100% encontró este documento útil (2 votos)
817 vistas32 páginas

Desarrollo Sostenible

El documento presenta información sobre el desarrollo sostenible. Explica que el desarrollo sostenible busca satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones. Detalla los orígenes e historia del concepto de desarrollo sostenible y sus tres pilares: medio ambiente, economía y sociedad. Finalmente, resume los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y algunas de sus metas clave relacionadas con la pobreza, hambre, salud, educación, igualdad de género

Cargado por

Anni Petrikov
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
817 vistas32 páginas

Desarrollo Sostenible

El documento presenta información sobre el desarrollo sostenible. Explica que el desarrollo sostenible busca satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones. Detalla los orígenes e historia del concepto de desarrollo sostenible y sus tres pilares: medio ambiente, economía y sociedad. Finalmente, resume los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y algunas de sus metas clave relacionadas con la pobreza, hambre, salud, educación, igualdad de género

Cargado por

Anni Petrikov
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 32

Desarrollo

Sostenible
Equipo #5
• Br. Balam Alonzo Alondra
Guadalupe
• Br. Balam Gómez Jesús Adalberto
• Br. Rosado Rosado Anni Jackeline
• Br. Díaz Martínez Emilio

Medio ambiente y
sostenibilidad
04/05/21
Desarrollo sostenible
"Desarrollo que permite hacer frente a
las necesidades del presente sin
comprometer las posibilidades de
futuras generaciones para lograr sus
necesidades"
- C.MMAD, 1987
Evolución y origen del desarrollo sustentable"El derecho al
desarrollo debe
ejercerse en forma tal 3er principio de Documento
"Recursos que responda la Declaración
naturales final de la
Movimientos equitativamente a las
de la Cumbre de
ilimitados" necesidades de cumbre mundial
ecologistas desarrollo y la Tierra de Río
ambientales de las
del 2005 
generaciones presentes
y futuras" 1992
Revolución 1970 1980 1990 2000
industrial

"Recursos 1991 Sérgio Buarque


Informe de
renovables o UICN, "Proceso cualitativo y cuantitativo de
Burtland PNUMA cambio social que compatibiliza, en el
no tiempo y espacio, el crecimiento
, WWF económico, la conservaciónambiental y
renovables" Origen del desarrollo
"Desarrollo que mejora la equidad social"
sostenible la calidad de vida,
respetando la carga de
la Tierra"
Componentes del desarrollo sostenible
Tres pilares Equilibrio
Sociedad
Sociedad más justa,
erradicación de la pobreza y
calidad de vida para todos.

Economía
Se debe generar riqueza S Medio ambiente
tomando en cuenta valores Que las actividades humanas

Equitativo
humanos y respeto al medio sean compatibles con la
ambiente. preservación de ecosistemas
y la biodiversidad.
Subproceso socio ambiental
Dimensiones
 Resolver los problemas ambientales
vinculados con conflictos.
 Mejorar la reputación ambiental.
 Conservar o compensar ecosistemas Subproceso económico
relacionados con las operaciones ambiental
petroleras privilegiando la ejecución de
proyectos productivos.  Asegurar la viabilidad socio-
ambiental de los proyectos
de inversión incluyendo su
factibilidad territorial.
 Impulsar la eficiencia y la

S
racionalidad normativa

Equitativo
Acciones socioeconómicas

 Creación de empleo
 Incremento de habilidades
 Comunidades sustentables
Objetivos y metas del desarrollo sostenible
“Los ODS son mecanismos apropiados que permitirán a la
población y a sus dirigentes de forma conjunta, participar en la
búsqueda de consensos sociales y disminuir las brechas.”
Amina J. Mohammed, Vicesecretaria General de las Naciones Unidas

Son un total de17 Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS)


cuyo objetivo es poner fin a la pobreza, luchar contra la
desigualdad y la injusticia, y hacer frente al cambio climático sin
que nadie quede atrás para el 2030.
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, y sus 169 metas,
inciden en las causas estructurales de la pobreza, combaten las
desigualdades y generan oportunidades para mejorar la
calidad de vida de la población en un marco de desarrollo
sostenible
• Erradicar la pobreza extrema para todas las personas del mundo.
• Reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños y niñas de todas las edades que viven en la pobreza en todas
sus dimensiones.
• Garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y los más vulnerables, tengan los mismos derechos a los recursos
económicos, así como acceso a los servicios básicos, la propiedad y el control de las tierras y otros bienes, la herencia, los recursos
naturales, las nuevas tecnologías y los servicios económicos, incluida la microfinanciación.

• Poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables,
incluidos los lactantes, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año.
• Aumentar las inversiones, incluso mediante una mayor cooperación internacional, en la infraestructura rural, la investigación agrícola y
los servicios de extensión, el desarrollo tecnológico y los bancos de genes de plantas y ganado a fin de mejorar la capacidad de
producción agrícola en los países en desarrollo, en particular en los países menos adelantados.

• Poner fin a las epidemias del SIDA, la tuberculosis, la malaria y las enfermedades tropicales desatendidas y combatir la hepatitis, las
enfermedades transmitidas por el agua y otras enfermedades transmisibles.
• Reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento y promover
la salud mental y el bienestar.
• Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias adictivas, incluido el uso indebido de estupefacientes y el consumo
nocivo de alcohol.

• Asegurar que todos los jóvenes y una proporción considerable de los adultos, tanto hombres como mujeres, estén alfabetizados y
tengan nociones elementales de aritmética.
• Eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación
profesional para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situaciones de
vulnerabilidad.

• Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo.
• Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la
explotación sexual y otros tipos de explotación.
• Eliminar todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado y la mutilación genital femenina.
• Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la
vida política, económica y pública
• Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos.
• Proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua, incluidos los bosques, las montañas, los humedales, los ríos, los
acuíferos y los lagos.
• Apoyar y fortalecer la participación de las comunidades locales en la mejora de la gestión del agua y el saneamiento.
• Implementar la gestión integrada de los recursos hídricos a todos los niveles, incluso mediante la cooperación transfronteriza, según
proceda. (2020)

• Garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos.


• Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.
• Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética.
• Ampliar la infraestructura y mejorar la tecnología para prestar servicios energéticos modernos y sostenibles para todos en los países en
desarrollo, en particular los países menos adelantados, os pequeños Estados insulares en desarrollo y los países en desarrollo sin
litoral, en consonancia con sus respectivos programas de apoyo.

• Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación,
entre otras cosas centrándose en los sectores con gran valor añadido y un uso intensivo de la mano de obra.
• Reducir considerablemente la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación. (2020)
• Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y sin riesgos para todos los trabajadores, incluidos los
trabajadores migrantes, en particular las mujeres migrantes y las personas con empleos precarios.

• Aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso
universal y asequible a Internet en los países menos adelantados de aquí a 2020
• Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para
apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, haciendo especial hincapié en el acceso asequible y equitativo para todos.
• Aumentar el acceso de las pequeñas industrias y otras empresas, particularmente en los países en desarrollo, a los servicios financieros,
incluidos créditos asequibles, y su integración en las cadenas de valor y los mercados

• Lograr progresivamente y mantener el crecimiento de los ingresos del 40% más pobre de la población a una tasa superior a la media
nacional.
• Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo,
discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
• Adoptar políticas, especialmente fiscales, salariales y de protección social, y lograr progresivamente una mayor igualdad.
• Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo.
• Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.
• Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños.
• Reducir considerablemente la corrupción y el soborno en todas sus formas.
• Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades.
• Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los
acuerdos internacionales.

• Movilizar recursos financieros adicionales de múltiples fuentes para los países en desarrollo.
• Promover el desarrollo de tecnologías ecológicamente racionales y su transferencia, divulgación y difusión a los países en desarrollo en
condiciones favorables, incluso en condiciones concesionarias y preferenciales, según lo convenido de mutuo acuerdo.
• Aumentar significativamente las exportaciones de los países en desarrollo, en particular con miras a duplicar la participación de los
países menos adelantados en las exportaciones mundiales de aquí a 2020
• Aumentar la estabilidad macroeconómica mundial, incluso mediante la coordinación y coherencia de las políticas.
• Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la
experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas
• Asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios
marginales.
• Aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y la gestión participativas, integradas y sostenibles
de los asentamientos humanos en todos los países.
• Apoyar los vínculos económicos, sociales y ambientales positivos entre las zonas urbanas, periurbanas y rurales fortaleciendo la
planificación del desarrollo nacional y regional

• Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.


• Reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización.
• Ayudar a los países en desarrollo a fortalecer su capacidad científica y tecnológica para avanzar hacia modalidades de consumo y
producción más sostenibles.
• Asegurar que las personas de todo el mundo tengan la información y los conocimientos pertinentes para el desarrollo sostenible y los
estilos de vida en armonía con la naturaleza.

• Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la
adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.
• Promover mecanismos para aumentar la capacidad para la planificación y gestión eficaces en relación con el cambio climático en los
países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo, haciendo particular hincapié en las mujeres, los jóvenes y las
comunidades locales y marginadas.

• Prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la producida por actividades realizadas en
tierra, incluidos los detritos marinos y la polución por nutrientes.
• Minimizar y abordar los efectos de la acidificación de los océanos, incluso mediante una mayor cooperación científica a todos los
niveles.
• Conservar al menos el 10% de las zonas costeras y marinas, de conformidad con las leyes nacionales y el derecho internacional y sobre
la base de la mejor información científica disponible.
• Facilitar el acceso de los pescadores artesanales a los recursos marinos y los mercados.

• Promover la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, poner fin a la deforestación, recuperar los bosques degradados e
incrementar la forestación y la reforestación a nivel mundial.
• Movilizar y aumentar de manera significativa los recursos financieros procedentes de todas las fuentes para conservar y utilizar de
forma sostenible la diversidad biológica y los ecosistemas.
¿Qué podemos hacer nosotros?
Objetivos de Desarrollo del Milenio
En septiembre del año 2000 se celebró, en Nueva York, la Cumbre del
Milenio de las Naciones Unidas. En dicho evento, los líderes de 189
naciones se comprometieron con el contenido de la Declaración del
Milenio.

Esta declaración está compuesta por los ocho Objetivos de


Desarrollo del Milenio, que van desde la reducción de la
pobreza, hasta la detención de la propagación del VIH/SIDA y la
consecución de la enseñanza básica universal para el año
2015, constituyeron uno de los esfuerzos más significativos de
la historia contemporánea para ayudar a los más necesitados.

Los ODM buscaron atender las necesidades humanas más


apremiantes y los derechos fundamentales que todos los seres
humanos deberían disfrutar
Es importante entender que los Objetivos de
Desarrollo del Milenio no se abandonan, sino que los
Objetivos del Desarrollo Sostenible, complementan y
profundizan el trabajo. Los ODS buscan terminar la
labor que comenzaron los Objetivos de Desarrollo del
Milenio (ODM), sin dejar a nadie atrás.
Resultados…
Indicadores
Modelo Presión - Estado -
Respuesta
Son construcciones
científicas cuyo objetivo
principal es determinar
y evaluar si nos
estamos acercando
hacia el
desarrollo sostenible

Necesitan ser desarrollados para


proporcionar bases sólidas para la
toma de decisiones en todos los niveles
y contribuir a autorregular la
sustentabilidad de los sistemas
integrados del ambiente y el desarrollo
Indicadores

Globales Nacionales
98 en total 31 en total según ONU
Deberían desglosarse, siempre que 134 en total según INEGI
fuera pertinente, por ingresos, sexo, Dividido en 4 rubros:
edad, raza, origen étnico, estatus Aspectos Sociales
migratorio, discapacidad y ubicación Aspectos Económicos
geográfica y otras características, de Aspectos Ambientales
conformidad con los Principios Aspectos Institucionales
Fundamentales de las Estadísticas
Oficiales.
Se divide según los 17 objetivos
Indicadores mundiales junto con nacionales para los Objetivos de
Desarrollo Sostenible
Indicadores mundiales junto con nacionales para los Objetivos de Desarrollo
Sostenible
Indicadores mundiales junto con nacionales para los Objetivos de Desarrollo
Sostenible
Indicadores mundiales junto con nacionales para los Objetivos de Desarrollo
Sostenible
Indicadores mundiales junto con nacionales para los Objetivos de Desarrollo
Sostenible
Indicadores mundiales junto con nacionales para los Objetivos de Desarrollo
Sostenible
Indicadores mundiales junto con nacionales para los Objetivos de Desarrollo
Sostenible
Indicadores mundiales junto con nacionales para los Objetivos de Desarrollo
Sostenible
Principios de una sociedad sostenible según la
UNESCO
Definidos en su programa Educating for a Sustainable
•Principios de la
•Conservación Future (“Educar para un futuro sustentable”). Una
paz y la equidad
sociedad sustentable será aquella en la cual:
Social Ecológicas
Exista una preocupación de la población por los
demás y se valoren la justicia social y la paz.
Exista una verdadera protección de los sistemas y
Política Económica recursos naturales al utilizarlos con sabiduría.
Se valore el desarrollo adecuado y la satisfacción de
• Desarrollo las necesidades básicas para todo individuo.
•Democracia
adecuado Las decisiones se tomen a través de medios justos y
democráticos.
Estrategias para la sustentabilidad
El desarrollo sustentable requiere manejar los
recursos naturales, humanos, sociales,
económicos y tecnológicos, con el fin de
alcanzar una mejor calidad de vida para la
población y, al mismo tiempo, velar porque los
patrones de consumo actual no afecten el
bienestar de las generaciones futuras. 

Dependiendo de las prioridades asignadas por


los gobiernos, empresas y la población, cada
país aplicará sus propias estrategias para
alcanzar el desarrollo sustentable.
Agenda 2030 para el desarrollo
sostenible
La Agenda 2030 es un plan de acción
compuesto por 17 Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS) y 169 Metas
en favor de las personas, el planeta, la
prosperidad, la paz y la formación de
alianzas para el desarrollo. Además de
erradicar la pobreza, la Agenda 2030
propone fortalecer la paz universal y el
acceso a la justicia.
¿Quiénes la elaboraron?

El 25 de septiembre de 2015, los 193


Estados Miembros de la Organización de
las Naciones Unidas aprobaron la Agenda
2030 para el Desarrollo Sostenible, en el
marco de la Asamblea General.

Propósito y objetivos

La agenda plantea acciones para prevenir el cambio climático y otros


desafíos complejos como la pobreza y las desigualdades, los cuales
ponen en riesgo los activos y el potencial de generaciones futuras.

De igual manera, que todos los países implementen acciones para


alcanzar los ODS, ya que el logro de unos países, por ejemplo, en
reducción de la contaminación o en la conservación de la vida marina,
tiene efectos positivos en otros países e incluso en el mundo
Esferas de importancia
Visión a futuro

La Agenda 2030 proporciona una visión


transformadora para un desarrollo
sostenible centrado en las personas y el
planeta, basado en los derechos humanos,
y en la dignidad de las personas.
Papel de México en la agenda 2030
México asumió un compromiso de Estado para el
cumplimiento de la Agenda 2030 y ha dado pasos
firmes en la puesta en marcha de medidas
contundentes para su implementación. En el ámbito
internacional participó en la definición de la Agenda. 
Bibliografía
1. López IG. Desarrollo sostenible. España: Editorial Elearning; 2020. Disponible
en: https://books.google.com.mx/books?id=ZSPvDwAAQBAJ&lpg=PA7&ots=uegiejXfzw&dq=Desarrollo
%20sostenible&lr&hl=es&pg=PA2#v=onepage&q&f=false

2. Los tres pilares del desarrollo sostenible y las organizaciones [Internet]. Lurconsultores.com. 2019 [citado el 4
de mayo de 2021]. Disponible en: https://www.lurconsultores.com/los-tres-pilares-del-desarrollo-sostenible/

3. El derecho al desarrollo debe ejercerse en forma tal que responda equitativamente a las necesidades de desarrollo y
ambientales de las generaciones presentes y futuras 

4. Colom AJ. Desarrollo Sostenible y Educacion Para El Desarrollo. Octaedro; 2001. Indicadores INEGI, SEMARNAT.
Indicadores de Desarrollo Sustentable en México. México: INEGI; 2000.

5. Onu.org.mx. 2021. ONU México» Objetivos de Desarrollo Sostenible. [Internet] Disponible en: 


https://www.onu.org.mx/agenda-2030/objetivos-del-desarrollo-sostenible/

6. Onu.org.mx. 2021. ONU México» Objetivos de Desarrollo del Milenio. [Internet] Disponible en: 


https://www.onu.org.mx/agenda-2030/objetivos-de-desarrollo-del-milenio/ 

7. PNUD MÉXICO. 2019. El enfoque de la agenda 2030 en planes y programas públicos en México. [Internet] Disponible


en: 
https://www.undp.org/content/dam/mexico/docs/Publicaciones/PublicacionesGobernabilidadDemocratica/190305Gu%C3
%ADaPlanear.pdf
 

8. GRN. 2017. Desarrollo de estrategias de sustentabilidad. [Internet] Disponible en: 


https://www.grn.cl/carta-de-ocupacion-de-tierras-cot/desarrollo-de-estrategias-de-sustentabilidad.html 

También podría gustarte