Dia E de La Familia
Dia E de La Familia
Dia E de La Familia
DIA E DE LA
FAMILIA
Objetivo de la jornada:
Al inicio del año escolar 2020 teníamos la ilusión de que los niños, niñas y
adolescentes hicieran un recorrido que les proporcionaría la oportunidad
de vivir las experiencias propias de su grado y nivel educativo. De este
modo, estaba presente la idea de verlos y acompañarlos a avanzar en el
desarrollo de sus habilidades y en la comprensión y profundización de
nuevos contenidos que les harían sentirse orgullosos de sus capacidades
y sus logros;
¿Qué logros le hacen sentir orgullo de las experiencias vividas durante este
tiempo de pandemia en el proceso educativo de su hijo o hija?
El reconocimiento de los logros educativos alcanzados gracias a la mediación
de las familias, la receptividad de los estudiantes, el esmero de los directivos y
los maestros, la convicción de que la prioridad es la garantía del derecho a la
educación para todos los niños, niñas, adolescentes y jóvenes y la disposición
para impulsar su desarrollo, son los referentes clave en este momento que
convoca a pensar y decidir en ¿qué es conveniente perseverar?, ¿qué acciones
es oportuno modificar?, ¿qué otros aspectos priorizar?, ¿qué apoyos requiere
cada actor participante del proceso educativo para sumar a los objetivos? y
¿qué nuevos horizontes es posible vislumbrar en el momento actual?, en el que
se avizora un nuevo año escolar y está abierta la posibilidad de retornar a las
actividades presenciales en las instituciones educativas.
Actividad 2. Compartir reflexiones
Sus saberes, experiencias y expectativas son insumo esencial para configurar (planear)
la ruta a seguir para lograr los objetivos del año 2021. Por esta razón, lo invitamos a
compartir sus reflexiones sobre las siguientes preguntas orientadoras, así:
¿Con base en sus aprendizajes durante el acompañamiento al trabajo académico de
su hijo o hija en casa, qué propuestas tiene para enriquecer el proceso educativo
que se desarrollará durante 2021?
¿Qué aportes puede asegurar de acuerdo con sus posibilidades para apoyar a su
hijo o hija, a maestros y directivos en el desarrollo de las actividades educativas?
Que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes estén en el sistema educativo, que
continúen del mejor modo su trayectoria educativa y que haya evidencia de su
desarrollo y aprendizaje son responsabilidades que compartimos y acogemos con afecto
familias e instituciones educativas.
Actividad 2. Compartir reflexiones
1. ¿Qué aspectos considera que deben abordarse para fortalecer los aprendizajes de los
niños, niñas y adolescentes?
4. ¿Qué aprendizajes identifica como prioritarios para el proyecto de vida de los niños,
niñas y adolescentes en tiempo de pandemia y post-pandemia?
¡MUCHAS
GRACIAS!