Caso ABC Epidemiologia Laboral
Caso ABC Epidemiologia Laboral
Caso ABC Epidemiologia Laboral
Elaborado por:
Katerine Ubal Castro - Mayerlin Prado Sandoval – Jhuliana Rodríguez Portilla –
Didiana Hurtado Gómez
DISEÑO EPIDEMIOLÓGICO
ESTUDIO ANALÍTICO
• Desde que actúa un determinado factor causal hasta que se produce el efecto
(enfermedad), siempre transcurre un tiempo (tiempo de latencia), que en unos casos
puede ser corto y en otros más o menos largo, pero ambos fenómenos se encuentran
relacionados en el tiempo definido entre la presencia o aparición de cada uno de ellos.
• Evalúa una relación de causa – efecto entre una o varias exposiciones y una
enfermedad
DISEÑO EPIDEMIOLÓGICO
Con la enfermedad
Enfermos
Población Expuestos
No enfermos
Sin la enfermedad
Enfermos
No expuestos
No enfermos
Seguimiento
“Se presenta un cuadro respiratorio en 100 trabajadores posterior a estar expuesto a un escape del
gas Cloro en la empresa durante el proceso de blanqueamiento de papel. Los síntomas en 20
fueron inmediatamente consistente en dificultad respiratoria, en 60 los síntomas se presentan a las
8 horas, y en otros 20 no se presentaron síntomas a pesar de haber estado en la misma área de
trabajo”.
INVESTIGACIÓN
PROTOCOLO DE
20 trabajadores afectados de
Tensión en la garganta y pecho,
forma inmediata
edema pulmonar. Provoca
inmediatamente la muerte, según
60 trabajadores afectados las cantidades y el tiempo de
8 horas después exposición.
La empresa ABC por medio del análisis y la investigación, debe encontrar detalladamente
las causas y efectos de este accidente laboral presentado en el proceso de blanqueamiento
de papel donde el 80% de los trabajadores involucrados sufrieron consecuencias para su
salud. Luego de esta exhaustiva investigación se recomienda implementar un proyecto
donde la empresa defina una adecuada tecnología para este proceso, con procesos quimicos
no toxicos e incluso con mejores alternativas tanto para el ambiente como para los clientes.
CONCLUSIONES
● Estar expuesto a concentraciones altas los síntomas son mas significativos al punto de
llegar a la muerte y en concentraciones bajas los síntomas son mínimos llegando a
sensaciones como ardor en la nariz, garganta, estornudo y tos.
● Capacitar a los trabajadores sobre el uso, consecuencias del gas de cloro.
● Proporcionar mascarillas respiratorias para las áreas donde se almacena o se use el
químico.
● Entrenar al personal para evacuar en caso de una fuga de cloro
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS