Abc de Genero

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Taller para Padres y

Madres:
Perspectiva de Género
IDENTIFIQUEMOS

SEXO GENERO
ALGO DE HISTORIA¡.
Convención interamericana para prevenir sancionar y
erradicar la violencia contra la mujer “Convención de
Belém do Pará“ (Brasil, junio1994)  Cuarta
Conferencia Mundial sobre la Mujer Reunida en
Beijing (1995)  México ha firmado instrumentos como
la Convención para Eliminar todas las formas de
Discriminación contra las Mujeres (CEDAW, por sus
siglas en inglés)  Estudios de la Mujer (en diversas
universidades en la década de los 70’s)
OTROS CONCEPTOS HISTORICOS DE
IDENTIDAD DE GENERO .

 El libro de la filósofa Simone de Beauvoir El segundo sexo (mujer no se


nace, se hace)
 Los trabajos de la antropóloga Margaret Mead
 Los trabajos del profesor de psiquiatría Robert Stoller (En su libro Sex and
gender: (1968) desarrolla el concepto de identidad de género,
estableciendo que éste se consolida a los 18 meses de edad.)
 Todos estos se consideran antecedentes del concepto de género
QUE LAS CHICAS Y LOS CHICOS ?’

COSAS DE NIÑOS ?

COSAS DE NIÑAS ?
SEXO GENERO
 Diferencias y características  Conjunto de ideas, creencias y atribuciones
sociales, construidas en cada cultura y
biológicas, anatómicas, fisiológicas momento histórico, tomando como base la
y cromosómicas de los seres diferencia sexual; a partir de ello se elaboran
humanos que los definen como los conceptos de “masculinidad” y
hombres o mujeres. “feminidad”, que determinan el
comportamiento, las funciones, las
 Se nace con esas características, oportunidades, la valoración y las relaciones
entre mujeres y hombres.
son universales e inmodificables.
 Son construcciones socioculturales que
 Ejemplo: sólo los hombres tienen pueden modificarse, dado que han sido
la capacidad de producir aprendidas. Ejemplo: en épocas pasadas, en
algunos países como China, sólo los hombres
espermatozoides; únicamente las podían heredar, y a las mujeres que
mujeres tienen ovarios y matriz. pertenecían a determinadas clases sociales
sólo se les enseñaba bordado y canto.
HOMBRE MUJER
 CULTIVO DE LA RAZON  CULTIVO DE SENTIMIENTOS
 FUERZA  ABNEGACION
 VALOR  DEBILIDAD
 TRABAJO  TERNURA
 BELLEZA
 VERSUS  VERSUS
 POLITICA  HOGAR
 AMBITO PUBLICO  AMBITO PRIVADO
REFLEXIONA ..
SEXO GENERO

 MASCULINO ……HOMBRE
 HOMBRE ------ MUJER.  FEMNINO…………MUJER
 FECUNDA ------ CONCIBE.  RODUCTIVO ……REPRODUCTIVA
 NATURAL-------- NACE  SOCIOCULTURA …(SE HACE)
 DIFERENCIAS FISIOLOGICAS  RELACIONES ENTRE HOBRES Y
MUJERES
 NO CAMBIA.
 PUEDE CAMBIAR…
ROLES ESTEREOTIPOS

 Roles • Las prescripciones,  Estereotipos •De las


normas y expectativas de expectativas de
comportamiento de lo comportamiento generadas en
femenino y de lo masculino: los roles, las personas con esta
forma de vestir, aplicación información generan
social del comportamiento estereotipos de género; estos
sexual y afectivo. También se refieren a las creencias y
existen diferencias de rol atribuciones sobre cómo debe
respecto a etnia y a edad, otras ser y cómo debe comportarse
referidas a la división sexual cada género.
del trabajo
EQUIDAD IDENTIDAD DE GENERO

 Equidad •significa “igual”.


 La equidad se refiere a un principio
de justicia y equilibrio social
 Identidad de género • La identidad
 igualdad habla de situaciones es determinante del rol de género,
idénticas, indistintamente del
porque le da a la persona una
contexto o lógica de aplicación.
concepción particular de sí mismo
 La equidad de género busca la y en base a ésta le dará forma a la
igualdad de oportunidades entre manera como se conducirá ante los
hombres y mujeres para que demás.
participen en todos los ámbitos de la
vida en igualdad de condiciones, con
el fin de que redistribuyan no sólo los
ingresos sino también el poder.
La perception del género
 La escuela representa el espacio  La condición de la mujer y el papel
formativo para el cambio  Abordar que se espera de ella en la familia y la
desde la escuela los estereotipos, sociedad, permanecen esencialmente
roles y sesgos de género intactos, y la discriminación basada en
contribuirá a tomar conciencia de género, a pesar de notables logros en
la problemática y a emprender la educación alcanzada por las niñas,
acciones que modifiquen los aún no ha desaparecido de nuestra
patrones actuales sociedad.
Factores que influyen en la desigualdad entre
niños y niñas y Familia
 Costumbres religiosas
 Sistema social patriarchal
 Infraestructura y la locación geográfica de las escuelas
 Prejuicios y conductas agresivas
 Aprender a valorar la diferencia
 los estereotipos desde temprana edad ,en el ámbito educativo, sino que también
en el social y el laboral.
 Doble o triple jornada para las mujeres que laboran fuera de casa, las tareas
domésticas recaen en su mayoría sobre las mujeres aunque ambos trabajen.
 Critica a los hombres que dedican tiempo a las actividades del hogar y el cuidado
de sus hijos/as
LENGUAJE INCLUYENTE .

 Analizar las frases que usamos comúnmente. Por ejemplo: “ya no llores,
aguántate como los hombres”
 Orientación que lleva a los niños a reprimir sus emociones y sentimientos,
y el hecho de que llore no le resta ni le da valor.
 Otra frase común es la de “ vieja el último” o “ no le pegues es niña”
 ¿Querrán decir que a los niños, sí se les puede pegar?
 Es importante que eliminemos de nuestro lenguaje frases con las cuales
estereotipamos a los géneros ya que a la larga construimos desigualdades,
frustraciones y un enojo justificado entre hombres y mujeres
“Apoyar en el establecimiento
y generación de relaciones de
género equitativas que a largo
plazo incidan en relaciones
libres de violencia”
GRACIAS

También podría gustarte