Bailes Tipicos Del Peru
Bailes Tipicos Del Peru
Bailes Tipicos Del Peru
Tondero Marinera Zapateo Baile de Huayn Zapateo Danza de laDanza Io Patati Danza de la
Anaconda chumaychada
Norteña Tijeras o
COSTA
Tondero
Este tipo de danza se realiza en el norte de la
costa peruana. El fin es homenajear a la
naturaleza y reproducir el apareamiento y
enamoramiento de las aves.
El tondero es un baile muy artístico por la
plasticidad y armonía de los movimientos y
trasmite un ambiente festivo y alegre.
COSTA
Marinera norteña
◦ Este tipo de danza procede de la zamacueca.
Consiste en un ritual que representa el
apareamiento del gallo y la gallina y se le
conoce como baile negro.
◦ El hombre que baila con traje y zapatos
persigue a la mujer con las manos en la
cintura; la mujer va descalza y lleva siempre
una mano en la espalda.
◦ El vestido de la mujer consiste en una amplia
falda rotonda y en medio de saltos y paseos
sigue el juego de seducción del hombre.
COSTA
Zapateo
◦ Esta danza llegó a Suramérica a comienzos del siglo
XVII procedente de España. Fue adoptada inicialmente
por los gauchos habitantes de Argentina y Chile y más
tarde llegó a Perú.
◦ En sincronía con el sonido de la guitarra, las palmas y
la cajita de madera, los bailarines zapatean respetando
las reglas de la danza, en un estilo parecido al
flamenco español.
◦ Se baila en grupo al ritmo de suaves acordes dando
protagonista a los bailarines para demostrar su
habilidad con el zapateo.
SIERRA
Baile de Tijeras
◦ Esta tradicional danza de la sierra peruana se caracteriza por la
gran resistencia física de sus danzantes, también conocidos
como “Danzaq”.
◦ Consta de una coreografía de baile llena de diversos saltos y
acrobacias al compás de la música, portando unas tijeras que
entregan el sonido particular a este ritual costumbrista. Gracias
a este danza, podemos apreciar el significado ancestral donde el
hombre desempeña un papel mediador entre la madre tierra y
los Andes ante los pobladores, dando como resultado la unión
entre ellos y por supuesto, un festival artístico impresionante.
SIERRA
SIERRA
Huayno
◦ El huayno es bailado alegremente con polleras y pañuelos
al ritmo de letras tristes y alegorías a un amor perdido. Es
ejecutada con instrumentos musicales como el arpa, que es
el considerado el principal de esta música autóctona de la
sierra del Perú. La pollera y el pañuelo se sincronizan en
las manos de las mujeres para menearlos rítmicamente
junto a su pareja masculina que con otro pañuelo y
realizando un zapateo complementa la manifestación. Este
baile es tan difundido a lo largo y ancho de la serranía del
Perú, que posee sus propias características en cada sector
del país (norte, centro y sur).
SIERRA
SIERRA
Sara Kutipay
◦ Danza originaria de la región del Altiplano, específicamente
desarrollada en el departamento de Puno, la misma que
representa la eterna lucha entre el bien y el mal. Su vestuario
es muy lujoso y lleva bordados de oro, plata y pedrerías,
donde destacan los Caporales con vestuarios que llegan a
pesar hasta 30 kilos. Alcanzan su máximo esplendor en las
festividades como la Virgen de la Candelaria siendo el
símbolo de la fiesta y cuyos danzantes representan esta épica
lucha personificando al Arcángel San Miguel y las huestes
infernales.
SELVA
Danza de la Anaconda
◦ La danza de la Anaconda es una danza tradicional
de la selva y de todo el Perú. Tiene origen en todas
las comunidades que atraviesa el imponente río
amazonas. La Anaconda es la principal atracción.
SELVA
Danza Io Patati
Danza de la chumaychada
◦ La danza de la chumaychada nace en la
ciudad de Chachapoyas, fruto de la
fusión de bailes europeos y bailes
peruanos en los inicios de la épocas de
la República del Perú.
VIDEO