Uso y Abuso Del Enfoque Por Competencias en
Uso y Abuso Del Enfoque Por Competencias en
Uso y Abuso Del Enfoque Por Competencias en
COMPETENCIAS EN EL CAMPO DE
LA EDUCACIÓN
CERTIFICACIÓN
COMPETENCIA
Es la operacionalización, en situación
profesional de capacidades que permiten
ejercer convenientemente una función o una
actividad.
Poseer conocimientos, destrezas y aptitudes
necesarios para ejercer una profesión, de
acuerdo con criterios o estándares
provenientes del campo profesional.
COMPETENCIA INTEGRADA
GONZCI En 1994 acuño el enfoque de competencia
Integral u Holística
Lo define como una compleja estructura de atributos
(Conocimientos, actitudes, valores y habilidades)
necesarios para el desempeño en situaciones
especificas
Este enfoque es holìstico
Integra y relaciona atributos y tareas
Permite que ocurran varias acciones intencionales
simultaneas
Toma en cuenta el contexto y la cultura del lugar de
trabajo donde tiene lugar la acción
Incorpora la ética y los valores como elementos del
desempeño competente
QUE SE ENTIENDE POR COMPETENCIA
La
UNESCO define en (1996) una
competencia como:
El conjunto de comportamientos
socioafectivos y habilidades cognoscitivas,
Psicológicas, sensoriales y motoras que
permiten llevar a cabo adecuadamente un
desempeño, una función, una actividad o una
tarea.
CONSULTAR
ProyectoTuning América Latina
OCDE Proyecto (DeSeCo) PISA.
Pensamiento Complejo (MORIN)
Acuerdos Nacionales
COMPETENCIAS PROFESIONALES
INTEGRADAS
Un proceso complejo, tanto cognitivo como sociocultural e histórico,
que permite al sujeto individual y social, construir y poner en acción
un conjunto de saberes teórico prácticos y valores en interacción
con contextos sociales complejos tanto de la vida cotidiana como
profesional. Se expresan en tres dimensiones y se concretan en
saberes desarrollados por los alumnos y promovidos por los
profesores. Las tres dimensiones son las C. socioculturales para el
tránsito del sujeto en las distintas circunstancias de vida; las C.
técnico instrumentales, que permiten que los individuos y los
grupos participen de manera efectiva en todos los campos sociales
relevantes; y las C. para el desempeño crítico reflexivo de una
profesión en contextos sociales complejos. (Modelo Educativo del
CUCS, 2009).
No existe una única forma de
teorizar las competencias ya
que está dependerá de la
finalidad perseguida y el
fundamento teórico en el que se
contextualice.
SUS PRINCIPALES
CARACTERISTICAS SON
1. Autorrealización
personal
2.Construcción y
afianzamiento del
tejido social
3. Búsqueda
Para
Para
LOGRAR
continua del
LOGRAR
desarrollo
económico-
empresarial
sostenible y
sustentable
4. Cuidado y
protección del
ambiente y de las
especies vivas
PERSONA HUMANA
PROYECTO ÉTICO DE VIDA
Para estar a la moda:
A los contenidos temáticos les están llamando
saberes por competencias.
La calificación es una evaluación del desempeño.
Los exámenes son evaluaciones por
competencias.
A la exposición en clase la llaman situación
didáctica por competencia.
A los objetivos los llaman competencias.
La práctica docente es igual que siempre
AUSENCIA DE DIRECTRICES
Aparentar ser una innovación ¡uf!
Se anuncian como la solución a los problemas
del sistema educativo ¡uf!
Las competencias llegaron para integrar y
ampliar los contenidos de los currícula
actuales ¡uf!
VEREDICTO: COMPETENCIAS=CONFUSIÓN
Confusión generalizada
Los“Supuestos expertos” se han
encargado de complicar lo más
posible con un lenguaje confuso que
ha dado como resultado múltiples
definiciones y explicaciones al más
puro estilo ecléctico
Formación Docente
Expertos
Capacitación virtual.
Resultados de la formación,
capacitación y/o actualización.
Llegan a conocer algo sin entender por
completo.
Otros no entienden pero creen que
entienden.
Algunos lo entienden pero no saben como
llevarlo a la práctica.
Están los que saben y pueden pero no
quieren hacerlo.
Se habla sin ningún rigor de:
Competencias Genéricas
Competencias específicas
Competencias para la vida
Competencias Transversales
Competencias básicas
Competencias disciplinares
Competencias fundamentales o “llave”
Competencias claves
Etcétera…
La educación a favor del mercado
En la educación básica las competencias han
logrado deformar el P-E-A, alterando contenidos,
lenguajes, bajo supuestos métodos.
La SEP está haciendo las cosas mal, ya que su
capacidad de acción es lamentable, no logra
atinarle a definir políticas que permitan mejorar, se
escudan en supuestas evaluaciones que
demuestran que los alumnos pero sobre todo los
profesores no dan una para alcanzar la excelencia.
La educación a favor de imponer visiones únicas.