Sulfas Expo
Sulfas Expo
Sulfas Expo
NACIONAL
ESCUELA NACIONAL DE
MEDICINA Y HOMEOPATIA.
Sulfaniasidas
Infectologia
8HM12
Dra. Rafaela
Generalidades
Las sulfas fueron las primeras drogas usadas
efectivamente para combatir las infecciones.
Microorganismos susceptibles:
(grupo A), Strep.
Las sulfas no tienen acción
Microrganismos no susceptibles
pneumoniae, Bacillus
sobre: Pasteurella
antracis (algunas cepas),
tularensis, Bordetella
Corynebacterium
pertussis, Leptospiras,
diphteriae, Haemophilus
Borrelia, Espiroquetas,
influenzae y ducreyi, Vibrio
amebas y virus.
cholerae, Yersinia pestis,
Nocardia, Chlamidia
trachomatis, Salmonella,
algunas cepas de Shigella,
y de Escherichia coli
Clasificacion
I-DE ABSORCION Y EXCRECION RAPIDA: Acción corta:
se utilizan principalmente para infecciones urinarias
Sulfacetamida (Albucid) (colirio)
Sulfisoxasol (Gantrisin)
Sulfadiazina (Afonisan)
Sulfametizol (Urobiotic)
II- DE ACCION INTERMEDIA: Su absorción y excreción es
más lenta que las de acción corta. Su mayor uso es en la
asociación trimetoprima.
Sulfametoxazol + Trimetoprima (Bactrim)
Sulfametrol + Trimetoprima (Lidaprim)
Sulfadiazina + Tetroxoprima (Berco)
Sulfamoxol + Trimetoprima (Dibactil)
III- DE ABSORCION RAPIDA Y EXCRECION LENTA: Acción prolongada, se
reservan para usos especiales y en terapéutica general. Son más tóxicas que las
anteriores. –
Sulfadimetoxina (Madribon)
Sulfametoxipiridazina (Lederkin).
Sulfametoxidiazina (Bayrena)
IV- NO ABSORBIBLES: Se utilizan para quimioterapia intestinal.