Caso ABC Epidemiologia Laboral

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

PROPUESTA DISEÑO

EPIDEMIOLÓGICO PARA LA EMPRESA


“ABC”
A base de una investigación aplicada en un caso donde un proceso produccion de
blanqueamiento de papel usando cloro elemental presentó complicaciones en el
80% de los trabajadores por medio de la exposición. Para dicha investigacion se
propone un diseño epidemiologico analitico con el fin de identificar las causas de
sintomatologías en relación al cuadro respiratorio

Elaborado por:
Katerine Ubal Castro - Mayerlin Prado Sandoval – Jhuliana Rodríguez Portilla –
Didiana Hurtado Gómez
DISEÑO EPIDEMIOLÓGICO

ESTUDIO ANALÍTICO

• Desde que actúa un determinado factor causal hasta que se produce el efecto
(enfermedad), siempre transcurre un tiempo (tiempo de latencia), que en unos casos
puede ser corto y en otros más o menos largo, pero ambos fenómenos se encuentran
relacionados en el tiempo definido entre la presencia o aparición de cada uno de ellos.
• Evalúa una relación de causa – efecto entre una o varias exposiciones y una
enfermedad
DISEÑO EPIDEMIOLÓGICO

Con la enfermedad
Enfermos
Población Expuestos
No enfermos
Sin la enfermedad
Enfermos
No expuestos
No enfermos

Seguimiento

Estudio cohorte  Parte desde la exposición al factor de riesgo para llegar a la


enfermedad
OBJETIVO

● Conocer porque se da la frecuencia de sintomatología en relación al cuadro respiratorio a


100 trabajadores involucrados en el proceso de blanqueamiento de papel, a causa de
inhalación de bajas o altas concentraciones de Cloro Elemental o Dióxido de Cloro.
DESCRIPCIÓN DEL EVENTO

“Se presenta un cuadro respiratorio en 100 trabajadores posterior a estar expuesto a un escape del
gas Cloro en la empresa durante el proceso de blanqueamiento de papel. Los síntomas en 20
fueron inmediatamente consistente en dificultad respiratoria, en 60 los síntomas se presentan a las
8 horas, y en otros 20 no se presentaron síntomas a pesar de haber estado en la misma área de
trabajo”.
INVESTIGACIÓN
PROTOCOLO DE

Factor de exposición: Gas de cloro es de color amarillo verdoso, inflamable y es


aprox un 2.5 veces más pesado que el aire, puede ser tóxico y causa irritación en la
mucosas (Ficha de Seguridad ).

Acontecimiento: Cuadro respiratorio La exposición de los trabajadores causaron a


efectos a su salud, por motivo de exposición a altas y bajas concentraciones.
ANÁLISIS SITUACIONAL

Exposición Posibles Efectos a la Salud

20 trabajadores afectados de
Tensión en la garganta y pecho,
forma inmediata
edema pulmonar. Provoca
inmediatamente la muerte, según
60 trabajadores afectados las cantidades y el tiempo de
8 horas después exposición.

20 trabajadores sin Sensación de ardor en los ojos, la


afectaciones respiratorias nariz, y la garganta, rojez en la
cara, estornudos y tos. Para
exposiciones menos prolongadas.
ANÁLISIS SITUACIONAL

El tiempo de inducción donde aparece la


enfermedad del cuadro respiratorio en relación con
la exposición con gas Cloro en los 100
trabajadores, según el análisis la situación se
genera por:

La cantidad inhalada (pequeñas cantidades que


afectaron las vías respiratorias), en algunos la
inhalación fue mínima.
El lugar donde se ubican cada uno de los
trabajadores del proceso al momento del escape del
gas.
El tiempo de inhalación según lo anterior (cantidad
y ubicación), si hubo reacción inmediata para una
correcta evacuación.
OPORTUNIDAD DE MEJORA

En la actualidad 84% de las empresas utilizan


diferentes y mejores métodos para el blanqueamiento
del papel a nivel industrial con niveles de
contaminantes que no son considerados peligrosos
como el dióxido de Cloro ECF.
El 5,5% de las industrias no blanquean precisamente
el papel, pero si obtienen un proceso de limpieza
generando papel limpio y utilizable, totalmente
reciclado y actualmente aceptado por los
consumidores. por medio de la tecnología TCF y/o
PCF.
Es así como este procedimiento con Cloro Elemental a pesar de ser utilizado en el 10,5% de la industria,
se considera como obsoleto debido a que se poseen mejores alternativas que disminuyen el riesgo de los
empleados y estimula el uso de químicos poco y/o no toxicos e incluso papeles reciclados.
CONCLUSIONES

La empresa ABC por medio del análisis y la investigación, debe encontrar detalladamente
las causas y efectos de este accidente laboral presentado en el proceso de blanqueamiento
de papel donde el 80% de los trabajadores involucrados sufrieron consecuencias para su
salud. Luego de esta exhaustiva investigación se recomienda implementar un proyecto
donde la empresa defina una adecuada tecnología para este proceso, con procesos quimicos
no toxicos e incluso con mejores alternativas tanto para el ambiente como para los clientes.
CONCLUSIONES

● Estar expuesto a concentraciones altas los síntomas son mas significativos al punto de
llegar a la muerte y en concentraciones bajas los síntomas son mínimos llegando a
sensaciones como ardor en la nariz, garganta, estornudo y tos.
● Capacitar a los trabajadores sobre el uso, consecuencias del gas de cloro.
● Proporcionar mascarillas respiratorias para las áreas donde se almacena o se use el
químico.
● Entrenar al personal para evacuar en caso de una fuga de cloro
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

● La Seguridad con el Gas de cloro (agosto 2012). Recuperado de


https://www.tdi.texas.gov/pubs/videoresourcessp/spt5chlorine.pdf
● Sumedico. (2018). ¿Por qué es peligroso el gas cloro y cómo afecta la salud?
Recuperado de
https://sumedico.lasillarota.com/otros/por-que-es-peligroso-el-gas-cloro-y-co
mo-afecta-la-salud/309306
● Veiga, J; Fuente Diez, E. (2008). Modelos de estudios en investigación
aplicada: conceptos y criterios para el diseño. (vol. 54 N° 210). Recuperado de
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2008000
100011

También podría gustarte