Elementos Del Fenomeno Artistico

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

Elementos del

fenómeno artístico
Lic. Andrea Orihuela Alarcón
El artista es la persona que crea o produce obras de arte. Pueden coincidir en el mismo sujeto las capacidades del
autor y artista, por supuesto. Persona que estimula, que ve para arriba y se inspira en la luna, gente que sabe de
cultura, que saben encontrar el destello en su locura. De igual manera, un pintor o un escritor reúnen ambas
cualidades. Lo que se entiende por artista proviene de la familia léxica de la palabra: arte (del latín  ars, artis, y este
calco del griego  τέχνη (téchne)).

PASTILLAS DE Dado el cambiante significado de la


noción arte, el término artista puede
definirse o estudiarse desde un punto

CONOCIMIENTO de vista histórico; identificándose al


artista como todo aquel que es capaz
de "crear" (y no solamente reproducir)
partiendo de su propia inspiración

Son artistas por ello: los pintores de la cueva de Altamira, los


antiguos dibujantes chinos, los músicos, los cineastas,
los escultores, los arquitectos griegos,
los artesanos medievales, los grabadores del Renacimiento,
los pintores del Barroco, los vanguardistas del siglo XX, los
creadores de instalaciones actuales,
los dibujantes de cómics o historietas, persona que hace
algo con suma perfección, persona dotada de la capacidad o
habilidad necesarias para alguna de las bellas artes, etc.
Premier Artiste, estatua de Paul Richier,
1890.
Sin embargo, hoy día se entiende por artista a alguien
Artista: se denomina artista a aquella persona que, o bien que practica las bellas artes . Aun así, el término artista
practica un arte, o bien destaca en él. Por definición, un puede tener diversas acepciones, desde el artista como
artista es quien elabora una obra de arte; así pues, y en creador, hasta el artista como el que tiene en la práctica
de un arte su profesión. Así, a menudo llamamos
paralelo a la evolución del concepto de arte que hemos artistas a actores o músicos que solo interpretan obras
visto anteriormente, en épocas pasadas un artista era creadas por otros autores. También se suele emplear el
cualquier persona que trabajase en las artes liberales o vocablo artista para diferenciar a quien practica una
vulgares, desde un gramático, un astrónomo o actividad liberal para distinguirlo del que practica un
oficio: en ese sentido, se suele decir “pintor artista”
un músico hasta un albañil , un alfarero o un ebanista .  para diferenciarlo de un “pintor de brocha gorda”.

Albrecht Dürer, en español


El artista adquiere su propio  Alberto Durero es el artista más
dominio de la técnica y su famoso del Renacimiento alemán ,
desarrollo artístico intelectual conocido en todo el mundo por sus
para llegar al camino del pinturas, dibujos, grabados y
profesionalismo. escritos teóricos sobre arte.
Obra de Arte
Los términos obra de arte y obra artística son las
denominaciones que se dan al producto de una
creación en el campo del arte, creación a la que se
atribuye una función estética o social. Dada la clásica
identificación del concepto de «arte» con las bellas
artes, suele restringirse el concepto de obra de arte a
los productos de estas: los de las artes plásticas,
denominadas artes
mayores (pintura, escultura y arquitectura), las obras
literarias y las obras musicales.

En conclusión, se podría decir que una obra de arte es


un hecho sensorial, realizado artificialmente, con
intencionalidad comunicativa y orientación lúdica. La
obra de arte, para ser considerada como tal, debe
trascender su sustrato material para adquirir una
significación trascendente, basada tanto en su aspecto
estético como en el histórico, al ser reflejo de un lugar
y tiempo determinados, así como de una determinada
cultura que subyace en la génesis de toda obra de arte
Publico
Un factor cada vez más determinante en el mundo del arte es el
del público, la gente que acude a museos o exposiciones y que
manifiesta cada vez más un sentido crítico y apreciativo del arte,
pudiendo influir en las modas y los gustos artísticos. En siglos
anteriores, el arte era un círculo cerrado al que solo tenían acceso
las clases más favorecidas, que eran las que encargaban y
adquirían obras de arte.

Sin embargo, desde la apertura de los primeros museos públicos


en el siglo XVIII , la participación del público en general en la
apreciación del arte ha sido cada vez mayor, favorecida sobre todo
por el aumento de medios de comunicación de masas (prensa,
libros, revistas y, más recientemente, medios digitales e Internet ).

Asimismo, las nuevas corrientes artísticas, sobre todo desde


pasada la Segunda Guerra Mundial, han favorecido la
participación del público en la propia génesis del hecho artístico, a
través de acciones artísticas como los happenings y
las performances
Percepción la percepción del arte es un fenómeno
subjetivo, motivado no solo por el hecho
sensorial sino por el aspecto de mentalidad
inherente, que depende de la cultura, la
educación, etc.

La percepción es un proceso activo y


selectivo, el ser humano tiende a seleccionar
la percepción más sencilla, así como a ver las
cosas globalmente –por ejemplo, tendemos a
ver las cosas simétricas aunque no lo sean.

De la percepción sensorial dependen factores


como la textura, la forma y el color, así como
la geometría, la proporción y el ritmo.
Museo

son instituciones dedicadas al A partir del siglo XVIII El Consejo Internacional de


estudio, conservación y comenzaron a abrirse las Museos (ICOM) define el
exposición de obras de arte. El colecciones al público, museo como «una institución
origen de los museos está en el surgiendo los museos de sin ánimo de lucro,
coleccionismo, donde a la obra protección estatal (British permanente, al servicio de la
de arte se le añade un valor Museum, 1753; Uffizi, sociedad y su desarrollo,
histórico o cultural, o bien de 1769; Louvre, 1789; Prado, abierto al público, que
admiración o singularidad.  1819; Altes Museum de Berlín, adquiere, conserva, investiga,
1830; National Gallery comunica y exhibe testimonios
1838; Hermitage , 1851), al materiales de la evolución de la
tiempo que surgieron las naturaleza y del hombre, con
academias, instituciones que finalidades de estudio, de
regulan el proceso creativo, educación y de delectación».
educativo y formativo del arte. 
son instituciones encargadas de preservar
Las academias de arte a menudo han sido
el arte como fenómeno cultural, de
criticadas como centros conservadores,
reglamentar su estudio y su conservación,
anclados en el gusto por el arte clásico,
y de promocionarlo mediante
excesivamente reglamentadas, llegando
exposiciones y concursos; originalmente,
incluso a que el término “arte académico”
servían también como centros de
Academias

sea sinónimo de un arte de corte clásico y


formación de artistas, aunque con el
tipo canónico, de repetición de formas
tiempo perdieron esta función, traspasada
tradicionales.
a instituciones privadas.

Hoy en día, las academias tienen más que


nada una función institucional,
representativa y de asesoramiento.
Fundaciones
Entre sus funciones se cuentan tanto la
conservación de obras de arte –generalmente
conocidas como el “tercer sector”, ya que son
estas fundaciones tienen sus propias
privadas pero no persiguen fines lucrativos,
colecciones– como el estímulo y fomento de la
por lo que se sitúan entre los museos y las
creatividad artística, a través de becas para
galerías de arte, las fundaciones son
jóvenes artistas. Instancia intermedia entre la
instituciones de ámbito privado
sociedad civil y el estado, las fundaciones
y filantrópico encargadas de difundir y
favorecen la participación ciudadana en las
fomentar el arte.
esferas culturales, fomentando la
democratización del estamento artístico.

Entre las diversas fundaciones internacionales


destacan la Fundación Maeght, la del Chase
Manhattan Bank
Mercado artístico
El comercio artístico surgió en Grecia y Roma,
la valoración de la obra de arte como pero se consolidó en el Renacimiento: en
mercancía susceptible de ser adquirida por el siglo XVI existían ya
una contraprestación económica comienza en Venecia y Florencia lonjas especializadas
con la toma de conciencia de la singularidad en la transacción del arte. En el siglo XVII el
del arte, de su valor como obra única e principal centro comercializador de arte
irrepetible, unido a aspectos como su fueron los Países Bajos , donde una creciente
antigüedad, su calidad, su autenticidad, etc. burguesía hacía del arte un reflejo de su
estatus social.

En el siglo XIX el mercado del arte cobró una


gran difusión, en paralelo a la apertura de los
Galería de arte con vistas de la Roma antigua (1754-
museos públicos y a la realización de 1757), de Giovanni Paolo Pannini.
exposiciones internacionales donde se
exhibían los mejores productos, tanto
artísticos como industriales, de todos los
países.
MEDI • Uno de los principales medios de comercialización del
arte son las ferias, donde los artistas dan a conocer sus
Ferias
obras, mientras que el público puede apreciarlas y estar

O al corriente de las diversas novedades que se van


sucediendo en el tiempo

• Las ferias han ido adquiriendo cada vez mayor


relevancia, existiendo un circuito donde a lo largo del

FERIAS año diversas ciudades de todo el mundo acogen ferias de


diversa índole. Actualmente, su cometido no es solo
comercial, sino también cultural e institucional, ya que
suponen una fuente de difusión del arte. 

1° • Una de las primeras ferias conocidas fue la celebrada en


el Salone degli Innocenti de la Academia de Florencia,
donde en 1564  se vendieron 17 de 25 cuadros pintados

FERIA en homenaje a Miguel Ángel tras su fallecimiento.


Exposiciones

En el siglo XIX surgieron


uno de los factores clave en la
las exposiciones universales,
difusión del arte, sobre todo Las primeras exposiciones
primeros fenómenos de
actualmente, es la surgieron en Gran Bretaña a
masas donde se exponían las
organización de exposiciones, finales del siglo XVIII,
principales novedades tanto
públicas o privadas, de arte propiciadas por el exilio de
del mundo del arte como de
antiguo o contemporáneo, artistas provocado por
la ciencia, la industria y
individuales o colectivas, la Revolución francesa.
cualquier otra actividad
temáticas o antológicas.
humana.
Gracias por su
atención

También podría gustarte