Vasos Sanguineos
Vasos Sanguineos
Vasos Sanguineos
+
Estructura
de los vasos sanguíneos
Células endoteliales
• Contienen cuerpos de
Weibel- Palade, (orgánulos
intracelulares) para el
almacenamiento del factor
de Von Willebrand.
Activación endotelial
Superficie
anormalmente adhesiva
para las células
inflamatorias
Arteroesclerosis Endotelina 1
Engrosamiento
de la intima
Vasculopatía Hipertensiva
Las presiones altas, dañan los vasos y órganos de destino.
Sus efectos nocivos aumentan de manera continua a medida que los valores
aumentan
Epidemiología
25% de la población es
hipertensa
Riesgo aumenta a + Edad
Raza Negra
HIPERTENSIÓN
ESENCIAL O
IDIOPÁTICA
90-95%
Trastorno multifactorial, que
deriva de los efectos de
múltiples polimorfismos
genéticos junto con factores
ambientales.
Regulación de la presión sanguínea normal
La presión sanguínea es una función del gasto cardíaco y de la resistencia vascular
periférica
Patología vascular en la hipertensión
La HTA se relaciona con 2 formas de enfermedad de los pequeños vasos:
Arterioloesclerosis Arterioloesclerosis
hialina Hiperplásica
La pared de la arteriola está engrosada al aumentar la Arterioloesclerosis hiperplásica (en capas de cebolla) que
sedimentación de las proteínas (hialinización), y la luz provoca una obstrucción de la luz (tinción con ácido
se encuentra notablemente estrechada peryódico de Schiff).
Arterioesclerosis
“Endurecimiento de las arterias” = engrosamiento de la pared arterial y
perdida de elasticidad
Hay 3 patrones generales
Arterioloesclerosis
Arterias pequeñas y Esclerosis de la
arteriolas = daño isquémico media de Mönckeberg
distal (variantes hialina e Deposito de Ca en arterias
Hiperplásica) puede transformarse en hueso
Ateroesclerosis
Afecta a las arterias de
gran y mediano calibre
Ateroesclerosis
El ateroma tiene:
Núcleo grumoso amarillo y blando.
Lípidos ( colesterol y esteres de
colesterol) + cubierta fibrosa blanca.
Ateroesclerosis
Epidemiología
Los factores de riesgo tienen un efecto multiplicativo:
Inmodificables Modificables
Aumento de la edad Hiperlipidemia
Proliferación celular
de la íntima
Respuesta inflamatoria y
Teorías históricas cicatrizal duradera de la
pared arterial ante una lesion
del endotelio.
Formación reiterada
de trombos y su
organización
El punto de vista actual, combina ambas teorías e integra otros factores de riesgo
Ateroesclerosis
Fenómenos patogénicos
1. Lesión endotelial
- Aumento de la permeabilidad vascular,
adhesión de leucocitos y trombosis
2. Acumulación de lipoproteinas
LDL y sus formas oxidadas en la pared
del vaso
4. Adhesion de plaquetas
5. Liberación de factores de crecimiento
7. Acumulación de lípidos
- A nivel extracelular y en el interior de
macrófagos y cel. Musculares lisas.
Morfología
Aorta con estrías grasas Arteria coronaria abierta: placas ateromatosas amarillentas
en la mayor parte de la íntima. Hay hemorragia focal en la
placa, complicación de la arteriosclerosis que puede
estenosar la luz de forma aguda.
Morfologia
Microfotografía de una estría grasa (compuestas Centro necrótico de un ateroma aórtico se observan
por macrófagos espumosos llenos de lípidos) células espumosas y cristales de colesterol
Morfología
Enfermedad grave, que presenta lesiones difusas Rotura de la placa sin que tuviera ningún trombo
y complicadas (con rotura de la placa y una por encima
trombosis superpuesta)
Arterias afectadas por la aterosclerosis
Ateroembolia
Formación de un aneurisma
Consecuencias de la enfermedad Estenosis aterosclerótica
Cambios en la placa
ateroesclerótica Trombosis
Vasoconstricción
Características de las placas
Aneurisma verdadero:
Características
AAA Variantes AAA
clínicas
• Asociados a la • AAA inflamatorios • Rotura a la cavidad
aterosclerosis • AAA infecciosos peritoneal = muerte
• Destrucción y • Obstrucción de una
adelgazamiento de • Epidemiologia rama vascular =
la media • Mas frecuente en isquemia. (Ej. renal)
• Peligro de rotura varones. • Embolia a partir de
depende el tamaño • Tabaquismo. un ateroma.
mayor a 5 cm Tx. • Edad mayor a 50 • Compresión de
quirúrgico estructura
años
adyacente (ureter)
• Masa abdominal
simula tumor
Morfología AAA
Por regla general, los AAA están situados por debajo de las
Vista abierta, en el que una sonda indica la ubicación
arterias renales y por encima de la bifurcación aórtica,
del trayecto de rotura. La pared del aneurisma es fina, y su
pueden ser sacciformes o fusiformes, y medir hasta
luz está rellena por una gran cantidad de trombos
15 cm de diámetro y 25 cm de longitud
Aneurismas de la Aorta Torácica
Patogenia
La hipertensión es el principal factor de riesgo.
Menor medida trastornos hereditarios
Clasificación
Disecciones de tipo A: Disecciones de tipo B:
Proximales y peligrosas (aorta
ascendente y descendente) Distales a la art. Subclavia.
Morfología: Disección aortica
La arteria carótida común derecha se halla comprimida Este corte transversal de la aorta pone de manifiesto un
por la sangre, que diseca en sentido ascendente desde un coágulo sanguíneo que separa la media y comprime la luz
desgarro y causa disección aórtica aórtica.
Vasculitis
Inflamación de la pared de un
vaso
• Cualquier vaso puede verse
afectado.
• La mayoría se localiza en vasos
pequeños: arteriolas, vénulas y
capilares.
• Al menos 20 formas de vasculitis.
Arteria dolorosa
Adelgazamiento.
a la palpación.
Diplopía o
Dolor facial o
pérdida total de
cefalea.
la vista.
Arteritis de Takayasu
Vasculitis granulomatosa en
las arterias de mediano y gran
calibre.
Características:
• Problemas oculares.
• Debilitamiento del pulso en
extremidades superiores.
“Enfermedad sin
pulso”
Morfología: Arteritis de Takayasu
Afecta de forma típica al arco aórtico, pero también Aortitis de Takayasu activa, que ejemplifica la
puede afectar a la aorta distal, arterias renales y destrucción de la media arterial por una inflamación
coronarias. por mononucleares con células gigantes (flechas).
Hay estenosis pronunciada de la luz, principalmente
por el engrosamiento de la íntima
Enfermedad de Kawasaki
Causa principal de una proceso febril agudo Se cree que deriva de
cardiopatía adquirida en los de resolución una reacción de
niños espontánea, afecta a hipersensibilidad de tipo
los lactantes y los retardado mediada por
niños (el 80% no han linfocitos T
cumplido 4 años)
Asociado a una arteritis de los vasos
de mediano y gran calibre,
e incluso de los pequeños
Romperse
Genera IAM
Aneurismas Trombosarse
Características clínicas
Síndrome ganglionar
mococutáneo
Exantema descamativo
Adenopatías cervicales
Granulomatosis de Wegener
Vasculitis necrosante caracterizada
por la tríada siguiente: Patogenia
Reacción de hipersensibilidad
mediada por linfocitos T
Granulomas necrosantes agudos en las vias
respiratorias altas, bajas o ambas
Inhalación de algún agente
infeccioso, ambiental o de otro
tipo
Vasculitis necrosante o granulomatosa
distribuida por los vasos de pequeño o
mediano calibre
ANCAS presentes en un
95 % de los casos
Nefropatia del tipo de la glomerulonefritis
necrosante focal
Morfología: Granulomatosis de Wegener
Granulomatosis de Wegener de carácter mortal, Vasculitis de una arteria de pequeño calibre con
que manifiesta grandes lesiones nodulares con una inflamación granulomatosa adyacente que
cavidades centrales contiene células epitelioides y gigantes (flechas).
Características clínicas
Los hombres padecen este Signos de nefropatia renal
proceso más a menudo que las
mujeres
Sinusitis Crónica(90%)
Ulceras de la mucosa
Neumonias con infiltrados de la nasofaringe (75%)
nodulares y cavitatorios (95%)
Fenómeno de Raynaud
Vasoconstricción exagerada de las
arterias y arteriolas digitales.
10-20 %
Hombres 25-33 % Es típica la afectación de las venas
mujeres superficiales del muslo y de la pierna
Características clínicas
Incompetencia Estasis
Dilatación Dolor
de las válvulas Congestión
Varicosa venosas Trombosis
Edema
Calor
Insuficiencia cardiaca
Hipersensibilidad
Embarazo
Eritema
Obesidad
Hinchazón
Complicación Embolia
de la TVP pulmonar Dolor
Síndromes de las venas cava superior e
inferior
Superior Inferior
Ocasionado por : Se debe a Neoplasia
Neoplasia que que comprime u ocupa
comprime o invade el vaso, o un trombo.
el vaso
Carcinoma Carcinoma
broncógeno o hepatocelular o de
linfoma células renales
mediastínico
Edema de
Dilatación de venas extremidades inf.
de cabeza, cuello,
extremidades sup. Dilatación de venas
colaterales de
Cianosis y disnea abdomen
Cuando afecta a vena
renal: Proteinuria
Linfangitis y Linfedema
Linfangitis Linfedema
- Tumor
Líneas subcutánea Linfáticos dilatados, con
exudados dolorosas y rojas - Técnicas
quirúrgicas
- Fibrosis posterior a
Linfadenitis aguda (aumento de
tamaño de ganglios linfáticos)
radiación
- Filariasis
- Trombosis y
cicatrización pos
inflamatoria
Benignos Malignos
• Forman conductos • Atípias citológicas
vasculares patentes • Proliferativos
• Figuras mitóticas
• Revestidos de células • Vasos mal organizados
endoteliales, llenos de
Globulos rojos o linfa.
Tumores benignos y procesos
seudotumorales
Hemangiomas
Muy frecuentes
*
Tumores y afecciones de tipo tumoral
benignos
Tumores glómicos Morfología macroscopía:
• Nódulos redondos
Muy dolorosos • Duros, Poco elevados
• Color rojo azulado
• Diámetro: < 1 cm
Origen: Cel. Musculares
lisas modificadas del
cuerpo glómico.
Se ubican en la porción
distal de los dedos, sobre
todo bajo las uñas.
Tx. Resección.
Tumores benignos y procesos seudotumorales
Ectasias Vasculares
Dilatación local de los vasos preexistentes
Nevo flámeo Mancha en vino de oporto
Mas frecuente Crecen con el niño.
Lesión Plana Engrosamiento de piel
Color rosa a morado No se desaparece con el
intenso tiempo
En cabeza o cuello Se distribuye siguiendo el
Involucionan de forma nervio trigémino.
espontanea
Tumores benignos y procesos seudotumorales
Telangiectasia
Dilatación permanente de vasos pequeños preexistentes que forman una masa roja.
Compuesta de arteriolas, vénulas y capilares
Se presentan en piel y mucosas.
Trastorno
autosómico
dominante
Piel, mucosa
oral, vías
respiratorias,
tubo digestivo y
vías urinarias.
Tumores benignos y procesos
seudotumorales
Angiomatosis bacilar
Morfología macroscopía:
• Nódulos y pápulas rojas o masas subcutáneas
- Proliferación vascular debido a redondas.
infección por bacilos gram (-)
fam. Bartonella.
. Inmunodeprimidos.
. Puede afectar piel, huesos,
encéfalo, etc.
Tumores de Grado Intermedio
(Borderline)
Sarcoma de Kaposi
*
TUMORES MALIGNOS
Angiosarcoma
Son neoplasias endoteliales malignas cuyo aspecto histológico varía desde tumores
bien diferenciados parecidos a hemangiomas (hemangiosarcoma) hasta lesiones
anaplásicas difíciles de distinguir de los carcinomas o los melanomas.
Endoprótesis
SUSTITUCIÓN VASCULAR
Injertos Vasculares
Reemplazar vasos dañados o evitar arterias enfermas
GRACIAS POR NO
DORMIRSE!!