Primeros Gobiernos de México Independiente
Primeros Gobiernos de México Independiente
Primeros Gobiernos de México Independiente
DE MÉXICO
INDEPENDIENTE
GRUPO 3
La independencia de México se consumó el 27 de septiembre de 1821.
Después de once años de guerra, los españoles fueron derrotados y los
mexicanos comenzaron a decidir su propio destino. Sin embargo, la
organización del nuevo país no fue sencilla.
México vivió una etapa de su historia a la que generalmente se le nombra como el Primer Imperio
Mexicano, la cual duró de 1821 a 1823, tiempo durante el cual el país se gobernó bajo una monarquía
constitucional.
Esta forma de gobierno estaba asentada en el plan de igualdad, y ratificada en los Tratados de
Córdoba, que estipulaban un gobierno a cargo de un representante de la casa reinante en España.
Durante este proceso para conformar el primer Imperio Mexicano, se nombró una junta Provisional
Gubernativa, conformada por miembros del clero y personajes ricos, como los terratenientes y
comerciantes, y ningún insurgente.
Entre las figuras que conformaron esta junta estuvo Juan O’Donojú y Agustín de Iturbide, que
fue nombrado regente de la junta que al poco tiempo lanza una convocatoria para instalar un
congreso, mismo que se instaló como tal el 24 de febrero de 1822, con tres bloques políticos que
pugnaban por sus diferentes ideas y opiniones: los partidarios de Iturbide, llamados iturbidistas,
los borbonistas, partidarios de que un miembro del reino español gobernara México, y
los republicanos, conformados por insurgentes que pugnaban por un gobierno republicano .
Pedro Celestino Negrete (11823-
1824)
Pedro Celestino Negrete (1777 – 1846) fue uno de los protagonistas de
la Guerra de Independencia mexicana y de los años posteriores. Militar y
político hispano – mexicano, llegó a luchar en los dos bandos de la
contienda. Más tarde, también participó de forma activa en los conflictos
surgidos respecto a la forma de gobierno que debía tener el nuevo país.
Como militar, empezó luchando contra los corsarios que asolaban las
costas de la entonces llamada Nueva España. Como miembro del ejército
español, se enfrentó en los primeros años a los sublevados que buscaban
la independencia, aunque después acabó apoyando el Plan de Iguala.
Aunque al principio se encontraba cercano a Iturbide, la monarquía creada por este iba en contra de
sus ideas republicanas. Por esto fue uno de los que se unió al Plan de Casa Mata, que buscaba
convertir México en una república.
En el plano político, tras triunfar los antimonárquicos, fue uno de los componentes del Supremo Poder
Ejecutivo, órgano que rigió durante algún tiempo los destinos de la nación. De hecho, le tocó
presidirlo en un par de ocasiones, por lo que se le considera uno de los presidentes históricos de
México.
Gobierno de Guadalupe Victoria
(1824-828)
Primer presidente del México independiente del 10 de octubre de 1824 al 31 de marzo de
1829, es Guadalupe Victoria de origen duranguense. José Miguel Ramón Adaucto Fernández
y Félix, su nombre auténtico, fue junto con Vicente Guerrero y Nicolás Bravo, uno de los
principales opositores a la conformación del imperio pretendido por Agustín de Iturbide.
Otros hechos notables de su gestión fueron haber dado carácter jurídico al Distrito Federal
como sede de los poderes nacionales, así como la organización de la administración pública
con la creación de la Tesorería General de la Nación. La visión que encabezó el general
Guadalupe Victoria, desde entonces y hasta ahora, se encuentra arraigada entre nosotros,
manteniéndose como el eje de nación de los gobiernos emanados de la voluntad del pueblo
Gobierno de Vicente Guerrero
(1829-1830)
El 1 de abril de 1829 Vicente Guerrero toma posesión del cargo presidencial,
José María Bocanegra fue nombrado entonces presidente sustituto, asumiendo el cargo el 16 de
diciembre del mismo año. Su periodo presidencial fue muy corto, solo siete días.
Tras esto, el Consejo de Gobierno llamó a Pedro Vélez, entonces presidente de la Suprema Corte de
Justicia, para que se pusiera al frente de un triunvirato y se encargara de dirigir la nación durante ese
momento de tensión.
Anastasio Bustamante (1830 -1832)
2. https://www.cndh.org.mx/%20%20https%3A//www.gob.mx/agn/es/articulos/agnrecuerda-a-vicente-guerrero-el-pres
idente-del-pueblo?idiom=es%20
3. https://www.cndh.org.mx/%20http%3A//www.memoriapoliticademexico.org/Efemerides/4/01041829.html%20
4. https://www.lifeder.com/primeros-gobiernos-independientes-mexico/
1. Durante el primer imperio, ¿quién conformaba la junta Provisional Gubernativa?