QUEMADURAS
QUEMADURAS
QUEMADURAS
S
ELIANA FARFAN FLORES
“
Una quemadura es una lesión en tejidos vivos
causada por la acción de diversos agentes, se
manifiestan desde un enrojecimiento hasta la
”
destrucción total de las estructuras afectadas,
siendo la piel el órgano que con más frecuencia
sufre este tipo de lesiones
EPIDEMIOLOGIA
• Según la OMS las quemaduras ocasionan aproximadamente
180 000 muertes al año, que en su gran mayoría tienen lugar
en países de ingreso bajo y mediano
• Sin embargo, las muertes son solo parte del problema,
muchos quedan con discapacidades y desfiguraciones para
toda la vida que tienen efectos psicológicos, sociales y
económicos tanto en los sobrevivientes como en su familia.
• En Perú según el sistema de información HIS, en 2019 se
registraron 39,211 casos de quemaduras a nivel nacional. Las
regiones que se registraron con mas casos fueron :
Amazonas,Pasco,Huancavelica,Apurimac y Madre de dios
• Localizaciones mas frecuentes: Extremos de miembros
distales(muñeca,mano,tobillo,pie),seguida de miembros
inferiores,cabeza y cuello
EPIDEMIOLOGIA
● Las quemaduras en la niñez ocurren en el hogar,asi como la
quemadura en adultos,incluye el aire libre y lugares de trabajo.
● Para todas las edades la cocina es el escenario mas común de
quemaduras,seguida por el patio de la casa en niños pequeños.
● En adultos, el baño también se reporta como un escenario
común
● Mujeres de 16-35 años
● Niños <5 años constituyen el mayor riesgo de ser victimas
seguidos de los de 20-29 años
● Los liquidos calientes fueron el agente causal del
56.3%,seguido por el contacto con objetos calientes (36,6%) y
fuego directo (3.3%)
ETIOLOGIA
FISIOPATOLOGIA
FISIOPATOLOGIA
SISTEMICO
Cambios Respiratorios
3 Cambios Cardiovascular
1. Constricción bronquial y SDRA
.
↓ de contractibilidad
miocárdica,↓PA,↑FC
Cambios metabolicos
2. Aumento del metabolismo celular
basal,acidosis por hipoperfusion
4. Cambio en Inmunidad
Se alteran la función de los
tisular macrófagos y la inmunidad
celular y humoral, mas
susceptible a infecciones
Clasificación de
Quemaduras
Gómez Salas, Ángel
Concepto y Clasificación
“Quemaduras son aquellas
Clásicamente lesiones producidas por acción
del calor”
Quemaduras Térmicas
T° Bajas disminuyen la
Frío Microcirculación
Quemaduras Radiactivas
Comienza en el
Fase Inicial momento de la
exposición
La Radiación Solar se
desarrolla en 2 Fases
Comienza entre las 2 y 5 h
2da Fase después del baño de sol y
puede durar hasta 4 días
Tipos de Quemaduras en función de su Gravedad
Se tiene en cuenta factores como:
Extensión, Profundidad,
Localización, Edad y Estado Extensión
general del paciente.
Desconectar la corriente
Quemadura eléctrica.
ELÉCTRICA Retirar al paciente de la red.
Utilizar material no conductor.
MANEJO INICIAL
A: VÍA AÉREA Este manejo seguro dela vía aérea en el paciente quemado
Y CONTROL DE LA
COLUMNA implica el AISLAMIENTO DEFINITIVO de la tráquea, no
sólo la ventilación y oxigenación del paciente.
Valoración de la vía aérea.
Quemado asintomático en las primeras horas tiene
riesgo elevado de desarrollar edema de la vía con
compromiso respiratorio.
Intubación endotraqueal es Gold estándar como
aislamiento de la vía aérea.
Si SCQ 60% y afectación de cabeza y cuello TQ
B:VENTILACIÓN
Todos los pacientes con sospecha de lesión inhalatoria deben recibir oxígeno al 100%.
B:CIRCULACIÓN
Evaluar y descartar la presencia de
quemaduras en manguito y/o
síndrome compartimental
(extremidades, tórax y abdomen) que
tienen indicación de descompresión
(escarotomía y/o fasciotomía) de
urgencia.
ACCESO INTRAVENOSO
PERIFÉRICO
D:DÉFCI
T
NEUROL
ÓGICO
Escala de
Glasglow
E: EXPOSICIÓN
Es necesario quitar al paciente toda la ropa y joyería. Es de suma importancia
mantener la temperatura del paciente, hay que conservar la habitación tibia, posterior a
la exploración detallada, se cubre al paciente con sábanas secas y limpias para evitar
hipotermia.
F: FLUIDOS
Depende de la superficie quemada.
Todo adulto con SCQ > 15%.
Inicialmente: 500 ml/ hora de solución RL
o fisiológico al 0.9%
• Elevación de la mandíbula
• Intubación orotraqueal.
RESPIRACIÓN Y VENTILACIÓN
42
CIRCULACIÓN
45
RENAL
• Controlar la diuresis
• IRA
• Hemomioglobinuria
DIGESTIVO
• Íleo paralitico
EVALUACION SECUNDARIA
1) Quemaduras de espesor parcial (II grado) con más del 10% de la superficie
corporal.
2) Quemaduras que comprometen cara, manos, pies, genitales, periné y
articulaciones.
3) Quemaduras profundas (III grado) en cualquier edad.
4) Quemaduras por electricidad.
5) Quemaduras por químicos.
6) Lesión inhalatoria.
8) Cualquier paciente con quemadura y trauma concomitante en el cual
la
quemadura posee mayor riesgo de morbimortalidad.
9) Quemaduras en pacientes que presenten especiales problemas
sociales,
emocionales o un largo proceso de rehabilitación.
10) Quemaduras circunferenciales en miembros, tórax, abdomen y
cuello.
50
TRATAMIENTO
MEDICO
Abordaje agudo? Atencion medica
RIESGO