Iglesia Medieval

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

LA IGLESIA

MEDIEVAL
OBJETIVO DE LA CLASE.

Explicar el rol del


cristianismo en la Edad
Media.
¿Por qué la Iglesia
Católica tuvo tanto
poder en la Edad
Media?

Rol de la Iglesia Católica en la Edad


Media
La Edad Media fue una época
profundamente religiosa. Por eso, la Iglesia
Católica tuvo mucha influencia sobre la
sociedad, y aunque existían otros credos, en
el siglo XI Europa era en gran parte cristiana.
Las causas de su influencia fueron:

• La unidad de la fe cristiana en Europa


occidental.
• El predomino cultural del clero, es decir,
prácticamente fue la única clase letrada en
la Edad Media.
• La íntima conexión entre la Iglesia y el
poder civil, la que no siempre fue
armoniosa.
La educación y la cultura fueron controlados por • La eficiente organización eclesiástica y su
la Iglesia durante la Edad Media severa disciplina.
• Su creciente poderío económico. La iglesia
era dueña de grandes riquezas y enormes
extensiones de tierra.
La Iglesia Católica alcanzó un
poder supremo en el siglo XII.
Su triunfo se debió también a la
ola de fervor cristiano que
envolvió a las clases humildes.
La fe se fundaba en la
esperanza de una vida mejor. La
Iglesia orientaba a sus
feligreses, evitando que cayeran
en herejías. Para conseguirlo
contaba con tres poderosas
armas: la excomunión, el
interdicto y la inquisición.
La Excomunión consistía en la expulsión de la comunidad
cristiana a todo aquel que no obedecía las órdenes de la
Iglesia. Era considerado el peor castigo de la época medieval.
El Interdicto era un castigo
Tribunal de la eclesiástico aplicado a toda una
Inquisición y región o provincia.
algunas de las
formas de La Inquisición. Fundada en el siglo
tortura XII por el Papa Inocencio III, era
empleados.
un tribunal eclesiástico que
buscaba castigar las herejías. Para
obtener información, los
inquisidores torturaban a los
acusados. Los castigos, que
variaban según el pecado, iban
desde pasear a lomo de un burro
con una soga en el cuello y un
gorro puntiagudo llamado
“sambenito”, hasta ser quemado
en la hoguera.
En Occidente, la Iglesia se vinculó
estrechamente a la sociedad feudal:
ella misma era un gran poder feudal,
pues poseía la tercera parte de la
propiedad territorial del mundo
católico y, entre otras cosas, tenía
derecho al diezmo, que era la décima
parte de las cosechas de toda la
gente. Además, muchos miembros
de la nobleza llegaron a ser obispos.
Ellos recibían su diócesis como
concesiones de los reyes o de otros
nobles y, al igual que cualquier otro
señor feudal, disponían de feudos y
de numerosos vasallos. Como
consecuencia de esto, la Iglesia se
secularizó y sus costumbres se El diezmo fue una de las principales
relajaron. fuentes de ingresos de la Iglesia medieval
ROL DE LA IGLESIA CATÓLICA EN LA EDAD MEDIA
Estrecha conexión
entre la Iglesia y el
Predomino cultural Eficiente organización
poder civil
del clero eclesiástica y severa
disciplina

Unidad de la fe
Causas de su Creciente poderío
cristiana en Europa
influencia económico
occidental
Gran propiedad
Medios de control territorial, diezmos

Excomunión Inquisición
Separación a una Tribunal encargado
persona de la de combatir a las
comunidad cristiana Interdicto herejías
Sanción religiosa que
recibía una provincia
o Estado
¿Cómo se organizó
el clero medieval?

Organización eclesiástica
La Iglesia medieval tenía mucho poder. Esto se
debía a su enorme riqueza, a su clara
organización y a su importancia cultural, que
se contraponía al desorden, la ignorancia y la
violencia de la sociedad feudal. Todos los
miembros de la Iglesia conformaban el clero,
que se dividían en: clero secular y el clero
regular.

Clero secular

Con este nombre se designaba a los miembros


de la Iglesia que vivían mezclados con los
laicos: el Papa, los arzobispos, los obispos y
los párrocos. Éstos últimos se hallaban al
mando de pequeños distritos llamados
parroquias. Varias parroquias formaban una
diócesis, cuyo jefe era un obispo, y varias
diócesis formaban una arquidiócesis, dirigida
por un arzobispo.
Clero regular

Se organizó en Occidente a partir del siglo VI. A


diferencia del clero secular, sus miembros optaron
por aislarse del mundo y vivir en monasterios
regidos por un abad. Seguían, además unas reglas
específicas. En Occidente, el monacato lo inició San
Benito de Nursia, quien fundó la orden benedictina.
Su regla se basaba en el lema ora et labora, es decir,
“reza y trabaja”.

San Benito de Nursia y


el Monasterio
Montecassino donde
fundó la primera orden
religiosa:
los benedictinos.
Estructura interna de un monasterio
Vivían mezclados con los laicos (pueblo)
Alto Clero: Papa, arzobispos, obispos .
Bajo Clero: Párrocos y sacerdotes.
CLERO
SECULAR Organización territorial: Parroquias (pequeños distritos ),
diócesis (unión de parroquias), arquidiócesis (unión de
diócesis)

Vivían aislados del mundo en monasterios y


conventos regidos por un abad. Seguían, además
unas reglas específicas.
CLERO REGULAR
Primera orden religiosa: benedictina., creada por
Benito de Nursia (lema: ora et labora)
¿Qué hemos aprendido hoy?
1. ¿Cuáles fueron las causas de la influencia de la Iglesia en la Edad Media?

2. Define los siguientes mecanismo s de control utilizados por al Iglesia


medieval: excomunión, interdicto, Inquisición.

3. ¿Cómo se organizó el clero medieval?

4. ¿Qué fueron la simonía y el nicolaísmo?

5. Nombra dos formas de tortura que utilizó la inquisición.

Juicio crítico: En la actualidad, ¡la Iglesia sigue ejerciendo la misma


influencia en nuestra sociedad? Fundamenta tu respuesta.

También podría gustarte