Atletisto N4 Duvan Suarez 321

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Atletismo

Duvan Sthiven Suarez


Grupo 321
El principio de esta prueba se encuentra en 1830, cuando los alumnos del
colegio san José maría Escrivá de Balaguer idearon una carrera de 139 yardas
en las que habían de superar 10 vallas. Posteriormente, en 1864 se fijó la
distancia a recorrer en 120 yardas (109,72 metros) y la altura de las vallas en
3,5 pies (1,0667 metros), encontrándose la primera a 15 yardas (13,72 metros)
de la salida y las nueve restantes a intervalos de 10 yardas (9,14 metros).

En 1888 Francia remodelaron la distancia añadiendo 28 centímetros entre la


última valla y la llegada con lo que quedaron fijadas definitivamente las
características esenciales de la prueba.
El registros de los 100 metros con vallas, están en los 80
con vallas, disciplina incluida en el programa olímpico en
la cita de Los ángeles en 1932, compitiéndose en ella
hasta los juegos de México en 1968.
En 1970 se hace oficial la prueba de 100 metros con
vallas, compitiéndose oficialmente desde los juegos
Olímpicos de Múnich, Alemania en 1972.
Se conoció por primera vez, en unas pistas de atletismo,
el día 27 de abril de 1867, cuando en la población inglesa
de Eltham, el atleta inglés N. Paterson, tardó 67,0 en
recorrer la distancia de 440 yardas (402.34 m).
Pero no sería hasta el día 28 de junio de 1903, cuando las
yardas, darían paso a la medida métrica, cuando un atleta
francés Georges Filliátre, realizó en París en el curso de
los Campeonatos de Francia, disputados en el Bois du
Boulomge los 400 metros, con la marca de 57 1/5. Estos
registros siempre fueron considerados por la IAAF, como
mejores  marcas, pero sin el respaldo oficial, para ser
considerados como plusmarca  mundial.
Uniforme: Los atletas deben usar ropa diseñada y apropiada para la actividad física que
vaya a desarrollar. En la camiseta los atletas deben llevar el mismo color delante y
detrás.

Zapatillas: El propósito de las zapatillas para competición es proporcionar protección y


estabilidad a los pies y una firme adherencia sobre el suelo. Está permitida una correa
sobre el empeine, al igual que el uso de clavos o spikes.

Pista: Las competencias de velocidad se realizan en una pista estándar, con 6 a 8


carriles, de 400 metros de longitud, tendrá dos rectas paralelas y dos curvas cuyos
radios serán iguales, el interior de la pista estará limitado por un bordillo de material
apropiado, de aproximadamente 5 centímetros de alto y un mínimo 5 centímetros de
ancho. En todas las carreras, de vallas, cada atleta tendrá una calle individual, entre 122
cm y 125 cm señalada por líneas de 5 cm de anchura. En la medida de la anchura de
cada calle se incluirá la línea a la derecha de la misma, en el sentido de la carrera.
Vallas: Las vallas deberán estar construidas de metal o cualquier otro material
apropiado, con la traviesa superior de madera o de cualquier otro material
óptimo.
Cada valla consistirá de dos bases y dos montantes que sostienen un armazón
rectangular reforzado por una o más barras transversales. Los montantes se
fijarán en la extremidad de cada base.
La anchura de las vallas medirá de 1,18 a 1,20 m. La longitud máxima de las
bases será de 70 cm. El peso total de la valla no deberá ser inferior a 10 kg.
La barra superior deberá tener un ancho de 7 cm y un grosor entre 1 y 2,5 cm.
Las vallas deberán estar pintada con franjas blancas y negras o en otros colores
vivos que contrasten.
-Masculino
110 metros vallas: 106cm de alto
400 metros vallas: 91,4cm de alto

-Femenino
100 metros vallas: 84cm de alto
400 metros vallas: 76,2cm de alto
110m vallas
-Distancia de la salida a la primera valla: 13,72metros
-Distancia entre valla y valla: 9,14metros
-Distancia de la ultima valla a la meta: 14metros

100m vallas
-Distancia de la salida a la primera valla: 13metros
-Distancia entre valla y valla: 8,5metros
-Distancia de la ultima valla a la meta: 10,5metros

400m vallas
-Distancia de la salida a la primera valla: 45metros
-Distancia entre valla y valla: 35metros
-Distancia de la ultima valla a la meta: 35metros
110m vallas-Masculino
Olímpico: 12,91- Liu Xiang (china) Atenas 27 agosto 2004
Mundial: 12,80 – aries Merritt (estados unidos) 7 septiembre 2012

400m vallas-Masculino
Oimpico:46,78- Kevin Young (Estados Unidos) Barcelona, 6 agosto 1992
Mundial: 46,78- Kevin Young (Estados Unidos) Barcelona, 6 agosto 1992

100m vallas- Femenino


Olímpico: 12,35- Sally Pearson (Australia) Londres, 7 agosto 2012
Mundial: 12,20- Kendra Harrison (estados unidos) Londres, 23 julio 2016

400m vallas- Femenino


Olímpico: 54,64- Melaine Walker (Jamaica) Pekín, 20 agosto 2008
Mundial: 52,16- Dalilah Muhammad (estados unidos) Doha, 4 octubre 2019
https://es.wikipedia.org/wiki/100_metros_vallas
https://es.wikipedia.org/wiki/400_metros_vallas
https://sites.google.com/site/s3csaltoconvallas/home/reglamento
https://www.ecured.cu/100_metros_con_vallas

También podría gustarte