Capacitacion de Trabajos en Caliente
Capacitacion de Trabajos en Caliente
Capacitacion de Trabajos en Caliente
TRABAJOS EN CALIENTE
INDICE
OBJETIVO
REFERENCIAS
DEFINICIONES
RIESGOS/PELIGROS
PRINCIPIOS BASICOS TRABAJOS EN CALIENTE
MEDIDAS GENERALES TRABAJOS EN CALIENTE
CORTE Y SOLDADURA OXIACETILENICA
SOLDADURA ELECTRICA
ESMERILADO, CORTE Y PULIDO
ARENADO Y GRANALLADO
Radiación:
Rayos luminosos visibles (efecto deslumbrante )
Rayos Ultravioletas (inflamación de la vista)
Rayos infrarrojos (enturbiamiento de la vista,
ceguera)
Quemaduras:
Proyección de partículas incandescentes, escoria,
contacto con superficies calientes (heridas en las
manos, cara, ojos, cuello, pies)
Intoxicación:
Restos de pintura existentes en la pieza soldada y
en planchas galvanizadas, tipo de material de
fundación, pieza de trabajo (intoxicación,
nauseas, inflamación de mucosas)
CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE
RIESGOS/PELIGROS
Electrocución:
Falla en los equipos eléctricos
Cables en mal estado
Contacto con superficies húmedas
Incendio:
Proyección de partículas incandescentes,
Contacto con superficies calientes
Sobrecalentamiento de equipos
Material combustible/inflamable cerca de
fuentes de ignición.
Explosión:
Manipulación inadecuada de botellas de gas
comprimido
CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE
PRINCIPIOS BASICOS TRABAJOS EN CALIENTE
ELIMINAR
CUBRIR
DISMINUIR
AISLAR
INTERCONECTAR
ELIMINAR
Significa retirar, se pueden limpiar los líquidos, recogerlos, drenarlos y
los vapores y gases deben ventilarse; hasta que las lecturas de los
detectores de gases y vapores nos den una lectura de CERO
CUBRIR
Cuando un derrame o riesgo no pueda eliminarse, éste debe cubrirse.
Para lo cual se puede usar espuma proteínica, agua liviana, arena y/o
mantas mojadas, de manera de evitar la emanación de vapores
combustibles
DISMINUIR
Los grandes volúmenes de mezcla
explosiva en caso de no poder ser
eliminadas del todo, por los
métodos anteriores, pueden
disminuirse en volumen de tal
manera que si se produjera una
reacción, ésta sea controlada, es
decir de poco efecto y escasa
significación.
Para este propósito el uso de
volúmenes de remplazo con
espuma, gases inertes como el
nitrógeno son de gran ayuda
CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE
PRINCIPIOS BASICOS TRABAJOS EN CALIENTE
AISLAR
Cuando se hace un trabajo en caliente, especialmente en tuberías, que
pudieran comprometer por interconexión varias instalaciones, éste
debe aislarse al tamaño mas pequeño posible, de tal manera que si se
produjera una reacción, esta sólo se reduciría a la parte interconectada.
INTERCONECTAR
En mucha ocasiones se debe trabajar con equipos que tienen
diferente potencial eléctrico, lo que puede generar chispas cuando
interactúan, la solución es colocar un cable que conecte ambos .
Escafandra NO NO NO NO SI
Botines de seguridad Con punta de acero Con punta de acero Dieléctricos Con punta de acero Con punta de
acero
Protección ocular Lentes google/ filtro Lentes google/ filtro Lentes de seguridad Lentes google/ filtro NO
adecuado adecuado adecuado
Protección respiratoria Respirador con Respirador con Respirador con cartucho Respirador con Aire asistido
cartucho cartucho cartucho
Protección auditiva SI SI SI SI SI
MEDIDAS DE SEGURIDAD
Se debe inspeccionar las
máquinas de soldar antes de su
uso, verificando el estado de los
cables, carcasa, pinza de tierra y
porta electrodos, revisión de la
puesta a tierra y del tablero
eléctrico
Es responsabilidad del usuario
realizar la inspección pre uso de
la máquina de soldar
MEDIDAS DE SEGURIDAD
Las máquinas de soldar deben estar ubicadas sobre superficie seca y
estar provistas de cables, pinzas y conexiones con aislamiento
suficiente y en buenas condiciones; cable de puesta a tierra
conectado “a tierra” en forma efectiva y pinza de tierra, conectada por
cable en toda su extensión.
MEDIDAS DE SEGURIDAD
Antes de efectuar un cambio de intensidad se debe desconectar la
maquina de soldar para evitar daños en sus accesorios internos
La superficie exterior de los porta electrodos deben estar
cuidadosamente aislados
MEDIDAS DE SEGURIDAD
Sólo se permitirá el uso de cables que no hayan sido empalmados por
reparación en una distancia mínima de 3 m del extremo del cable al
cual se conectará el porta-electrodos.
Se podrán empalmar o conectar cables empleando conectores de
aislamiento de una capacidad equivalente al menos a la del cable.
MEDIDAS DE SEGURIDAD
Los cables de la maquina de
soldar, no deben ser usados con
corrientes superiores a la de su
capacidad, para prevenir posibles
recalentamientos y por lo tanto, un
rápido deterioro del aislamiento
No se debe tocar el electrodo una
vez conectado al equipo.
No se debe tocar la pinza y
apoyarse en la mesa al mismo
tiempo.
CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE
SOLDADURA ELÉCTRICA
MEDIDAS DE SEGURIDAD
Se debe conectar el cable puesta a
tierra y las piezas de trabajo tan
cerca de la soldadura como sea
posible
Se debe apagar todos los equipos de
soldadura cuando no estén en uso.
Se debe desconectar la energía de
entrada o parar el motor antes de
instalar o de realizar el
mantenimiento a los equipos de
soldadura
CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE
SOLDADURA ELÉCTRICA
MEDIDAS DE SEGURIDAD
Se debe disponer de un recipiente o
cubeta resistente al fuego para recoger
los cabos de electrodo calientes al
objeto de evitar amagos de fuego
Se debe dejar enfriar el material
soldado antes de tocarlo o de ponerlo
a contacto con otro material
combustible o inflamable.
No se debe conservar en los bolsillos
material combustible como por
ejemplo, encendedores o fósforos.
CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE
SOLDADURA ELÉCTRICA
MEDIDAS DE SEGURIDAD
Se debe evitar enrollar los cables formando una bobina durante el uso
de las maquinas de soldar para evitar sobrecalentamientos
Todos los cables de las máquinas de soldar deben ser colocados de
forma tal que no constituyan un peligro para otros empleados en el área
y que no estén expuestos a daños físicos
MEDIDAS DE SEGURIDAD
No se debe soldar sobre
superficies húmedas. En
lugares húmedos, es
necesario que la persona se
mantenga trabajando aislada
sobre una base de madera
seca o alfombra aislante.
No se debe introducir jamás el
electrodo en agua para
enfriarlo
MEDIDAS DE SEGURIDAD
MEDIDAS DE SEGURIDAD
Cuando no está en uso el porta electrodos, nunca debe ser dejado
encima de la mesa o en contacto con cualquier otro objeto que tenga
una línea directa a la superficie donde se suelda, para evita que el
porta electrodo, en contacto con el circuito a tierra, provoque en el
transformador del equipo un corto circuito.
MEDIDAS DE SEGURIDAD
Se debe mantener la fuente y los cables de energía de la soldadura
tan lejos del cuerpo del soldador como sea posible. No se debe
envolver los cables que llevan la corriente eléctrica alrededor de
cualquier parte del cuerpo del soldador
Está prohibido el uso de lentes de contacto. El calor intenso producido
por el arco podría pegarlos a la córnea de los ojos
La guarda de protección
metálica debe tener un ángulo
de apertura para el trabajo ≤
65°
El descanso o mesa de trabajo,
debe quedar a un nivel
aproximadamente al centro de
la piedra y con una separación
de la rueda abrasiva ≤ 3mm
MEDIDAS DE SEGURIDAD
MEDIDAS DE SEGURIDAD
MEDIDAS DE SEGURIDAD
MEDIDAS DE SEGURIDAD
MEDIDAS DE SEGURIDAD
Los tanques de presión no deben ser
golpeados, abollados, amolados,
resoldados en sus componentes ni
para agregar nuevas partes. Cualquier
tarea de deformación o trabajo
mecánico sobre el mismo anula los
certificados de fabricación y testeo del
mismo.
Las tolvas deben estar construidas
para soportar un trato de obra en
terreno difícil
CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE
ARENADO Y GRANALLADO
MEDIDAS DE SEGURIDAD
Es extremadamente importante
(obligatorio en U.S.A.) la utilización
del control a distancia (sistema
hombre muerto) con el fin de
prevenir la proyección de partículas
abrasivas si es que el operario
suelta la manguera o el gatillo. Este
sistema permite la interrupción de
la salida de aire y abrasivo.
MEDIDAS DE SEGURIDAD
Durante el funcionamiento de la tolva, el
personal de apoyo, debe poner especial
atención al proceso de despresurización
del equipo, donde normalmente no solo se
expulsa aire sino pequeñas partículas
abrasivas.
Se debe evitar el paso de vehículos sobre
las mangueras u acoples de la tolva.
Las mangueras no deben tener zonas
blandas, evidencias de desgaste ni
deterioro exterior excesivo
CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE
ARENADO Y GRANALLADO
MEDIDAS DE SEGURIDAD
MEDIDAS DE SEGURIDAD
MEDIDAS DE SEGURIDAD
MEDIDAS DE SEGURIDAD
Nunca se debe instalar acoples o porta-
boquillas que no provean un buen ajuste en
la manguera. Siempre se debe usar los
pernos de acople recomendados por los
fabricantes.
Se debe reemplazar las empaquetaduras de
los acoples frecuentemente para prevenir
fugas
Siempre se debe desconectar el compresor
y despresurizar la máquina arenadora antes
de efectuar cualquier mantenimiento
CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE
ARENADO Y GRANALLADO
MEDIDAS DE SEGURIDAD
Las tolvas de arenado/granallado
siempre deben ser movidos
cuando están despresurizados y
descargados de abrasivo
En cuanto al abrasivo es siempre
conveniente el movimiento en
grandes unidades. Si es a granel
por medio de contenedores y si es
embolsado debe estar zunchado
sobre pallets.
MEDIDAS DE SEGURIDAD