Cambios Biológicos en La Adolescencia
Cambios Biológicos en La Adolescencia
Cambios Biológicos en La Adolescencia
EN LA ADOLESCENCIA
GRUPO No. 1
GLÁNDULAS DE
SECRECIÓN INTERNA
Son un conjunto de glándulas que producen
sustancias mensajeras llamadas hormonas,
vertiéndolas sin conducto excretor,
directamente a los capilares sanguíneos,
para que realicen su función en órganos
distantes del cuerpo (órganos Blancos).
Hormonas
gonadotrópicas
Estimula el
(foliculoestimula
Gónadas funcionamiento y
nte, FSH;
crecimiento gonadales
luteinizante,
LH)
Tiroides
Reduce la concentración
sanguínea de calcio
Calcitonina Hueso
inhibiendo la degradación
ósea por osteoclastos
Glándulas paratiroides
Incrementa la
Hueso, concentración sanguínea
riñones, de calcio estimulando la
Hormona
tubo degradación ósea; estimula
paratiroidea
digestiv la reabsorción de calcio por
o los riñones; activa la
vitamina D
Islotes de Langerhans del páncreas
Reduce la concentración
sanguínea de glucosa
facilitando la captación y el
Insulina General empleo de ésta por las células;
estimula la glucogénesis;
estimula el almacenamiento de
grasa y la síntesis de proteína
Eleva la concentración
Hígado, sanguínea de la glucosa
Glucagón tejido estimulando la glucogenólisis y
adiposo la gluconeogénesis; moviliza la
grasa
Médula suprarrenal
Ayuda al organismo a
adaptarse al estrés a
Glucocorticoides largo plazo; eleva la
General
(cortisol) concentración sanguínea
de glucosa; moviliza
grasa
Glándula pineal
Desarrollo y mantenimiento
de caracteres sexuales
Estrógenos General;
femeninos, estimula el
(estradiol) útero
crecimiento del
revestimiento uterino
CARACTERES SEXUALES
PRIMARIOS
• Estos caracteres se determinan desde el
momento de la concepción o fecundación. Son
llamados caracteres sexuales, a las
características tanto anatómicas como
fisiológicas que bien distinguen tanto a los
hombres como a las mujeres, esto es la
definición del sexo que cada individuo tiene en
particular.
• Esta definición de varón o mujer ya se
establece desde el momento de la concepción o
fecundación, este aspecto queda definido en el
momento que se unen los cromosomas del
espermatozoide y del óvulo.
• En las primeras semanas del embarazo se
define el sexo del embrión mediante uno de los
cromosomas paternos que será el determinante
en el órgano sexual del individuo.
• Las características sexuales primarias están
relacionadas con la reproducción
específicamente con los órganos sexuales.
• El aumento gradual de estas partes del cuerpo
ocurre durante la pubescencia y lleva a la
maduración sexual.
• La esperma en la orina se considera como el
principal signo de maduración sexual de los
varones.
CAMBIOS BIOLÓGICOS EN
LA ADOLESCENCIA
CARACTERES SEXUALES
SECUNDARIOS
• Son señales fisiológicas de madurez sexual que
no involucran directamente los órganos sexuales
• En las Mujeres la característica sexual
secundaria es por ejemplo: el crecimiento de los
senos, los pezones crecen y se proyectan hacia
delante y toman una forma cónica y luego
redondeada.
• En los Hombres la voz se hace más grave,
ensancha hombros, la piel se hace más áspera y
grasosa y el acné es más común en los hombres
que en las mujeres.
• Son aquellos que nos permiten distinguir a dos
sexos pero estos no son directamente de el
sistema reproductor, comienzan a aparecer en la
pubertad y son muy distintos a los caracteres
primarios (órganos sexuales)
Etapas del desarrollo de los caracteres
secundarios en el varón