ELECTROFISIOLOGÍA
ELECTROFISIOLOGÍA
ELECTROFISIOLOGÍA
MEDICINA INTERNA I
ESPERANZA ANCHANTE ROJAS
BASES FISIOLÓGICAS DE LA
EXCITABILIDAD Y CONDUCTIVIDAD DEL
TEJIDO MUSCULAR CARDÍACO
• El tejido muscular del corazón esta formado por dos tipos de
fibras musculares:
Repolarización
Despolarización ventrículos
aurículas
ELECTROCARDIOGRAMA - Nomenclatura de
las Ondas
PAPEL
ELECTROCARDIOGRAFICO
DERIVACIONES DEL EKG: 12
• DE LOS MIEMBROS • PRECORDIALES
• Del plano FRONTAL • Del plano horizontal
•I BIPOLARES +/-
• V1
• II • V2
• III • V3
• AVR • V4
MONOPOLARES +
• AVL • V5
• AVF • V6
Triángulo de Einthoven
UNA DERIVACIÓN
BIPOLAR REGISTRA LA
ACTIVIDAD DEL ÁREA
COMPRENDIDA ENTRE 2
ELECTRODOS
DERIVACIONES DEL PLANO
FRONTAL
BIPOLARES ESTÁNDAR
-300/ N* 0.20
-REGLA NEMOTÉCNICA
300-150 -100 -75 -60 -50 -43-37-33-
FRECUENCIA CARDIACA
Multiplicación por 10
En ritmo irregular
Se toma una tira de 6 segundos (5 cuadros grandes=1seg.)
Se cuenta el no. De ondas R y se multiplica por 10
ONDA P
• Despolarización auricular
• Forma: redondeada
• Duración máx: 0,10s (2,5mm)
• Polaridad: positiva excepto en
aVR donde es negativa y V1
donde es isodifásica(+-)
INTERVALO PR
REPRESENTA:
Despolarización ventrícular.
Es vital para valorar actividad de las
células miocárdicas ventrículares
Representa el tiempo de conducción
intraventricular
Q, R, S: > 5 mm
q, r, s: < 5 mm
Ondas extra Q’
R’ S’
SEGMENTO ST
• Repolarización ventricular
• Polaridad:
• positiva excepto en aVR donde es
negativa
• Negativa en D3 en obesos
• Negativa en V1-V4 en menores de 6
años, mujeres , personas raza negra.
INTERVALO Q T