Ingeniería Industrial I

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 29

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

CURSO: Introducción a la Ingeniería Industrial

M.A. Ing. Denis Benavente Riveros


INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL

TERCERA SESIÓN

LA INGENIERÍA INDUSTRIAL ( I )

2. Ingeniería Industrial
2.1. Concepto de Ingeniería Industrial
2.2. Diferencias y similitudes con otras
ramas de la ingeniería
2.3. La Ingeniería Industrial a través del
tiempo, orígenes de la Ingeniería
Industrial
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA INDUSTRIAL

Definición del Instituto Americano de Ingenieros


Industriales (Estados Unidos de Norteamérica):

Es la disciplina que “se refiere al diseño, instalación


y mejoramiento de sistemas integrados por
hombres, máquinas, materiales y equipo. Utiliza los
conocimientos y habilidades especializados de las
ciencias matemáticas, físicas y sociales, aunados a
los principios y métodos de análisis y diseño
ingenieriles, para especificar, predecir y evaluar los
resultados en dichos sistemas”.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA INDUSTRIAL

La Ingeniería Industrial es
aquella profesión que actúa
en cualquier sistema formado
por hombres, materiales,
recursos financieros y
equipos y que aplicando la
ciencia y la técnica cambia el
entorno en beneficio de los
grupos de interés con
responsabilidad social.
ACOFI, 2004
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA INDUSTRIAL

La ingeniería industrial moderna


abarca desde la concepción de una
idea de producto o servicio, la
producción, la distribución y los
servicios colaterales. El Ingeniero
Industrial analiza, diseña y
especifica componentes integrados
de personas, materiales, máquinas,
energía y dinero para crear
eficientes y eficaces sistemas que
producen bienes y servicios
beneficiosos para la humanidad.
                                                              
                                   
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA INDUSTRIAL
Los Ingenieros Industriales son como
el puente entre los objetivos de gestión
y el rendimiento operativo, y se espera
que ejerza el liderazgo en el lugar de
trabajo, la orientación y guía del
personal comprometido, así como el
análisis, diseño e implementación de
los sistemas y planes para el
funcionamiento de los sistemas que
aportan valor a la organización.

La II identifica oportunidades de
mejora con equipos, materiales,
métodos, diseños, y desarrolla planes,
para optimizar el trabajo.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL

EL INGENIERO INDUSTRIAL :

Busca permanentemente oportunidades


de hacer negocios, creando empresas
que añadan valor productivo y útil a
bienes y servicios que satisfagan
necesidades detectadas en distintos
mercados.

DETECTA OPORTUNIDADES DE
NEGOCIO PRODUCTIVO
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL

EL INGENIERO INDUSTRIAL :

Diseña el sistema productivo requerido


para producir los bienes o servicios que
satisfacen la oportunidad de negocio
detectada.

DISEÑA EL DISEÑA EL
PRODUCTO PROCESO DE
O SERVICIO FABRICACIÓN O
CONVERSIÓN
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL

EL INGENIERO INDUSTRIAL :

Instala el sistema productivo diseñado,


para producir los bienes o servicios que
satisfacen la oportunidad de negocio
detectada.

PLANIFICA EL DIRIGE LAS CONTROLA LAS


PROYECTO DE ACTIVIDADES DE ACTIVIDADES DE
INSTALACIÓN INSTALACIÓN INSTALACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL

EL INGENIERO INDUSTRIAL :

Administra u opera el sistema productivo


que genera los bienes o servicios que
satisfacen oportunidades de negocio
detectadas.

PLANIFICA ORGANIZA DIRIGE CONTROLA


LAS LAS LAS LAS
OPERACIONES OPERACIONES OPERACIONES OPERACIONES
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL

EL INGENIERO INDUSTRIAL :

Mejora u optimiza la operación del


sistema productivo que genera los bienes
o servicios que satisfacen oportunidades
de negocio detectadas.

ANALIZA LOS DETERMINA PLANTEA Y SELECCIONA LA


“CUELLOS DE CUAL ES EL EVALÚA MEJOR
BOTELLA” DEL PROBLEMA ALTERNATIVAS SOLUCIÓN QUE
SISTEMA DE SOLUCIÓN OPTIMIZA EL
SISTEMA
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA INDUSTRIAL

El objeto de estudio de la Ingeniería Industrial son


los Sistemas de Productivos Empresariales (SPE)
que generan bienes y servicios.
Es decir, estudia la formas que tienen las distintas
empresas, de organizar recursos físicos y
humanos para la transformación de materias
primas en productos y servicios.
La producción de bienes y servicios se hace
entonces a través de procesos de transformación.
Por ejemplo, el algodón se transforma en hilos, y
los hilos se tejen para elaborar prendas de vestir.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL

PROCESO DE TRANSFORMACIÓN

Es una secuencia de actividades que permiten


producir bienes y servicios.
Ejemplo: una industria de alta tecnología que a
través de complicadas operaciones produce y
comercializa computadoras.
Un hospital, que con operaciones especializadas
genera servicios de salud.
En ambos casos se llevan a cabo procesos de
transformación, los mismos que requieren
gestionarse y sobretodo optimizarse. El
especialista en esto último es el Ingeniero
Industrial.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL

Ejemplos de Procesos de Transformación

Organización: Universidad
Entrada Transformación Salida

•Alumnos
Transmisión de
conocimientos y Individuos
•libros
habilidades formados
Tipo: Informativa

Profesores,
aulas ,
laboratorios,
instalaciones,
personal
administrativo
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL

Ejemplos de Procesos de Transformación


Organización: Aserradero
Entrada Transformación Salida

Aserrado de Madera
aserrada en
Trozas madera diferentes
presentaciones
Tipo: Física

Maquinarias
Herramientas
Personal
EL CASO DE UN RESTAURANTE INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL

P1 P2 P6 P7
ENTRADA SALIDA
(CLIENTE (CLIENTE
INSATISFECHO) P5 SATISFECHO)

P3 P4 P8
INSUMOS

P9

PROCESO AMPLIADO/EXTENDIDO
ENTRADA: CLIENTES INSATISFECHOS
INSUMOS: VIVERES-LICORES, PERSONAL, ENERGÍA, ETC.
P1 : PROCESO DE RECEPCIÓN (Operativo)
P2 : PROCESO DE SERVICIO BAR-APERITIVOS-BEBIDAS (Operativo)
P3 : PROCESO DE PROCURACIÓN (Administrativo)
P4 : PROCESO DE ALMACENAJE (Operativo-Adm.)
P5 : PROCESO DE COCINA (Operativo)
P6 : PROCESO DE SERVICIO ALIMENTOS (Operativo)
P7: PROCESO DE DESPEDIDA, COBRANZA (Operativo)
P8: PROCESO DE FACTURACIÓN (Administrativo)
P9: PROCESO CONTABLE (Administrativo)
SALIDA: CLIENTES SATISFECHOS QUE REGRESEN Y TRAIGAN OTROS
SISTEMA PRODUCTIVO INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL

INSUMOS RESULTADO
PROCESO DE S
CONVERSION

RETROALIMENTACIÓN

Insumos Transformación Productos útiles


Materiales Conversión Bienes y
Trabajo Interpretación Servicios
Energía Generación
Información

Un sistema productivo es el proceso por medio del cual los elementos


o insumos se transforman intencionalmente en productos útiles.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL

SISTEMA PRODUCTIVO EN ING. INDUSTRIAL

SISTEMAS PRODUCTIVOS
INTEGRADOS POR:

Hombres
Máquinas y équipos Materiales

Recursos
Información Energía
Económicos
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL

EL INGENIERO INDUSTRIAL Y EL SISTEMA PRODUCTIVO

El Ingeniero Industrial es un participante importante en el


proceso esencial de la producción ......

Productividad,
Eficiencia, optimización Planeamiento y
Calidad de recursos control

Ingeniero Industrial en la
Ejecución del Proceso esencial de la Producto
Variados input Servicio
Organización

Costos Proyectos Logística interna


INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA INDUSTRIAL EN LA UAP: Ingeniería


Industrial para la Dirección y para el emprendimiento

El Ingeniero Industrial de la
UAP debe prepararse para ser
el futuro empresario con
sentido humano, capaz de
trascender en su profesión
logrando beneficios relevantes
en la sociedad.

Esto es, desarrollando nuevas


empresas y negocios en la
generación de bienes y de los
servicios,
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA INDUSTRIAL EN LA UAP: Ingeniería


Industrial para la Dirección y para el emprendimiento

Desarrollo de habilidades de
liderazgo en la toma de
decisiones relevantes en las
empresas. Formación ejecutiva y
directiva como profesionista de
la Ingeniería Industrial.
Potenciar las habilidades de
innovación y de negocio en
proyectos de Ingeniería Industrial.

Plan Curricular de excelencia con


temas de vanguardia de la
Ingeniería Industrial, para la
dirección y el emprendimiento.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL

SISTEMAS PRODUCTIVOS EN INGENIERIA INDUSTRIAL

ANALISIS

CO
AD

N
LID

TR
HOMBRES

CA

OL
LA

DE
NI M
DE TE ET

LA
N
MA NTO
OD
OL

OS

CA
MIE
TR

NT
DIRECCION
N

ID
M

S
CO

AQ

AD
AL
UI
NA

RI
MEDICION

E
S

AT
M
CONTROL DE PROCESOS

PRONOSTICOS
ASI SOS
PRO GNA
C
PRESUPUESTOS
RECUR
GRA I ON DE
MAC Y DISTRIBUCION
ION SOS
PLANEACION Y ASIGNACION DE RECUR CONTROL
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL

SISTEMA PRODUCTIVO EN ING. INDUSTRIAL

Ciencias
tecnológicas
Mecánica,
electricidad,
electrónica Diseño
Es
t
Tie udio d Estudio de Métodos
mp e no mía
os o
Erg
Calidad Ingeniería
Productividad
Industrial Desarrollo
Finanzas Personal
Inventarios Liderazgo
Empresarial
Organización Ciencias
Ciencias
Gestión

Humanas
Económicas
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL

ORIGENES DE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL


Adam Smith
F. Taylor
sienta las
empieza con la
bases de la
Administración
División del
Científica del Simulación Problemas
Trabajo
Trabajo Empieza la 2da. de Producción.
Revolución Simulación Sistemas
Empieza la Industrial Completos. Fábrica
1ra.
La Computadora, y Automática.
Revolución Charles Babbage:
la Investigación de CAD/CAM CAE,
Industrial Principio de las
Operaciones entran Manufactura Integrada
Habilidades Por Computador CIM,
en escena
Limitantes PLM

Años
1776 1832 1900 1950 Fin Siglo XX
Inicio Siglo XXI
1700
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL

ORIGENES DE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL


La Ingeniería Industrial surge como disciplina a fines del
siglo XIX, cuando las empresas de los países más desa-
rrollados buscaban incrementar su producción y produc-
tividad y no habían especialistas que se ocuparan direc-
tamente de ello. A principios del siglo XX F.Taylor sentó
las bases de la Administración Científica del Trabajo.
Los ingenieros mecánicos, eléctricos, químicos, etc. eran
especialistas en su área, diseñaban y operaban las má-
quinas o el uso de los materiales de su especialidad y no
había quien se dedicara al control y optimización de los
procesos productivos, que entendiera la terminología de
los otros especialistas y coordinara su actuación hacia la
consecución de niveles de eficacia y eficiencia
productiva dentro la organización.
El Ing. Industrial incorpora en sus modelos de estudio al
hombre, las máquinas, los materiales y los recursos
financieros.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL

LA INGENIERÍA INDUSTRIAL EN SUS ORÍGENES

ING. MECANICA

ING. ELECTRICA

ING. QUIMICA
Coordina y EFICIENCIA Y
controla la EFICACIA EN
actuación de OTRAS DISCIPLINAS PROCESOS
los otros PRODUCTIVOS
Busca
especialistas

ING. INDUSTRIAL
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL

LA INGENIERIA
INDUSTRIAL
HOY
INGENIERIA
ELECTRONICA

INGENIERIA
INGENIERÍA
QUIMICA
METALURGICA

INGENIERIA ADMINISTRACION
MECANICA INGENIERIA DE EMPRESAS
INDUSTRIAL

PSICOLOGIA Y INGENIERIA DE
SOCILOGIA SISTEMAS

OTRAS DISCIPLINAS

Organización Interna

Mercado

La interacción disciplinaria busca objetivos asignados a la


Ingeniería Industrial: la eficiencia y eficacia en la organización
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL

TEMAS Y TECNICAS DE INGENIERIA INDUSTRIAL


Las áreas tradicionales de los problemas que resuelve la Ingeniería Industrial
son :
1. Localización de plantas
2. Distribución de plantas y áreas de trabajo
3. Planeación, Programación y distribución de recursos productivos
4. Selección, mantenimiento y reemplazo de equipos
5. Planeación y políticas de inventarios
6. Diseño y control de procesos
7. Métodos de trabajo (Ingeniería de Métodos)
8. Planeación y Control de la calidad y cantidad producidas
Las nuevas áreas son:
1. Ergonomía
2. Automatización de procesos
3. Formulación y evaluación económica de alternativas de mejora de procesos
4. Seguridad e higiene ambiental
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL

COROLARIO:
La Ingeniería Industrial trata de
desarrollar el ingenio y las
habilidades en profesionales que
buscan aplicar métodos, y
tecnología de la especialidad a la
solución de problemas relacionados
con la productividad, la calidad, el
respeto al trabajador y al medio
ambiente, la seguridad y la
confiabilidad de los procesos, etc.

También podría gustarte