ENTROPIA

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

ENTROPIA

Un sistema siempre evoluciona a su configuración más probable, que es, al


mismo tiempo, la que más microestados tiene y la que más entropía posee.
Pese a que la RAE define la entropía como “la medida del desorden de un
sistema”, a cualquier físico que esté leyendo estas líneas seguramente le
‘chirríe’ esta descripción; por el contrario, la entropía tiene más que ver con
el concepto de probabilidad. Así lo manifestaban el físico de partículas
Javier Santaolalla y el físico teórico José Luis Crespo, dos divulgadores que
han tratado de explicar la entropía de manera comprensible en sus canales de
YouTube.  
Para comprender la entropía,
pongamos un ejemplo al alcance
de todos nosotros: imaginemos
que tenemos una caja con un gas
 en su interior. ¿Qué es más
probable? ¿Que el gas aparezca
esparcido por todo el espacio
disponible, o que, en cambio,
todos sus átomos se encuentren
limitados a un pequeño espacio
en un lateral de la caja?
DEFINICION DE ENTROPIA

La entropía es la ley por la que se rigen procesos que consideramos


irreversibles, pero no porque exista una fuerza física que obligue a las
partículas a comportarse de esa manera; sino porque es lo más probable que
suceda. 
La idea de entropía vendría a proporcionar una forma matemática de
codificar la noción intuitiva de qué procesos son imposibles, pero sin
violar la ley fundamental de conservación de la energía. Es decir, un
jarrón de cristal quieto sobre una mesa tenderá a conservar su estado, a
menos que alguna fuerza incida sobre él. Si tiramos el jarrón al suelo,
éste se partirá, y los pedazos se esparcirán. Si agrupamos todos esos
pedazos y los volvemos a lanzar al suelo, ¿qué probabilidad hay de que
vuelvan a adoptar la forma del jarrón? Por el principio de entropía, lo
más probable es que adopten cualquier otra distribución (que nosotros
consideramos subjetivamente como caótica o desordenada). Hay muy
pocas probabilidades de que los pedazos vuelven a reconstruir el jarrón,
pero no hay ninguna ley física que lo impida. Simplemente es
extremadamente improbable. Por eso, relacionar desorden o caos con
entropía no es exacto desde un punto de vista estricto, puesto que el
orden es subjetivo. 
Por tanto, la definición más exacta de entropía sería la siguiente: “La entropía es
una magnitud que mide el número de microestados para un mismo macroestado de
un sistema”. Esta definición enlaza con la segunda ley de la termodinámica, que
establece que el cambio espontáneo de un proceso irreversible en un sistema
aislado (que no está sometido a ninguna fuerza ni intercambio de energía con el
entorno) siempre procede en la dirección de una entropía creciente. Es decir,
que un sistema siempre evoluciona a su configuración más probable, que es,
al mismo tiempo, la que más microestados tiene, y la que más entropía posee. 
 ¿qué tiene esto que ver con los
viajes en el tiempo de Tenet?
Según los físicos, la entropía
nos es útil porque permite
establecer ‘la flecha del
tiempo’. Por la ley la entropía,
podemos extraer también que el
universo evoluciona siempre a un
estado de menor información o de
destrucción de información. Es
decir, que es más fácil destruir
que construir; y ello nos
permite discernir el pasado del 
futuro. 

También podría gustarte