Capacitacion de Trabajos en Caliente

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 96

CURSO DE SEGURIDAD

TRABAJOS EN CALIENTE
INDICE

 OBJETIVO
 REFERENCIAS
 DEFINICIONES
 RIESGOS/PELIGROS
 PRINCIPIOS BASICOS TRABAJOS EN CALIENTE
 MEDIDAS GENERALES TRABAJOS EN CALIENTE
 CORTE Y SOLDADURA OXIACETILENICA
 SOLDADURA ELECTRICA
 ESMERILADO, CORTE Y PULIDO
 ARENADO Y GRANALLADO

CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE


OBJETIVO

 Establecer los lineamientos base para el control de


peligros producto de trabajos en caliente que podrían
ocasionar daños al personal, medio ambiente, equipos e
instalaciones de la compañía.

CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE


REFERENCIAS
 Norma Técnica de edificación E-120 Seguridad durante la
Construcción
 OSHA 1926.350 Sub parte J Soldadura y Corte
 ANSI Z49.1, Seguridad en Soldadura y Corte.
 NFPA 51, Sistemas de Soldadura y Corte con Gas, Combustible,
Oxigeno.
 NFPA 51B, Procesos de Corte y Soldadura.
 ANSI C33.2, Normas de Seguridad para Máquinas de Soldadura con
Arco del Tipo de Transformador.
 ANSI A6.1, Prácticas Seguras Recomendadas para Soldadura con
Arco y cubierta con gas inerte.
 ANSI Z87.1, Práctica para Protección Ocupacional y Educativa de
Ojos y Cara.

CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE


DEFINICIONES

 Trabajo en Caliente: Es toda


tarea que requiere uso de
fuentes de energía en áreas
donde existe o puede haber
presencia de elementos y
materiales combustibles e
inflamables. El trabajo en
caliente incluye tareas como
soldar, cortar, esmerilar,
arenar en áreas que no están
diseñadas para estas
actividades.
Estas operaciones se destacan por su alto nivel de riesgo.

CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE


DEFINICIONES

 Vigía de fuego: Es la persona


designada para montar
vigilancia en la zona donde se
realizara el trabajo en caliente
hasta una hora después de
concluido éste. Debe de estar
entrenado en prevención,
control de incendios y en el
uso de equipos de extinción de
incendios existentes en el área

CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE


DEFINICIONES

 Equipo oxicorte: Equipo conformado


por una caña de corte con conexiones
a mangueras flexibles de alta presión,
y éstas a su vez conectada a depósitos
de gas comprimido de Oxígeno y
Acetileno; la combinación de ambas en
la proporción que corresponde genera
el gas que al entrar en contacto con
una chispa, desprende calor a altas
intensidades y temperatura.

CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE


DEFINICIONES

 Anti retroceso de llamas: Es un


dispositivo que se opone a la
propagación del frente de llama o lo
extingue (retroceso o
descomposición). También recibe
el nombre de arrestallamas. En las
aplicaciones con gases
combustibles y oxígeno el material
que reúne mejores propiedades
para evitar el paso de llama es el
acero inoxidable

CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE


DEFINICIONES

 Esmeril Portátil: Es una


herramienta provista de un
rueda abrasiva o disco de corte
utilizada principalmente para el
desbarbado en piezas de
tamaño medio a grande. A
diferencia del esmeril de banco
no se requiere superficie de
apoyo

CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE


DEFINICIONES

 Esmeril de Banco: Es una


máquina provista de ruedas
abrasivas en sus extremos
utilizada principalmente para el
desbarbado de piezas y el
afilado de herramientas de
corte. Debe de estar apoyada
sobre una base de apoyo

CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE


RIESGOS/PELIGROS

 Realizar trabajos en caliente en áreas que no están diseñadas para la


operación de equipos que producen llamas o chispas puede originar
como consecuencia:

 Lesiones por radiación


 Quemaduras
 Intoxicación
 Electrocución
 Incendio.
 Explosión.

CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE


RIESGOS/PELIGROS

 Radiación:
 Rayos luminosos visibles (efecto deslumbrante )
 Rayos Ultravioletas (inflamación de la vista)
 Rayos infrarrojos (enturbiamiento de la vista,
ceguera)
 Quemaduras:
 Proyección de partículas incandescentes, escoria,
contacto con superficies calientes (heridas en las
manos, cara, ojos, cuello, pies)
 Intoxicación:
 Restos de pintura existentes en la pieza soldada y
en planchas galvanizadas, tipo de material de
fundación, pieza de trabajo (intoxicación,
nauseas, inflamación de mucosas)
CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE
RIESGOS/PELIGROS

 Electrocución:
 Falla en los equipos eléctricos
 Cables en mal estado
 Contacto con superficies húmedas
 Incendio:
 Proyección de partículas incandescentes,
 Contacto con superficies calientes
 Sobrecalentamiento de equipos
 Material combustible/inflamable cerca de
fuentes de ignición.
 Explosión:
 Manipulación inadecuada de botellas de gas
comprimido
CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE
PRINCIPIOS BASICOS TRABAJOS EN CALIENTE

 Existen cinco principios básicos para el control adecuado de trabajos


en caliente:

 ELIMINAR

 CUBRIR

 DISMINUIR

 AISLAR

 INTERCONECTAR

CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE


PRINCIPIOS BASICOS TRABAJOS EN CALIENTE

ELIMINAR
 Significa retirar, se pueden limpiar los líquidos, recogerlos, drenarlos y
los vapores y gases deben ventilarse; hasta que las lecturas de los
detectores de gases y vapores nos den una lectura de CERO

CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE


PRINCIPIOS BASICOS TRABAJOS EN CALIENTE

CUBRIR
 Cuando un derrame o riesgo no pueda eliminarse, éste debe cubrirse.
Para lo cual se puede usar espuma proteínica, agua liviana, arena y/o
mantas mojadas, de manera de evitar la emanación de vapores
combustibles

CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE


PRINCIPIOS BASICOS TRABAJOS EN CALIENTE

DISMINUIR
 Los grandes volúmenes de mezcla
explosiva en caso de no poder ser
eliminadas del todo, por los
métodos anteriores, pueden
disminuirse en volumen de tal
manera que si se produjera una
reacción, ésta sea controlada, es
decir de poco efecto y escasa
significación.
 Para este propósito el uso de
volúmenes de remplazo con
espuma, gases inertes como el
nitrógeno son de gran ayuda
CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE
PRINCIPIOS BASICOS TRABAJOS EN CALIENTE

AISLAR
 Cuando se hace un trabajo en caliente, especialmente en tuberías, que
pudieran comprometer por interconexión varias instalaciones, éste
debe aislarse al tamaño mas pequeño posible, de tal manera que si se
produjera una reacción, esta sólo se reduciría a la parte interconectada.

CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE


PRINCIPIOS BASICOS TRABAJOS EN CALIENTE

INTERCONECTAR
 En mucha ocasiones se debe trabajar con equipos que tienen
diferente potencial eléctrico, lo que puede generar chispas cuando
interactúan, la solución es colocar un cable que conecte ambos .

CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE


MEDIDAS GENERALES TRABAJOS EN CALIENTE

 Todo trabajo en caliente requiere un


Permiso de Trabajo
 No se permitirán trabajos que
generen fuentes de ignición, en
ambientes explosivos. Previamente
se deberá verificar el LEL= 0% en el
área circundante a una distancia de
15 m.
 Durante la ejecución del trabajo se
debe comprobar de manera
permanentemente la ausencia de
mezcla explosiva
CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE
MEDIDAS GENERALES TRABAJOS EN CALIENTE

 Todo trabajo en caliente deberá suspenderse cuando:


 Haya cambios en las condiciones del lugar de trabajo
que crean posibles riesgos
 El detector de gases portátil falla
 Cuando el LEL es > 0%
 Durante la ejecución del trabajo ocurre un incidente
 El lugar de trabajo se deja desatendido durante más
de 30 minutos
 El Vigía de fuego abandona el área de Trabajo en
Caliente
 Expira el plazo inicial del Permiso de Trabajo
CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE
MEDIDAS GENERALES TRABAJOS EN CALIENTE

 Se deberá contar con un vigía de fuego


cuando en el área de trabajo existe
material inflamable, aún cuando éste se
encuentre debidamente protegido.
 El vigía de fuego deberá:
 Mantener el área libre de riesgos de incendios.
 Comunicarse con la persona que realiza el trabajo en caliente.
 Circular constantemente para controlar que no se provoquen incendios
arriba, abajo y a los lados del lugar de trabajo.
 Estar preparado para responder a un incendio
 Permanecer en el área hasta 30” después de finalizado el trabajo.
CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE
MEDIDAS GENERALES TRABAJOS EN CALIENTE

 El vigía de fuego debe tener


conocimiento de:
 Las rutas de evacuación en caso de
incendios
 Los principios básicos de la extinción
de incendios, las clases de fuego,
agentes extintores, las fases de un
incendio y el método para extinguirlo
 El equipo de protección personal (PPE)
necesario para un vigía de fuego
 El plan de respuesta de emergencia

CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE


MEDIDAS GENERALES TRABAJOS EN CALIENTE

 Todos los sistemas de protección


contra incendios fijos dentro del área
de trabajo deben funcionar
correctamente. (Hidrante, manguera
y/o Extintor de acuerdo al tipo de
fuego
 Las condiciones de iluminación deben
ser las adecuadas
 Personal involucrado en los trabajos
en caliente deben estar capacitados,
habilitado y provistos de equipo de
protección personal adecuado al tipo
de trabajo a realizar.
CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE
MEDIDAS GENERALES TRABAJOS EN CALIENTE

 El lugar de trabajo debe estar


situado en un lugar bien ventilado,
con suficiente movimiento de aire
para evitar la acumulación de
humos tóxicos o las posibles
deficiencias de oxígeno.
 Cuando el lugar de trabajo no
tenga estas características de
ventilación natural será obligatorio
soldar con un sistema de
ventilación forzada.

CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE


MEDIDAS GENERALES TRABAJOS EN CALIENTE

 Nunca se calentará, soldará o cortará


recipientes que hayan contenido
líquidos o gases inflamables.
Previamente se debe adoptar medidas
especiales tales como: vaciado,
limpieza, llenado con agua, ventilación,
inertizado, entre otros.
 Si se requiere realizar trabajos en
caliente dentro de recintos cerrados, se
deberá cumplir los lineamientos de
seguridad para trabajos en Espacios
Confinados

CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE


MEDIDAS GENERALES TRABAJOS EN CALIENTE

 Todo material inflamable debe


mantenerse a un mínimo de 15m.
del lugar de trabajo. Si esto no es
posible, el material debe
protegerse con pantallas a
prueba de fuego y con vigía de
fuego debidamente entrenado y
equipado con extintores. De
existir suelos combustibles, los
mismos deberán ser cubiertos
con arena, lonas u otras formas
de protección.

CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE


MEDIDAS GENERALES TRABAJOS EN CALIENTE

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

 Todo equipo de protección personal,


deberá tener las instrucciones de
almacenamiento, uso, limpieza,
mantenimiento, revisión y desinfección
 El EPP debe ser de uso personal y
obligatorio.
 Todo EPP que se utilice debe estar
homologado bajo normas internacionales
ANSI, OSHA o equivalentes.

CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE


MEDIDAS GENERALES TRABAJOS EN CALIENTE

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL


EPP RECOMENDADO Oxicorte Soldadura c/gas Soldadura eléctrica Esmerilado Arenado

Casco de seguridad c/ capucha SI SI SI SI NO

Escafandra NO NO NO NO SI

Casaca de cuero cromo SI SI SI SI NO

Mandil de cuero cromo SI SI SI SI NO

Guantes de cuero cromo SI SI SI SI SI

Escarpines de cuero cromo SI SI SI SI NO

Botines de seguridad Con punta de acero Con punta de acero Dieléctricos Con punta de acero Con punta de
acero

Protección facial Careta Careta Mascara Careta NO

Protección ocular Lentes google/ filtro Lentes google/ filtro Lentes de seguridad Lentes google/ filtro NO
adecuado adecuado adecuado

Protección respiratoria Respirador con Respirador con Respirador con cartucho Respirador con Aire asistido
cartucho cartucho cartucho

Protección auditiva SI SI SI SI SI

CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE


MEDIDAS GENERALES TRABAJOS EN CALIENTE

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL


 La protección ocular deberá contar con un tipo de filtro que
dependerá del tipo de labor:

CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE


CORTE Y SOLDADURA OXIACETILENICA

CARACTERISTICAS DEL OXIGENO

 Gas incoloro, inodoro e insípido


 Acelera las reacciones de combustión y eleva
la temperatura de las flamas.
 Extraído de la atmósfera mediante
licuefacción, puede comprimirse hasta 3000 psi
 Comercialmente envasado aprox. a 2200psi ,
desde 2 a 8.5 m3.
 No arde por sí solo, pero si sustenta la
combustión
 Puede reaccionar violentamente con aceites,
grasas u otros materiales combustibles

CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE


CORTE Y SOLDADURA OXIACETILENICA

CARACTERISTICAS DEL ACETILENO


 Es más ligero que el aire
 Es un gas incoloro, altamente inflamable con un
olor parecido a ajo
 A temperaturas por encima de 780º C o presiones
mayores que 30 psi el acetileno gaseoso es
inestable y puede descomponerse en ausencia de
Oxígeno.
 Debido a condiciones que podrían disociarlo en H y
C de manera explosiva, los cilindros se empacan
con un relleno poroso, en donde se llena el
acetileno disuelto en acetona.
 No se debe usar a presiones superiores de 15 psi

CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE


CORTE Y SOLDADURA OXIACETILENICA

MEDIDAS DE SEGURIDAD EN CILINDROS

 Las botellas de gas comprimido deben


estar perfectamente identificadas
 Todos los equipos, canalizaciones y
accesorios deben ser los adecuados a
la presión y gas a utilizar.
 Las botellas de acetileno se deben
mantener siempre en posición vertical
y debidamente aseguradas.
 Todos los cilindros deben contar con
capuchas.

CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE


CORTE Y SOLDADURA OXIACETILENICA

MEDIDAS DE SEGURIDAD EN CILINDROS


 Las botellas en servicio deben estar libres
de objetos que las cubran total o
parcialmente para evitar acumulaciones
de gas en caso de fuga.
 Antes de empezar una botella comprobar
que el manómetro marca “cero” con la
válvula cerrada.
 Si la válvula de una botella se atasca, no
se debe forzar la botella, se debe
devolver al proveedor registrando
adecuadamente la deficiencia detectada.
CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE
CORTE Y SOLDADURA OXIACETILENICA

MEDIDAS DE SEGURIDAD EN CILINDROS


 Las botellas no deben
consumirse completamente pues
podría entrar aire. Se debe
conservar siempre una ligera
sobrepresión en su interior.
 Para el transporte de botellas se
debe utilizar siempre un carro
porta-botellas con sus
respectivas cadenas de sujeción
para evitar la caída de las
botellas.
CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE
CORTE Y SOLDADURA OXIACETILENICA

MEDIDAS DE SEGURIDAD EN CILINDROS

 No se debe utilizar elementos de


elevación tipo magnético o usar
cadenas, cuerdas o eslingas que
no estén equipadas con
elementos que permitan una
carga y descarga segura.
 Se debe manipular todas las
botellas como si estuvieran
llenas.

CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE


CORTE Y SOLDADURA OXIACETILENICA

MEDIDAS DE SEGURIDAD EN CILINDROS


 Cuando existan materiales inflamables como la pintura, aceite o
disolventes almacenados cerca de botellas de gas comprimido y
aunque estén en el interior de armarios espaciales, se debe
respetar una distancia mínima de 6 m.

CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE


CORTE Y SOLDADURA OXIACETILENICA

MEDIDAS DE SEGURIDAD EN CILINDROS


 Las botellas de oxígeno y de acetileno deben almacenarse por
separado dejando una distancia mínima de 6 m siempre que no haya
un muro de separación. Si hubiera, la altura del muro debe ser de 2
m como mínimo y 0,5 m por encima de la parte superior de las
botellas .

CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE


CORTE Y SOLDADURA OXIACETILENICA

MEDIDAS DE SEGURIDAD EN CILINDROS


 Las botellas deben estar alejadas de
arcos eléctricos, chispas, radiadores u
otros focos de calor. Asi mismo se
debe proteger contra temperaturas
extremas, el hielo, la nieve y los rayos
solares; evitando además cualquier
tipo de agresión mecánica que pueda
dañarlas.
 El área de almacenamiento debe ser
de material resistente al fuego

CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE


CORTE Y SOLDADURA OXIACETILENICA

MEDIDAS DE SEGURIDAD EN CILINDROS


 Las áreas de almacenamiento deben
estar ubicados en lugares
adecuadamente ventilados para
prevenir la acumulación de gases
por posibles fugas.
 Se debe indicar mediante
señalización la prohibición de fumar
y el rombo NFPA según
corresponda. Colocar el MSDS del
producto y la condición de botellas
vacías o llenas.
CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE
CORTE Y SOLDADURA OXIACETILENICA

MEDIDAS DE SEGURIDAD EN CILINDROS


 Las bocas de las válvulas de
las botellas de oxígeno y
acetileno deben apuntar en
direcciones opuestas
 En las botellas de oxígeno, las
válvulas y conexiones deben
estar limpias de grasas y
aceites. Las grasas pueden
inflamarse espontáneamente
por acción del oxígeno.

CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE


CORTE Y SOLDADURA OXIACETILENICA

MEDIDAS DE SEGURIDAD EN SOPLETES

 La tobera del soplete debe ser


inspeccionado antes de cada uso para
mantenerlo libre de suciedad y
obstrucciones .
 Debe encender el soplete solo con un
chispero, abriendo primero la válvula
de acetileno, luego el de oxígeno y
después se regula la llama deseada
 Debe apagarse el soplete cerrando
primero la válvula de acetileno y luego
el de oxígeno.
CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE
CORTE Y SOLDADURA OXIACETILENICA

MEDIDAS DE SEGURIDAD EN SOPLETES


 El soplete se debe colocar en un lugar seguro para evitar ser
golpeados. Nunca se debe colgar del manómetro o de las válvulas
de los cilindros menos cuando está encendido.
 Si el soplete tiene fugas se debe dejar de utilizar inmediatamente y
proceder a su reparación. La reparación de los sopletes debe ser
realizado sólo por técnicos especializados.

CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE


CORTE Y SOLDADURA OXIACETILENICA

MEDIDAS DE SEGURIDAD EN MANGUERAS


 Las mangueras para la conducción
de gas acetileno u otro gas
combustible serán de diferente
color que las usadas para conducir
oxígeno
 Las mangueras serán de una sola
pieza. La fijación de la manguera
sobre los diversas conexiones se
hará inexcusablemente con
abrazaderas; se prohíbe el uso de
alambre.
CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE
CORTE Y SOLDADURA OXIACETILENICA

MEDIDAS DE SEGURIDAD EN MANGUERAS

 Se debe evitar que las mangueras


formen dobleces y entren en contacto
con superficies calientes, bordes
afilados, ángulos vivos o caigan
sobre ellas chispas incandescentes
 El juego de mangueras individuales
oxígeno y acetileno deben ser unidas
cada 100 cm. aproximadamente para
hacerlas mas manuales.

CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE


CORTE Y SOLDADURA OXIACETILENICA

MEDIDAS DE SEGURIDAD EN MANGUERAS


 Nunca debe estrangularse una
manguera para cortar el paso de gas,
por ejemplo para cambiar el soplete o
la boquilla del mismo, pues aparte de
dañar le tubería no existe una certeza
de cierre.
 Las mangueras no deben atravesar
vías de circulación de vehículos o
personas sin estar protegidas con
apoyos de paso de suficiente
resistencia a la compresión.
CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE
CORTE Y SOLDADURA OXIACETILENICA

MEDIDAS DE SEGURIDAD EN MANGUERAS


 Se debe verificar la ausencia de fugas
en las conexiones de las mangueras
utilizando agua jabonosa. Nunca
utilizar una llama.
 Las mangueras no deben dejarse
enrolladas sobre las ojivas de las
botellas.
 Después de un retorno accidental de
llama, se deben desechar las
mangueras por daños sufridos en su
interior.
CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE
CORTE Y SOLDADURA OXIACETILENICA

MEDIDAS DE SEGURIDAD GENERALES


 Los equipos oxiacetilénico
deben ser inspeccionados antes,
durante y después de cada
actividad, con el fin de detectar
fugas y verificar la condición de
las botellas, anti retroceso de
llama, soplete, boquillas,
válvulas, manómetros,
conexiones, abrazaderas y
mangueras existentes.

CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE


CORTE Y SOLDADURA OXIACETILENICA

MEDIDAS DE SEGURIDAD GENERALES

 Los anti retroceso de llama se instalarán


siempre a la salida del regulador y las
válvulas de flujo unidireccional se
instalarán antes del soplete, en las
entradas de oxígeno y gas combustible.

CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE


CORTE Y SOLDADURA OXIACETILENICA

MEDIDAS DE SEGURIDAD GENERALES


 Ubicarse siempre a un costado de los
reguladores cuando abra las válvulas
de los cilindros
 Se debe abrir lentamente las válvulas
de los cilindros para evitar que las
presiones altas repentinas provoquen
la explosión de los reguladores.
 Se debe dejar la llave en el lugar de tal
manera que el cilindro se pueda cerrar
rápidamente en una emergencia

CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE


CORTE Y SOLDADURA OXIACETILENICA

MEDIDAS DE SEGURIDAD GENERALES


 No se utilizará oxígeno ni aire para
desempolvar o limpiar ropa u otros
objetos. No aplicar sobre piel
desnuda.
 Se debe cerrar las válvulas de las
botellas después de cada sesión de
trabajo. Después de cerrarlas se
debe descargar siempre el
manorreductor, las mangueras y el
soplete

CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE


CORTE Y SOLDADURA OXIACETILENICA

MEDIDAS DE SEGURIDAD GENERALES

 Se debe mantener adecuadamente


ventilados los lugares de trabajo
 Se debe proteger los lugares
adyacentes mediante pantallas de
protección ignifugas
 Se debe tener siempre cerca un
extintor listado de incendio tipo BC
o ABC de 10Kg y/o mangueras
contra incendio dependiendo de la
magnitud de riesgo de la actividad

CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE


CORTE Y SOLDADURA OXIACETILENICA

MEDIDAS DE SEGURIDAD GENERALES

 Es importante que el material


incandescente tenga el recorrido y vida
mas corta posible
 Se debe asegurar que las escorias no
caigan en lugares poco accesibles
pudiendo causar un principio de incendio.
 Ante un incendio fortuito en el equipo
oxicorte antes de intentar sofocarlo se
procederá a cerrar rápidamente las
válvulas de alimentación, si es posible.

CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE


CORTE Y SOLDADURA OXIACETILENICA

MEDIDAS DE SEGURIDAD GENERALES


 Las prendas de vestir de los trabajadores que realicen operaciones de
corte y soldadura oxiacetilénica, deben estar libres de grasa, aceite y
material inflamable. Deben ser de material retardante a la llama.

CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE


SOLDADURA ELÉCTRICA

MEDIDAS DE SEGURIDAD
 Se debe inspeccionar las
máquinas de soldar antes de su
uso, verificando el estado de los
cables, carcasa, pinza de tierra y
porta electrodos, revisión de la
puesta a tierra y del tablero
eléctrico
 Es responsabilidad del usuario
realizar la inspección pre uso de
la máquina de soldar

CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE


SOLDADURA ELÉCTRICA

MEDIDAS DE SEGURIDAD
 Las máquinas de soldar deben estar ubicadas sobre superficie seca y
estar provistas de cables, pinzas y conexiones con aislamiento
suficiente y en buenas condiciones; cable de puesta a tierra
conectado “a tierra” en forma efectiva y pinza de tierra, conectada por
cable en toda su extensión.

CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE


SOLDADURA ELÉCTRICA

MEDIDAS DE SEGURIDAD
 Antes de efectuar un cambio de intensidad se debe desconectar la
maquina de soldar para evitar daños en sus accesorios internos
 La superficie exterior de los porta electrodos deben estar
cuidadosamente aislados

CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE


SOLDADURA ELÉCTRICA

MEDIDAS DE SEGURIDAD
 Sólo se permitirá el uso de cables que no hayan sido empalmados por
reparación en una distancia mínima de 3 m del extremo del cable al
cual se conectará el porta-electrodos.
 Se podrán empalmar o conectar cables empleando conectores de
aislamiento de una capacidad equivalente al menos a la del cable.

CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE


SOLDADURA ELÉCTRICA

MEDIDAS DE SEGURIDAD
 Los cables de la maquina de
soldar, no deben ser usados con
corrientes superiores a la de su
capacidad, para prevenir posibles
recalentamientos y por lo tanto, un
rápido deterioro del aislamiento
 No se debe tocar el electrodo una
vez conectado al equipo.
 No se debe tocar la pinza y
apoyarse en la mesa al mismo
tiempo.
CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE
SOLDADURA ELÉCTRICA

MEDIDAS DE SEGURIDAD
 Se debe conectar el cable puesta a
tierra y las piezas de trabajo tan
cerca de la soldadura como sea
posible
 Se debe apagar todos los equipos de
soldadura cuando no estén en uso.
 Se debe desconectar la energía de
entrada o parar el motor antes de
instalar o de realizar el
mantenimiento a los equipos de
soldadura
CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE
SOLDADURA ELÉCTRICA

MEDIDAS DE SEGURIDAD
 Se debe disponer de un recipiente o
cubeta resistente al fuego para recoger
los cabos de electrodo calientes al
objeto de evitar amagos de fuego
 Se debe dejar enfriar el material
soldado antes de tocarlo o de ponerlo
a contacto con otro material
combustible o inflamable.
 No se debe conservar en los bolsillos
material combustible como por
ejemplo, encendedores o fósforos.
CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE
SOLDADURA ELÉCTRICA

MEDIDAS DE SEGURIDAD
 Se debe evitar enrollar los cables formando una bobina durante el uso
de las maquinas de soldar para evitar sobrecalentamientos
 Todos los cables de las máquinas de soldar deben ser colocados de
forma tal que no constituyan un peligro para otros empleados en el área
y que no estén expuestos a daños físicos

CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE


SOLDADURA ELÉCTRICA

MEDIDAS DE SEGURIDAD
 No se debe soldar sobre
superficies húmedas. En
lugares húmedos, es
necesario que la persona se
mantenga trabajando aislada
sobre una base de madera
seca o alfombra aislante.
 No se debe introducir jamás el
electrodo en agua para
enfriarlo

CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE


SOLDADURA ELÉCTRICA

MEDIDAS DE SEGURIDAD

 El área de soldadura y corte


debe señalizarse y separarse
con biombos o pantallas de
protección para evitar que
entren personas no
autorizadas y puedan verse
afectadas por la radiación,
luminosidad y material
incandescente. Nunca se
debe mirar directamente el
arco eléctrico.
CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE
SOLDADURA ELÉCTRICA

MEDIDAS DE SEGURIDAD
 Cuando no está en uso el porta electrodos, nunca debe ser dejado
encima de la mesa o en contacto con cualquier otro objeto que tenga
una línea directa a la superficie donde se suelda, para evita que el
porta electrodo, en contacto con el circuito a tierra, provoque en el
transformador del equipo un corto circuito.

CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE


SOLDADURA ELÉCTRICA

MEDIDAS DE SEGURIDAD
 Se debe mantener la fuente y los cables de energía de la soldadura
tan lejos del cuerpo del soldador como sea posible. No se debe
envolver los cables que llevan la corriente eléctrica alrededor de
cualquier parte del cuerpo del soldador
 Está prohibido el uso de lentes de contacto. El calor intenso producido
por el arco podría pegarlos a la córnea de los ojos

CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE


ESMERILADO, CORTE Y PULIDO

MEDIDAS DE SEGURIDAD GENERALES


 Se debe inspeccionar los esmeriles,
previamente al inicio de la actividad con el fin
de verificar las condiciones de los cables,
contactos, disco, entre otros.
 Todo esmeril debe contar con una guarda de
seguridad debidamente asegurada. Esta
debe colocarse de forma que la mano que
sujeta la empuñadura quede protegida del
disco.
 No se debe usar los discos de desbaste para
corte y viceversa.
CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE
ESMERILADO, CORTE Y PULIDO

MEDIDAS DE SEGURIDAD GENERALES

. No se debe permitir el uso de


esmeriles portátiles como si fueran
de banco.
 La reposición de discos y escobillas
deberá realizarse cuando las
especificaciones del fabricante las
indique y cuando el desgaste alcance
niveles que generen operación
insegura por vibración excesiva o
“zapateo” del equipo, o cuando se
presenten rajaduras y/o roturas
CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE
ESMERILADO, CORTE Y PULIDO

MEDIDAS DE SEGURIDAD GENERALES

 Se debe prohibir el uso de discos que


no sean los adecuados para el esmeril;
fijándose en las RPM del equipo y
disco a utilizar. Nunca se debe emplear
un disco con una revolución menor a la
establecida en el esmeril
 Se debe evitar la puesta en marcha
accidental. Asegúrese de que el
interruptor esté en la posición "Off"
(apagado) antes de conectar la
herramienta
CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE
ESMERILADO, CORTE Y PULIDO

MEDIDAS DE SEGURIDAD GENERALES


 Se debe sujetar firmemente toda
pieza de trabajo. Para el esmerilado
de piezas pequeñas es necesario
utilizar dispositivos o herramientas
de sujeción.
 No se debe someter el disco a
sobre esfuerzos laterales o de
torsión, ya que la excesiva presión
ejercida por los lados, puede
dañarla; a menos que el diseño del
disco lo permita.
CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE
ESMERILADO, CORTE Y PULIDO

MEDIDAS DE SEGURIDAD GENERALES


 Para que las ruedas abrasivas
estén en buen estado, deben
ser almacenadas con cuidado,
sin apilarlas una sobre otra y
evitando que se golpeen.
 Se debe realizar la prueba de
sonido para revisar que la rueda
abrasiva no esté fracturada, Si
la rueda es muy grande,
asiéntela sobre un trozo de
madera y haga la prueba.
CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE
ESMERILADO, CORTE Y PULIDO

MEDIDAS DE SEGURIDAD GENERALES


 Se debe evitar que algún cuerpo
extraño se introduzca entre la muela y
el protector
 Se debe usar pantallas o biombos de
protección minimizar evitar la
proyección de esquirlas fuera del área
de trabajo, especialmente cuando se
trabaje con esmeriles portátiles.
 Se debe reportar inmediatamente
cualquier anomalía que se detecte en la
máquina y ponerla fuera de servicio
CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE
ESMERILADO, CORTE Y PULIDO

MEDIDAS DE SEGURIDAD GENERALES


 Se debe llevar la ropa de trabajo bien
ajustada con las mangas ceñida a la
muñeca.
 No se debe trabajar llevando en las
manos anillos, relojes, etc.
 No se debe trabajar llevando en el
cuello bufandas, corbatas o cualquier
prenda que cuelgue.
 Se debe evitar llevar cabellos largos y
sueltos; estos deben recogerse bajo
gorro o prenda similar.
CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE
ESMERILADO, CORTE Y PULIDO

MEDIDAS DE SEGURIDAD GENERALES

 Mantenga la herramienta, limpia y sin


aceite ni grasa.
 Los trabajos de comprobación, ajuste,
limpieza y mantenimiento se deben
realizar por personal capacitado
 Cuando se quiten las guardas de
protección para efectuar reparaciones
y/o limpieza, estás deben ser
colocadas nuevamente, antes de
poner en marcha la máquina

CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE


ESMERILADO, CORTE Y PULIDO

MEDIDAS DE SEGURIDAD GENERALES


 Las conducciones eléctricas deben estar
protegidas contra cortes y daños
producidos por las esquirlas y/o
herramientas
 El mantenimiento y limpieza de los
esmeriles deben efectuarse periódicamente
de acuerdo a las recomendaciones del
fabricante. Las piezas dañadas o rotas
deberán ser sustituidas. La lubricación es
indispensable para evitar recalentamientos
de equipos y piezas
CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE
ESMERILADO, CORTE Y PULIDO

MEDIDAS DE SEGURIDAD ESMERIL DE BANCO

 El esmeril de banco debe contar con


un interruptor o dispositivo de parada
de emergencia al alcance inmediato
del operario, dicho interruptor se
debe asegurar para que no sea
accionado involuntariamente
 Debe tener un protector frontal
transparente e inastillable
(preferentemente de Poli carbonato
de alta densidad) para prevenir
proyecciones de partículas
CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE
ESMERILADO, CORTE Y PULIDO

MEDIDAS DE SEGURIDAD ESMERIL DE BANCO

 La guarda de protección
metálica debe tener un ángulo
de apertura para el trabajo ≤
65°
 El descanso o mesa de trabajo,
debe quedar a un nivel
aproximadamente al centro de
la piedra y con una separación
de la rueda abrasiva ≤ 3mm

CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE


ESMERILADO, CORTE Y PULIDO

MEDIDAS DE SEGURIDAD ESMERIL PORTATIL


 Para el cambio de disco, considerar estos
pasos:
 Apagar el esmeril
 Desconectar el equipo asegurándose que
no sea reconectado por equivocación
 Inspeccionar el repuesto verificando la
compatibilidad de la velocidad de rotación
del mismo respecto al equipo.
 Proceder al recambio utilizando la llave
adecuada para retirar la brida de sujeción.

CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE


ESMERILADO, CORTE Y PULIDO

MEDIDAS DE SEGURIDAD ESMERIL PORTATIL

 Si se coloca en la radial un disco


nuevo, antes de aplicarlo en el
punto de trabajo, se debe hacer
girar en vacío el disco durante un
minuto con el protector puesto, para
verificar su operatividad
 El trabajo con el esmeril portátil se
debe realizar de manera continua,
con una presión constante sobre la
máquina

CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE


ESMERILADO, CORTE Y PULIDO

MEDIDAS DE SEGURIDAD ESMERIL PORTATIL

 No se debe colocar un esmeril


portátil sobre la mesa de trabajo
o sobre el piso, cuando el disco o
escobilla se encuentre en
rotación
 El esmeril portátil debe contar
durante su uso con el mango
(empuñadura) para mejor
sujeción. Se debe sujetar
firmemente la esmeriladora con
ambas manos
CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE
ESMERILADO, CORTE Y PULIDO

MEDIDAS DE SEGURIDAD ESMERIL PORTATIL

 Situar la empuñadura lateral en


función del trabajo a realizar, o
utilizar una empuñadura de puente.
 No se debe utilizar la máquina en
posturas que obliguen a mantenerla
por encima del nivel delos hombros,
ya que en caso de pérdida de
control, las lesiones pueden afectar
a lacara, pecho o extremidades
superiores

CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE


ARENADO Y GRANALLADO

MEDIDAS DE SEGURIDAD

 El operador del equipo de


arenado/granallado debe contar
con un equipo de aire asistido
con escafandra para cubrir la
cabeza, cuello, hombros y pecho;
con certificación y registro de
inspección mensual emitida por
personal especializado

CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE


ARENADO Y GRANALLADO

MEDIDAS DE SEGURIDAD

 El equipo usado para


suministrar aire al operador
deberá ser eléctrico o de
combustión y contará con un
sistema de filtros incorporado a
la línea de aire que retenga
niebla de aceite, agua, polvo u
otro material contaminante que
provenga del compresor. Este
filtro deberá estar homologado.

CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE


ARENADO Y GRANALLADO

MEDIDAS DE SEGURIDAD

 Los trabajos de arenado


/granallado de accesorios
menores se deben realizar en
talleres. Si no fuera posible, se
debe proteger los equipos,
máquinas, accesorios o
materiales ubicados en áreas
cercanas a la actividad,
cubriéndolos con protectores tipo
cortina, o material similar.

CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE


ARENADO Y GRANALLADO

MEDIDAS DE SEGURIDAD

 Las tolvas de arenado/granallado


deben contar con un certificado de
fabricación
 Las tolvas deben cumplir con todos
los requisitos de diseño, fabricación
y testeo bajo normas ASME ó
ASTM, como cualquier otro tanque
sometido a presión y con la
reactualización de las pruebas de
control en los períodos
correspondientes.
CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE
ARENADO Y GRANALLADO

MEDIDAS DE SEGURIDAD
 Los tanques de presión no deben ser
golpeados, abollados, amolados,
resoldados en sus componentes ni
para agregar nuevas partes. Cualquier
tarea de deformación o trabajo
mecánico sobre el mismo anula los
certificados de fabricación y testeo del
mismo.
 Las tolvas deben estar construidas
para soportar un trato de obra en
terreno difícil
CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE
ARENADO Y GRANALLADO

MEDIDAS DE SEGURIDAD
 Es extremadamente importante
(obligatorio en U.S.A.) la utilización
del control a distancia (sistema
hombre muerto) con el fin de
prevenir la proyección de partículas
abrasivas si es que el operario
suelta la manguera o el gatillo. Este
sistema permite la interrupción de
la salida de aire y abrasivo.

CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE


ARENADO Y GRANALLADO

MEDIDAS DE SEGURIDAD
 Durante el funcionamiento de la tolva, el
personal de apoyo, debe poner especial
atención al proceso de despresurización
del equipo, donde normalmente no solo se
expulsa aire sino pequeñas partículas
abrasivas.
 Se debe evitar el paso de vehículos sobre
las mangueras u acoples de la tolva.
 Las mangueras no deben tener zonas
blandas, evidencias de desgaste ni
deterioro exterior excesivo
CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE
ARENADO Y GRANALLADO

MEDIDAS DE SEGURIDAD

 La presión de trabajo máxima de


las máquinas arenadoras y
componentes relacionados no
debe exceder de 125 psi, a no
ser que el diseño de estos
especifique otro valor.
 Se debe apuntar la boquilla solo
a la estructura a arenar, nunca a
algún trabajador para prevenir
lesiones severas por partículas
abrasivas
CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE
ARENADO Y GRANALLADO

MEDIDAS DE SEGURIDAD

 Las mangueras deben ir unidas mediante


acoples con sus respectivas garras y
deben ir aseguradas con cables o
cadenas de seguridad para evitar el
efecto latigazo
 Una vez ensamblado todo el conjunto se
debe realizar la prueba solo con aire
comprimido, comprobando uniones,
posibles pérdidas y el funcionamiento del
sistema de control a distancia.

CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE


ARENADO Y GRANALLADO

MEDIDAS DE SEGURIDAD

 Las mangueras de aire y los conectores


de la misma, deben tener 4 veces el
diámetro del orificio de la boquilla.
 El largo de la manguera de aire debe
mantenerse lo más corto posible y en
línea recta para reducir las perdidas de
presión.
 El diámetro interno de la manguera
arenadora debe tener 3 a 4 veces el
diámetro del orificio de la boquilla

CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE


ARENADO Y GRANALLADO

MEDIDAS DE SEGURIDAD
 Nunca se debe instalar acoples o porta-
boquillas que no provean un buen ajuste en
la manguera. Siempre se debe usar los
pernos de acople recomendados por los
fabricantes.
 Se debe reemplazar las empaquetaduras de
los acoples frecuentemente para prevenir
fugas
 Siempre se debe desconectar el compresor
y despresurizar la máquina arenadora antes
de efectuar cualquier mantenimiento
CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE
ARENADO Y GRANALLADO

MEDIDAS DE SEGURIDAD
 Las tolvas de arenado/granallado
siempre deben ser movidos
cuando están despresurizados y
descargados de abrasivo
 En cuanto al abrasivo es siempre
conveniente el movimiento en
grandes unidades. Si es a granel
por medio de contenedores y si es
embolsado debe estar zunchado
sobre pallets.

CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE


ARENADO Y GRANALLADO

MEDIDAS DE SEGURIDAD

 El equipo compresor de aire que


alimenta de energía a la tolva,
debe ser inspeccionado
cuidadosamente. Este debe
mantenerse en buenas
condiciones de mantenimiento y
funcionamiento.
 El compresor debe colocarse , en
lo posible lejos de la zona primaria
de polución y contra el viento.

CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE


RECUERDE:

Los trabajos en caliente


son potencialmente
peligrosos para las
personas y la instalación.
El cumplimiento de los
Procedimientos para el
trabajo en caliente reduce
el nivel de riesgos y nos
permite actuar
oportunamente frente a
emergencias.

CURSO DE SEGURIDAD TRABAJOS EN CALIENTE

También podría gustarte