Mapa Conceptual Economia

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE PODER POPULAR PARA LA


EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SUR
DEL LAGO “JESÚS MARÍA SEMPRUM”
MUNICIPIO MIRANDA, ESTADO TRUJILLO

ECONOMÍA

Cátedra: Economia I
II Semestre
Docente : Estefani Pacheco

El Cenizo; 17 de Julio de 2021

 
Ciencia social que estudia la forma de administrar los
recursos disponibles para satisfacer las necesidades
economía humanas

Fundamental :
• Es el cimiento de sociedad
• Sin ella las personas no sabrían cómo administrar sus
Sistema Económico ingresos y gastos
Es una forma de organización de • Permite el desarrollo de los países
la economía que una sociedad • Gestión de recursos
lleva a cabo para gestionar y
administrar los recursos. Es el
Principios de acuerdo a Gregory Mankiw :
conjunto de reglas que rigen la Problemas de
*Todos los agentes económicos deben enfrentarse a disyuntivas
economía de una zona Organización
y decisiones
geográfica Es uno de los primeros
*Toda decisión conlleva un coste de oportunidad
pasos para mejorar los
*Análisis marginal y pensamiento racional
procesos de gestión y
*Los agentes económicos se movilizan en base a incentivos
conseguir la
*El comercio como mejora del bienestar
satisfacción del cliente,
Se diferencian dos grandes tipos: *Los mercados organizan la actividad económica de forma
retener a los
eficiente
empleados y obtener
*CAPITALISMO: propone, *Los gobiernos pueden mejorar el bienestar mediante el estado
relaciones de negocios
principalmente, la libertad de de derecho, la mejora de la situación de equidad, así como
sólidas.
mercado y la defensa de la promoviendo la eficiencia
• Mala comunicación
propiedad privada. *El nivel de vida de los ciudadanos de un país depende de la
• Falta de motivación
capacidad de este para producir bienes y servicios
• Falta de innovación
*SOCIALISMO: propone todo lo *Los precios se disparan con el aumento de masa monetaria y el
• Mal servicio al
contrario. Es decir, la regulación del déficit fiscal
cliente
mercado y la defensa de la *En el corto plazo, el pleno empleo y la inflación moderada son
propiedad colectiva. decisiones opuestas

Instrumentos de análisis económico


Son un conjunto de conceptos, técnicas y procedimientos que ayudan a afrontar y resolver distintos problemas económicos; es el
dominio de las tres siguientes técnicas de análisis: historia, estadística y teoría.
• Teorías económicas: Proveen la estructura lógica para el análisis económico así como también permiten entender el
funcionamiento de la economía
• Datos Estadísticos: Son tomados de la realidad para concretar las predicciones derivadas de los modelos.
• Series Históricas: Son recopiladas durante un período para mostrar los cambios de una variable determinada.
• Datos Económicos: son hechos, generalmente expresados en cifras, que ofrecen información sobre las variables económicas.
• variable económica es algo que influye en las decisiones relacionadas con los problemas económicos fundamentales o algo que
describe los resultados de tales decisiones
Es una ciencia social porque estudia la actividad y
¿Por qué LA ECONOMIA ES UNA comportamiento humanos, que es un objeto de
estudio altamente dinámico. se encarga del estudio
CIENCIA? de todas las fases relacionadas con el proceso de
producción de bienes y servicios, desde la extracción
de materias primas hasta su uso por el consumidor
final, determinando la manera en que se asignan los
recursos limitados.

Análisis Positivo: intenta Esto nos lleva a relacionar la economía con:


reflejar la realidad con ¿Por qué discrepan los • La sociología: se ocupa de la estructura y el funcionamiento de las
afirmaciones de causa y economistas? sociedades humanas y de la relación del hombre con su
efecto y se utiliza sobre Los economistas pueden no comunidad, parece lógica la conexión que la une a la economía en
todo en microeconomía. estar de acuerdo con la la medida en que las relaciones económicas (del tipo que sean) son
validez de otras teorías inevitables en toda sociedad.
Analisis Normativo: se positivas de cómo funciona • La historia: Brinda  la posibilidad de estudiar el pasado de los
refiere al proceso de la realidad. fenómenos económicos y el establecimiento de conexiones con el
hacer recomendaciones Los economistas pueden pasado
sobre qué acción se debe tener diferentes valores y, • La geografía: Para la economía es importante conocer la ubicación
tomar o adoptar un por tanto, distintas visiones en el espacio de los distintos bienes que satisfacen las necesidades
punto de vista particular normativas de lo que la humanas y para esto la geografía es una buena aliada.
sobre un tema. política económica debería • La matemática: brinda a la economía los elementos precisos para el
tratar de lograr. cálculo de las variaciones cuantitativas de los fenómenos
económicos
• La estadística: reúne y compila de forma metódica y orgánica los
datos numéricos que se refieren a los fenómenos económicos
• La psicología: Sirve para explicar de qué forma nuestro propio
contexto condiciona las relaciones que establecemos con los demás
agentes implicados en nuestras actividades económicas
• El derecho: La actividad económica está regulada con normas
jurídicas que establecen un marco común de actuación para todos
los agentes implicados
• Las ciencias naturales: Los distintos bienes empleados en la
satisfacción de las necesidades del hombre y sus características se
explican
• La física y la química: es fundamental para la economía en la
medida en que pueden determinar y condicionar su
aprovechamiento productivo como bienes de consumo.
Engloban todos los elementos que permiten que la materia prima se
convierta en productos terminados. Entre estos factores se encuentra,
principalmente, el estilo de administración o gestión, los
procedimientos, las máquinas, los materiales, las tecnologías y, por
supuesto, las personas o trabajadores. Se trata de un concepto que
tiene un rol central en las industrias, que a la vez permite la
disponibilidad de artículos y bienes de calidad para el ser humano..

4 tipos de sistemas de producción esenciales y tradicionales

* Producción por trabajo: también son conocidos como bajo


pedido y son identificados con la siglas MTO (Make to Order).
Se caracterizan por elaborar un solo tipo de producto por cada
proceso de transformación y no siguen un determinado flujo
Sistemas de operacional. En cuanto a los métodos productivos, pueden ser
tanto manuales como mecánicos, o una combinación de ambos.

producción * Producción de flujo continuo: Estos sistemas de producción


son la antítesis de los anteriores. Su función es fabricar cientos,
miles e, incluso, millones de productos idénticos de forma
continua. La principal característica de este sistema, que lo
diferencia de cualquier otro, es que nunca para. Sí, se trata de
un proceso productivo que se mantiene las 24 horas del día y los
7 días de la semana.
* Producción en masa: Al igual que la anterior, se enfoca en
producir un gran volumen de productos idénticos dentro de
una misma línea de producción; sin embargo, no se realiza de
forma continua. Esto quiere decir que el flujo operativo se
reinicia una y otra vez, aunque las fábricas sigan parámetros de
automatización y normalización. Para llevar a cabo la
producción en masa se requiere la integración de diferentes
componentes, materiales o insumos individuales, que a menudo
son comprados a terceros.
* Producción por lotes: Estos sistemas de producción industrial
también se enfocan en la estandarización; pero la cantidad de
productos fabricados es limitada, a diferencia de los procesos en
masa y de flujo lineal, y la participación tecnológica suele ser
menor. En esencia, se trata de crear una plantilla o modelo y,
simplemente, seguirla durante el proceso de ensamblaje o de
transformación de materia prima en producto terminado.
Escuelas de pensamiento económico

El marxismo: Karl Marx


La escuela clásica: Adam Los postulados de Adam Smith La escuela Keynesiana: John
Smith y sobre todo Karl Marx, se han Keynes
Otras escuelas de
Adam Smith es considerado conservado sorprendentemente En 1936, John Maynard
pensamiento
el padre de la economía bien a pesar de los años Keynes publicó el libro
En el siglo XIX nace el
moderna. En 1776 publicó Postulados: llamado 'Teoría general de la
marginalismo, escuela de
un libro que tuvo enormes Predijo las crisis cíclicas del ocupación, el interés y el
pensamiento económico
repercusiones en su época capitalismo , debido a que las dinero'. En este libro no hacía
surgida en parte, como
llamado 'La riqueza de las decisiones de producción son otra cosa que recoger lo
reacción a la escuela clásica
naciones'. Junto a otros tomadas por muchos agentes bueno que tanto la economía
y su teoría del valor-trabajo.
grandes economistas como autónomos entre sí. de mercado como el sistema
Se centra en el "margen", es
Stuart Mill o David Ricardo, Crítico de las concentraciones de planificación central
decir, en la última unidad
son considerados los de capital que ya se producían tenían. Así, reconoce la
producida o pérdida de un
principales representantes debido a que los empresarios importancia del mercado
bien
de esta escuela de iban relegando a los pero reconoce que tiene
También tras Marx, la
pensamiento económico. trabajadores en beneficio de las fallos y que el Estado debe
escuela clásica se reinventa y
Postulados: máquinas intervenir para
aparece la neoclásica,
están guiados por lo que Teoría del valor trabajo. Lo que corregirlos (recordemos que
fundada por Alfred
llamó la mano invisible del dice es que el precio del Adam Smith decía que el
Marshall, convirtiendo a la
mercado que no es otra cosa, producto incorpora por un lado, mercado se debe regular
microeconomía, esto es, el
que el propio egoísmo la cantidad de trabajo solo). También debe
estudio del comportamiento
defender la no intervención necesitado en su producción y intervenir, según Keynes,
de los consumidores y las
del Estado en la economía, por otro, el beneficio del para estabilizar la economía
empresas, en el centro del
pues según ellos tenderá al propietario de la fábrica pues por sí misma, esta no
nuevo sistema teórico.
equilibro por sí sola y sin Predijo que la competencia tenderá al pleno empleo
Shumpeter introdujo
intervención externa entre capitalistas llevaría una Es un sistema en el que,
importantes ideas al
consideran que la principal continua reducción de salarios y manteniendo la libertad de
pensamiento económico y
fuente de riqueza es el una masificación de productos empresa, le da al Estado un
más recientemente
trabajo y además la división en los mercados con las protagonismo que el
podríamos nombrar a la
del trabajo es fundamental consiguientes crisis que capitalismo puro le niega.
Escuela de Chicago o el
para aumentar la acabarían Protagonismo que se traduce
monetarismo de Milton
productividad provocando revoluciones en sanidad, educación
Friedman.
sociales y el fin del sistema pública y gratuita, subsidios
capitalista y ayudas, etc.
ORGANIZACIÓN SOCIO-ECONÓMICA

Comunidad Primitiva Esclavismo


estadio más antiguo de organización Sistema social que se fundamenta en
socio-económica del que se tiene la esclavitud como régimen social. El Feudalismo
registro en la historia de esclavismo también indica el modo de forma de organización social y
nuestra especie. Es decir, fue el primer producción que se basa en el trabajo política basada en las relaciones de
modo de organización de forzado de la mano de obra, que solo vasallaje entre
los grupos humanos primitivos recibe a cambio lo necesario para los vasallos y los señores feudales. El
Característica: subsistir. feudalismo tiene sus orígenes en la
Sociedad nómada o seminómada Características: decadencia del Imperio Romano.
Ausencia total de propiedad El modo de producción esclavista Características:
privada y de sistema de clases forma parte de la explotación del Se caracterizaba por la
sociales. hombre para el hombre. descentralización del poder, el papel
Ausencia de intercambio Surgen las clases sociales donde los influyente de la Iglesia y el poder que
económico, comercio o trueque esclavistas, clase alta, dominan a los ejercía la nobleza a través de
División del trabajo conforme a la esclavos. relaciones de lealtad y protección que
edad y sexo Los esclavos eran considerados ofrecían al rey a cambio de dominios y
Herramientas de trabajo sumamente propiedad del amo y tratados como títulos nobiliarios.
rudimentarias mercancía. A nivel social, la sociedad estaba
Ausencia de matrimonio Los esclavos carecían de derechos y jerarquizada de forma piramidal en
Bajísima capacidad de producción privilegios. estamentos sociales. Por un lado, los
Bajas tasas de Se conforma el Estado como privilegiados, (entre los que se
supervivencia individual mecanismo de represión para los encontraba la realeza, la nobleza y el
esclavos. clero) y por otro lado, los no
El esclavismo desarrolló una privilegiados (los siervos y los
importante fuerza productiva en la villanos).
historia del hombre.
ORGANIZACIÓN SOCIO-ECONÓMICA

Imperialismo
Capitalismo  sistema económico y social basado en
Régimen de dominación política en el que los medios de producción deben
cual una potencia militar extiende sus ser de propiedad privada, el mercado Socialismo
dominios sobre otros pueblos o sirve como mecanismo para asignar Sistema económico y social que centra
Estados por medio de la fuerza o a los recursos escasos de manera sus bases ideológicas en la defensa de
través de la influencia económica, eficiente y el capital sirve como fuente la propiedad colectiva frente al
cultural o política. para generar riqueza. A efectos concepto de propiedad privada de los
imperialismo regresivo, donde lo que conceptuales, es la posición medios productivos y de distribución.
procura el Estado imperial es la económico-social contraria Características
explotación, la reducción o el al socialismo.. Su base es la propiedad colectiva en
genocidio de las población autóctona Características los medios de producción y
para reemplazarla por pobladores Defensa de los derechos distribución, buscando el bien social.
deseados, y individuales: Propiedad privada de La riqueza no debe recaer sobre los
el imperialismo progresivo, según el capital y de medios productivos. empleadores capitalistas sino que debe
cual lo que pretende la potencia Libertad de empresa: Mediante la cual estar repartida de forma igualitaria,
imperialista es la expansión de la es posible llevar a cabo proyectos eliminando la diferencia entre clases
civilización y la elevación de la cultura empresariales o ponerles fin. sociales.
y los estándares de vida de los pueblos Mercado competitivo: Lo cual supone Injerencia del estado en el espectro
conquistados, supuestamente que el precio de intercambio se da por económico y social, no dejando al
inferiores. la interacción mercado toda la capacidad de decisión
Se generan dinámicas sociales que se de oferta y demanda con la menor y control. En otras palabras, mayor
caracterizan por la desigualdad, donde injerencia posible del Estado. centralización que en sistemas
una nación opresora se impone a otra En este mercado con múltiples capitalistas.
por la fuerza, con el objetivo de opciones y alternativas de
extender su dominio político y militar productos entre los cuales los
y controlar sus recursos económicos, individuos tienen la posibilidad de
basándose de una idea de supuesta escoger
superioridad racial o cultural..
ORGANIZACIÓN SOCIO-ECONÓMICA

Liberalismo Económico

Doctrina que señala que la mejor


forma de alcanzar el desarrollo
económico y la eficiencia en la
Globalización
asignación de los recursos es a través
Fenómeno basado en el aumento
de un mercado libre sin la
continuo de la interconexión entre las
intervención del Estado
diferentes naciones del mundo en el
Características
plano económico, político, social y
La libre interacción de la oferta y
tecnológico.
demanda equilibran la producción y el
 Características
consumo.
Facilita el acceso a un mayor número
Las intervenciones del Estado rompen
de bienes y servicios.
el equilibrio natural de la oferta y
Acelera el proceso de aprendizaje e
demanda generando ineficiencia.
investigación.
El rol del Estado debería limitarse a
Se sustenta en las nuevas tecnologías y
garantizar el cumplimiento de los
el acceso a internet.
acuerdos y contratos establecidos
Permite combinar culturas de
libremente por las personas y
diferentes países o áreas geográficas.
empresas
Potencia el turismo y la movilidad de
Cada individuo tiene la
las personas.
responsabilidad de ahorrar para
Fomenta la especialización.
educar a sus hijos, pagar su salud y
mantenerse durante su vejez.
El ahorro y la acumulación de capital
es el factor que impulsa el desarrollo
económico.
Los individuos deben buscar su
beneficio personal, y de esta forma
impulsarán el bienestar social.

También podría gustarte