama de la producción nacional o perjuicio grave a
los intereses de otro miembro se podrá aplicar
derechos compensatorios, en un nivel igual o
inferior a la cuantía de la subvención
ACUERDO SOBRE SALVAGUARDIAS

• El Acuerdo permite restringir las importaciones,


utilizando medidas como los contingentes, cuando
las importaciones de ese producto en su territorio
han aumentado en tal cantidad, en términos
absolutos o en relación con la producción nacional,
y se realizan en condiciones tales que causan o
amenazan causar daño grave a la rama de la
producción nacional.
• Deber ser una medida de carácter temporal- cuatro
años como máximo y 8 en casos especiales.

También podría gustarte