Rejilla Palatina Fija Ortodoncia
Rejilla Palatina Fija Ortodoncia
Rejilla Palatina Fija Ortodoncia
DE ESTOMATOLOGÍA
2021-I – 8vo ciclo
AUTORA:
Anabel Carolina Ordóñez
Martínez
Introducción
• Debe ser de especial interés para la profesión odontológica conocer el análisis y mecanismo de la
rejilla palatina fija ya que debido a diferentes hábitos de succión de un niño provoca la mala
oclusión y a consecuencia mal formaciones óseas inadecuadas de sus maxilares, habiendo la
necesidad existen varios tipos de aparatos de ortopedia y ortodónticos para los diferentes tipos de
necesidades y diferentes casos, solo un tratamiento ideal como realizar la rejilla palatina fija
colocada lo más pronto posible y bien elaborada podremos evitar causas adversas al descuido
prematuro beneficiando al niño a tener problemas a futuro de protrusión del maxilar.
• La succión de los dedos y de labio se presenta en situaciones de presión, de cansancio pues este
genera tranquilidad e induce al sueño. La presencia de este hábito desciende con la edad y un alto
índice de niños los abandona alrededor de los tres años y medio a cuatro años; luego de 2 esta
edad se realiza enfoques terapéuticos de tipo psicológico, odontológico, y fonoaudiológico.
• La ortopedia dispone de la rejilla palatina fija en el tratamiento de succión digital que se emplea
con excelentes expectativas si se evalúa con detenimiento al entorno socio familiar y emocional del
niño, este previene el desarrollo de mala oclusión severa y otras alteraciones.
Caso Expuesto en la tesis
Marco teórico
La presencia de este hábito luego de los cuatro años realiza cambios en la
tonicidad muscular de buccinadores, y labios, agrava la severidad de los
trastornos, pues la mordida abierta anterior y la sobremordida horizontal
aumentada dificultan la deglución normal, retrasan su maduración y crean
mecanismos dañinos que llevan a desarrollar una actividad muscular de
compensación para lograr la deglución normal y poder así cerrar la parte
anterior en el momento de deglutir, el cual también puede dañar otras
funciones como la respiración, la fonación, entre otras. La succión digital
prolongada puede acarrear problemas emocionales en el paciente; ya que
genera síntomas de frustración, él quiere dejar el hábito y no puede.
Es prioritario para la disposición de un plan de tratamiento apropiado
que se dirija no tan solo hacia una mejoría en el aspecto del rostro sino
a una evolución funcional adecuada. Se debe examinar lentamente el
rostro del paciente, sus proporciones, y su forma con el fin de clasificarla
y caracterizarla estableciendo las anomalías locales y valorando cómo
afectan cualitativa y cuantitativamente al equilibrio del rostro. La terapia
con aparatos funcionales intraorales fijos ha demostrado ser una
herramienta de gran ayuda en la terapia de los hábitos de la succión
digital. La rejilla palatina fija es uno de los aparatos intraorales más
sencillos y mejor tolerados por los pacientes y ayuda a eliminar el
hábito.
CONCLUSIONES
En base al objetivo propuesto en la presente investigación concluimos: Análisis clínico y mecánico de la rejilla
palatina fija en la clínica de Odontopediatría de la Facultad de Odontología periodo lectivo 2014-2015.
• Este análisis clínico y mecánico se encuentra con una variedad de características como son los tipos de rejillas,
la confección de este dispositivo, las deformaciones dentomaxilares, tipos de mal oclusión, las ventajas y
desventajas, indicaciones y contraindicaciones.
• Se ha identificado los problemas que presentan sobre todo en el sector anterior de los dientes por no realizar
a tiempo el tratamiento con el dispositivo de la rejilla palatina fija.
• De acuerdo a la encuesta de los padres, nos podemos dar cuenta de la falta de conocimiento que tienen
sobre estas falencias en la dentición de sus hijos.
• La rejilla palatina fija se la utiliza en niños que tengan problemas con el hábito de la succión digital. Al
respecto el odontólogo tratara, evitando este mal hábito con conocimientos de estos efectos a largo plazo,
que si se realizan a tiempo pueden evitar grandes complicaciones.
RECOMENDACIONES
• Se deben sugerir realizar actividades para poder ayudar a los niños con problemas de succión ya sea
digital o labial.
• Se debería realizar reuniones o eventos informativos sobre el conocimiento de los efectos que producen
los malos hábitos y las deformaciones a nivel bucodentales al igual que actividades participativas que
motiven al niño a conocer los problemas que se producen a largo plazo sobre este mal hábito.
• Si esto no da resultado, probablemente hará faltar consultar con el dentista para plantearse otras
soluciones y valorar la repercusión del mantenimiento del hábito.
• Recurrir al especialista para que se pueda completar exitosamente la corrección del hábito mediante el
dispositivo funcional como lo es la rejilla palatina fija.
• Hacer seguimiento del caso para evitar posibles reincidencias del hábito.
GRACIA
S…