Rotulacion y Buenas Practicas de Almacenamiento

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 14

ROTULADO DE PRODUCTOS

ENVASADOS – BUENAS
PRACTICAS DE
ALMACENAMIENTO

Ing. Ever Landeo Pino


Área de Vigilancia y Supervigilancia Sanitaria
DIA- DIGESA
IMPORTANCIA

El etiquetado alimentario es una manera de que


los consumidores obtengan información sobre los
alimentos que quieren comprar. Si los
consumidores siguen correctamente la
información que aparece en las etiquetas (como
las fechas de caducidad, instrucciones de
manipulación y advertencias relacionadas con
alergias), se pueden evitar enfermedades
transmitidas por alimentos y reacciones alérgicas
innecesarias.
Rotulado de Productos
Industrializados
Artículo 18°.- Del Almacén de Productos Secos
El establecimiento no guardará en sus instalaciones materiales y equipos en desuso o
inservibles como cartones, cajas, costalillos ú otros que puedan contaminar los
alimentos y propicien la proliferación de insectos y roedores.
Artículo 18°.- Del Almacén de Productos Secos

 En el almacenamiento se tendrá en cuenta la vida útil del producto, se


rotularán los empaques con la fecha de ingreso y de salida del producto del
almacén con el fin de controlar la aplicación del Principio PEPS (los
alimentos que ingresan primero al almacén deben ser también los primeros
en salir del almacén).
NORMA DE SANITARIA PARA EL FUNCIONAMIENTO DE
RESTAURANTES Y SERVICIOS AFINES, APROBADO POR
R.M Nº 363-2005/MINSA
Artículo 18°.- Del Almacén de Productos Secos
La distribución de los alimentos en el almacén debe observar lo siguiente:
a) Los alimentos no deben estar en contacto con el piso, se colocarán en tarimas,
anaqueles o parihuelas mantenidos en buenas condiciones, limpios y a una distancia
mínima de 0,20 m. del piso. Se dejará una distancia de 0,50 m. entre hileras y de 0,50 m.
de la pared.
b) Los alimentos contenidos en sacos, bolsas o cajas se apilarán de manera entrecruzada
y hasta una distancia de 0,60 m. del techo. Los sacos apilados tendrán una distancia
entre si de 0,15 m. para la circulación del aire. Antes de abrir cualquiera de estos envases
debe verificarse que estén externamente limpios.
c) Los alimentos secos se almacenarán en sus envases originales. Los envases
originales deben estar íntegros y cerrados. Los productos a granel deben conservarse
en envases tapados y rotulados.
NORMA DE SANITARIA PARA EL FUNCIONAMIENTO DE
RESTAURANTES Y SERVICIOS AFINES, APROBADO POR
R.M Nº 363-2005/MINSA
NORMA DE SANITARIA PARA EL FUNCIONAMIENTO
DE RESTAURANTES Y SERVICIOS AFINES, APROBADO
POR R.M Nº 363-2005/MINSA

Artículo 19°.- Del Almacén de Frío

 En los equipos de refrigeración, la temperatura debe calcularse según el tamaño y


cantidad de alimento almacenado, de tal manera que el alimento tenga una
temperatura menor a 5° C al centro de cada pieza.
 En caso de conservar alimentos congelados, el establecimiento debe contar con
equipos de congelación para que los alimentos tengan una temperatura de -18° C al
centro de cada pieza. Los alimentos que se recepcionan congelados deben
almacenarse congelados.
 Los equipos de frío deben estar dotados de termómetros, colocados en un lugar
visible y ser calibrados periódicamente. Las temperaturas de estos equipos deben ser
registradas diariamente como parte del control.
NORMA DE SANITARIA PARA EL FUNCIONAMIENTO DE
RESTAURANTES Y SERVICIOS AFINES, APROBADO POR R.M Nº 363-
2005/MINSA

Artículo 19°.- Del Almacén de Frío


En el almacenamiento se tendrá en cuenta lo siguiente:
a) Los alimentos de origen animal y vegetal se almacenarán por separado para evitar la
contaminación cruzada y la transferencia de olores indeseables. Asimismo, se separarán
los que cuentan con envoltura o cáscara, de aquellos que se encuentran desprotegidos o
fraccionados.
b) Las piezas grandes de res en refrigeración no deben exceder de las 72 horas, mientras
que otros tipos de carne, aves y menudencias no deben exceder las 48 horas.
c) Los equipos de refrigeración y congelación deben permitir la circulación de aire frío en
forma uniforme.
d) Los alimentos se colocarán separados unos de otros y de las paredes, a fin de que el
aire frío permita que los alimentos alcancen una temperatura de seguridad en el
centro de los mismos.
Artículo 19°.- Del Almacén de Frío

e) En el caso de las cámaras, los alimentos se colocarán en anaqueles o tarimas de


material higienizable y resistente, guardando una distancia mínima de 0,20 m.
respecto del piso y 0,15 m. respecto de las paredes y el techo.
f) Las carnes y menudencias congeladas se dispondrán en bandejas o similares de
material higienizable y resistente, colocadas en anaqueles o como bloques, siempre
protegidas por un plástico transparente (no de color) de primer uso, para evitar la
contaminación y deshidratación.
g) Los productos de pastelería y repostería se almacenarán en equipos de refrigeración
exclusivos.
h) Los alimentos deben almacenarse en lo posible en sus envases originales,
debidamente rotulados para su identificación y manejo del Principio PEPS.
www.digesa.minsa.gob.pe

elandeo@digesa.minsa.gob.pe

También podría gustarte