1.2.elementos Cognitivos Del Comportamiento Individual
1.2.elementos Cognitivos Del Comportamiento Individual
1.2.elementos Cognitivos Del Comportamiento Individual
ELEMENTOS
COGNITIVOS DEL
COMPORTAMIENTO
INDIVIDUAL
FLORES ZACAPANTZI MARLO IVAN
MARTINEZ VELEZ JULIAN GABRIEL
REYES FLORES CITLALI
INGENIERIA MECATRONICA
COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL
Autoestima: Es importante tratar de ubicar personas que posean una autoestima alta,
ya que estas mismas estarán predispuesta a desarrollar un comportamiento
social aceptado por el grupo y hacer uso de la asertividad. Lo cual significa un buen
ahorro de problemas y una mejora de la productividad.
Gustos: Para mejorar la productividad, junto con la felicidad de los empleados, es meritorio
trata de ubicar a cada uno en tareas que ellos disfruten. Encuestar a los empleados para
rearmar los grupos, junto con sus puestos, puede terminar siendo significativamente eficiente.
Motivación: Existen individuos que buscan ascensos, mientras que otros prefieren aumentos
en el salario. Identificar exactamente qué es lo que quiere cada uno de los empleados y
dárselo, en el momento junto, significará una suba de su motivación la cual potenciará
increíblemente su productividad y lealtad hacia la organización.
CARACTERISTICAS DEL
COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL
El comportamiento individual del ser humano tiene varias
características:
-Está influido por los rasgos de personalidad. Uno de los
modelos más aceptados es el de los 5 grandes rasgos:
neuroticismo, amabilidad, extraversión, conciencia, apertura a
la experiencia.
Compromiso con el trabajo: Puede definirse como el grado en el cual una persona se
identifica con su trabajo, participa activamente en él y considera su desempeño
importante para la valoración propia.
Satisfacción laboral: Actitud general de un individuo hacia su empleo, sobre la
cual ampliaremos más adelante.
Las actitudes son usualmente consideradas como construcciones hipotéticas, o sea una
entidad o proceso que se supone existe y que da origen a fenómenos mensurables, pero
que no son directamente observables, sino que se infiere precisamente mediante estos
mismos fenómenos. Cuando hablamos de actitudes nos referimos a procesos psicológicos
que se supone que intervienen en el desarrollo de la actividad humana, pero que no son
manifiestos, explícitos, claros, sino que se mezclan con los restantes procesos, que es
necesario efectuar un análisis muy cuidadoso para lograr extraer mediante métodos y
procedimientos de la investigación científica sus características fundamentales.
Las actitudes son enunciados de evaluación con respecto a los objetos, a la gente o a los
eventos. Reflejan como se siente uno acerca de algo.
FORMACION DE VALORES